You must be a loged user to know your affinity with Guti
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
69.928
10
16 de octubre de 2018
16 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra que en forma de fábula describe el triunfo de la fe sobre la razón. De lo inexplicable frente a lo explicable.
Para ello sus pilares se sustentan en una fotografía bellísima, colorida, en momentos pareciendo un sueño; y en la construcción de la historia a través de la entrevista de un escritor y los flash-backs para contarla, y al final, a través de las preguntas de éste, descubrirnos la verdadera trama, de la cual seguramente querremos distanciarnos para seguir creyendo que todo fue como nos lo contaron en un principio.
Ya al inicio del film vemos algunas pistas, con elefantes flotando por el mismo estanque por dónde transitan flamencos, pasando por la historia fantástico-matemática que da origen al nombre del protagonista, y siguiendo con la anécdota del tigre que Pi pretende alimentar pero que su padre, ferviente racionalista, no duda en demostrarle que no se puede.
Motivo este último, la racionalidad del padre, que hace embarcar a toda la familia desde la India hasta Estados Unidos, con objeto de vender los animales del zoológico que regentaban, y así comenzar una nueva vida. En cambio a Pi ello le supone la ruptura de un bello amor naciente.
El film transita entre tales polaridades -la razón y la fe-, en su parte más dramática, después del naufragio del barco donde viajaba su familia y los animales, compartiendo una barca salvavidas con un tigre, situación que crea una situación mágica, por la cual Pi es obligado a mantenerse alerta, procurando durante su travesía alimento para el tigre, lo que significa una razón poderosa para seguir con vida y no desfallecer.
El final de la historia lleva a nuestro protagonista a... (sigue en el spoiler)
Para ello sus pilares se sustentan en una fotografía bellísima, colorida, en momentos pareciendo un sueño; y en la construcción de la historia a través de la entrevista de un escritor y los flash-backs para contarla, y al final, a través de las preguntas de éste, descubrirnos la verdadera trama, de la cual seguramente querremos distanciarnos para seguir creyendo que todo fue como nos lo contaron en un principio.
Ya al inicio del film vemos algunas pistas, con elefantes flotando por el mismo estanque por dónde transitan flamencos, pasando por la historia fantástico-matemática que da origen al nombre del protagonista, y siguiendo con la anécdota del tigre que Pi pretende alimentar pero que su padre, ferviente racionalista, no duda en demostrarle que no se puede.
Motivo este último, la racionalidad del padre, que hace embarcar a toda la familia desde la India hasta Estados Unidos, con objeto de vender los animales del zoológico que regentaban, y así comenzar una nueva vida. En cambio a Pi ello le supone la ruptura de un bello amor naciente.
El film transita entre tales polaridades -la razón y la fe-, en su parte más dramática, después del naufragio del barco donde viajaba su familia y los animales, compartiendo una barca salvavidas con un tigre, situación que crea una situación mágica, por la cual Pi es obligado a mantenerse alerta, procurando durante su travesía alimento para el tigre, lo que significa una razón poderosa para seguir con vida y no desfallecer.
El final de la historia lleva a nuestro protagonista a... (sigue en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...una isla donde la vida y la muerte se dan cita como caras de una misma moneda. Dándole un respiro a su cruda aventura, pero también una señal de que debe proseguir. Así lo hace, y llega finalmente a orillas mexicanas. Ya salvado, ve desaparecer al tigre, quien extrañamente no se gira para darle un último adiós, después de haber formado un gran equipo en su hazaña.
¿Y por qué no se gira?
Esto nos lo cuenta Pi mientras prosigue con su relato, cuando debe repetir toda la historia frente a los ejecutivos de la firma de seguros del barco, que no le creen, por lo que ofrece a cambio un relato mas plano y menos fantasioso donde el aporte del escritor que ha seguido toda la historia se hace esencial, al hacerle ver que por descarte el personaje del Tigre y Pi resultan ser la misma persona, por lo que éste siempre ha estado y seguirá estando con él: porque es la fe que siempre tuvo para seguir con vida, la misma que le permitió escapar del bullying en el colegio, la misma que le hizo construir una familia.
¿Y por qué no se gira?
Esto nos lo cuenta Pi mientras prosigue con su relato, cuando debe repetir toda la historia frente a los ejecutivos de la firma de seguros del barco, que no le creen, por lo que ofrece a cambio un relato mas plano y menos fantasioso donde el aporte del escritor que ha seguido toda la historia se hace esencial, al hacerle ver que por descarte el personaje del Tigre y Pi resultan ser la misma persona, por lo que éste siempre ha estado y seguirá estando con él: porque es la fe que siempre tuvo para seguir con vida, la misma que le permitió escapar del bullying en el colegio, la misma que le hizo construir una familia.
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este film Tarantino se eleva a lo más alto de la mitología del cine.
Hace cine sobre cine, revive un sinfín de códigos cinematográficos, a los que agrega la frescura de su talento, desnuda al medio y a los actores para dejarnos ver qué detrás del cine existe otro cine lleno de mezquindades y amistades, hasta confundirnos sobre cuál es el real. Todo está lleno de espejismos.
La forma de contarlo es un homenaje al western: ¿Qué diferencia hay entre Bratt conduciendo el vehículo por Los Angeles y un vaquero? Hasta cuando agarra las latas de comida de su perro, parece que tiene un arma entre manos.
Un guión inteligente y redondo, dónde no hay azar, al final cada uno recibe su afán..
Meter a Polanski, Sharon Tate y Manson es rizar el rizo de una forma muy sutil y, un homenaje a este director maldito.
En fin, un orgasmo sin condón para cinéfilos.
Hace cine sobre cine, revive un sinfín de códigos cinematográficos, a los que agrega la frescura de su talento, desnuda al medio y a los actores para dejarnos ver qué detrás del cine existe otro cine lleno de mezquindades y amistades, hasta confundirnos sobre cuál es el real. Todo está lleno de espejismos.
La forma de contarlo es un homenaje al western: ¿Qué diferencia hay entre Bratt conduciendo el vehículo por Los Angeles y un vaquero? Hasta cuando agarra las latas de comida de su perro, parece que tiene un arma entre manos.
Un guión inteligente y redondo, dónde no hay azar, al final cada uno recibe su afán..
Meter a Polanski, Sharon Tate y Manson es rizar el rizo de una forma muy sutil y, un homenaje a este director maldito.
En fin, un orgasmo sin condón para cinéfilos.

6,2
901
7
6 de octubre de 2023
6 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hombres se toman de la mano a escondidas. Uno, el maestro, acaba de traicionar al discípulo. El amor es más fuerte. Dan media vuelta, se cierran unas puertas, y ya no los vemos más. El fondo blanco de éstas resaltan las cruces que forman los ventanales, y en el silencio inacabable, un olor a muerte nos invade.
Muerte de dos inocentes, muerte de más de medio siglo de sabiduría, muerte de la libertad, muerte del amor. Tan insólita imagen acaba siendo un charco de sangre.
El film perturba por el lastre de la historia maldita de las superpotencias, del despotismo de los títeres de los sistemas, de la impotencia de las palomas blancas. El B/N contra el color de la naturaleza, de la maldad de los humanos versus la generosidad curandera de la naturaleza.
Nos sentimos nada, cuando este curandero es capaz de traspasar las intimidades de nuestro organismo con un instrumental que asemeja un telescopio, como si las respuestas las obtuviera del universo.
Un film para reflexionar sobre la raza humana, los límites del bien y del mal, y cómo somos presa de nuestros indomables anhelos.
Muerte de dos inocentes, muerte de más de medio siglo de sabiduría, muerte de la libertad, muerte del amor. Tan insólita imagen acaba siendo un charco de sangre.
El film perturba por el lastre de la historia maldita de las superpotencias, del despotismo de los títeres de los sistemas, de la impotencia de las palomas blancas. El B/N contra el color de la naturaleza, de la maldad de los humanos versus la generosidad curandera de la naturaleza.
Nos sentimos nada, cuando este curandero es capaz de traspasar las intimidades de nuestro organismo con un instrumental que asemeja un telescopio, como si las respuestas las obtuviera del universo.
Un film para reflexionar sobre la raza humana, los límites del bien y del mal, y cómo somos presa de nuestros indomables anhelos.

5,4
1.515
7
11 de abril de 2023
11 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Inteligente film. Argumento redondo. Buen guion. Excelente montaje.
Un film que comienza por el final es igual que lanzar un órdago sin haber repartido aún las cartas. Sin embargo, La Ira de Dios tiene la virtud de realizar un excelente manejo de flahs-backs para permitir al espectador seguir fluidamente una historia y dejar que éste vaya encajando las piezas a su manera, sin nunca perder ese halo de duda y misterio que desprende cada pieza de ajedrez movida en la escena.
La base del film es la Ley del Talión, creada por los hombres y recogida por primera vez en el código de Hammurabi, ley babilónica de 1250 años A.C.. Sin embargo, el título juega con esa misma dualidad, y la ambientación hace lo mismo, creando escenas donde el fuego, el viento y la lluvia pululan como protagonistas, y donde los perros tienen cara de diablo.
Film perfectista y redondo, en el que cada una de las semillas que siembra son recogidas a lo largo de la misma. Quizás ese sea su único defecto, sin denostar el brillante resultado final.
Para los que lo hemos sufrido, no sé el director del film, un legado que deja la película es el varapalo intrínseco al gremio de los abogados/as, por el hecho de que gran parte de la tragedia esté originada por un abogado, que a través de una ambición desmedida, desata la ira del Señor.
Un film que comienza por el final es igual que lanzar un órdago sin haber repartido aún las cartas. Sin embargo, La Ira de Dios tiene la virtud de realizar un excelente manejo de flahs-backs para permitir al espectador seguir fluidamente una historia y dejar que éste vaya encajando las piezas a su manera, sin nunca perder ese halo de duda y misterio que desprende cada pieza de ajedrez movida en la escena.
La base del film es la Ley del Talión, creada por los hombres y recogida por primera vez en el código de Hammurabi, ley babilónica de 1250 años A.C.. Sin embargo, el título juega con esa misma dualidad, y la ambientación hace lo mismo, creando escenas donde el fuego, el viento y la lluvia pululan como protagonistas, y donde los perros tienen cara de diablo.
Film perfectista y redondo, en el que cada una de las semillas que siembra son recogidas a lo largo de la misma. Quizás ese sea su único defecto, sin denostar el brillante resultado final.
Para los que lo hemos sufrido, no sé el director del film, un legado que deja la película es el varapalo intrínseco al gremio de los abogados/as, por el hecho de que gran parte de la tragedia esté originada por un abogado, que a través de una ambición desmedida, desata la ira del Señor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo la Ira del Talión puede entregar justicia a un marido que pierde a su mujer y a su hija en un mismo evento? La última escena del film nos da una respuesta magistral.

6,2
12.726
7
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Este film es uno de los más sexies que se han hecho de la industria del cine, y no solo por que nos muestre a Marilyn desnuda en varias poses, sino porque hace lo mismo con todo lo que la rodea en él, y esto último es su gran acierto y lo que la diferencia.
Para hacer la crítica me basaré en los valores que nos deja:
La Perseverancia
*La forma en que Colin consigue formar parte del film para conocer a Marilyn (lo que tiene un impacto en su vida).
*Marilyn consigue destruir su vida 6 años más tarde al seguir tomando drogas.
*Laurence Olivier logra terminar de rodar uno de los films más emblemáticos de la industria, a pesar de todas las vicisitudes con Marilyn.
El Amor
*Colin explota su autoestima después de la aventura con Marilyn y llega a ser un director y guionista célebre haciendo las cosas que ama.
*Marilyn se pasa la vida buscándolo, hacer cine es una forma más, brillando en escena cuando lo encuentra en el papel.
*Laurence se quiere solo a si mismo, y termina solo.
Y la última sección que me encanta es cuando veo hacer Cine de Cine:
* el primer día de Colin en la Posada Dog&Doug y el último es la forma en qué el cine nos muestra que los sueños se cumplen en él.
*¿Será que en la película original las miradas perdidas de Marilyn buscaban a ese personaje misterioso que ahora sabemos pudo ser Colin o a su profesora de actuación?
Para hacer la crítica me basaré en los valores que nos deja:
La Perseverancia
*La forma en que Colin consigue formar parte del film para conocer a Marilyn (lo que tiene un impacto en su vida).
*Marilyn consigue destruir su vida 6 años más tarde al seguir tomando drogas.
*Laurence Olivier logra terminar de rodar uno de los films más emblemáticos de la industria, a pesar de todas las vicisitudes con Marilyn.
El Amor
*Colin explota su autoestima después de la aventura con Marilyn y llega a ser un director y guionista célebre haciendo las cosas que ama.
*Marilyn se pasa la vida buscándolo, hacer cine es una forma más, brillando en escena cuando lo encuentra en el papel.
*Laurence se quiere solo a si mismo, y termina solo.
Y la última sección que me encanta es cuando veo hacer Cine de Cine:
* el primer día de Colin en la Posada Dog&Doug y el último es la forma en qué el cine nos muestra que los sueños se cumplen en él.
*¿Será que en la película original las miradas perdidas de Marilyn buscaban a ese personaje misterioso que ahora sabemos pudo ser Colin o a su profesora de actuación?
Más sobre Guti
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here