Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
You must be a loged user to know your affinity with Mag61
Críticas 894
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Wald, un famoso bailarín de color, debuta en Madrid. En realidad se llama Pedro Valdés y fue criado de los marqueses de Arencibia. Al conocer a Emma la hace su compañera de baile y triunfa con ella en París.

Sin embargo, cuando le declara su amor, ella le rechaza. Llevada a la pantalla por Benito Perojo en versión muda en 1927 y en versión sonora y musical en la España republicana de 1934 he podido hacerme con esta copia sobrescrita en francés, supongo que porque una de las productoras era francesa, y teniendo que hacer un esfuerzo considerable recordando aquellas clases en la EGB y en bachiller, lo cual me ha parecido muy placentero, a pesar de tardar casi 3 horas en ver la película entera.

Este afán que me ha dado en mi prejubilación por ver cine y películas de todas las épocas me está haciendo descubrir lo mágico que tuvieron que ser los primeros pasos para toda la gente que rodeaba al 7º arte y me hago una pequeña idea de lo que tuvo que suponer para el espectador. Es una copia carente de un mínimo de calidad, en ese tono sepia que le da aún más valor sentimental a esta película que casi tiene un siglo.

La historia, los actores, casi es lo de menos aunque en esta peli nos presentaba esa distancia tan enorme entre blancos y negros. No en la convivencia pero si en el muro, en el rechazo que suponía en una relación amorosa.

Casi 100 años después la cosa ha cambiado, y puede parecer que mucho, aunque a mí se me antoja que de manera insuficiente. Me quedo con la magia y con las ganas de ver, más adelante, la versión, el remake que se hizo en 1951. Pero será otra cosa. Por cierto, Concha Piquer como actriz, regulín, regulán

Le doy un 8 porque me lo he pasado realmente bien viendo esta película.
19 de diciembre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cual es el por qué, pero a mí el auténtico cine, el cine que me asombra, y que me entusiasma es el de los años 40 y 50, son películas que te levantan de la butaca, que te hacen amar el cine sin excusas. Y me da lo mismo una comedia, un drama, una de cine negro , una musical o una de cine negro.

En esta ocasión nos sentamos enfrente de una comedia sin dobleces, sin nada por aquí y nada por allá que podamos pensar más de la cuenta. Un guión fresco y entretenido, y que ha servido de guía para posteriores películas e incluso programas televisivos que podemos ver en la actualidad, sin ir más lejos. También en el mundo laboral es algo que se puso muy de moda, eso de las tareas transversales, para que todo el mundo sepa hacer un poco de todo.

En la película nos encontramos con el extremo más radical, el mismo dueño, al que no siquiera conocen sus miles de empleados, se infiltra en una planta de sus grandes almacenes y las situaciones que provoca son realmente divertidas, a la vez que te hacen pensar, y recordar en momentos parecidos en tu vida real. “¿Qué viene tal, o que viene cual, que esa creo que es un una clienta infiltrada…”.

Divertida, ingeniosa, y con una actuación genial del actor del siglo pasado no, del anterior, Charles Coburn, y bien rodeado por el resto de actores. Por cierto, estuvo nominado para llevarse una estatuilla como actor de reparto, algo que no entiendo, porque, entonces, ¡quién es aquí el actor principal? En fin. Una película rescatada del baúl de los recuerdos y que te levanta una sonrisa permanente durante casi dos horas. Por eso mi valoración es de un 8.
15 de julio de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta ese género demasiado, ni me identifico con el mundo alrededor de los gitanos, ni el ambiente que les rodea, pero tengo que reconocer que la película se deja ver, que los bailes son estupendos, de una ejecución y una sincronización magnífica y dignos de admirar, más para una persona poco acostumbrada a ver este arte.

La historia es, también, bastante atractiva, la fotografía, con ese chavolismo clavado, y la música, incluso el vestuario, son de alabar y la interpretación de las dos mujeres muy buenas, aunque se lleva la palma un Antonio Gades excelso acompañado de esa otra mujer que me ha deslumbrado, Cristina Hoyos.

Jamás hubiera pensado valorar una peli de estas características con un notable; pero en esta sí. Un 8.
17 de mayo de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 óscar de Hollywood, 3 globos de Oro, y aún hay gente que duda de que nos encontramos ante una película notable, ante un clásico? Desde luego hay que respetar todas las opiniones pero también el no compartir esas calificaciones que escuecen en el alma.

La película cuenta con una banda sonora para los anales, única, la fotografía puede que sea lo mejor, acercándonos a aquel salvaje continente. Las escenas de la avioneta viajando los 2 y la última de los leones merodeando la tumba del protagonista son memorables.

La historia puede gustar más o menos, sí que es verdad que se hace un poco larga, pero es un drama auténtico bien contado, y bien enseñado y muy emotivo cuando vemos como ella, la baronesa, se arrodilla ante el gobernador para que los nativos no pierdan su tierra, habiendo perdido ella toda la cosecha de café y todo lo demás o cuando acerca al niño con la pierna enferma a su casa como sirviente, o cuando crea la escuela para los niños. Eso me impacta más que la historia de amor que en sí, me parece algo más fría fruto, seguramente,del carácter bohemio y de espíritu libre de Redford que jamás accederá a los deseos de la dama.

La pareja de actores es formidable. Ambos, Robert Redford y Meryl Streep estaban en el mejor momento de sus carreras y bien que lo demostraron dejando una película para el recuerdo.

Buen papel también,como marido de conveniencia y juerguista y mujeriego de Klaus Braundauer.

Me quedaría en medio entre película notable y muy buena pero como puedo, me acerco más a la última
14 de mayo de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un honor abrir las críticas de esta película por mi parte. No aparecen en la aplicación ni opiniones de usuarios ni de críticos afamados, es una de las ventajas de elegir al azar las películas a visionar.

Nos encontramos ante una película verdaderamente bonita, con una música de violín que alegra el sentido hasta para alguien no habituado a esos placeres del oído y además la envuelve en una historia llena de bondad,también de egoísmo.

Un niño cuyo padastro repudia y atormenta, decide huir de su casa para alcanzar el sueño de su vida, dedicarse a la música, aunque antes y durante debe de pasar muchas vicisitudes. El será el gran artífice para que la escuela de música que le acoge no caiga en la desaparición por problemas económicos. El resto de cómo y por qué conviene verlo porque es muy interesante.
Gene Reynolds es el niño, fue un actor, escritor, director y productor de televisión estadounidense. Fue uno de los productores de la serie de televisión M * A * S * H.,acutalmente aún vive con 96 años; aquí, siendo niño,nos regalo una buena película.
El resto del reparto está bastante conseguido pero el actor principal es el chaval.
La película fue nominada por la Academia a mejor banda sonora adaptada en 1940 y desde luego se agradece de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para