You must be a loged user to know your affinity with theda mai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
79.686
10
27 de septiembre de 2020
27 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy de las que suele expresar sus filias y fobias desde el punto de vista cinematográfico. Todos los cineastas merecen mi respeto tan solo sea porque comparten ese amor imperecedero por el cine. Pero, en esta ocasión, y solo por esta vez, voy a romper esta 'norma' con La Ventana Indiscreta, para mi gusto, todo un portento de master class en algo más de hora y media de metraje.
No creo que exista la perfección pero a mí me parece casi perfecta. Una película que la vuelvo a ver y ver, y me sigue pareciendo nueva y arrebatadora, tierna y elegante, y, tremendamente sexy. La puesta en escena es magistral, llena de detalles y matices urdidos como solo sabe hacer Hitchcock. Estoy con Truffaut, nos da una lección de cine inigualable.
Una genialidad, en toda regla.
No creo que exista la perfección pero a mí me parece casi perfecta. Una película que la vuelvo a ver y ver, y me sigue pareciendo nueva y arrebatadora, tierna y elegante, y, tremendamente sexy. La puesta en escena es magistral, llena de detalles y matices urdidos como solo sabe hacer Hitchcock. Estoy con Truffaut, nos da una lección de cine inigualable.
Una genialidad, en toda regla.

5,3
1.080
6
6 de julio de 2019
6 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he permitido traducir para el título de esta crítica, de manera literal 'Hundred Halls', la residencia de los Ayres, la familia rica venida a menos, donde se desarrolla la historia. Está poseída por el espíritu de 'Sukie' la niña que murió en extrañas circunstancias. Treinta años después, el doctor Faraday (Domhnall Gleeson) regresa a la mansión. A partir de ahí, la intriga se irá desgranando paulatinamente a lo largo de la trama. Basada en una novela de Sarah Waters, del mismo título, la película sabe jugar, de manera efectiva,con distintos subgéneros del terror: el terror gótico y el psicológico junto con la crónica negra. Esa sabia mezcla, entre cuento de miedo y crónica de sucesos le da un toque diferente a otras cintas sobre casas encantadas.
En mi opinión, todos los componentes son sabiamente mezclados por Lenny Abrahamson (La habitación) para ofrecernos un cuento de miedo, el juego del gato y el ratón, donde cualquiera pueda ser la víctima y/o el asesino, y en donde Hundred Halls, la mansión victoriana, se convierte en un personaje más. Destacable, el trabajo de Domhnall Gleesson, quién por cierto, tiene un parecido más que razonable con un joven Fernando Fernán Gómez, y Charlotte Rampling en un papel secundario.
La fotografía y destacaría especialmente la música de Stephen Rennicks (Frank,La Habitación), quién vuelve a colaborar con el director en este film. Como referencias cinematográficas (aunque a años luz) me recuerda a 'The innocents' de Jack Clayton, donde nada es lo que parece.
En mi opinión, todos los componentes son sabiamente mezclados por Lenny Abrahamson (La habitación) para ofrecernos un cuento de miedo, el juego del gato y el ratón, donde cualquiera pueda ser la víctima y/o el asesino, y en donde Hundred Halls, la mansión victoriana, se convierte en un personaje más. Destacable, el trabajo de Domhnall Gleesson, quién por cierto, tiene un parecido más que razonable con un joven Fernando Fernán Gómez, y Charlotte Rampling en un papel secundario.
La fotografía y destacaría especialmente la música de Stephen Rennicks (Frank,La Habitación), quién vuelve a colaborar con el director en este film. Como referencias cinematográficas (aunque a años luz) me recuerda a 'The innocents' de Jack Clayton, donde nada es lo que parece.
TV

4,4
33
6
7 de junio de 2022
7 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
'Bienvenidos al campo' es una excepción a la regla. Un telefilm 'made in germany' con algunas secuencias bastante divertidas al estilo de las comedias francesas y donde sobresale la actuación de Günter Maria Halmer (capaz de elevar el tono y lograr brillar en las situaciones más insospechadas que le ocurren).
La dirección de Tim Trageser también aporta ese ritmo necesario para que la acción no decaiga en ningún segundo. Recomendable al cien por cien si quieres entretenimiento y echarte algunas risas.
La dirección de Tim Trageser también aporta ese ritmo necesario para que la acción no decaiga en ningún segundo. Recomendable al cien por cien si quieres entretenimiento y echarte algunas risas.

7,0
3.035
7
10 de enero de 2021
10 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué decir de esta gran pareja del cine de todos los tiempos. Complicidad absoluta, perfecta combinación de interpretaciones, extraordinario lo que pueden transmitir en pantalla, dos colosos reunidos por George Stevens en su 'primera vez' articulados por un guión no tan sugerente como en otros títulos del duetto Tracy & Hepburn pero igualmente eficaz.
Le doy un 7 por la hilarante secuencia final aunque debo decir que me repatea que, en esa 'guerra' de sexos, al final sea ella la que retroceda para que no se le vuelvan a quemar las tostadas. Un happy end algo almibarado.
Le doy un 7 por la hilarante secuencia final aunque debo decir que me repatea que, en esa 'guerra' de sexos, al final sea ella la que retroceda para que no se le vuelvan a quemar las tostadas. Un happy end algo almibarado.
6
24 de noviembre de 2020
24 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Coincido en que es una película dificil por su ritmo narrativo pero no me ha costado seguirla. Personalmente, la infinita secuencia de la cena en el barco es de lo mejor de la película de Oliveira. Esas tres mujeres: la extraordinaria y rejuvenecida Irene Papas (con 76 por aquella fecha, quién lo diría) y otras dos actrices renombradas como son Catherine Deneuve y Stefania Sandrelli junto con el siempre desconcertante John Malkovich componen un cuadro escénico de lo más pintoresco.
Una narración fría pero solo en apariencia. La secuencia del perro amarrado en una barca intentando a la desesperada no caer al agua es un claro ejemplo de que el cine de Oliveira, a pesar de su prolifica obra, cuestiona y sugiere. Sobre el final, creo que da para interpretaciones.
Una narración fría pero solo en apariencia. La secuencia del perro amarrado en una barca intentando a la desesperada no caer al agua es un claro ejemplo de que el cine de Oliveira, a pesar de su prolifica obra, cuestiona y sugiere. Sobre el final, creo que da para interpretaciones.
Más sobre theda mai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here