Haz click aquí para copiar la URL
DPD
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
You must be a loged user to know your affinity with DPD
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de julio de 2013
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie bien pensada, mejor planteada y excelentemente ejecutada sobre las cloacas de la política. Un guión compejo y serio que destapa y describe a la perfección -suponemos- los tejemanejes de los políticos más influyentes en la capital del mundo, con un Kevin Spacey de maestro de ceremonias que lleva la trama a su antojo mientras vemos cómo nos hace pequeñas confidencias sobre sus planes y su código moral -o haciendo a veces también los únicos chistes que se permite esta serie de fotografía gris e historia aún más gris-.

Merece la pena resaltar el guión, bien trazado, complicado, adulto, que muestra las miserias de la vida política, y las relaciones personales de los seres que la habitan y pueblan, desde la mujer del congresista protagonista hasta la periodista entrometida y trepa, pasando por colaboradores, amantes, putas o yonkis. Especial mención merece para mí una rescatada Robin Wright (que no estaba haciendo cine de primera línea a paletadas, precisamente) en el que para mí es el mejor papel de la serie. La peor Kate Mara, en el papel de la periodista que se abre de piernas para conseguir ascender en su oficio (en lo que sea que considere "su oficio"), y es que me parece que no da el perfil (aunque parece ser que a Fincher le van estas dos hermanas Mara... desconozco el porqué).

Lo peor de la serie puede que sea su "exceso de inteligencia". Me explico: la trama a veces se hace tan compleja, intentando describir los planes de Kevin Spacey para lograr su objetivo (joder a miembros influyentes de su partido para llegar a ser Secretario de Estado) que llega un punto en que no sabes muy bien ni para qué hace lo que hace en cada capítulo. Y no porque el espectador tenga dificultades para seguir la trama (que a veces también) sino porque no sabes muy bien si los propios guionistas saben cómo se llega, supuestamente, del punto A, al punto G, pasando por B, C, D... Es decir, no se ve muy bien la concatenación causal de todas sus decisiones y sus actos, a los que asistimos, eso sí, con deleite, ni por qué deberían llevar a un desenlace y no a cualquier otro que los guionistas quisieran. Desde este punto de vista (que será muy personal, y en el que puedo equivocarme, claro) parece que la serie no es en realidad tan inteligente, sino que si suspendes tu "presuposición de sentido", como a mí me ha pasado, no todo tiene lógica. Aún con ello, se agradece que algunas series como ésta alimenten, y no que como muchas otras hacen, traten al espectador como un retrasado.

Se ve así que las verdaderas ratas de la sociedad, como ya suponíamos, llevan trajes de 4.000 dólares.

PD: Por otro lado, y puede que me equivoque también, pero esa idea me genera, es la de la dudosa crítica moral que plantea la serie. Es una crítica esta sobre los inmorales comportamientos de los políticos, empresarios, periodistas... en los juegos de poder. Y sin embargo siguiendo en la serie al casi siempre victorioso congresista, destruyendo a unos, encumbrando a otros, aliándose con quien más conviene a cada momento, etc., y saliendo libre de la quema, parece que concluye en que estos juegos de influencias internos a la política, donde la mierda rebosa por doquier, son los que en realidad hacen "que la democracia funcione". Y eso es peligroso. O cuanto menos complaciente. No en vano asistimos a toda esa inquidad -así se nos hace asistir, simpatizando con estos personajes- con una mezcla de admiración y comprensión. Y hay algo muy sucio -y no sé si incluso añadir "reaccionario"- en ello.
DPD
6 de junio de 2015
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculilla irrelevante que intenta barrer lo poco que pervivió de Insidious en la segunda parte.
Queda así definitivamente claro que lo que tuvo la primera de fresco se agotó en la misma y no hay aquí de Insidioso sino continuar intentando rascar.

Parece la copia de la copia. De hecho, es la copia de la copia. Así que tanto si te gustó la primera como si no, aquí no vas a ver nada ni nuevo, ni original, ni terrorífico.

Ocasión perdida de levantar la franquicia tras acabar el caso de la familia guay. Pero no, Insidious era ese caso.

PD: y una vez más, los mejores momentos te los revelan en el tráilker. Mira que les gusta joder las películas. No sé por qué no se dedican a hacer falsos tráilers de películas, que es lo que mejor se les da.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Igual me despisté, pero creo que en ningún momento hay ninguna explicación de por qué el monstruo/villano es así... No sé muy bien que sentido tiene. Es que no hay ni dónde agarrarse.
DPD
El terror (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2018
6,9
8.269
Dave Kajganich (Creador), Max Borenstein (Creador) ...
8
5 de mayo de 2018
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie narra la expedición de dos buques británicos a mediados del s. XIX, navegando por el Ártico, tratando de encontrar una ruta oceánica por encima de Canadá. Pronto, ambos barcos quedarán atrapados en el hielo, y a partir de ahí la lucha por la supervivencia nos llevará por caminos terribles y ominosos. Pero el frío, el hambre y las enfermedades no son todo: en el infinito infierno blanco una criatura sobrenatural, lovecraftiana, acecha a los marineros, con los que irá acabando uno a uno...

Hasta ahí el resumen, para atrapar a la gente... porque lo que es yo, recomiendo la serie. Creo que no hago ningún spoiler, ya que la historia además está basada en hechos reales, si digo que ahí no sobrevive ni Dios...

Buena ambientación, buenos planos en la nieve, buen ritmo (lento, pero aquí eso es bueno), buenas actuaciones y buenos personajes. Huelga decir que en cada capítulo el número de tripulantes va menguando... Sin embargo, tengo la impresión de que de esta serie limitada (es decir, es una película de diez horas) podría haber salido una auténtica obra maestra, y siendo la serie bastante buena, obra maestra no es. ¿Por qué? En cuanto hay algo medianamente parecido a la acción, normalmente en escenas vinculadas al monstruo, la dirección se torna brusca y deficiente. Tanto en esto, como en el propio monstruo, se nota la falta de pasta. Con un poco de inversión más hubiera quedado todo realmente genial. Además, hay cierta ambigüedad, al principio, en si se trata simplemente de un oso polar, o lo que el espectador sabe en todo momento, una criatura del Averno. Pero por ello, te meten una criatura que es básicamente un oso grandote, con una cara sospechosamente humana. Muy mal recreado digitalmente. Yo hubiera metido algo más propio de los mitos de Katulu, como una abominación tentacular, o algo así, realmente espantoso.

Pero bueno, que la serie está chula y recomiendo, a las dos o tres personas que en los próximos diez años lean esto, que vean la serie. Disfrutadla.
DPD
8 de abril de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica sin largos mamotretos, hablando de lo divino y lo humano.

Sandberg, un tío que venía del terror, se casca aquí una peli más o menos divertida sobre un héroe que proviene de la magia; que obtiene sus poderes de ella. A parte de la singular mitología del héroe (siete magos de los que sólo queda uno, y poco más se dice de todo el asunto) y la mezcolanza rara de personajes que juntan las siglas del nombre del personaje (Salomón, Hércules, Atlas, Zeus, Aquiles y Mercurio), la película navega entre el humor teenager, con referencias a los móviles y las redes sociales, y lo más ochentero del chico marginado que come sólo en la mesa del instituto, para al final triunfar. El malo es uno que pasa por allí (Mark Strong es una gran actor, pero ya cansa verle de malo), y los "demonios" que le dan su poder (cuyo diseño mola, por otro lado) no son sino los siete pecados capitales (que ya me dirás tú que tiene que ver la mitología griega, con los magos esos, con los pecados del judeocristianismo). Pero en fin... debieron de hacer el cómic así.

Y yo del cómic no sé nada. No sé si era cómico o no. Lo que sí sé es que aquí tengo una comedia que no hace nada de gracia; y aunque reconozco que me esperaba un humor más infantil (aún), lo cierto es que el tono queda muy lejos de mi gusto. El protagonista (no el niño, sino el tío cuando es ya superhéroe), interpretado por el tal Zachary Levi... A ver cómo lo digo sin que suene demasiado mal... Desconozco su vida privada, de hecho lo desconozco por completo como actor... pero me parecía todo el tiempo que era, no sé... demasiado amanerado. No sé cómo decirlo más suavemente sin que resulte homofóbico, pero es que tenía demasiada pluma, el tío.

La recomendaría para chavalines que disfrutan con Bob Esponja, o los Power Ranger... a ese nivel está.

Al turrón, que al final es lo único que importa: recomendaría a un adulto ir a verla? No. Le diría que no se gastara el dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: por qué diablos no habrán cogido para este papel a uno que hubiera quedado perfecto, el adorable Nathan Fillion?
Bueno... supongo que está ya demasiado viejo, y gordo...
DPD
16 de agosto de 2019
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un amigo que me avisa de cuando una película es mala. No de cuando me puede gustar o no, de cuando es buena o mala. Tengo una plena y absoluta confianza en él, y, cuando me dice que una pelicula es un bodrio, pese a que toda la crítica más sesuda del mundo me esté diciendo que la película en cuestión es magistral, sé que con toda seguridad puedo mandar a todos esos críticos al infierno.

Se trata de mi culo. Y a la media hora de metraje me dolía, y ya lo estaba moviendo cada pocos minutos en la butaca. Al cabo de una hora, quien escribe esto estaba completamente desesperado.

Cada película de Tarantino se vive como un evento. Como el mayor y más brillante representante del cine americano. A mí sus películas me parecen cada vez peores y peores. Bastardos, Django, Los Odiosos, ésta... Son películas con algunas escenas potables, pero como películas son una mierda. Y "Érase una vez en Hollywood", es otro truño como una casa. Tarantino ha logrado lo que muchos desearían: ser un personaje. Pero el producto no son sus películas. El producto es él. Y cuando eso pasa, lo que eres, es un friki.

No me cabe duda de que cada segundo de metraje, cada fotograma, sea exactamente lo que Tarantino se proponía. Lo que yo cuestiono es que eso sea bueno. Esto es un conglomerado de escenas sin ton ni son, sin hilazón alguna. No cuenta nada, no narra nada. No es que vaya a comentar nada de spoilers que no se haya visto ya en los tráilers, pero bueno, me voy a abajo por si acaso no me publican esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la niña actriz, la escena de Bruce Lee (ésta tiene gracia), la escena del viejo en la cama, la escena de rodaje, etc., etc., etc... NADA aporta nada a la película. Incluso toda la larga secuencia de Brad Pitt en el rancho con los locos esos no tiene nada que ver, ni es causa, de que luego aparezcan en su casa. El personaje de DiCaprio está rodando su peli, y listo, no tiene nada que ver con trama alguna. Manson sale por ahí preguntando por una casa, quince segundos, y no vuelve a salir más... Margot Robbie, haciendo de la tristemente asesinada Tate, no hace nada en la película. Tarantino sólo la pone por ahí bailando, y saltando, y viendo su peli (en otra escena sin sentido alguno), y la cámara lo único que hace con ella, por cierto, es enfocarle a las piernas y al culo, que yo encantado, pero que vaya, vaya... Para eso llamas a una actriz?

Además de que ya toda película de Tarantino, de forma pueril, tiene que acabr con un rollo matanza. Es como el final del videojuego, que ya sabes que te tienes que enfrentar al monstruo final. Qué ridículo. Qué infantil es.

Cuando están haciendo el montaje, nadie le dice a Tarantino que a cada escena le sobra muchísimo metraje? Nadie le dice "Quentin, a este diálogo de veinte minutos le sobran dieciocho"?

Era marca de la casa lo de hablar de nimiedades, en diálogos con genio, como lo de la hamburguesa de Pulp Fiction. Esto ya son diálogos larguísimos y extenuantes sin genialidad alguna, y lo que es peor, sin propósito. Al final no hay trama. Es que no me está contando nada.

Esta película, es una mierda, señores. En fin, que no recomiendo a nadie darle su dinero a este personaje que de cineasta tiene lo que mi abuela. Contratar a un buen director de fotografía y rodarlo todo con un gran angular no te hace buen director de cine. Te hace buen director narrar algo bien. Y aquí no hay nada de eso. Los homenajes, pa él. ¿Una carta de amor al cine de Hollywood? Sí, si para él lo será. Y también un bodrio larguísimo. Vaya decepción, este tío que cree que por hace secuencias larguíiiiiiiisimas hace buen cine.

Y qué harto estoy del rollo ese setentero, que tanto le gusta. Si no hay nada que pueda dar más asco que los años setenta... Y el tío no para, siempre lo mismo.
DPD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para