Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with TitoRulo
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de diciembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el gran problema de SuperLópez somos nosotros. Es decir el maldito pasado. Todos recordamos nuestras repetidas lecturas de los cómics de Jan y creer que eso se puede plasmar, y no. Lo siento, pero no.
El ritmo, los detalles, (esa perpetua bobina de hilo), son imposibles de plasmar en una película sin quedar paródicos. Tenemos que admitirlo, es lo mejor que se puede hacer.
Hace años que se habla de esta adaptación, que si SuperLópez iba a ser Santi Rodríguez, que si lo iba a dirigir Emilio Aragón, (Pájaros de papel es una maravilla), que si luego sería Imanol Arias, etc... y ahora el, "estoy hasta en la sopa", Dani Rovira, y cuidado, no lo hace mal, pero tampoco creo que lo clave.
En mi opinión es un quiero, pero no puedo... o casi no puedo. Pero sinceramente, yo me lo pasé bien.
Lo mejor; el épico cameo final, y que casi nadie ha hablado. Solo por eso, que cuenten conmigo para la segunda parte, que seguro que se hará.
29 de noviembre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele tanto hacer esta crítica. No quiero, mamá..
Creo ser el único que no le ha gustado esta peli, lo siento. Yo no quería. Quería que me gustase pero no. jo, por qué...
Ni el guión, ni los actores me han gustado, (un poco más Nacho Sánchez), pero no me ha gustado NADA Biel Montoro. Es solo mi opinión y por eso mismo carece de importancia, pero bueno, para esos están estas webs, para creerte un crítico y pensar que alguien te lee.
Recomiendo esta película, de verdad, está bien realizada, pero a mi no me ha gustado, siempre tengo el deja vú de ver a Raúl Arévalo y a Quim Gutiérrez. Lo siento.
Lo sé, todo es culpa mía.
100 días con la Tata
Documental
España2021
6,9
1.586
Documental, Intervenciones de: Miguel Ángel Muñoz, Luisa Cantero
8
23 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que hace Miguel Ángel Muñoz en este documental es precioso. No solo por lo que significa, que también, sino por cómo lo hace.
Se nota desde el principio que no era la intención la de hacer este documental, era, en todo caso, regalar una película a su tata. Una película profesional pero casera. Para poder recordarla, para poder compartir su mundo, pero claro vino la pandemia, y se convirtió en un documental testimonio. Por suerte, buena o mala, he podido ver muchas webseries, series, o simples videos de la cuarentena del 2020, y casi todos me dejan ese sabor agridulce que dejan las historias que quieren contar algo pero se quedan cortas, o demasiadas extensas. Es de recibo intentar usar el humor para endulzar ciertos temas, pero queda demasiado frívolo, o demasiado forzado, o incluso las escasez de humor queda demasiado intenso.
No es el caso de este documental, tiene ese toque de humor, incluso de seriedad, de impotencia, y como no, de esconder la verdad en pos de la felicidad, suficiente para que no quede más tierno que el día de la madre, y aun así la lagrimilla esté a punto de caer.
Desde que le vi en El crack Cero, Miguel Ángel Muñoz se ganó mi respeto, y ahora no solo lo tiene, sino que tiene toda mi atención. En este mundo de quítate tú, para ponerme yo, que tú no sabes, está muy bien encontrarse con una persona que solo quiere hacer sonreír.
Gracias. Y como diría Rovira, mete segunda, que el cine te lo está pidiendo.
25 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Me temo que se ha sido injusta con esta película, y es que Amenábar es mucho Amenábar. No todo pueden ser obras maestras, es imposible.
Creo que de todas formas, muchos críticos le tenían ganicas a Amenábar, y por eso se han enseñado con “Regresión”. Para nada es mala película, hay destellos realmente buenos, y hablo de la realización y del montaje, (Lo siento, Alejandro, me niego hablar de la música, ¿podrías ser menos cabezota?). Si esta película hubiera sido su segunda o tercera película la hubiéramos alabado, pero Amenábar había subido muy alto, y muy deprisa.
Los actores están correctos, quizás un poco menos bien Emma Watson, y la historia de amor sobra, pero las actuaciones son solventes.
Creo intuir algo de True Detective en la relación de los dos investigadores (de lo paranormal) entre ellos. E incluso en la ambientación y la fotografía.
Muchos van a esperar a Amenábar con la espada por “mientras dure la guerra”, y si no es perfecta, pegarle de nuevo. No cuenten conmigo. A mi también me gustan las medianías, no todo pueden ser finales de mundo, o combates de boxeo de peso pesado Ali Vs Foreman. Unos cuartos de final contra Holanda, o una semifinal de 1500 metros también están muy bien.
19 de febrero de 2020
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente innecesaria, aburrida, repetitiva, desordenada, sin sentido y larga
Intenta ser una película feminista y progresista, y cae en estereotipos. Huele a rancio y a machismo. Si tanta emancipación y tan independiente es Harley Quinn, ¿Por qué no para de nombrar al señor J.? Parece la típica damisela en apuros que necesita un chasquido de dedos para volver con él. ¿Eso ser independiente? (Que ni siquiera haya un cameo de Joker, aunque sea como recuerdo, es indignante)
Qué curioso, todas las aves de presa son magníficas, poderosas, leales, (una incluso tiene ¿superpoderes?), pero todos los hombres son unos cerdos, asquerosos, asesinos. Vaya.
No sé como lo hace DC que todas las películas grupales, son aburridas, en cambio las películas en solitario si funcionan, (Aquaman es entretenida, Wonder Woman es una joya, Joker es magnífica), y eso que yo defiendo a Escuadrón suicida, quizás se esperaba más de ella, pero es divertida. (no me disgusta ese Joker, pero no se parece nada a ningún otro)
Leí en una crítica que no están mal las escenas de acción, creo que hemos visto diferentes películas, en las secuencias de peleas, los hombres están como esperando su turno para ser zurrados, y por supuesto, todos atacan con las piernas abiertas, y en vez de usar armas de fuego, usan cuchillos, sus puños, y como casi pidiendo perdón por intentar golpear a una mujer. (Me recuerda al diálogo de Deadpool, ¿Qué es machista pegaros o no pegaros?)
Tenía esperanza que el personaje de Mary Elisabeth Winstead, me gustara, pero me ha defraudado tanto… ¿en serio? Un cruce entre Nikita y O-Ren Ishi. ¿No se podría ser más original?
Ni voy a nombrar a Ewan McGregor, que parece que lo único haciendo es esperando el cheque.
Una última cosa, ¿Dónde transcurre? Porque en la película dicen que están en Gotham, pero esa ciudad puede ser San Francisco, Barcelona o Toledo, porque lo de la ambientación brilla por su ausencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para