Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Rolenko
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho había leído sobre este documental (o falso documental) y tras visionarlo me ha decepcionado bastante, tiene el morbo de ver a Joaquin Phoenix haciendo todas esas locuras (sin lugar a dudas ha sembrado un precedente con esta creíble actuación) pero no tiene más, es Joaquin Phoenix haciendo el chorra, y punto.
La verdad que lo mejor de todo es la historia que había alrededor, la incertidumbre de si Joaquin Phoenix había tirado su carrera por la borda o se estaba quedando con el personal y que un actor se haya prestado a realizar este fantástico experimento y a quedarse con todo el mundo (magnífica la entrevista con David Letterman) quizás haya sido por todo lo que había leído y visto sobre la figura de Joaquin Phoenix en estos últimos años que me había fascinado, quizás debería haber visto el documental más "virgen" con menos información pero una vez visto el documental lo único que me ha valido es para ampliar información sobre algunos temas de estos últimos años de Joaquin Phoenix y, repito, para verle hacer el chorra (pero muy bien hecho)
1 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafraseando a Homer Simpson con esta divertida apología del alcohol quería comenzar mi crítica.

Prescindible película de Johnny Depp que tiene lugar en Puerto Rico en los años 60 y en la que el alcohol tiene una importancia menor en la historia de lo que podría parecer en un principio y que puede llevar a equívocos como ha sido mi caso; Si esperas ver a un excéntrico Johnny Depp haciendo de las suyas “to borracho” y descojonarte con sus locas aventuras fruto del abuso de mejunjes alcoholizantes ésta no es tu película.
El alcohol es un pretexto en la historia para centrarse en conflictos de escaso interés que dan lugar al grueso de la historia, cuya trama solo gustará a una minoría.

Eso sí, hay que reconocer que la película tiene momentos bastante entretenidos y personajes divertidos como el jefe del periódico o sus compañeros de piso que hacen la película más amena levantando alguna sonrisa de vez en cuando.

Impresionante este bombón llamado Amber Heard, me ha sorprendido gratamente su escandalosa belleza, parece sacada de un film de Verhoeven, con ese pelo rubio y sus magníficos ojos iluminando cada uno de los planos en los que aparece.


En definitiva una película que tiene sus momentos pero que por lo general no convence.

Sólo para fans de Johnny Depp.
25 de octubre de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dandy:

En este caso me quedo con Kirsten Dunst, en uno de sus primeros papeles sabe combinar a la perfección la inocencia y la maldad para dar lugar a una actuación muy acertada.

¡Vaya día!:

Siento decir que nuestro Antonio fue el menos acertado de un reparto de lujo, está sobreactuado y tiene algunas frases y escenas bastante ridículas, además el vestuario, el maquillaje y el doblaje le hacen un flaco favor.

El cuadro:

Una gran composición en ese plano totalmente picado en el teatro con la muchacha desnuda tumbada, desfalleciendo, y todos los vampiros abalanzándose sobre ella buscando su parte del pastel.

El temazo:

La canción que pone Lestat en el coche al final de la peli de los Rolling Stones "Simpathy for the Devil", muy molona y cool.

El gazapo:

En esta película se cometió un gran error al elegir a Antonio Banderas para el papel de Armand, puesto que Armand tenía 17 años cuando se convirtió en vampiro, de ahí la sorpresa de Louis ya que con 400 años el vampiro más viejo del mundo aparenta sólo 17.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase:

“¡Ella no es mi amante!, sino mi amada…mi niña…mi hija…” describe en unas pocas palabras lo que siente por la niña, magnífica representación del amor verdadero.

Momento de gloria:

Toda la secuencia de la infancia vampira de la niña, con el profesor de piano, la sastre o el vendedor de muñecas; esa mezcla de inocencia y ferocidad asesina es brutal y está muy bien trasladada a la pantalla.

Secundario de lujo:

El Vampiro bufón del teatro, su aparición en la película vacilando a Brad haciendo de mimo es soberbia, pero lo que verdaderamente me ha ganado de este tío es su socarrona cara de cabrón que le pone a Brad cuando éste encuentra a su dulce y amada niñita reducida a cenizas, su final no puede ser menos colosal pues por supuesto Brad le pone en su sitio a ritmo de guadaña y el vampiro bufón, él siempre tan socarrón, se parte la caja (la torácica, claro).

El extra:

El niño manjar que es degustado por Brad, nunca se había visto algo parecido, solo faltaba un buen queso viejo para acompañar semejante cata, también atención al detalle de que Brad será vampiro, será inmortal y vivirá la hostia de siglos pero el tío es escrupuloso de cojones, ya que se niega a morderle en el dorso de la mano puesto que el niño tiene una marca de una cata anterior y le muerde en toda la palma de la mano donde todavía no ha sido mordido retorciéndole además todo el brazo, muy mal Brad, habrás realizado una degustación sin microbios pero has dejado a un adolescente con las hormonas aflorando sin pajas por dos meses.

Pfrrrrrrr mental:

Si se supone que cuando están en Europa, la niña tiene ya tropecientos años ¿como es posible que se encuentre con su madre humana (la que quiere que nuestro Brad la convierta en vampiro y le enseña una foto de la niña que lleva en un colgante) y ésta sea tan joven (y buenorra)?, es más ¿su madre no murió por la peste al principio de la peli? ¿He ido al baño y me he perdido algo? ¿Soy mongolo y no entiendo la película? ¿Debería leerme la bibliografía de Anne Rice antes de opinar nada? ¿Los productores pensaron que quedó un poco larga y quitaron media hora de peli a tijeretazo limpio?

Moraleja:

Nunca te cites con un vampiro que acaba de salir de una relación ardua y
conflictiva, ni siquiera por motivos laborales, su maridito cienciólogo se vengará de ti mordiéndote en el cuello y robándote el buga.

Mi nota: 9,1
25 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última de las películas de la trilogía Batman dirigidas por Christopher Nolan.

La película se hace bastante pesada y rutinaria no solo debido a su larga duración sino sobre todo debido al empeño de Nolan (pasa en toda la trilogía) en debatirse en cuestiones filosóficas como el honor, el miedo y lo que es justo o no y con esa continua conversación de besugos que Gary Oldman mantiene con todo el que encuentra a su paso de, "él es el héroe que Gotham merece, pero no el que necesita ahora... así que lo cazaremos... porque él puede soportarlo..."

El ridículo giro final seguido del deus ex machina típico de película de James Bond o de Harry Potter en el que el malo le cuenta todos sus malvados planes al héroe sin venir a cuento da vergüenza ajena, una película de Nolan no se puede permitir este tipo de licencias.

El mayor problema (para variar en las películas de superhéroes) vuelve a ser el malo, y es que a Bane se le podía haber sacado mucho más jugo, las comparaciones con el Joker de “El Caballero Oscuro” son odiosas. Hago especial hincapié en el ridículo doblaje que se le ha hecho al castellano con un acento que me recuerda a Watto de La Amenaza Fantasma.

Anne Hattaway que a priori parecía que podía ser la mayor cagada de la peli lo hace bastante bien, dando pie a una Catwoman muy sexy y astuta protagonizando algunas de las mejores escenas.
Gordon-Levitt y Marion Cotillard son personajes bastante difusos y metidos con calzador, no me parece que aporten nada interesante a la historia.
Morgan Freeman y Michael Caine se arrastran por la pantalla haciendo su habitual cameo.

En definitiva, una película bastante prescindible y olvidable, de usar y tirar, no creo que fuera el final que Batman merecía, sobre todo con el precedente creado por “El Caballero Oscuro”.
2 de mayo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en la historia real de la familia Pelayo, cuyos componentes reventaron casinos de todo el mundo jugando a la ruleta mediante un método legal denominado “esperanza matemática” que consiste en buscar pequeños desajustes en las ruletas (como leves inclinaciones de una mesa debidas al desgaste de las patas o debidas a que la gente que apuesta se apoye en un determinado lado de la mesa) que tiene como consecuencia que un determinado número salga con una frecuencia mayor de lo estadísticamente habitual.

Para no dar lugar a equívocos comentar que no se trata de un biopic de la familia Pelayo sino de una adaptación de la historia real: La película está ambientada en la actualidad (Los Pelayo “actuaron” principalmente en los 90) y las historias secundarias poco o nada tiene que ver con los hechos sucedidos en la realidad.

A pesar de contar con tan atrayente historia el mayor problema que le encuentro a The Pelayos son sus pésimos actores- una vez dijo el gran Laurence Olivier que actuar consiste en mentir sin que se te note, pues a todos éstos se les ha notado- y mucho además.
Viendo sus gesto hay veces que parece que se encuentren en una escena de Física o Química, cuando les ves actuar percibes que no se creen lo que están haciendo, lo que influye directamente en que tú tampoco te los creas y por lo tanto te saca de la historia y te deja de interesar lo que pasa en la película, lo que da lugar a que no me entere de lo que ha pasado y a la hora de hacer la crítica tenga que hablar de gilipolleces.

El único que se salva de la quema es Daniel Brühl pero el resto realmente lamentables recalcando especialmente la esperpéntica actuación del jefe del casino y del patriarca de la familia, con una secuencia final con el típico al todo o nada que da vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar una mención de honor para El Duque en un papel de garrulo que por cierto clava y sobre todo para la china loca, personaje icónico donde los haya y para la que reclamo desde ya que se haga un spin-off de este personaje dirigido por Uwe Bolt en el que se cuenten sus desventuras amorosas ( y sexuales también si hace falta) con maduritos occidentales y sus peripecias en las recreativas con el House of the Death y derivados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para