Haz click aquí para copiar la URL
España España · arges
You must be a loged user to know your affinity with hector
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de marzo de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más destacables de los años ochenta. Logró siete óscars correspondientes al mejor filme, director, guión adaptado fotografía, dirección artística, sonido y banda sonora original. Además Klaus Maria Brandeauer fue nominado para el óscar destinado al mejor actor secundario y Meryl Streep al relativo a la mejor actriz. "Memorias de Africa", es un bellísimo largometraje de carácter romántico que contiene algunas características propias de cine de aventuras. Una película idónea, en definitiva, para todo el buen aficionado al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer, Karen (Meryl Streep) recuerda su pasado y comienza a escribir sus memorias. En realidad, la historia empieza en Dinamarca durante una cacería de faisanes. Karen no acepta la vida de solterona que le espera y decide marcharse a Africa para casarse, en un matrimonio de compromiso, con su amigo Bror (Klaus Maria Brandauer), un barón sin fortuna, y montar, con el dinero de ella, una hacienda donde criarán ganado vacuno. Karen, tenaz y decidida, pone en marcha la plantación e instala su casa. Gracias a su bondad y a su espíritu de lucha va ganando, poco a poco, la confianza de los Kikuyus, ancestraces habitantes de esas tierras, pero cae gravemente enferma. Su unica posibilidad de curación está en Dinamarca y tiene que marcharse. Tras una larga convalecencia vuelve sana, pero ya no podrá ser madre. Acaba la guerra y en la fiesta de Nochevieja, Denys (Robert Redford), un simpático cazador y aventurero, y Karen se besan por primera vez, mientras Bror la engaña con otra mujer. Una mañana aparece Denys con un gramófono y propone a Karen que le acompañe para buscar un lugar donde organizar safaris. Durante el viaje tiene que matar a dos leones para salvar sus vidas, y esa misma noche, a los sones del gramófono, estalla entre ellos un intenso amor.
16 de abril de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue, la primera película protagonizada por el hoy famoso Warren Beatty, y ganó el óscar correspondiente al mejor guión original, siendo además nominada Natalie Wood al óscar a la mejor actriz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En 1928, y en la ciudad de Kansas, dos jóvenes enamorados, Bud (Warren Beatty) y Deanie (Natalie Wood), desean contraer matrimonio cuanto antes. La impaciencia de la joven pareja no inquieta a sus padres, que se limitan a aconsejarles prudencia. La madre de Deanie, por su parte, advierte a su hija del peligro de dejarse arrastrar por la pasión. Y el padre de Bud insiste en que el muchacho termine sus estudios universitarios antes de contraer matrimonio. El padre de Bud es un nuevo rico. Encontró petróleo y explota varios pozos que le están convirtiendo rápidamente en millonario. Su triunfo en la vida es causa de que forje grandes proyectos para su hijo. Sin embargo, Bud no aspira a ser un hombre importante. Es un muchacho sencillo, no demasiado inteligente, bondadoso y noble, cuya única aspiración es explotar la granja agrícola que posee su padre en las afueras de la población. Incapaz de oponerse con firmeza a la férrea voluntad de su padre, Bud accede a terminar sus estudios antes de casarse con Deanie. Pero comprende que no podrá soportar tan larga espera y prefiere alejarse de Deanie. Ella cree que Bud ha dejado de amarla, y sus sospechas quedan en cierto modo confirmadas cuando se entera de que Bud sale con una compañera de estudios de costumbres un poco ligeras. Incapaz de hacerse cargo de que Bud únicamente pretende seguir respetándola hasta convertirla en su esposa, Deanie, desesperada, tiene un ataque histérico y se arroja al rio, de donde la rescatan en un estado de total inconsciencia. Como consecuencia de este choque nervioso, Deanie tiene que ser sometida a un prolongado tratamiento en una clínica psiquiátrica.
10 de marzo de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine policiaco, en el que Welles refleja magistralmente la soledad, la corrupción, la marginalidad, el abuso de poder, etc. etc. a través de la narración de una investigación policial. Basada en la novela "Badge of evil", de Whit Mastesson, esta película supuso la despedida de Orson Welles de Hollywood, quien se guardó para si mismo el papel de malo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Narra este filme el enfrentamiento entre dos policías, el mejicano Mike Vargas (Charlton Heston), jefe de una operación antidroga y el norteamericano Hank Quilan (Orson Welles), que se jacta de haber logrado la condena de todos los criminales a los que ha detenido. Entre ellos surge no sólo un conflicto de indóle racista, sino también generacional, e incluso moral. El norteamericano está decidido a presentar pruebas irrefutables de la culpabilidad de sus sospechosos favoritos, mientras que el mejicano está decidido no sólo a castigar a indeseables sino, antes que eso, a descubrir la verdad. La investigación sobre el asesinato de un hombre de negocios, cuyo coche ha sido volado, enfrenta pues a estos dos hombres, al aplicar Quilan sus tradicionales métodos, consistentes en fabricar las pruebas que necesita.
7 de abril de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ser o no ser. Esa es la cuestión." Parece que Shakespeare nos lo dejó todo muy claro desde hace ya bastante tiempo. Pero la verdad es que siempre estuvo claro: estar vivo o no estarlo quizás sea, acaso, la decisión más importante que alguna vez tomamos. O que toman por nosotros. O que no tomamos en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En "Mar Adentro", la cuarta película de Alejandro Amenábar, esa es la cuestión que envuelve, embellece y, paradójicamente, le da vida a todo el relato: la voluntad de morir tetrapléjico Ramón Sampedro es el hilo conductor de un film valiente, que mira a la muerte a los ojos y se atreve a enfrentarla, a desafiarla, a invitar a que entre en nuestras mentes la sola idea de formar parte del séquito de súbditos que tiene. Y no sería exagerado decir que, más allá de la voluntad de Sampedro, lo que el espectador recibe una vez que se encuentra con esta obra de arte estupenda, es un gran canto a la vida, que conquista todo cuanto encuentra a su paso, que maravilla por su aparente simpleza y su infinita complejidad, que no deja de impresionar hasta al más desprevenido. De hecho, "MAr Adentro", más allá de inspirarse en un caso real, es un retrato en carne viva de parte de un director que tiene a la muerte como su tema predilecto (está presente en todas sus películas) y refleja con exactitud envidiable la vida de una persona que persiguió a la muerte por casi treinta años. "¿Por qué morir?", le pregunta Julia, la abogada, a Ramón. Ramón a su vez responde que él no puede concebir una vida en esas condiciones, de hecho, en su libro Sampedro dice ser "una cabeza viva en un cuerpo muerto", por lo que quiere ejercer su derecho a morir dignamente. Aunque uno conozca, o por lo menos, tenga una idea de, como será el final de la película, vale la pena recibir "Mar Adentro" con una mente abierta, sabiendo que muy probablemente ya tengamos una idea preconcebida acerca de la eutanasia. Pero, que quede claro, esta es una película que refleja la belleza de la vida, contrastándola con la sordidez de la muerte. Muerte que tanto anhelaba Sampedro precisamente porque amaba la vida. Y la vida en condiciones como las que él tuvo que soportar no es vida en absoluto. Muy merecido el Oscar a la Mejor Película Extranjera. Lo celebramos.
9 de marzo de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los títulos míticos de la historia del cine, al proporcionar a Humphrey Bogart el únicio óscar, de su carrera. Esta película constituye una magnífica mezcla de cine de comedia, y cine de aventuras, siendo su base argumental el paulatino despertar del amor físico en la reprimida protagonísta, que interpreta la maravillosa Katharine Hepburn.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el Africa Oriental, colonia alemana y a comienzos de la Primera Guerra Mundial, un borrachín patrón de barco y una remilgada solterona recorren juntos en la embarcación del primero un peligroso rio, con el fin de atacar y hundir a un barco de guerra alemán. Todo comienza cuando la misión religiosa que regenta el hermano de la citada solterona (personaje que encarna el actor inglés Robert Morley) es destruida por las tropas alemanas ya que a raiz de este hecho, la protagonísta de la película decide contribuir personalmente al esfuerzo bélico británico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para