You must be a loged user to know your affinity with RED
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
60.456
10
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida. Rápida. Directa. Precisamente sangrienta. Con momentos que simplemente "freakean" (en el buen sentido del anglicismo) por espectaculares. Hermosa, con la concepción de belleza de Tarantino. Si le gusta este director de seguro le gustará esta película pues chorrea a Quentin en cada escena.
Me quedé con las ganas de ver "más" de la película... eso es un muy buen indicio.
Me quedé con las ganas de ver "más" de la película... eso es un muy buen indicio.
9
15 de agosto de 2016
15 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Ascanio Cavallo, escribió con perfección la síntesis conceptual de la película: "Aunque 'Ella' (2013) pueda estar todavía contaminada por la tentación de la metáfora y la alegoría, algunas de sus imágenes (...) alcanzan un genuino soplo lírico y dotan a la soledad de Theodore (Joaquin Phoenix) de un continuo desequilibrio entre la lucidez y la tristeza."
Una películas hermosamente realizada, a pesar de su aire hipster, que te lleva a los pasillos más espectaculares entre la reflexión y la tecnología. De buen ritmo y con una historia que está perfectamente contada, no queda más que aplaudir a Spike Jonze por tan buen producto.
Mi juicio es categórico: todo el mundo contemporáneo debería verla por lo menos una vez en su vida.
Una películas hermosamente realizada, a pesar de su aire hipster, que te lleva a los pasillos más espectaculares entre la reflexión y la tecnología. De buen ritmo y con una historia que está perfectamente contada, no queda más que aplaudir a Spike Jonze por tan buen producto.
Mi juicio es categórico: todo el mundo contemporáneo debería verla por lo menos una vez en su vida.

6,9
15.176
9
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Sí, es una película pretenciosa. Pero de todos modos es un peliculón que merece ser visto. Me arriesgaría a decir que es la mejor que he visto en ese mundillo que no se si llamarlo género, sub-género o simplemente "lugar común" de retratar la realidad de profesores y alumnos en colegios problemáticos gringos.
Con actuaciones precisas y un protagónico de Adrien Brody (El Pianista, 2002) simplemente deslumbrante, estamos ante un trabajo de Tony Kaye (American History X, 1998) que lo único que le impide ser una película perenne es ese aire indie que a muchos le provoca tirria. Por mi parte, Detachment (2011) pasa a configurar mi lista de películas favoritas que con gusto volveré a ver.
Con actuaciones precisas y un protagónico de Adrien Brody (El Pianista, 2002) simplemente deslumbrante, estamos ante un trabajo de Tony Kaye (American History X, 1998) que lo único que le impide ser una película perenne es ese aire indie que a muchos le provoca tirria. Por mi parte, Detachment (2011) pasa a configurar mi lista de películas favoritas que con gusto volveré a ver.

4,9
354
7
5 de octubre de 2016
5 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Como buena película indie, se recomienda verla con un vaso de vino blanco en la mano, sentados de pierna cruzada. La mano en la pera es muy meanstream, así que no se recomienda su práctica... (siga aquí usted imaginando comentarios despectivos contra la cultura hipster de ese tipo).
Con todo, es una buena película, interesante en su crítica al ritmo natural de la vida "citadina" contemporánea, postmoderna, capitalista, neoliberal o como su ánimo ideológico quiera llamar a la vida de hoy en las grandes urbes.
Kristen Bell destaca en encarnar al treintañero exitoso con crisis existencial y el adolescente-revelde-sexy-fucklife (David Lambert) también hace lo suyo. Sin embargo, por fuera de esos clichés, la película cumple su cometido. Es simple y está bien realizada (en efecto, es una película indie de gringos wannabe-hollywood, por tanto goza de cierto background técnico y cultural que la aleja de su género). Lo importante: permite al espectador hacer propia la reflexión de fondo.
Si busca una película dramática que trascienda los tiempos, olvídese de esta. Si disfruta del género indie por su capacidad de revelar los lados b de la vida moderna, esta es una de las suyas... y no se arrepentirá.
Con todo, es una buena película, interesante en su crítica al ritmo natural de la vida "citadina" contemporánea, postmoderna, capitalista, neoliberal o como su ánimo ideológico quiera llamar a la vida de hoy en las grandes urbes.
Kristen Bell destaca en encarnar al treintañero exitoso con crisis existencial y el adolescente-revelde-sexy-fucklife (David Lambert) también hace lo suyo. Sin embargo, por fuera de esos clichés, la película cumple su cometido. Es simple y está bien realizada (en efecto, es una película indie de gringos wannabe-hollywood, por tanto goza de cierto background técnico y cultural que la aleja de su género). Lo importante: permite al espectador hacer propia la reflexión de fondo.
Si busca una película dramática que trascienda los tiempos, olvídese de esta. Si disfruta del género indie por su capacidad de revelar los lados b de la vida moderna, esta es una de las suyas... y no se arrepentirá.
TV

3,4
9.420
9
28 de agosto de 2016
28 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Si existiera el género: "WTF LOL", esta película debería ganar el Oscar a la mejor del 2013. Punto.
Es tan difícil no disfrutar cada uno de sus innumerables "wtf moments": errores, estupideces, descuidos, efectos especiales hechos con Paint, diálogos absurdos, calados en la trama más grandes que la luna... que es imposible no ponerle un 10. Minuto a minuto se supera a sí misma en un tornado (literal) de momentos pegoteadamente bizarros, en donde se ríe de todos. Tengo mis serias dudas si la películas es demasiado tonta o demasiado inteligente. Aunque cada vez me convenzo más de la segunda.
Es definitivamente una obra maestra del cine B o del cine Z, como quiera llamarle a estas alturas. Y estoy seguro que sus productores están orgullosos de serlo.
OJO: Si usted piensa que una película que se llama "Sharknado" es por casualidad algo serio, el problema es suyo, no de la película. Así que no venga acá con su crítica hipster a aguar el momento. Esto es humor bizarro. Y la actitud cinéfila es precisamente entenderla en lo que es: una extraña mezcla entre un trabajo descuidadamente realizado y la pulcritud profesional de reírse de casi todos los estereotipos que el propio Hollywood sustenta. Analizarla en detalle es un deleite emocional e intelectual: un ejercicio obligatorio para todo aquel que quiera aprender y disfrutar de este "estúpido y sensual" arte llamado cine.
Si Derrida estuviera vivo y entregara un premio entorno a la deconstrucción del cine, esta película debería ganar ese premio. Punto.
Es tan difícil no disfrutar cada uno de sus innumerables "wtf moments": errores, estupideces, descuidos, efectos especiales hechos con Paint, diálogos absurdos, calados en la trama más grandes que la luna... que es imposible no ponerle un 10. Minuto a minuto se supera a sí misma en un tornado (literal) de momentos pegoteadamente bizarros, en donde se ríe de todos. Tengo mis serias dudas si la películas es demasiado tonta o demasiado inteligente. Aunque cada vez me convenzo más de la segunda.
Es definitivamente una obra maestra del cine B o del cine Z, como quiera llamarle a estas alturas. Y estoy seguro que sus productores están orgullosos de serlo.
OJO: Si usted piensa que una película que se llama "Sharknado" es por casualidad algo serio, el problema es suyo, no de la película. Así que no venga acá con su crítica hipster a aguar el momento. Esto es humor bizarro. Y la actitud cinéfila es precisamente entenderla en lo que es: una extraña mezcla entre un trabajo descuidadamente realizado y la pulcritud profesional de reírse de casi todos los estereotipos que el propio Hollywood sustenta. Analizarla en detalle es un deleite emocional e intelectual: un ejercicio obligatorio para todo aquel que quiera aprender y disfrutar de este "estúpido y sensual" arte llamado cine.
Si Derrida estuviera vivo y entregara un premio entorno a la deconstrucción del cine, esta película debería ganar ese premio. Punto.
Más sobre RED
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here