You must be a loged user to know your affinity with somormujo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
2.154
3
7 de mayo de 2022
7 de mayo de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta llamativo que alguno de los críticos argumenten que estos personajes de alguna manera pretenden reflejar al parado de mediana edad expulsado del mercado laboral. Amigos, no creo que Marqués aspire a ser Loach, ni León de Aranoa, al contrario, la película es el retrato de las peripecias de 4 tarados que, como señala el título, están en paro pero nada más, no ha lugar a la crítica social, o cualquier otra elucubración que pongamos por nuestra parte. De hecho, al final lo que el espectador medio debe pensar es que no encuentran trabajo por ser unos cafres, no por culpa de la sociedad. No hay que hacerse mala sangre por demás, que ya está demasiado revuelto el mundo.
El retrato como tal es harto inverosímil, poco creíble, poco consistente y un tanto aburrido porque por olvidarse hasta se olvidaron de artícularlo en torno a alguna trama. Podían haber organizado un desnudo o algo así, pero debe ser que alguién se les adelantó. Lo dejaron en cuatro frikis que van y vienen y hablan mucho, pero que mucho, en el bar o dónde sea, sin que sepamos adonde nos lleva tanta verborrea y sospechando que mucha es prescindible porque no, el diálogo de Madonna está bien en Reservoir dogs, pero si solo hubiese sido un diálogo tras otro pues eso no habría cuajado.
La peli tiene el pase que te da un Tejero (que debe haber aceptado a condición de que le dejasen probar un acento algo sospechoso), Areces, Francés o el cameo de Resines siempre y cuando se sea fan de estos, sino pues no tiene ningún pase. El otro la verdad es que baja un poco. Si no es por el elenco la cosa no admitiría ni media hora de visionado porque el guión o su ausencia es bastante malo y las peripecias bastante reguleras.
Como se ha reseñado hay chistes, en realidad chascarrillos, y situaciones que huelen a cerrado, a rancio, a revenido y que no desentonarían en ninguna mesa la cena de nochebuena pero bueno, ni siquiera eso es lo peor que ofrece, por buscarle algún puntillo imagino que a los fans de Aquí no hay quien viva no les desagrará del todo.
El retrato como tal es harto inverosímil, poco creíble, poco consistente y un tanto aburrido porque por olvidarse hasta se olvidaron de artícularlo en torno a alguna trama. Podían haber organizado un desnudo o algo así, pero debe ser que alguién se les adelantó. Lo dejaron en cuatro frikis que van y vienen y hablan mucho, pero que mucho, en el bar o dónde sea, sin que sepamos adonde nos lleva tanta verborrea y sospechando que mucha es prescindible porque no, el diálogo de Madonna está bien en Reservoir dogs, pero si solo hubiese sido un diálogo tras otro pues eso no habría cuajado.
La peli tiene el pase que te da un Tejero (que debe haber aceptado a condición de que le dejasen probar un acento algo sospechoso), Areces, Francés o el cameo de Resines siempre y cuando se sea fan de estos, sino pues no tiene ningún pase. El otro la verdad es que baja un poco. Si no es por el elenco la cosa no admitiría ni media hora de visionado porque el guión o su ausencia es bastante malo y las peripecias bastante reguleras.
Como se ha reseñado hay chistes, en realidad chascarrillos, y situaciones que huelen a cerrado, a rancio, a revenido y que no desentonarían en ninguna mesa la cena de nochebuena pero bueno, ni siquiera eso es lo peor que ofrece, por buscarle algún puntillo imagino que a los fans de Aquí no hay quien viva no les desagrará del todo.
15 de abril de 2015
15 de abril de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para disfrutar esta película es necesario ser lo suficientemente crédulo como para que Sturgess o Worthington pasen por ciudadanos holandeses, así como abstraerse y no pensar uno que esta viendo una producción de medio pelo hollywoodiense en localizaciones europeas. Claro que si uno pasa por ahí, también creerá en los reyes magos, o en la existencia de un roedor que retribuye la perdida de piezas dentales y es que la peli, a pesar de tener alguna escena de acción correcta, no se despega en ningún momento de una irrealidad a la que contribuye en buena medida un reparto de buenos actores en el sitio equivocado, irrealidad que se antoja incomoda cuando de lo que se trata es de contar una historia real y que la condena como fallida si pretendemos conocer que le sucedió al bueno de Mr. Heineken dejándola en una peli de acción del montón.
Visionable sin más.
Visionable sin más.

4,7
1.665
3
19 de marzo de 2024
19 de marzo de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo que uno proceda del planeta Trafalmadore o haya permanecido recluido en una secta sin acceso al mundo la sensación que debe tener tras visionar esta propuesta es de, ¿otra vez estamos con lo mismo?. Si, esta película te la facturan varias veces al año. No pasa nada, hay gente que se ve todas las semanas las aventuras de anacondas gargantuescas de La Sexta o las niñeras asesinas de A3, pero convendremos que eso condiciona y reduce las posibilidades de análisis.
La trama es simple, tres hermanos con tres perfiles marcados, más sobre el guión que por sus acciones, pasan un fin de semana en la casa de campo de los Gallardo (sniff) para asistir al sepelio de la criada, iba a poner guardiana de la finca, empleada, pero no, se refieren a ella repetidamente como criada por mandato del padre, abogado de cierto renombre. En una improbable lectura de testamento de la señora descubren que han sido encomendados por esta de un favor postumo a la vez que les deja unas cartas personalizadas.
Afloran entonces los conflictos fraternales, soterrados y no, los malentendidos, los enredos, todo muy de fábrica, tanto que como a la autora le parecía poco rutinario corona la tradicional resolución de los nudos (algún nudo y resolución patateros por demás), con un mensaje de superación, tras el conflicto, todos salen mejores y más encantados consigo mismos, la lección que no sabemos quien quería darles porque cambia el paso a mitad de la película para dar cabida a otro personaje ha surtido efecto.
Todo es pura rutina, hasta la aparición de los secundarios de lujo, (lujo dentro de los excesos que se permite esto) son tradición en el género. Sólo en un par de escenas la cosa parece que va a coger un vuelo a lo Very Bad Things para todos los públicos pero debió darles mareos y volvieron a lo de siempre.
Lo mejor, Inma Cuesta, solo por eso le he dedicado tiempo a esto, cada uno tiene sus debilidades y bueno, es lo que hay. Orgaz compone una convencible señorona forrada a lo Rosalía Mera alejandose de La hierbas.
Lo peor, todo lo demás, desde lo poco original de la propuesta (no digamos ya ambicioso) a lo rutinario de las interpretaciones. De Castro está mucho menos creíble que Orgaz.
La trama es simple, tres hermanos con tres perfiles marcados, más sobre el guión que por sus acciones, pasan un fin de semana en la casa de campo de los Gallardo (sniff) para asistir al sepelio de la criada, iba a poner guardiana de la finca, empleada, pero no, se refieren a ella repetidamente como criada por mandato del padre, abogado de cierto renombre. En una improbable lectura de testamento de la señora descubren que han sido encomendados por esta de un favor postumo a la vez que les deja unas cartas personalizadas.
Afloran entonces los conflictos fraternales, soterrados y no, los malentendidos, los enredos, todo muy de fábrica, tanto que como a la autora le parecía poco rutinario corona la tradicional resolución de los nudos (algún nudo y resolución patateros por demás), con un mensaje de superación, tras el conflicto, todos salen mejores y más encantados consigo mismos, la lección que no sabemos quien quería darles porque cambia el paso a mitad de la película para dar cabida a otro personaje ha surtido efecto.
Todo es pura rutina, hasta la aparición de los secundarios de lujo, (lujo dentro de los excesos que se permite esto) son tradición en el género. Sólo en un par de escenas la cosa parece que va a coger un vuelo a lo Very Bad Things para todos los públicos pero debió darles mareos y volvieron a lo de siempre.
Lo mejor, Inma Cuesta, solo por eso le he dedicado tiempo a esto, cada uno tiene sus debilidades y bueno, es lo que hay. Orgaz compone una convencible señorona forrada a lo Rosalía Mera alejandose de La hierbas.
Lo peor, todo lo demás, desde lo poco original de la propuesta (no digamos ya ambicioso) a lo rutinario de las interpretaciones. De Castro está mucho menos creíble que Orgaz.

5,3
14.602
4
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que no trabaja la industria del cine en españa es la comedia familiar, ese tipo de películas amables que son ideales para cruzarte en una sobremesa de algún festivo navideño mientras conversas con la familia y te embutes a mazapán y peladillas y que suelen estar protagonizadas por Jason Bateman o alguno parecido y una prole de críos y que sirven a los adultos para descansar de las peliculas de animación.
Eso y no otra cosa es Padre no hay más que uno, una adaptación costumbrista de este tipo de telefilmes amables de hora de la siesta dónde se suceden peripecias familiares que hemos visto cientos de veces hasta llegar a un desenlace igual de original.
Lo mejor dentro de lo escueto de la propuesta es que a su manera cumple, si por cumplir hablamos de que se puede ver con la chavalería (que desconecten a la mitad es otra historia). Desde un punto de vista adulto tampoco ofende, se deja ver aunque rara vez hace gracia por si misma al margen de las simpatías que despierte el propio Segura, los secundarios como Abril o Harlem (el cómico cuñado) y las chispas que, según las malas lenguas, Santiago ha fusilado del Twitter. ¿Algo más allá del mero entretenimiento? Por favor, no ofendais a la inteligencia, no hay nada parecido a la crítica social, la sátira, el mensaje o cualquier otro propósito de trascendencia, es lo que es y mejor no darle más vueltas.
Por lo demás Segura sigue siendo tan mal actor como siempre, que nos caiga bien y no se lo tengamos en cuenta no debe se obvice para recordar que sus capacidades interpretativas son nulas, menos si le ponen una rata en la cabeza. Segura puede ser muchas cosas, pero no debería empeñarse en ser actor protagonista aunque Acosta tampoco se queda corta en su despliegue de muecas y en ella si que es más delito. Del resto lo esperable. En resumen, no te hace desear la venida del apocalipsis como Campamento Flippy por decir una, pero tampoco conviene pedirle mucho más.
Eso y no otra cosa es Padre no hay más que uno, una adaptación costumbrista de este tipo de telefilmes amables de hora de la siesta dónde se suceden peripecias familiares que hemos visto cientos de veces hasta llegar a un desenlace igual de original.
Lo mejor dentro de lo escueto de la propuesta es que a su manera cumple, si por cumplir hablamos de que se puede ver con la chavalería (que desconecten a la mitad es otra historia). Desde un punto de vista adulto tampoco ofende, se deja ver aunque rara vez hace gracia por si misma al margen de las simpatías que despierte el propio Segura, los secundarios como Abril o Harlem (el cómico cuñado) y las chispas que, según las malas lenguas, Santiago ha fusilado del Twitter. ¿Algo más allá del mero entretenimiento? Por favor, no ofendais a la inteligencia, no hay nada parecido a la crítica social, la sátira, el mensaje o cualquier otro propósito de trascendencia, es lo que es y mejor no darle más vueltas.
Por lo demás Segura sigue siendo tan mal actor como siempre, que nos caiga bien y no se lo tengamos en cuenta no debe se obvice para recordar que sus capacidades interpretativas son nulas, menos si le ponen una rata en la cabeza. Segura puede ser muchas cosas, pero no debería empeñarse en ser actor protagonista aunque Acosta tampoco se queda corta en su despliegue de muecas y en ella si que es más delito. Del resto lo esperable. En resumen, no te hace desear la venida del apocalipsis como Campamento Flippy por decir una, pero tampoco conviene pedirle mucho más.

4,6
95
3
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patricia Clarkson consigue que te intereses en descifrar la complicada trama que hay detrás de esta película, al rato y cuando aparece Tim Roth ya hace un rato que has asumido que esto no va de nada en concreto, pero que lo disimula cojonudamente. Si te distraes mirando el movil o atendiendo al wasap y echas un vistazo te da la impresión de estar ante una buena película, pero basta con volver a mirarla para que vuelvas a preguntarte que coños está sucediendo.
Más sobre somormujo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here