You must be a loged user to know your affinity with Saytrue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
16 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve viendo Deliverance (la traducción al español no tiene mucho sentido). No me gustó, es mala. Para empezar coincido de pleno con el amigo Gilbert, ver a unos tíos ir en Canoa todo el rato es aburridísimo. Pero es que además la película está llena de situaciones inexplicables y no puedo entender como ningún usuario se ha quejado de ellas en ninguna otra crítica. Reconozco que rodarla tuvo que suponer un trabajo costoso, que tiene una escena impactante para la época (hoy ya no tanto) y unas interpretaciones correctas ¡Tampoco son para echar cohetes! Y la del sheriff es espantosa. Otros dicen que los personajes tienen que luchar contra la naturaleza ¡Pero si es un simple río! Todos los problemas que tienen se dan por un par de situaciones muy mal resultas. Los diálogos tampoco consiguen la profunidad reflexiva que buscan sobre el ser humano y ni siquiera la amistad entre los personajes está bien dibujada, El mejor personaje es el de Burt Reynolds y se pasa la mitad de la película dormido. Tampoco me gustó la música, ni crea atmósfera ni nada, parece más adecuada para una serie de dibujos animados, ni el duelo de banjos me parece una de las mejores escenas de la historia del cine. Tengo que irme al spoiler ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tío que muere ¿Como pueden existir dudas sobre si recibió o no un disparo? ¿Son Sordos o ciegos? Tal vez por el caudal del río pudiesen no oír el disparo de una escopeta, pero como coño no pueden ver el agujero de bala, ¿como pouede este personaje recibir un disparo de escopeta y no gritar ni salpicar un poco de sangre al que tenía atrás? Yo asumo que el tipo se suicida, pero tampoco veo muy lógico ese comportamiento sólo por que los demás personajes no quieran ir a la policía. Además ¿Como iba a atarse esa roca al pie sin que se enterasen los demás?.
Cuando Jon Voight trepa la montaña a lo Rambo y se encuentra al cazador, como es que su instinto de supervivencia no le hace disparar sin temblarle el pulso, o sea que su reacción apuntando a un cervatillo es exactamente la misma que cuando apunta alguien que ha intentado violarle unas horas antes ¿Gran estudio sobre el comportamiento del ser humano en situaciones extremas? ¿Personaje bien construido? Anda ya. ¿Como consigue clavarse su propia flecha si ya la había lanzado? ¿O si tenía otra? ¿De donde sale la flecha que mata al tipo de la escopeta en el preciso instante en que va a dispararle a Voight si este la había disparado de frente?. ¿Por que tiene dudas sobre si el tipo de la montaña es el mismo que intentó violarle si el actor es otro distinto? ¿Como es posible que olvide la cara de alguien que trató de violarle unas horas antes? Y si el otro está vivo ¿Por que no intenta vengarse? ¿Y por que los del pueblo solo hacen mención a un desaparecido cuando faltan por lo menos 2?.
¿Por que Jon Voight le dice a Burt Reynolds que han tenido que modificar su relato cuando tienen un policía detrás? ¿Por que el policía no dice nada? ¿Por que no explican lo que sucede con el personaje de Burt Reynolds? ¿Le dejan allí tirado sin más? ¿Por que todo el mundo piensa que todos estos cabos sueltos y situaciones absurdas hacen de la película una obra maestra?
Por favor quien tenga respuestas a mis preguntas que me las envíe al buzón se lo agradeceré.
Cuando Jon Voight trepa la montaña a lo Rambo y se encuentra al cazador, como es que su instinto de supervivencia no le hace disparar sin temblarle el pulso, o sea que su reacción apuntando a un cervatillo es exactamente la misma que cuando apunta alguien que ha intentado violarle unas horas antes ¿Gran estudio sobre el comportamiento del ser humano en situaciones extremas? ¿Personaje bien construido? Anda ya. ¿Como consigue clavarse su propia flecha si ya la había lanzado? ¿O si tenía otra? ¿De donde sale la flecha que mata al tipo de la escopeta en el preciso instante en que va a dispararle a Voight si este la había disparado de frente?. ¿Por que tiene dudas sobre si el tipo de la montaña es el mismo que intentó violarle si el actor es otro distinto? ¿Como es posible que olvide la cara de alguien que trató de violarle unas horas antes? Y si el otro está vivo ¿Por que no intenta vengarse? ¿Y por que los del pueblo solo hacen mención a un desaparecido cuando faltan por lo menos 2?.
¿Por que Jon Voight le dice a Burt Reynolds que han tenido que modificar su relato cuando tienen un policía detrás? ¿Por que el policía no dice nada? ¿Por que no explican lo que sucede con el personaje de Burt Reynolds? ¿Le dejan allí tirado sin más? ¿Por que todo el mundo piensa que todos estos cabos sueltos y situaciones absurdas hacen de la película una obra maestra?
Por favor quien tenga respuestas a mis preguntas que me las envíe al buzón se lo agradeceré.

6,6
107.403
10
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las virtudes más gratificantes de este clásico del cine fantástico es su total y arroladora originalidad. Las criaturas del título son unos simpáticos monstruitos salidos accidentalmente del bueno de Gizmo, un giro que dota a la historia de un dramatismo inigualable. Creo que la clave de su maestría está en unas dosis perfectamente racionadas de humor negro y crítica social. Por otro lado, el apartado técnico resulta totalmente eficiente, en consonancia con los intereses de Joe Dante, poniendo los efectos especiales al servicio del humor y aderezando el entretenimiento con una filmación competente y profesional. Hay una sensación general de que no falta ni sobra nada, y eso no es fácil de conseguir. Es un producto muy bien acabado.

5,2
18.683
1
24 de abril de 2013
24 de abril de 2013
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Zombies qué se enamoran? Lo que nos faltaba, compañeros.
No pienso dar un sólo motivo más para justificar mi valoración porque no es necesario. Manifiesto mi total y absoluta intransigencia y ausencia de respeto para con todos aquellos usuarios que han valorado este despropósito con más de un 1, también a los webmasters de filmaffinity por no haber incluído expresamente la puntuación 0 para valorarla. ¿Inteligencia? ¿Sarcasmo? ¿Originalidad?. Por favor, seamos serios. Ésto es una mierda una casa y no hay nada más que comentar.
No pienso dar un sólo motivo más para justificar mi valoración porque no es necesario. Manifiesto mi total y absoluta intransigencia y ausencia de respeto para con todos aquellos usuarios que han valorado este despropósito con más de un 1, también a los webmasters de filmaffinity por no haber incluído expresamente la puntuación 0 para valorarla. ¿Inteligencia? ¿Sarcasmo? ¿Originalidad?. Por favor, seamos serios. Ésto es una mierda una casa y no hay nada más que comentar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que el eslogan publicitario de "Cuerpos calientes" es éste "¿Quién ha dicho que el romanticismo está muerto?. Pues está clarísimo, los responsables de escribir el guión de este engendro despreciable.
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
16 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera y la tercera tienen un pase, pero esta segunda parte es una astracanada imposible de soportar para el que no esté cegado por la nostalgia. Parece ser que con un par de escenas de acción entretenidas ya es suficiente para considerarla un clásico del cine de aventuras, obviando que el argumento brilla por su ausencia, que las payasadas del crío y la rubia están al nivel de los gags de la saga transformers, que el desarrollo no tiene ni pies ni cabeza, que la música es repetitiva a más no poder (pero claro, es la música de Indiana Jones así que tiene que ser buena a la fuerza) y que sencillamente la película es un bodrio de tres pares de cojones que ha contribuido ampliamente a que el género de aventuras sea la basura que es hoy en día. Pues vale.

7,5
10.631
6
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve viendo The day of The Jackal. Me gustó, es buena. Se trata de un thriller de intriga intenso, con una elegante dirección de Fred Zinneman (tiene tela el nombre), con un estilo seco y realista (ni siquiera tiene música) absolutamente entretenido y con una descomunal interpretación de Edward Fox como Chacal. Sin embargo tengo que discrepar en eso de sólido guión por que yo he visto varias situaciones cogidas con pinzas y otras inverosímiles o mal resueltas que la gente criticaría con saña si se tratase de una película actual y en este caso hacen la vista gorda por tratarse de un filme de comienzos de los setenta. Los explicaré en el spoiler. Sobra decir que en cuanto a calidad está a años luz de su analfabeto remake protagonizado por los incompetentes Bruce Willis y Richard Gere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me desagrada en la película es lo cutre que resultan sus escenas de acción, me refiero concretamente al modo en que Chacal se quita de en medio a las personas que estorban su cometido. A todos los mata con un golpe seco de mano abierta al estilo del Bond de Roger Moore y eso no es muy creíble precisamente. Pero lo peor son escenas como la mujer que estrangula en la cama, ni siquiera se nos muestra como agarra su cuello ni el ruido que produce su asfixia. La peor de todas es el tipo que mata detrás de una cocina sin que podamos ver nada. Se trata de un film de 1973 no de 1950 y todas estas escenas podían haberse filmado de forma más verosímil sin ningún esfuerzo, no es que pida luchar de artes marciales o espectaculares tiroteos pero estaría bien que los asesinatos no se parecieran tan falsos a irreales.
En cuanto a su guión perfecto, no me explico como Chacal consigue colar su arma en el registro de aduanas ¿Llevaba sus partes escondidas en unas botellas de leche? ¿Y cómo es que no hace ningún ruido al cogerlas?.
Tampoco veo muy verosímil que ligarse a un tío en unos baños turcos y esconderse en su casa entrara dentro de su "plan perfecto", esta escena resulta bastante forzada.
Aún con todos estos defectos, no deja de ser un gran entretenimiento que se disfruta plenamente gracias al buen trabajo del hombre cine y la impecable interpretación de Edward Fox.
En cuanto a su guión perfecto, no me explico como Chacal consigue colar su arma en el registro de aduanas ¿Llevaba sus partes escondidas en unas botellas de leche? ¿Y cómo es que no hace ningún ruido al cogerlas?.
Tampoco veo muy verosímil que ligarse a un tío en unos baños turcos y esconderse en su casa entrara dentro de su "plan perfecto", esta escena resulta bastante forzada.
Aún con todos estos defectos, no deja de ser un gran entretenimiento que se disfruta plenamente gracias al buen trabajo del hombre cine y la impecable interpretación de Edward Fox.
Más sobre Saytrue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here