Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Jack Carter
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de octubre de 2008
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os molestéis en ver esta película, de verdad. Leer su sinopsis es más barato, más rápido y la sensación es la misma. No hay más.

Todo, las interpretaciones, el guión, la realización, es rutinario; no hay ningún elemento que reseñar como destacable salvo, quizá, la reflexión final. El hecho inquietante de que a un hombre acomodado se le pase por la cabeza la alternativa de asesinar a su esposa antes que pedirle el divorcio –para ahorrarle el disgusto- podría dar para un thriller, una comedia, un melodrama. Este filme no se decanta por ninguno de esos géneros y opta por convertirse en un desapasionado retrato de los personajes y las costumbres de una época, el final de los años 40.

En honor a la verdad hay que admitir que Chris Cooper cumple con su papel, al igual que Patricia Clarkson, ésta en un rol que despierta mayor interés cuando se encuentra latente que cuando se muestra explícito.

El único pensamiento que ha sembrado en mí esta película es el de cómo un plantel de intérpretes tan notable puede acceder a participar en una obra de tan poco calado.
22 de noviembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pretendido macarrismo impregna el filme desde los primeros momentos, cuando un típico inglés aparece torrándose bajo los rayos de sol de la costa andaluza, diciendo a la vez paridas en voz alta. Ya en ese momento advertimos que el tipo al que tan magníficamente encarna ese coloso de la interpretación que es Ray Winstone no es un lumbrera, y este es uno de los puntos sobre los que se apoya la película para contarnos la historia de un último golpe desde una perspectiva novedosa. Normalmente, esta clase de filmes centran su atención en un cerebro, en alguien con capacidades extraordinarias al que se requiere para que aporte su maestría en la ejecución del plan. Sin embargo, aquí se pone el foco en uno de los peones. Paradójicamente, en multitud de ocasiones estos golpes suelen llevar aparejada la definitiva condenación para quien los realiza, si bien en “Sexy Beast” este último trabajo lo que supone es la definitiva liberación previo supuesto castigo.

No abundaré en el papel arrollador de Ben Kingsley, del que se ha hablado en todas partes, pero sí me gustaría hacer una mención especial al reparto que se reunió para la ocasión y que, si bien puede que no sean nombres de los más conocidos, su solvencia interpretativa queda más que demostrada.

En suma, una película interesante y entretenida enmarcada en la tradición del cine negro inglés menos ortodoxo, entroncando con obras cercanas en el tiempo como “Snatch” o “Lock and Stock”, aunque con una perspectiva y estilo visual propios.
22 de julio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fantástico que de vez en cuando se estrenen películas de argumento totalmente manido, sin ningún aliciente, estúpidas e interpretadas no mal en muchas ocasiones, sino de modo solvente para lo indefendible de un guión que parece un culebroncillo alargado de hora de siesta –o peor, porque determinados profesionales dedicados a las series televisivas emitidas a diario, al contar con más medios, han demostrado en ocasiones ser capaces de levantar proyectos cuanto menos interesantes (otros no)-.

Y es fantástico porque cada vez que haya quejas referidas a la crisis del cine español se podrá hallar fácilmente una prueba visible de por qué los espectadores no acuden en masa a la llamada del cine patrio. Porque la mayoría de sus películas, como ésta, son más que mediocres abiertamente malas y nadie quiere tirar a la basura hora y media de su tiempo y seis euros de su dinero, porque el cine nos puede engañar –y de hecho nos engaña siempre-, pero tras salir de la sala no nos sentimos engañados, sino fascinados. Con filmes como este no cabe la fascinación, sino la sensación de estafa que causan productos financiados con fondos públicos cuando además apelan a nuestra conciencia para que gastemos aún más dinero en ellos –yendo a las salas-, y se sienten ultrajados cuando no lo hacemos.

Por favor, tengamos un poquito de juicio. Dejemos de sufragar productos que aspiran únicamente a rellenar la parrilla televisiva del segundo canal público en la noche del sábado. Si tuvieran mérito, probablemente distribuidores extranjeros se interesarían por programarlos en las salas de su país. Yo no he oído que a ningún francés, alemán, belga o norteamericano le haya atraído “Diario de una becaria”. Igual es por algo.

PS: teniendo a mi web predilecta siempre en mente, en mi aburrida noche de sábado no dejaba de pensar: ¿no se podrá votar negativo en FilmAffinity?
22 de octubre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja –él, estadounidense; ella, francesa- decide visitar en París a los padres de ella antes de regresar a Nueva York. Los problemas no tardarán en llegar.

El norteamericano medio seguramente se parta de risa desde su atalaya al contemplar los reiterados gags basados en la libertad sexual (que acaban cansando), al ver esos platos típicos tan raros y al oír el extraño modo de hablar de los franchutes. No obstante, creo que Delpy carga demasiado las tintas en los topicazos –ella era una fresca en su juventud; su madre una convencida activista en el 68; su padre es un pintor con el sexo como tema recurrente- y pasa de elaborar algo más sutil; además extrapola neurosis e hipocondrías típicamente allenianas para el comportamiento de su novio, renunciando a toda originalidad.

Y todo ello para, supongo, reflexionar sobre los conflictos que pueden surgir en una pareja por las diferencias culturales, por sus diferentes formas de pensar y, de paso, por conocer a la familia política.

Bien, casi nada de lo que el pobre Adam Goldberg tiene que sufrir hace que en mi rostro se dibuje una sonrisa; él es perfecto para este personaje por su facilidad para simultanear una expresión de asombro y cabreo con la ironía de sus diálogos. En realidad es lo mejor del filme junto con el rijoso e irascible padre de la protagonista.

Julie Delpy me defrauda en todas las facetas que aquí muestra (actriz, directora, guionista) porque estoy convencido de que ha creado a su personaje a medida y aún así me parece desdibujado; no hay responsabilidad compartida entre todos los encargados de darle vida porque todas esas personas son ella misma, por tanto ha querido que su álter ego sea así, y no me convence.

Creo que es un producto orientado a hacer carrera comercial en el mercado norteamericano; no sé si los franceses se verán reflejados, siquiera paródicamente.

Las grandes esperanzas que tenía depositadas en esta película han hecho mayor mi decepción.
23 de agosto de 2006
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera de las películas de la "trilogía del dólar", de Sergio Leone, con Clint Eastwood como protagonista.
El film narra la historia de tres hombres que tratan de encontrar un tesoro de 200000$, oculto en algún lugar conocido a medias por el Rubio, a medias por Tuco.
Para hacerse con él deberán cruzar un país inmerso en plena Guerra de Secesión a través de un desierto infinito que no concede compasión a nadie.
Los personajes, uno impávido y silencioso, otro bufonesco, y el último cruel y despiadado, no dudan en traicionarse los unos a los otros con el fin de lograr su objetivo. Son personajes que encajan en un tiempo duro como ése, y que mantienen a los demás a raya a golpe de revólver.
Queda para el recuerdo la escena del duelo final con los tres pistoleros en un círculo, esperando a ver quién dispara primero. También cabe destacar aquella en la que un comandante, esperando a una muerte cierta, pide que le mantengan con vida hasta ver algo, la voladura de un puente.
En cuanto a la forma, Leone incide con su cámara en las miradas, los gestos, los movimientos de los dedos antes de desenfundar. Muestra también una gran violencia para la época, características a las que si se les suma la inolvidable música de Ennio Morricone, dan como resultado una extraordinaria ruptura con el western clásico que marcó estilo e influyó enormemente en el posterior desarrollo de dicho género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para