You must be a loged user to know your affinity with ElRatónSurrealista
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
8.359
2
13 de diciembre de 2019
13 de diciembre de 2019
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un desastre, no vale la pena dar muchos rodeos, es basura cinematográfica.
Aunque al principio nos intenta engañar un poco. La puesta en escena es de una superproducción de hollywood, la escena inicial de la persecución y combate en plena Florencia es sencillamente genial desde la dirección, la artística y el montaje.
El ritmo inicial y la premisa prometen... pero pasados los primeros veinte minutos del film, nos encontramos con un guión sin pies ni cabeza, una sucesión de escenas absurdas sin ningún sentido, verosimilitud ni coherencia. La película deja de tener sentido, se infantiliza. ¿Por qué un grupo de mercenarios se dedica a derrocar gobiernos tiránicos sin ser contratados por otro gobierno, oposición interna o poder económico, y sin perseguir ningún rédito personal más que hacer el "bien", fin digno para un soldado, pero no para un mercenario?
En definitiva, la película es un desastre, le pongo un 2 y no un merecidísimo 1 solo por la espectacular secuencia inicial, el resto no vale la pena.
Aunque al principio nos intenta engañar un poco. La puesta en escena es de una superproducción de hollywood, la escena inicial de la persecución y combate en plena Florencia es sencillamente genial desde la dirección, la artística y el montaje.
El ritmo inicial y la premisa prometen... pero pasados los primeros veinte minutos del film, nos encontramos con un guión sin pies ni cabeza, una sucesión de escenas absurdas sin ningún sentido, verosimilitud ni coherencia. La película deja de tener sentido, se infantiliza. ¿Por qué un grupo de mercenarios se dedica a derrocar gobiernos tiránicos sin ser contratados por otro gobierno, oposición interna o poder económico, y sin perseguir ningún rédito personal más que hacer el "bien", fin digno para un soldado, pero no para un mercenario?
En definitiva, la película es un desastre, le pongo un 2 y no un merecidísimo 1 solo por la espectacular secuencia inicial, el resto no vale la pena.
5
9 de noviembre de 2022
9 de noviembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie decepcionante, sobre todo si se tiene en cuenta que es un spin-off de la gran serie "El Presidente" que en tono de sátira contaba la historia de la corrupción en la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Aquí se abusa del recurso de la sátira hasta llevarla al ridículo. Por muchos momentos la serie se va por las ramas, como por ejemplo con la historia de la esposa de Havelange. Además el nivel de producción es muy pobre, sobre todo con la recreación de las escenas de los estadios.
Asimismo, adolece de muchas impresiciones históricas y exageraciones. Por ejemplo, cuando Argentina en el mundial 78 no logró ganar su grupo pasó a jugar en Rosario y no en Mar del Plata como plantea la serie, además se muestra al dictador argentino Videla como un demente que andaba a los tiros en medio de un estadio, cuando su personalidad por el contrario era mucho más sobria y fría.
A diferencia de su serie madre que cuenta con gran claridad los mecanismos de la corrupción en el fútbol, esta serie se apoya demasiado en anécdotas que nos muestran el árbol pero no el bosque.
Aquí se abusa del recurso de la sátira hasta llevarla al ridículo. Por muchos momentos la serie se va por las ramas, como por ejemplo con la historia de la esposa de Havelange. Además el nivel de producción es muy pobre, sobre todo con la recreación de las escenas de los estadios.
Asimismo, adolece de muchas impresiciones históricas y exageraciones. Por ejemplo, cuando Argentina en el mundial 78 no logró ganar su grupo pasó a jugar en Rosario y no en Mar del Plata como plantea la serie, además se muestra al dictador argentino Videla como un demente que andaba a los tiros en medio de un estadio, cuando su personalidad por el contrario era mucho más sobria y fría.
A diferencia de su serie madre que cuenta con gran claridad los mecanismos de la corrupción en el fútbol, esta serie se apoya demasiado en anécdotas que nos muestran el árbol pero no el bosque.

5,6
674
7
30 de mayo de 2020
30 de mayo de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película resultó una muy grata sorpresa, más ambiciosa de lo que esperaba. Si bien la primera mitad es bastante convencional para lo que es el cine "gay" argentino, no por ello le falta calidad, es la típica historia del auto-descubrimiento sexual y los primeros contactos sexuales, pero muy bien narrada.
Pero el gran salto de calidad de la película, se da en su segunda mitad cuando se produce el cambio de tono, de historia de amor gay adolescente hacia algo muy turbio y criminal. Este cambio, radical pero a la vez natural y sutil, aporta mucho a la profundidad dramática del film.
Lo único, si se quiere malo, es que el final es un poco abrupto y elíptico, y se echan en falta aunque sea unos 15 o 20 minutos más de metraje. Aunque el director prefirió un final centrado en lo que le pasa internamente al protagonista, y no tanto en la historia "policial" que termina rodeando al mismo, y eso es una decisión artística que en definitiva no está mal.
Pero el gran salto de calidad de la película, se da en su segunda mitad cuando se produce el cambio de tono, de historia de amor gay adolescente hacia algo muy turbio y criminal. Este cambio, radical pero a la vez natural y sutil, aporta mucho a la profundidad dramática del film.
Lo único, si se quiere malo, es que el final es un poco abrupto y elíptico, y se echan en falta aunque sea unos 15 o 20 minutos más de metraje. Aunque el director prefirió un final centrado en lo que le pasa internamente al protagonista, y no tanto en la historia "policial" que termina rodeando al mismo, y eso es una decisión artística que en definitiva no está mal.

5,4
101
4
26 de julio de 2012
26 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película irregular y un poco ecléctica. Aunque principalmente la ubico dentro de la “nouvelle vague” (tiene un cierto aire, lo que no significa mérito, a la aburridas “Bande à part” de Godard y “Jules et Jim” de Truffaut ), con algún toque surrealista (la escena del cementerio, el kétchup-sangre); también se la puede ubicar en el subgénero de cine dentro del cine. Más allá de que la película no sea aburrida, a lo que su corto metraje (80 minutos) ayuda bastante, y de que contenga algunas buenas escenas (la de la amiga de la novia del director de cine con el gerente del banco) e ideas (los saltos temporales a la inversa, aunque tampoco denotan ninguna genialidad, porque más que preanunciar la estructura narrativa de “Memento” o “Irreversible”, homenajean al “Atraco perfecto” de Stanley Kubrick), el film no terminar de ser armónico en el desarrollo de la historia y la conexión entre las escenas. Tampoco logra plasmar el mensaje (si es que lo tiene) que quiere transmitir. A partir de que comienza la narración inversa, y el consiguiente final de la historia, que es donde la película –que hasta ese momento no venía tan mal- llega a su clímax, es justamente donde decae con toda esa historieta del asistente del director con el picahielos y el kétchup. La película si bien, como adelanté, no aburre, creo que por lo que insinuó al principio tuvo la potencialidad de ser mejor, pero se quedó a mitad de camino, de desinfló. En definitiva, regular.

5,9
52.526
6
8 de octubre de 2011
8 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película rara... no es descabellado calificarla en los extremos, algunos con justa razón podrán decir que se trata de un film excelente, otros en cambio, sin menos razón, podrían decir que se trata de una película muy mala... Por mi parte, creo que se trata, justamente por haber experimentado yo mismo esas dos sensaciones durante el visionado de la misma, de un film intermedio, es decir bueno, como momentos gloriosos y otros no tanto... y que en definitiva vale la pena ser vista.
En cuanto a las actuaciones, que no son quienes sostienen la película, la misma es sostenida por el director y su forma contar la historia, destaca Brad Pitt, muy sólido como casi siempre, en un papel que tal vez le de su primer Oscar, no se si al mejor actor, pero tal vez por los criterios de la Acádemia obtenga el de mejor secundario (recordemos el caso de Beneficio del Toro, que fue protagonista de Traffic pero como le querian dar a Russel Crowe el de actor principal, le dieron el de mejor secundario al boricua).
En cuanto al guión, se resume al título de esta crítica, partimos de una típica familia yanqui (como los Simpsons), donde su historia se desarrolla de forma muy minimalista, con muchos pasajes librados a la interpretación del espectador y con momentos "oníricos" (todo como en la obra "2001...", de Stanley Kubrick), y todo termina con un final que parece haber sido escrito por el mismo Fellini. El "homenaje" (por decirlo de modo decoroso) de Mallick a obras del maestra italiano como "8 y 1/2", "La Dolce Vita" o "Amacord" se hace más que evidente hacia el final del film.
En cuanto a las actuaciones, que no son quienes sostienen la película, la misma es sostenida por el director y su forma contar la historia, destaca Brad Pitt, muy sólido como casi siempre, en un papel que tal vez le de su primer Oscar, no se si al mejor actor, pero tal vez por los criterios de la Acádemia obtenga el de mejor secundario (recordemos el caso de Beneficio del Toro, que fue protagonista de Traffic pero como le querian dar a Russel Crowe el de actor principal, le dieron el de mejor secundario al boricua).
En cuanto al guión, se resume al título de esta crítica, partimos de una típica familia yanqui (como los Simpsons), donde su historia se desarrolla de forma muy minimalista, con muchos pasajes librados a la interpretación del espectador y con momentos "oníricos" (todo como en la obra "2001...", de Stanley Kubrick), y todo termina con un final que parece haber sido escrito por el mismo Fellini. El "homenaje" (por decirlo de modo decoroso) de Mallick a obras del maestra italiano como "8 y 1/2", "La Dolce Vita" o "Amacord" se hace más que evidente hacia el final del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo acaba con un final a lo Fellini... no se sabe por qué se reunen todos los personajes, en una suerte de ágape surrealista, donde el protagonista (en este caso los protagonistas, los Marcellos Mastroianis que en este caso son Brad Pitt y Sean Penn) encuentran una cierta redención...
Más sobre ElRatónSurrealista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here