You must be a loged user to know your affinity with Matthew Nostromo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
44.853
10
8 de mayo de 2021
8 de mayo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lynch queda consagrado como director histórico, con este film apasionante sobre la vida de Joseph Merrick.
Lynch ha dado en la tecla al haber dirigido esta película, sobre una persona que por culpa de sus horribles malformaciones y anomalías en el cuerpo, fue humillado y abusado por los más desalmados de toda Europa. Pero David Lynch escogió este tema muy inteligentemente, y a tocado en lo más hondo de los corazones de la gente.
Lynch muestra el horror de Joseph al ser maltratado y usado como marioneta o un simple monstruo de las cavernas. Transmite perfectamente los sentimientos de Merrick. No solo tenía con nacer de esa manera, sino que también era ridiculizado y agredido, entre muchas otras cosas espeluznantes e infames.
Es una película de un valor sentimental muy alto. Cuando Merrick llora (yo por lo menos) también me hace removerme las tripas, y me hace pensar en lo mal que lo habrá pasado en su vida.
Pero todos esos sentimientos encontrados se deben, no solamente por lo triste que es la historia, sino también por como está transladada al cine. Es una tarea muy costosa hacer senitr los sentimientos de una persona real en la gran pantalla. Pero "El hombre elefante" es una película que está perfectamente plasmada, y por eso se ha hecho paso entre muchas otras películas. Y ahora está considerada uno de los mejores films en la historia, y de cine culto.
Lynch nos ha hecho sentirnos en la piel del hombre elefante durante 124 minutos. Por la transparencia y lo bien reflejada que está la vida de Merrick, el valor sentimental, y la gran actuación de John Hurt, (sin olvidarnos de la gran dirección de Lynch).Y por todas esas razones, "El hombre elefante" es hoy en dia una obra maestra del cine.
¡Y recordar, no es un animal, es un ser humano!
R.I.P John Merrick
Arrivederci CINÉFILOS
Lynch ha dado en la tecla al haber dirigido esta película, sobre una persona que por culpa de sus horribles malformaciones y anomalías en el cuerpo, fue humillado y abusado por los más desalmados de toda Europa. Pero David Lynch escogió este tema muy inteligentemente, y a tocado en lo más hondo de los corazones de la gente.
Lynch muestra el horror de Joseph al ser maltratado y usado como marioneta o un simple monstruo de las cavernas. Transmite perfectamente los sentimientos de Merrick. No solo tenía con nacer de esa manera, sino que también era ridiculizado y agredido, entre muchas otras cosas espeluznantes e infames.
Es una película de un valor sentimental muy alto. Cuando Merrick llora (yo por lo menos) también me hace removerme las tripas, y me hace pensar en lo mal que lo habrá pasado en su vida.
Pero todos esos sentimientos encontrados se deben, no solamente por lo triste que es la historia, sino también por como está transladada al cine. Es una tarea muy costosa hacer senitr los sentimientos de una persona real en la gran pantalla. Pero "El hombre elefante" es una película que está perfectamente plasmada, y por eso se ha hecho paso entre muchas otras películas. Y ahora está considerada uno de los mejores films en la historia, y de cine culto.
Lynch nos ha hecho sentirnos en la piel del hombre elefante durante 124 minutos. Por la transparencia y lo bien reflejada que está la vida de Merrick, el valor sentimental, y la gran actuación de John Hurt, (sin olvidarnos de la gran dirección de Lynch).Y por todas esas razones, "El hombre elefante" es hoy en dia una obra maestra del cine.
¡Y recordar, no es un animal, es un ser humano!
R.I.P John Merrick
Arrivederci CINÉFILOS

7,6
84.061
9
5 de mayo de 2021
5 de mayo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son dos las veces que he visto este film, y las dos me he quedado maravillado.
Como casi toda película bélica trata más o menos sobre gente matándose y batallando con armas de fuego. Enemigo a las puertas no es una excepción, pero igualmente toca otros temas más íntimos que le dan una esencia única.
Jude Law interpreta un papel de francotirador, no es un sobresaliente pero si un notable. Disparos y gente muerta, pero cada escena cada imagen esta meticulosamente bien situada, y eso hace que te sienta tenso, inquieto rezando por la vida de tu francotirador ruso.
Escenas que hacen que sea imposible dejar de ver el televisor. Si te pierdes un picosegundo ya has desperdiciado momentos de batalla y eso hace esta película, una casi obra maestra. Los ambientes invernales, los grandes actores como Ralph Fiennes o Ed Harris, desempeñando papeles bélicos y con éxito.
A cada tiro, a cada disparo recibido por un soldado exhibe el potencial gráfico y gran producción. Esto refleja nítidamente las tres palabras esenciales en esta película: Muerte, crueldad y ambición. Estas frases y elementos, hace que esta película se haya convertido en un mito de las películas bélicas. Por el enfoque, el ambiente, todo es una gran aportación.
Por supuesto también demuestra dureza y horror de cualquier guerra. La batalla de Stalingrado o cualquier otra. Y demuestra que aunque sea por una razón clamorosa de querer guerra, nunca va a ser una opción rentable para nadie.
Arrivederci CINÉFILOS
Como casi toda película bélica trata más o menos sobre gente matándose y batallando con armas de fuego. Enemigo a las puertas no es una excepción, pero igualmente toca otros temas más íntimos que le dan una esencia única.
Jude Law interpreta un papel de francotirador, no es un sobresaliente pero si un notable. Disparos y gente muerta, pero cada escena cada imagen esta meticulosamente bien situada, y eso hace que te sienta tenso, inquieto rezando por la vida de tu francotirador ruso.
Escenas que hacen que sea imposible dejar de ver el televisor. Si te pierdes un picosegundo ya has desperdiciado momentos de batalla y eso hace esta película, una casi obra maestra. Los ambientes invernales, los grandes actores como Ralph Fiennes o Ed Harris, desempeñando papeles bélicos y con éxito.
A cada tiro, a cada disparo recibido por un soldado exhibe el potencial gráfico y gran producción. Esto refleja nítidamente las tres palabras esenciales en esta película: Muerte, crueldad y ambición. Estas frases y elementos, hace que esta película se haya convertido en un mito de las películas bélicas. Por el enfoque, el ambiente, todo es una gran aportación.
Por supuesto también demuestra dureza y horror de cualquier guerra. La batalla de Stalingrado o cualquier otra. Y demuestra que aunque sea por una razón clamorosa de querer guerra, nunca va a ser una opción rentable para nadie.
Arrivederci CINÉFILOS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Ed Harris le da el tiro al acompañante de Vasily me sobresalté del sofá.

6,8
59.984
7
30 de junio de 2021
30 de junio de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a otras como, Die Hard; Terminator; Indiana Jones la trilogía, Depredador es uno de los más entretenidos metrajes de acción.
Tal como relata la sinopsis, varios hombres musculosos deben rescatar a otros tipos musculosos de las manos del enemigo, pero a la vuelta un "bicharraco" les da caza. Ojo por ojo,diente por diente. Como no podía faltar, Schwarzer ocupa un papel protagonista y de hombre líder. Depredador es hábilmente entretenida con sus más y sus menos.
McTiernan no pretendía engendrar una obra maestra, buscaba encontrar el entretenimiento de un público ansioso por ver secuencias de pura acción americana. En esa sección triunfó como pocos, es buena en su género y considero que no debe caer en el olvido (dudo mucho de tal ocurrencia) .
Dosifica con excelencia la acción, tiroteos incansables... A la par de unos revolucionarios efectos especiales. Vemos la sangre más graficamente, vemos mutilaciones infames, y "Depredador" luce de gozar de mucha fama, debido a factores que suponen puntos trascendentales a favor.
Pero, pero, pero..."Depredador" goza de escenas de frenetismo con Arnold, bestiales asesinatos de un alienígena que parece estar muy sediento de sangre. Sin embargo a pesar de esos puntos a favor, lo demás son contra. Le falta un guión mas sólido, a veces aburrida, y un poco vacía en varios fragmentos del film. Me da pena que no hayan finalizado el trabajo como debía de ser, ya que por momentos se hace predecible, y no pasa de las entretenidísimas escenas de acción, con unos muy respetables efectos especiales ( nominación merecida) .
Concluyo diciendo que "Depredador" es una película bastante aprovechable, sus secuencias de frenesí, y silenciosas cazas de hombres. Una selva frondosa y sangrienta, sino defiendes tu cuerpo, serás un trofeo. Con Predator, no hay fuertes en la selva.
Ochentera y con una notable acción bien distribuida. Recomendable.
Arrivederci CINÉFILOS
Tal como relata la sinopsis, varios hombres musculosos deben rescatar a otros tipos musculosos de las manos del enemigo, pero a la vuelta un "bicharraco" les da caza. Ojo por ojo,diente por diente. Como no podía faltar, Schwarzer ocupa un papel protagonista y de hombre líder. Depredador es hábilmente entretenida con sus más y sus menos.
McTiernan no pretendía engendrar una obra maestra, buscaba encontrar el entretenimiento de un público ansioso por ver secuencias de pura acción americana. En esa sección triunfó como pocos, es buena en su género y considero que no debe caer en el olvido (dudo mucho de tal ocurrencia) .
Dosifica con excelencia la acción, tiroteos incansables... A la par de unos revolucionarios efectos especiales. Vemos la sangre más graficamente, vemos mutilaciones infames, y "Depredador" luce de gozar de mucha fama, debido a factores que suponen puntos trascendentales a favor.
Pero, pero, pero..."Depredador" goza de escenas de frenetismo con Arnold, bestiales asesinatos de un alienígena que parece estar muy sediento de sangre. Sin embargo a pesar de esos puntos a favor, lo demás son contra. Le falta un guión mas sólido, a veces aburrida, y un poco vacía en varios fragmentos del film. Me da pena que no hayan finalizado el trabajo como debía de ser, ya que por momentos se hace predecible, y no pasa de las entretenidísimas escenas de acción, con unos muy respetables efectos especiales ( nominación merecida) .
Concluyo diciendo que "Depredador" es una película bastante aprovechable, sus secuencias de frenesí, y silenciosas cazas de hombres. Una selva frondosa y sangrienta, sino defiendes tu cuerpo, serás un trofeo. Con Predator, no hay fuertes en la selva.
Ochentera y con una notable acción bien distribuida. Recomendable.
Arrivederci CINÉFILOS

7,7
24.661
9
3 de julio de 2021
3 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un metraje que moraliza con dramatismo unas ansias de vivir, de respirar el aire con libertad, daba igual si fuera en solitario o con un amigo que acompañara las peripecias necesarias para lograr una vida sin cadenas. Schaffner ha realizado un film con las ideas bien claras, y ha resultado ser un éxito en la mayoría de las facetas.
No hay nada más cruel y a la vez más desesperante, que una condena injusta. Encarcelado en tu agonía, pensando en lo que podía haber sido de tu vida si la injusticia no la hubiera sacudido tal bruscamente. Un tema que reparte mucho juego, que desata una cadena de mala suerte. Schaffner ha sabido traspasar los sentimientos de impotencia y ganas de vida, en un film dramático, épico y emotivo.
"Papillon" exhibe los severos castigos que fueron aplicados a Henri Charrière, unas sanciones despiadas, capaces de hacer perder el juicio a cualquiera. Schaffner quiso recalcar las inhumanas condiciones en las que tuvieron que convivir durante muchos largos años, ver como muchos de los convictos sucumbian a las inmorales barbaridades que fueron sometidos ( situación de vida, castigos deleznables...). Con planos muy expresivos que dicen todo sin decir nada, que define los momentos de sufrimiento y dolor.
"Papillon" apoya con todas sus fuerzas la importancia de la amistad, la importancia de nunca rendirte, de siempre luchar por lo que es justo, y defenderlo hasta la muerte, aunque no se consiga hacer justicia. En numerosas veces ha servido de muletilla en el cine, los deseos de conseguir la libertad, y "Papillon" no es una excepción, muestra el afán desgarrado por volver a pisar el suelo sin culpa y remordimientos sobre cuerpo y alma. Y por fin volar libre como la mariposa que lleva él mismo en el pecho.
Sirve de gran ayuda unas actuaciones épicas, melodramáticas y a la justa medida de este film. Steve McQueen borda de sobremanera una actuación que representa con mucha calidad el sufrimiento, y las arriesgadas aventuras que debieron pasar Dega y Papillon. A la par de un McQueen que se supera, Hoffman se defiende con gran clase una actuación espléndida. Sólo hicieron faltas dos mitos del cine, para hacer de "Papillon" un clásico del drama carcelario y a la vez del cine en general.
Puedes estar disconforme con una sentencia, pero lamentarse hasta la eternidad no arreglará nada. " Papillon" alaba a aquellos que luchan hasta los últimos segundos de vida, que batallan por conseguir una justa libertad. Esta película alaba al esfuerzo de superación ya que, la esperanza es lo último que se pierde, por muy díficil que sea el objetivo que se persigue.
A este excelente metraje sólo le faltó que fragmentos de la película fueran más entretenidos y que atraparan más al espectador, por instantes los minutos se hacen pesados, nada más que ese reproche, lo demás es todo casi perfecto.
Un drama carcelario, eficaz, emotivo y con una moraleja presente y muy trascendental a lo largo de toda su duración.
No hay nada más cruel y a la vez más desesperante, que una condena injusta. Encarcelado en tu agonía, pensando en lo que podía haber sido de tu vida si la injusticia no la hubiera sacudido tal bruscamente. Un tema que reparte mucho juego, que desata una cadena de mala suerte. Schaffner ha sabido traspasar los sentimientos de impotencia y ganas de vida, en un film dramático, épico y emotivo.
"Papillon" exhibe los severos castigos que fueron aplicados a Henri Charrière, unas sanciones despiadas, capaces de hacer perder el juicio a cualquiera. Schaffner quiso recalcar las inhumanas condiciones en las que tuvieron que convivir durante muchos largos años, ver como muchos de los convictos sucumbian a las inmorales barbaridades que fueron sometidos ( situación de vida, castigos deleznables...). Con planos muy expresivos que dicen todo sin decir nada, que define los momentos de sufrimiento y dolor.
"Papillon" apoya con todas sus fuerzas la importancia de la amistad, la importancia de nunca rendirte, de siempre luchar por lo que es justo, y defenderlo hasta la muerte, aunque no se consiga hacer justicia. En numerosas veces ha servido de muletilla en el cine, los deseos de conseguir la libertad, y "Papillon" no es una excepción, muestra el afán desgarrado por volver a pisar el suelo sin culpa y remordimientos sobre cuerpo y alma. Y por fin volar libre como la mariposa que lleva él mismo en el pecho.
Sirve de gran ayuda unas actuaciones épicas, melodramáticas y a la justa medida de este film. Steve McQueen borda de sobremanera una actuación que representa con mucha calidad el sufrimiento, y las arriesgadas aventuras que debieron pasar Dega y Papillon. A la par de un McQueen que se supera, Hoffman se defiende con gran clase una actuación espléndida. Sólo hicieron faltas dos mitos del cine, para hacer de "Papillon" un clásico del drama carcelario y a la vez del cine en general.
Puedes estar disconforme con una sentencia, pero lamentarse hasta la eternidad no arreglará nada. " Papillon" alaba a aquellos que luchan hasta los últimos segundos de vida, que batallan por conseguir una justa libertad. Esta película alaba al esfuerzo de superación ya que, la esperanza es lo último que se pierde, por muy díficil que sea el objetivo que se persigue.
A este excelente metraje sólo le faltó que fragmentos de la película fueran más entretenidos y que atraparan más al espectador, por instantes los minutos se hacen pesados, nada más que ese reproche, lo demás es todo casi perfecto.
Un drama carcelario, eficaz, emotivo y con una moraleja presente y muy trascendental a lo largo de toda su duración.

7,2
72.684
8
15 de mayo de 2021
15 de mayo de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime film de Mel Gibson, puede que sea su redención, ya que Apocalypto es una película magnífica.
No habíamos visto a Gibson haber dirigir una película tan bien filmada posiblemente desde Braveheart. Apocalypto es un largometraje violento, frénetico y rigurosamente rodado. Tiene muchísimas ventajas que hacen que sea uno de los mejores films de estas últimas décadas.
A mi parecer uno de los puntos más fuertes que defiende esta película, es lo genialmente rodada que está. Muchas de las escenas de acción, y persecuciones intensas están grabadas con el movimiento de la cámara. Influye un cuanto a la hora de ver el film, ver correr a los indígenas y la cámara en movimiento, es sencillamente magistral. Mel Gibson usa sus dotes de gran director para transladarte a esos momentos que los nativos corren por la maleza y por los bosques. Y consigue con éxito ( te lo puedo asegurar), mantenerte atento y fascinado.
Otro gran punto a favor es la presencia de los propios nativos en la película, y el propio uso de la lengua maya. Puede a primera vista no es muy destacable, pero si comparas con otros films, Apocalypto les da un repaso, ya que usa le propia lengua maya y a los nativos indígenas ( obviamente de esta generación, no son mayas viajeros del tiempo).
Pero realmente Apocalypto ganó fama por una simple razón. Como se demuestra en la película los mayas son muy violentos. Mel Gibson ensucia (con este maravilloso film), la pantalla de rojo. No obstante Gibson, realiza las escenas gore con profesionalidad, y al momento de haber muerte y sangre, está todo meticulosamente medido. El resultado; las secuencias violentas son majestuosas, perfectamente rodadas, y puede que por eso Apocalypto sea recordado hoy en dia (15 años, tampoco es una barbaridad pero tiene lo suyo) .
Sin embargo era inevitable que Apocalypto tuviera ventajas y no tuviera desventajas. El primero de los contras, es los clamorosos fallos históricos que son vistos en la película ( no estamos en clase de historia, pero tampoco hay que hacer el ridículo). Mel Gibson intenta demostrarnos que la civilización maya esta en declive, lo defiende con escenas de desesperación, violencia gratuita y sanguinaria, y falta de cultivos ( ya que no había recursos). Entonces si supuestamente la debacle maya es en el año 900 D.C porque al final...(eso os lo tendréis que veros vosotros) .
Aparte de los fallos históricos, Gibson parece que sólo quiere que veamos que los mayas son violentos. Y se hace a veces un poco pretencioso.
En conclusión, Apocalypto es un gran film. Magníficamente rodado, espectáculo visual, con muchas ventajas que hacen que en el presente se recuerde como un gran largometraje capaz de enseñar como eran los mayas ( y lo sanguinarios que eran ). Pero claramente Apocalypto tiene sus fallos, pero no abarcan un gran boquete de guión.
Totalmente recomendable, excepto sino te gustan las películas violentas ( más o menos a la mitad de la película todas las escenas contienen gore pero bueno, que se le va a hacer) .
No habíamos visto a Gibson haber dirigir una película tan bien filmada posiblemente desde Braveheart. Apocalypto es un largometraje violento, frénetico y rigurosamente rodado. Tiene muchísimas ventajas que hacen que sea uno de los mejores films de estas últimas décadas.
A mi parecer uno de los puntos más fuertes que defiende esta película, es lo genialmente rodada que está. Muchas de las escenas de acción, y persecuciones intensas están grabadas con el movimiento de la cámara. Influye un cuanto a la hora de ver el film, ver correr a los indígenas y la cámara en movimiento, es sencillamente magistral. Mel Gibson usa sus dotes de gran director para transladarte a esos momentos que los nativos corren por la maleza y por los bosques. Y consigue con éxito ( te lo puedo asegurar), mantenerte atento y fascinado.
Otro gran punto a favor es la presencia de los propios nativos en la película, y el propio uso de la lengua maya. Puede a primera vista no es muy destacable, pero si comparas con otros films, Apocalypto les da un repaso, ya que usa le propia lengua maya y a los nativos indígenas ( obviamente de esta generación, no son mayas viajeros del tiempo).
Pero realmente Apocalypto ganó fama por una simple razón. Como se demuestra en la película los mayas son muy violentos. Mel Gibson ensucia (con este maravilloso film), la pantalla de rojo. No obstante Gibson, realiza las escenas gore con profesionalidad, y al momento de haber muerte y sangre, está todo meticulosamente medido. El resultado; las secuencias violentas son majestuosas, perfectamente rodadas, y puede que por eso Apocalypto sea recordado hoy en dia (15 años, tampoco es una barbaridad pero tiene lo suyo) .
Sin embargo era inevitable que Apocalypto tuviera ventajas y no tuviera desventajas. El primero de los contras, es los clamorosos fallos históricos que son vistos en la película ( no estamos en clase de historia, pero tampoco hay que hacer el ridículo). Mel Gibson intenta demostrarnos que la civilización maya esta en declive, lo defiende con escenas de desesperación, violencia gratuita y sanguinaria, y falta de cultivos ( ya que no había recursos). Entonces si supuestamente la debacle maya es en el año 900 D.C porque al final...(eso os lo tendréis que veros vosotros) .
Aparte de los fallos históricos, Gibson parece que sólo quiere que veamos que los mayas son violentos. Y se hace a veces un poco pretencioso.
En conclusión, Apocalypto es un gran film. Magníficamente rodado, espectáculo visual, con muchas ventajas que hacen que en el presente se recuerde como un gran largometraje capaz de enseñar como eran los mayas ( y lo sanguinarios que eran ). Pero claramente Apocalypto tiene sus fallos, pero no abarcan un gran boquete de guión.
Totalmente recomendable, excepto sino te gustan las películas violentas ( más o menos a la mitad de la película todas las escenas contienen gore pero bueno, que se le va a hacer) .
Más sobre Matthew Nostromo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here