You must be a loged user to know your affinity with palandam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
27 de abril de 2017
27 de abril de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paolo Sorrentino lo ha vuelto a hacer. He de reconocer que desde que empecé a conocer su obra cinematográfica hace más de diez años, espero con ansia cada nuevo proyecto en el que se involucra. En este caso os hablaré sólo un poco de esta serie que escribe y dirige en su primera inmersión en este formato (más concretamente para la plataforma de televisión HBO). Para más inri (nunca mejor dicho), a pesar de mi convencido ateísmo, toca un tema que siempre me ha fascinado: los vericuetos del Vaticano y los papas. No obstante, Sorrentino monta una serie en base a un papa ficticio que no dejará indiferente al espectador. Pio XIII (un magnífico Jude Law) es un joven papa elegido a los 47 años que, a pesar de su edad, empieza a mostrarse desde el primer momento como un papa ultraconservador y reaccionario. Pero todo ello esconde un plan.
Si bien los seis primeros capítulos son soberbios tanto en trama como en estética (el estilo de Sorrentino rezuma en cada minuto de la serie), los cuatro últimos suponen un giro que puede gustar más o menos al espectador. No quiero desvelar demasiado de la serie, porque es necesario que el espectador vaya descubriendo poco a poco al protagonista de la historia: sus motivaciones, su personalidad, su extremada inteligencia y su visión de la existencia, de la humanidad y de Dios.
Larga vida al papa Pio XIII. Larga vida a Sorrentino.
Si bien los seis primeros capítulos son soberbios tanto en trama como en estética (el estilo de Sorrentino rezuma en cada minuto de la serie), los cuatro últimos suponen un giro que puede gustar más o menos al espectador. No quiero desvelar demasiado de la serie, porque es necesario que el espectador vaya descubriendo poco a poco al protagonista de la historia: sus motivaciones, su personalidad, su extremada inteligencia y su visión de la existencia, de la humanidad y de Dios.
Larga vida al papa Pio XIII. Larga vida a Sorrentino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan sólo permitidme un pequeñísimo spoiler. Os dejaré caer una frase que el joven papa dice en un momento determinado, para que os hagáis una idea del carácter del personaje: "Los que creen en Dios no creen en nada".

5,6
7.057
8
23 de septiembre de 2023
23 de septiembre de 2023
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escondida en la plataforma Disney+ y estrenada en Hulu ayer mismo (no entiendo por qué no se ha hecho en cines porque habría sido un taquillazo), se encuentra esta sorprendente película de ¿terror? ¿ciencia-ficción?: NADIE TE SALVARÁ (No one will save you) (2023).
La premisa es la siguiente: a la muchacha protagonista le entran unos intrusos en casa por la noche. Y esos intrusos no son de este mundo...
Lo que podría parecer una trama sobre cómo la protagonista intenta por todos los medios no ser abducida, en realidad oculta un trasfondo más personal y traumático que se irá revelando a medida que se desarrolla la historia, dándole un toque de profundidad que a priori no se esperaría de una película de extraterrestres invasores.
Sin revelar nada sobre la historia, solo señalar que esta cinta subvierte algunos clichés del género como la decisión que toma el director sobre si mostrar o no a los alienígenas. Por otro lado (y perdonad que sea tan críptico), cuando llevéis unos diez minutos viendo la película reparareis en algo que le "falta" y que supone una decisión arriesgada del director, pero que a mi parecer la enriquece. No puedo contar más.
Aunque por la tensión que consigue alcanzar pueda recordar a "Señales" de Shyamalan, personalmente me ha evocado más a la excelente (y a mi modo de ver superior) "The vast of night", que podéis encontrar en Amazon Prime y que también pasó incomprensiblemente desapercibida. Si bien las tramas son muy distintas (más allá de que ambas son pelis de alienígenas), las dos son de bajo presupuesto pero muy originales en la narración de sus respectivas historias, mantienen la inquietud en el espectador con solvencia, y tienen en su núcleo un terror cósmico que parece salido de un relato de Lovecraft.
El CGI no es lo mejor del mundo (como he dicho, no es una peli de alto presupuesto), pero tampoco te saca de la película. Atención al final, ya que la peli está excelentemente resuelta, cosa en la que por desgracia fallan muchas películas del género de terror y ciencia ficción (y de cualquier género en realidad).
En resumen, si queréis pasar un agradable mal rato, poneros esta peli por la noche a oscuras. Por mi parte, me parece una película notable de un director al que le seguiré la pista.
La premisa es la siguiente: a la muchacha protagonista le entran unos intrusos en casa por la noche. Y esos intrusos no son de este mundo...
Lo que podría parecer una trama sobre cómo la protagonista intenta por todos los medios no ser abducida, en realidad oculta un trasfondo más personal y traumático que se irá revelando a medida que se desarrolla la historia, dándole un toque de profundidad que a priori no se esperaría de una película de extraterrestres invasores.
Sin revelar nada sobre la historia, solo señalar que esta cinta subvierte algunos clichés del género como la decisión que toma el director sobre si mostrar o no a los alienígenas. Por otro lado (y perdonad que sea tan críptico), cuando llevéis unos diez minutos viendo la película reparareis en algo que le "falta" y que supone una decisión arriesgada del director, pero que a mi parecer la enriquece. No puedo contar más.
Aunque por la tensión que consigue alcanzar pueda recordar a "Señales" de Shyamalan, personalmente me ha evocado más a la excelente (y a mi modo de ver superior) "The vast of night", que podéis encontrar en Amazon Prime y que también pasó incomprensiblemente desapercibida. Si bien las tramas son muy distintas (más allá de que ambas son pelis de alienígenas), las dos son de bajo presupuesto pero muy originales en la narración de sus respectivas historias, mantienen la inquietud en el espectador con solvencia, y tienen en su núcleo un terror cósmico que parece salido de un relato de Lovecraft.
El CGI no es lo mejor del mundo (como he dicho, no es una peli de alto presupuesto), pero tampoco te saca de la película. Atención al final, ya que la peli está excelentemente resuelta, cosa en la que por desgracia fallan muchas películas del género de terror y ciencia ficción (y de cualquier género en realidad).
En resumen, si queréis pasar un agradable mal rato, poneros esta peli por la noche a oscuras. Por mi parte, me parece una película notable de un director al que le seguiré la pista.
3
22 de octubre de 2022
22 de octubre de 2022
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y pensar que hace un par de años llegué proclamar casi a voz en grito que Alex Garlad iba camino de convertirse en uno de los mejores directores de este siglo… Madre mía, qué decepción me he llevado con “Men”. Para mí es casi impensable que semejante bodrio pseudointelectual, pomposo y burdo haya sido dirigido por el autor de maravillas como “Aniquilación”, “Ex Machina” o la serie “DEVS”. ¿Qué te ha pasado Alex Garland? Pero si yo presumía de ti… Cuando un tipo como tú ha podido realizar con solvencia una revisión del “Stalker” de Tarkovski (“Annihilation”) o adentrarse en las posibilidades de la teoría de los multiversos predeterminados de Everett (“DEVS”) hay que tenerte un respeto. Joder, si hasta el guion de una película de encargo como fue “Juez Dredd” te salió buena, es que DEBES ser bueno.
Y ahora vas y me haces esto.
“Men” es tan obvia como lo es su título. Hasta el hecho de que un mismo actor (Rory Kinnear) interprete a todos los hombres de la película subraya el mensaje evidente y feminista-simplón de “todos los hombres son iguales” (básicamente acosadores, grimosos, tocones y condescendientes) . Ni siquiera sería “todos los hombres son iguales, pero con distinto rostro” (como se dice con respecto a las mujeres en “La última tentación de Cristo” de Scorsese). No. Aquí todos somos iguales y lo hemos sido desde que Adán fue creado al principio de los tiempos, en una alegoría con tintes mítico-religiosos que se identifica claramente al final de la película en una de las escenas más desagradables que he visto desde la del hombre-morsa de Kevin Smith en “Tusk” (Kevin Smith, otro que prometía mucho hasta que empezó a hacer grandes truños como si lo hubieran poseído los ultracuerpos). Y yo pensaba que con Alex Garland no me iba a saltar en la cabeza la frase que me da la clave de que la peli, en mi universo particular, es mala de cojones: “¿Pero esto no se acaba nunca?”.
Alex, tío, no me lo esperaba de ti. Es verdad que solo has tenido este tropiezo, pero mis expectativas contigo eran tan altas que solo te doy una oportunidad de cagarla y ninguna más. Pensaré que cuando rodaste esta cosa estabas malito o yo-qué-sé, pero no me lo vuelvas a hacer, ¿ehn? Te lo digo porque te quiero. Pero una y no más Santo Tomás. Te estoy vigilando…
Y ahora vas y me haces esto.
“Men” es tan obvia como lo es su título. Hasta el hecho de que un mismo actor (Rory Kinnear) interprete a todos los hombres de la película subraya el mensaje evidente y feminista-simplón de “todos los hombres son iguales” (básicamente acosadores, grimosos, tocones y condescendientes) . Ni siquiera sería “todos los hombres son iguales, pero con distinto rostro” (como se dice con respecto a las mujeres en “La última tentación de Cristo” de Scorsese). No. Aquí todos somos iguales y lo hemos sido desde que Adán fue creado al principio de los tiempos, en una alegoría con tintes mítico-religiosos que se identifica claramente al final de la película en una de las escenas más desagradables que he visto desde la del hombre-morsa de Kevin Smith en “Tusk” (Kevin Smith, otro que prometía mucho hasta que empezó a hacer grandes truños como si lo hubieran poseído los ultracuerpos). Y yo pensaba que con Alex Garland no me iba a saltar en la cabeza la frase que me da la clave de que la peli, en mi universo particular, es mala de cojones: “¿Pero esto no se acaba nunca?”.
Alex, tío, no me lo esperaba de ti. Es verdad que solo has tenido este tropiezo, pero mis expectativas contigo eran tan altas que solo te doy una oportunidad de cagarla y ninguna más. Pensaré que cuando rodaste esta cosa estabas malito o yo-qué-sé, pero no me lo vuelvas a hacer, ¿ehn? Te lo digo porque te quiero. Pero una y no más Santo Tomás. Te estoy vigilando…

7,0
28.029
2
12 de diciembre de 2019
12 de diciembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de los primeros 30 minutos de "Roma" de Alfonso Cuarón.
Ni con los subtítulos en español (latino) de Netflix me he enterado de qué va la trama (si la hay), más allá de ser un retrato costumbrista del México de los 70 (esto casi está copiado de la sinopsis, no os voy a engañar). Lo que viene siendo realismo social, que ya lo hacía Vittorio de Sica, pero Cuarón lo hace en aburrido. De hecho, si no eres un cultureta gafapasta con tendencias masoquistas, no creo que esta peli llame tu atención. No hay trama. Llamadme antiguo pero a mí me gusta que las historias tengan comienzo, nudo y desenlace. Sin embargo, no pasa nada. Planos muy lentos y muy bonitos, eso sí, en blanco y negro, que siempre da caché a la fotografía y hace que hasta la imagen de una compresa usada rodeada de ratas en una alcantarilla taiwanesa quede estética. Por lo demás, nada que comentar. A la media hora me dio un chungo nihilista muy desagradable que me hizo quitarla. No estoy preparado para tanta dosis de belleza anodina. Que supongo yo que este año en los Oscars un pedante redicho de la industria de Hollywood hablaría bien de la peli y todos los demás la han nominado por aquello de no quedar mal y parecer el tonto del pueblo. Me imagino que la han votado pero a casi nadie le ha gustado en realidad (suele pasar). Bueno, eso y la pasta que habrá puesto Netflix. Por cierto, ¿me lo he inventado o antes había una norma que decía que para que una película pudiera ser nominada tenía que haberse estrenado en salas de cine?
Si alguien la ha terminado de ver que comente.
De nada.
Ni con los subtítulos en español (latino) de Netflix me he enterado de qué va la trama (si la hay), más allá de ser un retrato costumbrista del México de los 70 (esto casi está copiado de la sinopsis, no os voy a engañar). Lo que viene siendo realismo social, que ya lo hacía Vittorio de Sica, pero Cuarón lo hace en aburrido. De hecho, si no eres un cultureta gafapasta con tendencias masoquistas, no creo que esta peli llame tu atención. No hay trama. Llamadme antiguo pero a mí me gusta que las historias tengan comienzo, nudo y desenlace. Sin embargo, no pasa nada. Planos muy lentos y muy bonitos, eso sí, en blanco y negro, que siempre da caché a la fotografía y hace que hasta la imagen de una compresa usada rodeada de ratas en una alcantarilla taiwanesa quede estética. Por lo demás, nada que comentar. A la media hora me dio un chungo nihilista muy desagradable que me hizo quitarla. No estoy preparado para tanta dosis de belleza anodina. Que supongo yo que este año en los Oscars un pedante redicho de la industria de Hollywood hablaría bien de la peli y todos los demás la han nominado por aquello de no quedar mal y parecer el tonto del pueblo. Me imagino que la han votado pero a casi nadie le ha gustado en realidad (suele pasar). Bueno, eso y la pasta que habrá puesto Netflix. Por cierto, ¿me lo he inventado o antes había una norma que decía que para que una película pudiera ser nominada tenía que haberse estrenado en salas de cine?
Si alguien la ha terminado de ver que comente.
De nada.

5,0
6.519
1
27 de abril de 2017
27 de abril de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tusk" es una de las películas más desagradables que he visto en años. La empecé a ver con muchas ganas porque su director, Kevin Smith, me encandiló allá por los 90 cuando filmó su famosa trilogía de New Jersey ("Mallrats", "Clerks" y "Persiguiendo a Amy"). Parece mentira que ahora haya rodado semejante basura. Además actúa el niño (ya no tanto) de "El Sexto Sentido" y parece que se haya comido a G.R.R Martin. Un horror de película y eso que me he tragado auténticos bodrios en mi vida. Está en el top five de las películas (concepto que se le queda grande) más infames que he tenido la desgracia de ver.
Más sobre palandam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here