Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ZanderStrife
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un sacacuartos, sí, porque ya son ocho las películas del muñeco diabólico (supuestamente se viene una serie en los próximos meses), y la fórmula parece agotada. Hemos visto a Chucky "encarnando" el terror más psicológico y clásico, lo hemos visto en secuelas decentes y menos decentes, en comedias de terror, algunas más paródicas e incluso haciendo cine dentro de cine.

De la original ya no queda nada, ni su inocencia ni su encanto. Evidentemente estamos en una época distinta y a los responsables de esta película no les pareció adecuado retomar los conceptos diabólicos del personaje de Don Mancini). ¿Quizá porque sería abusar teniendo a Annabelle paseándose por las carteleras? La cuestión es que a pesar de que no hay apenas un intento de hacer de esta nueva versión de 'Muñeco diabólico' un producto memorable como sí lo era la original, sí que hay una intención clara en querer ofrecer al menos una cinta decente, entretenida, divertida incluso.

Le falta mala leche, le falta unos quince minutos más de sangre y de desarrollo en algunos de los personajes. Sorprendentemente, que el personaje de Andy sea más mayor en esta versión no desentona con la trama, al igual que esos amigos que vemos durante la película. El motivo puede ser que precisamente la película encaja perfectamente en estos nuevos tiempos, con chavales que, más que adorar los juguetes, adoran la tecnología y las modas más efímeras. Nuestro nuevo Chucky (que bien es cierto que lo del nombre no viene a cuento) ni siquiera es nuevo en este remake, es una versión obsoleta y además estropeada. La justificación de su maldad no romperá la mente del espectador, por ser de una simpleza casi de mal gusto, pero al fin y al cabo esta película propone no un relato sobre ritos, vudú y magia negra sino uno sobre los peligros de la tecnología más sofisticada.

Podría definirse como un capítulo gore y extendido de la serie Black Mirror, lo cual casa con lo anterior ya que Black Mirror no deja de ser una serie que, sin menospreciar su calidad, ofrece una visión morbosa de un presente y futuro del que nos deberíamos preocupar, a modo de entretenimiento rápido y sencillo, con alguna reflexión de por medio.

Como aspectos positivos nos encontramos un Andy más sólido que el de Alex Vincent, una pandilla de amigos interesante aunque desaprovechada, un buen ritmo, y una genial recreación del muñeco dentro de la película (curiosa escena la de Chucky arrepentido por haber herido a Andy).

Como aspectos negativos, hay personajes que habrían necesitado algo más de desarrollo, como el detective, y falta ingenio en la película, algo más de violencia y un final que jugase, nunca mejor dicho, con el espectador.
ZanderStrife
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
'Iron Man 3' fue una mala película. 'Capitán América: Soldado de invierno' estuvo pasable. 'Thor 2' no pasa de ser entretenida sin más. Y 'Los Vengadores 2: La era de Ultrón' fue una mala película. Por otro lado, 'Los Vengadores' fue una gran película, 'Los guardianes de la Galaxia' todo un descubrimiento, 'Ant-Man' una genialidad mayúscula y 'Capitán América: Civil War' ha sido, es y será una magnífica película. Anthony Russo y Joe Russo maduran como cineastas, de la misma forma que Joss Whedon creció con la segunda entrega de Los Vengadores pese a un guión extraordinariamente malo. Es una película con errores, pero como suele pasar en el mundo del cine, cuando algo es bueno, le perdonamos muchas cosas. 
El principal error de 'Civil War' es su ritmo, con dos películas contenidas en una. La primera dura 90 minutos, con una dirección irregular con el uso de la cámara al hombro. Me declaro enamorado de este recurso, pero claro, debe hacerse bien, y lo fácil es que la los planos mareen cuando no se usa con eficiencia este modo de dirigir escenas de acción. Los diálogos en esta parte resultan fascinantes, pero las escenas se desarrollan con lentitud, todo lo que viene se hace esperar mucho, dando la sensación de que no hay tanta “guerra civil” como promete la película. Por otro lado, están los 60 minutos finales de metraje. ¿Qué nos encontramos aquí? Un espectáculo, la fiesta del cine de superhéroes, el resultado que muchos esperábamos. Bien es cierto que igualmente se perdonan cosas en esos minutos (el personaje de Visión no está bien construido e introducido en las escenas), pero por fin vemos un desarrollo auténtico en los personajes de la casa de las ideas. Porque uno puede ver en este conflicto auténtica rabia en varios de los personajes, luchan enserio. Y lo más importante: luchan enserio entre ellos. Con la compañía de Spiderman y Ant-Man como secundarios cómicos, por fin se acierta en este recurso, porque no es lo mismo que todos sean comediantes a que sean dos personajes los que animen la fiesta mientras los demás muestran un potencial absolutamente fabuloso. 
Por fin Marvel alcanza un clímax dramático real en su saga, por fin puedo ver humanidad más allá de la superficialidad infantil que impregnaba la saga. ¿Seguirán así los productos del Universo Cinematográfico Marvel? Ant-Man ya supuso un cambio, una película que no ocultaba sus aires cómicos pero aportando madurez en su contenido. Puede que 'Black Panther' y 'Doctor Extraño' acaben siendo buenas películas, rompiendo que las impresiones iniciales. 
En Civil War se hace un buen eso de toda la plantilla de Marvel, con las nuevas incorporaciones. Spiderman y Black Panther resultan frescos. No obstante, hay cosas que no se comprenden, sobre todo en lo que refiere al personaje de Tony Stark, que a cada película que veo me ca confirmando la idea de que es un personaje más guay que coherente. El personaje de Viuda Negra es un quiero y no puedo, resulta muy confuso entender sus motivaciones. Visión sobra completamente, es lo único que empaña el resultado final de la gran escena del aeropuerto. Lo de Ojo de Halcón ya sabemos que es por darle minutos a un personaje que no le importa a nadie, pero su escena con Ant-Man será un placer para los amantes del mundo cómic. Hablando de este último, igual que sucedió en su película monográfica, es un espectáculo absoluto. Bruja Escarlata pide a gritos una película monográfica, o quizá compartir una película con los X-Men si algún día las compañías aparcan el orgullo a un lado. Máquina de Guerra se lleva todas las tortas y Falkon está decente. Soldado de Invierno sigue mostrándose muy frío a los espectadores, pero al menos ya podemos empatizar con el personaje. Iron Man y Capitán América son, por su parte, las grandes estrellas de la película, y sus papeles con tintes dramáticos demuestran que pueden dar mucho más de sí cuando dejan de ser por momentos unos payasetes con juguetes caros y habilidades de combate. 
¿La historia? Bien construida, bien estructurada, bien conducida en los compases finales. Con la música de Henry Jackman es fácil conseguir un buen resultado (que ya era hora tener un soundtrack a la altura del género). La historia recibe el favor de, sorpresa, ¡Un buen villano! No necesita muchos minutos, no necesita mucho, y aún así resulta brillante, de la misma forma que lo fue el Lex Luthor de Batman V. Superman, pero en este caso más frío y con una motivación que no va más allá de lo personal e íntimo. 
En definitiva, Civil War es una gran película que merece verse más de una vez. Igual que sucedía con Batman V. Superman, hay margen de mejora, pero eso no evita que nos encontremos con una película absolutamente espectacular que nos regala escenas fascinantes y poderosas. Enhorabuena, y si puede ser, que sigan así, con una madurez que no implica separarse de un buen entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ZanderStrife
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow