You must be a loged user to know your affinity with Linkener
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
33.658
7
1 de abril de 2014
1 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer pude alegrarme de nuevo la vista con esta buena película del director surcoreano Bong Joon-ho, que a pesar de su relativa juventud tiene en su haber interesantes trabajos, entre otros me llamó mucho la atención ¨Memories of Murder¨(2003), que cuenta la historia de un asesino en serie cuyo ¨sutil¨ rastro es seguido por unos peculiares detectives. Entre el elenco de actores de¨Memorias de un asesino en serie¨ aparece Song Kang-ho que podemos encontrar también en ¨The host¨ y que demuestra nuevamente su valía para encarnar personajes¨ perturbados¨ y ambiguos. Song es el ejemplo de uno de los puntos fuertes del film que son las actuaciones en general de todo el reparto.
Los actores y los papeles(extraños) que realizan no son lo único destacable de la peli, el control de la fotografía y del desplazamiento de la cámara por parte de Bong es mas que notable así como ¨el color" utilizado, sugerente con cada escena en concreto. Técnicamente el film es impoluto y aunque la historia a veces puede parecer absurda, cosa intencionada por parte de Bong-Joon-ho, el film aporta lo suyo al cine. La banda sonora también es destacable así como el sonido en general.
En ocasiones se ha comparado esta película con ¨Alíen¨, nada más lejos de la realidad, pues
¨The host¨ tiene una carga surrealista, humorística y esperpéntica que dista mucho del octavo pasajero, aunque ambas son dignos trabajos ¨monstruosos¨.
En resumen una película muy especial, que aunque flaquea algo en su desenlace está repleta de escenas potentes en contenido y forma con un claro mensaje ecologista. Otra prueba del cuidado cine oriental, en especial del surcoreano, en el que me refugio últimamente.
Los actores y los papeles(extraños) que realizan no son lo único destacable de la peli, el control de la fotografía y del desplazamiento de la cámara por parte de Bong es mas que notable así como ¨el color" utilizado, sugerente con cada escena en concreto. Técnicamente el film es impoluto y aunque la historia a veces puede parecer absurda, cosa intencionada por parte de Bong-Joon-ho, el film aporta lo suyo al cine. La banda sonora también es destacable así como el sonido en general.
En ocasiones se ha comparado esta película con ¨Alíen¨, nada más lejos de la realidad, pues
¨The host¨ tiene una carga surrealista, humorística y esperpéntica que dista mucho del octavo pasajero, aunque ambas son dignos trabajos ¨monstruosos¨.
En resumen una película muy especial, que aunque flaquea algo en su desenlace está repleta de escenas potentes en contenido y forma con un claro mensaje ecologista. Otra prueba del cuidado cine oriental, en especial del surcoreano, en el que me refugio últimamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No llega al 6 en FA.......
Esto vuelve a demostrar que independientemente de los gustos de cada cual la mayoría no tiene ni zorra idea. La peli tiene muchas cosas que se dan por hechas y los personajes expresan sentimientos que en Occidente no comprendemos:
Por ejemplo hay una escena en la que la familia está comiendo mientras "lloran" la desaparición de la pequeña....pues la niña se manifiesta como si nada comiendo con ellos cual recuerdo personificado.... la peli tiene muchos detalles de este tipo.....
"Margaritas a los cerdos", como diría el otro.
Esto vuelve a demostrar que independientemente de los gustos de cada cual la mayoría no tiene ni zorra idea. La peli tiene muchas cosas que se dan por hechas y los personajes expresan sentimientos que en Occidente no comprendemos:
Por ejemplo hay una escena en la que la familia está comiendo mientras "lloran" la desaparición de la pequeña....pues la niña se manifiesta como si nada comiendo con ellos cual recuerdo personificado.... la peli tiene muchos detalles de este tipo.....
"Margaritas a los cerdos", como diría el otro.

5,6
27.521
5
11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante otro film que hubiera ganado si su duración no excediese de 40 minutos, pues su apartado visual y su banda sonora pudieran ser la evolutiva continuación de la buena y ¨adelantada¨ peli en la que se inspira. ¨Tron¨ (1982) fue (y es) un film subestimado, como otros muchos, su estética rompedora abría el camino(pese a quien le pese )de la integración de los actores en escenarios virtuales, algo que hoy se utiliza en casi todas las pelis, independientemente del genero.
...volviendo a ¨Tron Legacy¨, la carencia de un guión sostenible y el mal papel del actor principal, formado al 90%por frases hechas y eslóganes que potencian su chulería a niveles insoportables, echan por tierra el buen trabajo realizado por los diseñadores y por Daft punk, que a pesar de beber sin tapujos de otras bandas sonoras(para algunos de los temas), logran dejar su impronta de ¨fina¨electrónica. Aunque la peli empieza bien, no tarda en ¨bajar¨, siendo otra mas de acción para peques. Por no hablar del mal parado Jeff Bridges en su digital rejuvenecimiento.
... volviendo a ¨Tron¨, es prácticamente imposible igualar sus originales escenas así como las persecuciones en línea y el papel de David Warner. Otra cosa de la que carece por completo ¨Tron Legacy¨ con respecto a ¨Tron¨y de una importancia capital en esta película, es la sensación de ostracismo, cosa que en esta secuela desaparece en favor de una rápida y absurda adaptación del prota aun medio totalmente nuevo para el.
En definitiva una peli que se deja ver aunque al final está claro que nos quedamos con su cuidada estética y su banda sonora , que soportan casi por completo el peso del film.
...volviendo a ¨Tron Legacy¨, la carencia de un guión sostenible y el mal papel del actor principal, formado al 90%por frases hechas y eslóganes que potencian su chulería a niveles insoportables, echan por tierra el buen trabajo realizado por los diseñadores y por Daft punk, que a pesar de beber sin tapujos de otras bandas sonoras(para algunos de los temas), logran dejar su impronta de ¨fina¨electrónica. Aunque la peli empieza bien, no tarda en ¨bajar¨, siendo otra mas de acción para peques. Por no hablar del mal parado Jeff Bridges en su digital rejuvenecimiento.
... volviendo a ¨Tron¨, es prácticamente imposible igualar sus originales escenas así como las persecuciones en línea y el papel de David Warner. Otra cosa de la que carece por completo ¨Tron Legacy¨ con respecto a ¨Tron¨y de una importancia capital en esta película, es la sensación de ostracismo, cosa que en esta secuela desaparece en favor de una rápida y absurda adaptación del prota aun medio totalmente nuevo para el.
En definitiva una peli que se deja ver aunque al final está claro que nos quedamos con su cuidada estética y su banda sonora , que soportan casi por completo el peso del film.

7,8
158.892
9
14 de febrero de 2014
14 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amelie tiene un color mágico, una historia puerilmente utópica y una música que lleva el film en volandas. Sabido es el mimo que este cineasta pone en sus películas y esta peli, ganadora de multidud de premios en distintos festivales, no iba a ser menos. En pocas películas veremos retratada la ciudad de París de un modo tan especial. La historia es ¨casi infantil¨y ahí radica su encanto, surrealista en parte también, nos habla del universo de Amelie, una soñadora superlativa que a traves de sus peripecias nos enseña que la felicidad muchas veces está en las pequeñas cosas.
El juego de planos y el control de la fotografía es notorio así como el propio estilo de Jean Pierre donde los detalles(vestuario y atrezzo)denotan amor al séptimo arte y a la forma de comunicar del mismo.
Es cierto que tiene momentos algo cursis y está claro que es para personas que aun creen en el amor, y aunque este no sea mi caso drisfruté mucho con esta película.
Nota: Da igual los papeles que realice Audrey Tautou, siempre será Amelie.
El juego de planos y el control de la fotografía es notorio así como el propio estilo de Jean Pierre donde los detalles(vestuario y atrezzo)denotan amor al séptimo arte y a la forma de comunicar del mismo.
Es cierto que tiene momentos algo cursis y está claro que es para personas que aun creen en el amor, y aunque este no sea mi caso drisfruté mucho con esta película.
Nota: Da igual los papeles que realice Audrey Tautou, siempre será Amelie.
3 de febrero de 2014
3 de febrero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra decepción....., esta vez David Fincher deja su estilo de lado para castigarnos con esta película que terminó convirtiéndose en comedia conforme pasaban los minutos, aunque no era esa su intención. A pesar de partir de una buena idea el film se transforma en una pseudo copia de Forrest Gump(buena peli por cierto), retratando un momento de la historia de Estados Unidos a través de la vida de un peculiar personaje que nace viejo y muere bebé. La primera parte del film se deja ver por que el personaje en cuestión es infográfico y no sabemos que le deparará el futuro. Pero a partir del momento en el que aparece el Brad Pitt humano el film no levanta cabeza. Aunque considero a Brad buen actor aquí está muy flojo y la actriz principal mejor no hablar. Hay escenas de esta película que parecen pases de modelos de la enamorada pareja, llenas de clichés y frases cogidas del libro del amor de la ¨señorita Pepis¨.
En definitiva película mediocre muy por detrás de otros trabajos de este director.
En definitiva película mediocre muy por detrás de otros trabajos de este director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que no me gustó nada fue la forzada inserción en el metraje de una escena multiplano para presentarnos el accidente que deja coja a la actriz.......que bailarina tenía que ser copón. Es una escena metida a calzador en el pausado tempo del film y que desconcierta más que otra cosa.
De todos modos lo peor(o lo mejor)es el final. Se supone que nace viejo y muere niño, lo que significa que en el momento de expirar tendría unos meses. La escena: Ella, amante y madre acurruca en sus brazos al pequeño y agonizante Benjamin cerca de una ventana que deja pasar tenues rayos de luz crepuscular, la cámara se acerca poco a poco a la carita de la criatura......y descubrimos que el niño que esta a punto de morir de regresión es un ¨pedazo¨ de bebe de sonrosadas chapetas y brillantes ojos azules que rezuma una salud desbordante. Para nada parecen sus últimos momentos, más bien parece el inicio de una prospera vida.
De todos modos lo peor(o lo mejor)es el final. Se supone que nace viejo y muere niño, lo que significa que en el momento de expirar tendría unos meses. La escena: Ella, amante y madre acurruca en sus brazos al pequeño y agonizante Benjamin cerca de una ventana que deja pasar tenues rayos de luz crepuscular, la cámara se acerca poco a poco a la carita de la criatura......y descubrimos que el niño que esta a punto de morir de regresión es un ¨pedazo¨ de bebe de sonrosadas chapetas y brillantes ojos azules que rezuma una salud desbordante. Para nada parecen sus últimos momentos, más bien parece el inicio de una prospera vida.
1
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar creo que es necesario diferenciar entre un videojuego y una película. El hecho de que una versión fílmica de un videojuego sea fiel a algunos aspectos del mismo no significa que sea buena, ni mucho menos. Cuando ví la primera parte de esta saga pensé que era una mala película por diversas razones. Ayer intenté ver la segunda parte y comprobé que es peor aun por otras tantas causas:
Historia: La típica historia de malos malotes que quieren hacer de este mundo un sitio oscuro donde impere la maldad sin sentido y sin justificación alguna, que mal-luchan con los buenos buenísimos. Todos ellos mal-interpretando hasta la extenuación.
Artes marciales: Las coreografías para las peleas son de risa y de una falta de rigor absoluta. Tan solo persiguen atraer la atención de un público pseudo infantil rozando el ridículo.
Fx: Pudiera ser uno de los puntos fuertes de este film pero son realmente mediocres, con superposiciones y efectos visuales muy muy malos. A mi personalmente me producían risa.
Música: Repetitiva y machacona en algunos casos, en otros se recurre a temas techno del momento. Cero originalidad.
En definitiva una muy mala película que parece realizada en una semana y donde prácticamente todo es infumable.
Historia: La típica historia de malos malotes que quieren hacer de este mundo un sitio oscuro donde impere la maldad sin sentido y sin justificación alguna, que mal-luchan con los buenos buenísimos. Todos ellos mal-interpretando hasta la extenuación.
Artes marciales: Las coreografías para las peleas son de risa y de una falta de rigor absoluta. Tan solo persiguen atraer la atención de un público pseudo infantil rozando el ridículo.
Fx: Pudiera ser uno de los puntos fuertes de este film pero son realmente mediocres, con superposiciones y efectos visuales muy muy malos. A mi personalmente me producían risa.
Música: Repetitiva y machacona en algunos casos, en otros se recurre a temas techno del momento. Cero originalidad.
En definitiva una muy mala película que parece realizada en una semana y donde prácticamente todo es infumable.
Más sobre Linkener
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here