You must be a loged user to know your affinity with Ihsma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Este anime viene precedido por toda una leyenda negra de "film maldito" o "film prohibido" (efectivamente no se permitió su exhibición en Japón durante muchos años) y no puede faltar en todo ranking que se precie sobre películas "disturbing". Esto, obviamente, genera toda una serie de expectativas que, como suele ser habitual, desembocan en una profunda decepción al visionarlo. Es cierto que incluye unas cuantas imágenes "crudas", pero son tan fugaces y tan gratuitas que su impacto queda reducido a la mínima expresión.
Pero es que, al margen de que el film pueda cumplir o no con su intención de sacudir al espectador, se trata de una película muy pobre en rasgos generales. La animación es tan simple que en ocasiones brilla por su ausencia; en algunos planos en lugar de haber movimiento simplemente se pasa de una imagen a otra mediante un fundido. Además, su corta duración (apenas 45 minutos), aunque facilita el visionado, dificulta el desarrollo de la historia: todo resulta atropellado (sé que es una característica habitual de muchos animes, pero no lo termino de asimilar, sorry), lo que impide empatizar con la historia, algo totalmente necesario especialmente si lo que se pretende es impactar después al espectador.
En definitiva, no me parece una película recomendable, aunque también es verdad que es demasiado corta como para considerar una pérdida de tiempo su visionado, y siempre queda la curiosidad por ver una de esas películas que pasan a la historia por su sordidez.
Pero es que, al margen de que el film pueda cumplir o no con su intención de sacudir al espectador, se trata de una película muy pobre en rasgos generales. La animación es tan simple que en ocasiones brilla por su ausencia; en algunos planos en lugar de haber movimiento simplemente se pasa de una imagen a otra mediante un fundido. Además, su corta duración (apenas 45 minutos), aunque facilita el visionado, dificulta el desarrollo de la historia: todo resulta atropellado (sé que es una característica habitual de muchos animes, pero no lo termino de asimilar, sorry), lo que impide empatizar con la historia, algo totalmente necesario especialmente si lo que se pretende es impactar después al espectador.
En definitiva, no me parece una película recomendable, aunque también es verdad que es demasiado corta como para considerar una pérdida de tiempo su visionado, y siempre queda la curiosidad por ver una de esas películas que pasan a la historia por su sordidez.
2 de noviembre de 2015
2 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta el cine de serie Z, y he disfrutado mucho con películas como Karate a muerte en Torremolinos o Jesus Christ Vampire Hunter. Este tipo de películas nacen ya con la premisa de que van a ser un auténtico bodrio, y nadie en sus sano juicio las valoraría según los mismo principios que utilizaría para otras pelis más serias. A cambio, lo único que se espera de ellas es que hagan gracia, que resulten simpáticas y que te hagan pasar un rato desenfadado sin mayores cavilaciones. En el caso de "El ataque de los tomates asesinos" esto no funciona. La idea principal es buena, y con las primeras escenas, en las que un tomate asesina a una ama de casa, o unos soldados se enfrentan a tiros a cuatro tomates tirados por el suelo, puedes hasta reírte, pero esto únicamente abarca los 10 primeros minutos como mucho. A partir de ahí todo se vuelve aburrido, con unos personajes sosos hasta decir basta y un humor, que es lo que salva a este tipo de cine, que brilla por su ausencia. He aguantado una hora, y bastante me arrepiento de haber perdido tanto tiempo, y le he puesto un 2 en vez de un 1 porque el arranque sí me ha gustado, pero la película es absolutamente infumable.
16 de julio de 2022
16 de julio de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina que tuvieras que resumir esta película a algún amigo en plan rápido, para que decida si ir a verla o no. ¿Cómo empezar? Valiente bomba de imaginación que se han cascado los Daniels aquí, una peli de artes marciales, de ciencia ficción, un drama familar... En fin, ¿cómo describir todo lo que se pasa ante pantalla durante la película? Es una propuesta demasiado marciana como para ser tenida en cuenta demasiado en serio.
A mí, que personalmente no suelo disfrutar con las pelis pastelosas, lo que más me ha llamado la atención han sido precisamente las partes dramáticas en las que se desgranan los entresijos del padre, la madre y la hija. Habrá quien considere esto innecesario y prefiera las secuencias de acción. Allá cada cual. Esta película tiene material suficiente como para agradar a muchos y al mismo tiempo se desgrana demasiado como para enganchar del todo a nadie.
Mérito total para los guionistas.
A mí, que personalmente no suelo disfrutar con las pelis pastelosas, lo que más me ha llamado la atención han sido precisamente las partes dramáticas en las que se desgranan los entresijos del padre, la madre y la hija. Habrá quien considere esto innecesario y prefiera las secuencias de acción. Allá cada cual. Esta película tiene material suficiente como para agradar a muchos y al mismo tiempo se desgrana demasiado como para enganchar del todo a nadie.
Mérito total para los guionistas.
5
26 de septiembre de 2023
26 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste ante todo que no he terminado la temporada. Me he quedado en el cuarto capítulo, así que no sé qué tal acabará, pero el hecho de que la deje a medias ya dice bastante. La historia presenta el típico crimen con sus incógnitas y sus aristas, nada nuevo, aunque sí que cabe destacar la manera en que incide en temas como el racismo, desde diferentes perspectivas, o el batiburrillo social que tienen montado allá en América (por algo se llama como se llama). Los personajes, sin embargo, no están a la altura; hay alguno con algo más de fuerza que los demás, pero en general se quedan flojos, no sé si tanto por una cuestión de guión como de que los actores no son nada del otro mundo (se abusa demasiado de primeros planos en los diálogos, mostrando unos caretos que no transmiten nada). En general, durante buena parte del visionado American Crime desprende cierto tufillo a telefilm, a película cutre de sobremesa, y si le concedo el aprobado es porque me gusta el caleidoscopio social que intenta presentar y porque tampoco me parece apropiado ponerle peor nota sin haberme esperado siquiera a ver cómo termina la cosa.
7
14 de abril de 2023
14 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta difícil hacerse una idea de cuál fue la intención inicial al realizar esta miniserie documental y, por tanto, saber hasta qué punto el resultado final ha sido premeditado. Y es que se trata de un producto un tanto extraño: ha contado, indiscutiblemente, con un holgado presupuesto y una soberbia labor de producción, ya que desfilan por él un buen puñado de figuras destacables de la historia de los videojuegos y las localizaciones son muchas y variadas, y sin embargo, a pesar de todo este despliegue, no consigue dibujar un verdadero panorama de cuál ha sido la evolución del medio a lo largo de su corta vida, ya que en muchas ocasiones le falta rigor, omite cosas importantes, etc. Y esto, a priori, no parece que se deba tampoco al desconocimiento o a una falta de documentación, ya que precisamente es destacable también el alarde que hace al recuperar footage e información de todo tipo de nimiedades, pero es que ahí está precisamente la rareza de la serie: parece más interesada en detenerse a mostrar curiosidades accesorias antes que en explayarse realmente en los hitos que han marcado la trayectoria de los videojuegos, como cuando juegas a uno pero en lugar de centrarte en la historia principal te entretienes con las misiones secundarias hasta el punto de perder el hilo. Esto no es necesariamente un problema, ya que, por ejemplo en mi caso, me ha permitido descubrir anécdotas que desconocía y que me han parecido muy graciosas, mientras que una visión más canónica del tema probablemente me habría aportado más bien poca información adicional, pero también es cierto que al final queda la sensación de que el recorrido a lo largo de los seis capítulos es un poco random.
Por lo demás, lo dicho: una notable producción, con entrevistas a unos cuantos pesos pesados de la industria, mucho y muy buen material de archivo y unas graciosas animaciones estilo pixel art para aderezar ciertos tramos. Por poner una pega, decir que en algunos capítulos el montaje se podría mejorar, ya que se intentan desarrollar varios temas en paralelo y no siempre funciona del todo bien, pero en cualquier caso no merma el interés de esta miniserie que difícilmente disgustará a los amantes de los videojuegos.
Por lo demás, lo dicho: una notable producción, con entrevistas a unos cuantos pesos pesados de la industria, mucho y muy buen material de archivo y unas graciosas animaciones estilo pixel art para aderezar ciertos tramos. Por poner una pega, decir que en algunos capítulos el montaje se podría mejorar, ya que se intentan desarrollar varios temas en paralelo y no siempre funciona del todo bien, pero en cualquier caso no merma el interés de esta miniserie que difícilmente disgustará a los amantes de los videojuegos.
Más sobre Ihsma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here