Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Esclarmund
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de noviembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, emprendí el visionado de la cinta con bastante escepticismo, dado que me considero bastante fan de las películas apocalípticas donde aparecen hordas de zombies comecarne.

El planteamiento incial es muy interesante, partiendo del punto de la existencia de niños y niñas que son híbridos entre zombies y humanos. Tienen conciencia, parecen normales pero bajo cierto estímulo sale a relucir su naturaleza.

Un grupo de militares mantiene a raya a hordas de estos zombies corredores mientras una niña destaca entre todos lo otros niños y niñas hibridos. Hasta aquí todo lo que se puede comentar sobre la historia. Los personajes son bastante tópicos, desde la maestra bonachona, la científica psicópata, el militar cabreado y el militar tontito. Y cómo no, la niña comecarne. No se puede pedir mucho más. La fotografia y el trato de la luz es excelente, los escenarios son monótonos y lucen bastante prefabricados. Por otra parte, el maquillaje de los zombies deja mucho que desear. No resultan inquietantes para nada. ç

Pare tener el presupuesto que tiene, es una peli de serie B en toda regla. Por los diálogos, por el guión y por los efectos especiales de mercadillo. Apta para verla un domingo de lluvia.

Sigo en sopilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad estamos ante unos humanos contagiados por una espora que no sabemos de dónde viene y que los convierte en zombies comecarne corredores, capaces de infectar en segundos a otro ser humano al que muerdan. Esto tiene poco sentido general, ya que si hay esporas, deberian infectarse solo con respirar el aire. La sangre aqui no tiene demasiado sentido.

Luego parece que estos niños salen del utero de su madre comiéndoselas desde dentro. Habria que entender que los bebés nacen SIN DIENTES así que cuesta imaginar cómo desgarrar un útero con unas encías babosas. Bastante complicado de creer.

Luego les llamab SIMBIONTES, y bueno, creo que es un buen error del guionista, porque de simbionte no tienen nada. Las esporas son parásitos que devoran a sus huéspedes para crear plantas. No hay simbiosis por ninguna parte.

En cuanto a hilo narrativo, hay cosas que no tienen ningun sentido. Para qué hacer crecer a los niños y niñas hasta la prepubertad si lo que necesitan es su cerebro y su medula. Se podria hacer mucho antes. Si hay una crema inhibidora, porqué está racionada? Lo logico es que se haya manufacturado a toneladas.

Las balas de punta hueca sirven para hacer explotar organos huecos como los pulmones o el estómago que con una bala normal serian simplemente atravesados. Resulta absurdo que las usen solo para evitar salpicar sangre.

La zombie que arrastra un carrito lleva un niño muerto al que se lo está comiendo una rata. Esa rata ya deberia haber sido comida por los zombies que se excitan con el olor de la sangre y lo pueden rastrear a manzanas de distancia.

Los niños salvajes son vergonzosos. Con rastas, huesos, pinturas tribales, carecen totalmente de sentido. Atrapan al soldado en una trampa de chiste, se lo comen hasta los huesos acto seguido los vemos sin rastro de sangre ni nada. Comerse cruda a una persona genera entre 3 y 4 litros de sangre, muy aparatosa. Ni rastro.

Y ya viene el final apoteósico cuando la nña se lanza a la calle a incendiar la megaplantaespora y todo dios menos la profe sale detrás de ella. Otro sinsentido. Cuando vemos a la profesora cerrada de por vida en el camjon cientifico alimentándose de no sabemos qué, porque no hay nada dentro, dando clase a todos los hibridos incluso a los de la base, que ya me diran cómo han logrado sacarlos de sus celdas sin que se hayan comido a sí mismos.

En fin, muchos errores de guión para darnos una historia que qiere parecer original pero que viaja entre Z Nation y muy claramente y sospechosamente, The Last of Us.
Doc of the Dead
Documental
Estados Unidos2014
5,8
134
Documental, Intervenciones de: Alex Cox, Simon Pegg, George A. Romero, Steven Scholzman ...
6
17 de octubre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reportaje interesante para todos aquellos amantes del género zombie. No cuenta nada que no sepamos, pero es un elemento imprescindible para profundizar más en los aspectos relevantes de este tipo de films.

Con las apariciones estelares de actores, directores, productores y gente de diverso origen nos permite disfrutar un buen rato de brainssss, brainsssss!

Muy recomedable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hizo gracia ver en el doc a Tom Savini, el actor que encarnó a "Sex Machine" en Abierto hasta el amanecer. No sabia que es un especialista en FX. Fantástico!
6 de mayo de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una de las elegidas para visionar en el pasado festival de Sitges.

La verdad, estaba muy emocionado con el retorno de Terry Jones al cine y, a pesar de que no todo me gusta de Simon Pegg, debo reconocerle méritos inteligentes como Spaced o Shawn of the Dead.

Estábamos en la cola y apareció un enfermo Terry Jones bajando de una limousine. El público que abarrotaba el acceso al Melià rugió como loco. El mismo público aplaudió la cabecera del film y aún rugió más con Jones subido al escenario haciendo un grotesco juego de pronunciación entre beach y bitch. Finalmente, el mismo público no aplaudió el final del film y apenas arrancó un par de carcajadas.

Y es que esta historia está vacía de contenido, el guión está mal hilado, el humor es fácil y la dirección pesa por su ausencia. Cuesta entender dónde ha ido a parar el genio de uno de los cerebros de Monty Python. Dónde está su legendaria mala leche y su capacidad asombrosa de estirar los límites del humor inteligente y cáustico. Aqui estan ausentes.

Simon Pegg resulta pegajoso, Kate Beckinsale se merece un razzie y los extraterrestres son un apósito. Ni el perro, donde se supone reside el contrapunto del humor, logra originalidad. Ted ya se encargó de hacer historia. Tenemos una multitud de perros parlantes en la historia del cine.

Por lo demás, si un sábado por la tarde, amodorrados en el sofá, resulta que la televisan, pues arrimad la manta y pegaos una buena siesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay nada que spoilear de este film por el hecho de que es tan simple que se "espoilea" solito. No te vas a llevar ninguna sorpresa. Porque no hay ABSOLUTAMENTE nada que sorprenda.
31 de octubre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, lo cierto es que tropecé con este blockbuster por absoluta casualidad y como he de reconocer que soy adicto al género zombie, le di una oportunidad.

El punto de partida nos recuerda a "Monstruoso" con algo misterioso que está sucediendo en LA relacionado con unos meteoritos de extraño origen. Hasta aquí el típico grupo de colegas nerviosos que se enfrentan a lo desconocido, que no es nada más y nada menos que una amenaza zombie. Bueno, amenaza, lo que se dice amenaza, tampoco.

El grupo trata de huir pero como siempre, y siguiendo de nuevo el guión de "Monstruoso" antes tienen que ir a buscar a la ex-novia del protagonista. Y para ello se pasan una hora y media dentro de un párking repleto de coches, buscando...un coche....

Francamente, está bien rodada pero no vale la pena perder el tiempo con ella. Los actores son planos, aburridos, tópicos y los diálogos son absurdos e inconsistentes. No aporta nada al género. Aunque como fanfilm es hasta enternecedor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El maquillaje de los zombies probablemente lo realizó un estudiante de magisterio en prácticas. Los zombies llevan peluca y cuando se transforman los hay normales y los hay terriblemente deformados, como si se hubieran afeitado en un mal día. Hay zombies bien vestidos y otros que parecen sacados de una centrifugadora hidráulica.

Luego hay gazapos divertidos. En una escena dentro del coche se observa a un stunt fuera mirando cómo se graba. En otra escena se ve un coche abandonar sigilosamente un plano detrás de los protagonistas.
27 de julio de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin casi palabras para explicar cómo se pudo gestar una aberración de este calibrer. Solo si nació de un grupo de jugadores de rol durante una etílica partida de D&D cabría explicarme esto. Filme de aficionados absolutamente infumable en cuanto a casting, personajes, coreografías, vestuario, maquillaje, música, dirección, es un chiste, una parodia que se toma en serio a sí misma.

Solo salvo de la quema los paisajes que son muy bonitos y que al menos rodaron muchas escenas con buena luz.

En serio, no perdáis vuestro tiempo ni siquiera para darle al play.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tendria spoilers si hubiera una historia que contar. Con semejante engendro no hay spoiler que subsista. Pero es que ver al stunt de Gandalf hacer el ganso al principio de la peli y que le llamen Merlin...OMG!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para