Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Cálido
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de febrero de 2025
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta no es la película que consagra a la infravalorada Gia, ya no sé qué más debe hacer, aparte de haber sido propulsada a través de la lanzadera 'Coppola' y tener un gusto por la estética exquisito.

Así lo demuestra a lo largo de la historia que narra, consigue ensalzar unas acciones gracias a las aristas de los protagonistas, bueno de LA protagonista: Pamela, espectacular.

Una imagen impresionante, muy bien cuidada; juega sutilmente con el desenfoque de la lente en ciertos diálogos para aportar ese drama extra, cómo juega con estos aspectos técnicos, alguna secuencia, como la inicial, con cámara en mano es donde uno se da cuenta de que esto es otra liga, otro ángulo, otra manera de ver cine.

El mundo está lleno de soñadores y realistas, gente que intentó soñar y no pudo, incapaces de encontrar razón a la imaginación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No llega a ser spoiler, pero la secuencia en la que suena Total Eclipse of the Heart, para enmarcar.
18 de febrero de 2020
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que todos los que hemos visto la serie, anteriormente hemos leído el libro y posteriormente hemos visto la película. Para los que no... Creo que no hay ejemplo más claro de "Es mucho mejor el libro que la película, pero lo es más todavía si lo comparamos con esta serie". Y es que si ya es complicado extrapolar una ficción literaria a la gran pantalla, más lo es si cabe hacerlo a la pequeña pantalla.

Esta serie es una muestra de que por mucho que Hornby, su creador, se ponga detrás del guion también, no significa que el resultado de adaptación vaya a ser igual de idóneo. [Actualmente desvinculado del proyecto]. Principalmente porque en esta ocasión el universo que se narra en la novela está dedicado a un nicho muy concreto: el esnobismo musical. Y ese esnobismo es precisamente aquello de lo que pretende huir la serie.

Este es el principal fallo de planteamiento, que se queda a medias.
Además, la manera en la que se sueltan a estos nuevos personajes dentro de este universo no es la más adecuada, no solo porque la idiosincrasia americana es muy distinta al planteamiento británico inicial, sino porque para más inri, a lo largo de los diez capítulos que conforman esta primera temporada un aura de hipsterismo parece sobrevolar el ambiente y termina por no ser del todo creíble. Precisamente está falta de credibilidad es lo que más chirría, situaciones muy estrambóticas pero a la vez planas con una tónica general muy estática, y al final la sensación con la que te quedas es de que se ha cogido con pinzas y está mal sujeto.

En definitiva si vas a hacer un reboot hay ciertas pautas que no te puedes saltar a la ligera por mucho que quieras ser moderno y huir de estereotipos porque al final empiezan a surgir lagunas y el resultado se enfanga dejando un mar sin horizonte a la vista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para