You must be a loged user to know your affinity with john thorthon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
84.712
7
17 de diciembre de 2009
17 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Legendaria primera película en formato de largometraje de animación de la historia del cine del todopoderoso y genial Walt Disney, donde plasmó en imágenes el mítico cuento de los hermanos Grimm y revolucionó el mundo del cine en su época. Técnicamente fue todo un prodigio por lo innovador de la propuesta al sustituir los cortometrajes que se hacían entonces por un film de hora y media y por darle mucha vida y personalidad a los personajes, sobretodo a los carismáticos enanitos. Hay que recordar que los innumerables animadores que estuvieron trabajando en el proyecto tardaron cuatro años en finalizarlo, llevando casi a la quiebra al estudio, pero por fortuna para millones de niños de todo el mundo fue un rotundo éxito en su estreno, y siempre que han venido tiempos más difíciles para el estudio han optado por volverla a comercializar en las salas de cine, volviendo a ser una y otra vez un rotundo éxito para nuevos espectadores. El film en realidad no es ni mucho menos el mejor de animación dibujada porque solo utiliza dentro de cada uno de los planos los personajes u objetos en primer persona dejando así sin darle vida al resto de la imagen del cuadro como los fondos de los paisajes, o cualquier dibujo que no participa en la acción directa. Todo esto con el tiempo se fue desarrollando y perfeccionando y llegó a un nivel técnico muy superior, al igual que los guiones, porque en este caso tanto el príncipe como la mismísima Blancanieves realmente no tienen mucha repercusión y no están muy bien desarrollados en la trama, pero lo que le hace legendario al film son los en un principio personajes secundarios, o sea los maravillosos enanitos que están repletos de vida, y la malvada reina hechicera, y porsupuesto también los grandiosos números musicales que fueron muy innovadores y han pasado a la historia del cine con toda justicia, con temas tan inolvidables como el famoso tema que cantan los siete diminutos personajes al regresar al hogar. Pese a sus muchos defectos que tiene es sin duda un clásico imperecedero al que el tiempo no ha perjudicado, estando tan lleno de vida como siempre y siguiendo gustando a las nuevas generaciones de espectadores después de haber pasado ya más de setenta años de su estreno, reafirmando así que el buen arte jamás pasa de moda por muchos años que tenga.

6,9
3.805
9
1 de diciembre de 2009
1 de diciembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran vuelta de tuerca del maestro Hitchcock a su tema del falso culpable, en donde nos sumerge a una representación teatral. No es por casualidad que el film empiece con un telón que se abre, pues nos vamos a ver inmersos en un mundo donde la mentira cobra una importancia desmedida y en el que nada es lo que parece. El relato cuenta la historia del asesinato del marido de una gran dama del teatro, y acusan al amante de ella al que vemos mediante un flashback que es inocente, y en el que también vemos que ella ha sido la asesina. Estamos pues como siempre en Hitchcock dándonos a los espectadores más información que a los personajes, en este caso que a la policía que piensa que el amante es culpable, siendo inocente en realidad. De esta manera irá todo el relato hasta el inesperado final donde el cineasta dará un giro inesperado y sorprendente a la película, algo que no ha hecho jamás en su carrera y que lógicamente no puedo desvelar en la zona no spoiler. Los personajes están muy bien desarrollados, con una gran Marlene Dietrich haciendo de diva del teatro y tiene secuencias brillantes como la de la muñeca llena de sangre o las del personaje de Jane Wiman haciéndose pasar por una doncella, otorgándole un maravilloso suspense para que no la descubran. También el típico humor de Hitchcock está muy presente en la cinta, mezclándose a la perfección con el suspense. Es una película magnífica injustamente olvidada por muchos pero que el tiempo algún día pondrá en su sitio.

7,7
63.690
10
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional cinta de suspense de los años 60. Una de las mejores muestras de lo sugerido de los últimos 40 años en la que Polanski, como ya hiciera en "Repulsión" o en "El pianista," mezcla muy bien la locura por sentirse atrapada de la protagonista, una brillante Mia Farrow, con una tensión que va creciendo cada vez más, hasta que llegamos al maravilloso final, donde Polanski, nos sugiere tanto pero enseña tan poco, que nos hace pensar en la mediocridad del cine actual, en el cual se enseña todo al espectador, sin ningún sentido.
10 de noviembre de 2009
10 de noviembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, maravillosa, genial, otra obra maestra del genio donde muestra todo su talento una vez más. Es la película de Lubitsch que más gags tiene, van sucediéndose uno detrás de otro con un sentido del espacio y del tiempo perfectamente equilibrados, en un relato de diferencias sociales y culturales entre un americano multimillonario que es torpe, y piensa que todo se puede comprar con dinero, y una francesa fina y educada que piensa que es más inteligente por ser francesa. En realidad el film plantea lo que los europeos pensamos de los americanos, que son poco refinados y que con dinero lo arreglan todo comprando lo que quieren a su antojo, y lo que los americanos piensan de nosotros que vamos de superiores y les podemos mirar por encima del hombro. Lubitsch juega con estos tópicos y lo lleva a su terreno, al de las relaciones entre la pareja protagonista con su mítica sutilidad en todo, desde los geniales diálogos, hasta la maravillosa puesta en escena, cuidando todos los aspectos del encuadre y del espacio con un sentido inigualable, donde juega a la perfección con las habitaciones donde pasa la acción en las que parece que estemos en ellas de verdad, por como cuida hasta el más mínimo detalle, como en la famosa y maravillosa secuencia del pijama donde la tienda está muy conseguida, o la secuencia de la playa donde utiliza todo lo que puede haber en una playa dándole una verisimilitud muy real. Todas las situaciones són divertidísimas con unos gags perfectamente pensados, con un manejo en la puesta en escena a la hora de llevarlos a la pantalla ejemplar demostrando la maestría de poner un guión en imágenes utilizando todos los recursos que el lenguaje cinematográfico tiene, incluyendo momentos de cine mudo que domina muy bien donde se nota que fue un gran director de la época silente. Destacar también a Gary Cooper y a Claudette Colbert que están estupendos con una naturalidad en sus personajes que les hace encajar perfectamente en la cinta. Secuencias como la del pijama han pasado a la historia del cine con total justicia, por como Lubitsch nos da tanta información de los personajes en una situación tan absurda, y encima la sabe hacer muy divertida manejando todo lo que tiene alrededor de la tienda y utilizando unos diálogos irónicos geniales, que como siempre los cuidaba con mucho detalle encajando muy bien en el ritmo de la película. Es una comedia maravillosa como tantas otras obras en la carrera de Lubitsch, demostrando que cuando hay tanto talento detrás de la cámara, se pueden hacer obras de arte que saben pasar muy bien la barrera del tiempo y que jamás pasarán de moda.

7,1
3.477
8
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran film de Billy Wilder en el que se sumó como la mayoría de sus coetáneos que trabajaron en Hollywood, al cine de propaganda para concienciar al pueblo americano de que se tenían que unir al conflicto bélico de la segunda guerra mundial porque supuestamente era lo mejor para la libertad. El inicio de la película es demoledor y uno de los mejor rodados por el cineasta, pues nos cuenta la odisea del único superviviente de un tanque inglés, por el desierto egipcio hasta encontrar un hotel llamado emperatriz británica, al que confunde por la desesperación que ha sufrido, con un cuartel del ejército inglés. Visualmente la escena es muy bella mostrando con mucha lógica, la inmensidad del desierto y la locura del protagonista. El guión como siempre en el gran dúo que formaron Charles Brackett y Billy Wilder es muy bueno, perfectamente equilibrado durante todo el relato, pero en esta ocasión tiene un pequeño inconveniente, el monólogo en la parte final del film del personaje de Franchot Tone, que es un claro mensaje patriótico a favor de los aliados, y que se nota demasiado que estuvo impuesto por la paramount. Pero pese a esta imposición del final la película funciona perfectamente con un buen suspense, donde el superviviente inglés se hace pasar por un camarero espía del hotel y logra engañar a miembros del ejército alemán, incluido el mismísimo mariscal Rommel, que se han regentado también en el emperatriz británica, y también con un gran desarrollo de personajes elevando sobretodo al gran Erich Von Stroheim que hace una maravillosa interpretación de Rommel emulando al personaje del capitán Von Rauffenstein que interpretó seis años antes en la legendaria obra maestra de Jean Renoir “La gran ilusión. Aquí le vuelve a dar una tremenda y carismática personalidad a su personaje, haciéndolo inolvidable y demostrando que también era un gran actor. Es una muy buena película del gran Wilder, que aunque no sea de sus mejores es trepidante y muy lograda.
Más sobre john thorthon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here