You must be a loged user to know your affinity with DcMaligno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
50.273
3
22 de abril de 2013
22 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valoro que Tim haya hecho algo diferente a la primera versión de esta buena película, en mi opinión si hubiese hecho lo mismo que hizo Franklin, no hubiese hecho falta la creación de esta película sería como la estupidez de volverlas a hacer en 3D, pero en este caso con mejores caretas de monos. Pero aunque agradezca el esfuerzo, creo que era innecesario este remake al igual que todos lo que se hagan. Iba a empezar mi crítica pero no puede uno obviar la comparación con la primera asi que allá voy con mi comparación.
Primero Charlton tiene un porte más elegante para representar a nuestra raza y no la cara de sorpresa de este tío.
Segundo donde en la primera se trata seriamente y con profundidad ideas filosóficas y de protesta hacía nuestra cruel raza, en esta solo hay ligeras pinceladas.
Además el hecho de la "trogloditación" que ocurre en la sociedad de la primera hace más impresionante la llegada de Charlton ya que en la nueva los simios solo se basan en su palabra para ir hasta la nave espacial, habiendo una clara separación entre el hombre y el simio. Para darle hincapié a la teoría de que nuestra raza es cruel y desalmada cuando en la nueva descubre en qué lugar se encuentra y que ocurrió con sus colegas coge y arma un ejército para luchar contra los simios y como no podía faltar con un discurso hiperpatriotico, y aunque sea sobre toda la Tierra todos sabemos a qué país se refería.
Y a partir de aquí tiran de algo sencillo pero eficaz para tratar con el gran público y es la acción unida a los efectos especiales para poder terminar la película con estilo.
Si tu caso es ese en el cual no has visto la primera versión o ni si quiera sabias de su existencia o has estado perdido en una isla desierta durante los últimos cincuenta años pues puede entretenerte la película, al nivel que lo hace Mars Attack, de nuestro colega Tim.
Aun así mi consejo sería que disfrutases viendo la primera, aunque por propia experiencia la primera versión que veas será la que más te impacte y como yo, no tendrás criterio para poder criticar una sin comparar con la otra.
Primero Charlton tiene un porte más elegante para representar a nuestra raza y no la cara de sorpresa de este tío.
Segundo donde en la primera se trata seriamente y con profundidad ideas filosóficas y de protesta hacía nuestra cruel raza, en esta solo hay ligeras pinceladas.
Además el hecho de la "trogloditación" que ocurre en la sociedad de la primera hace más impresionante la llegada de Charlton ya que en la nueva los simios solo se basan en su palabra para ir hasta la nave espacial, habiendo una clara separación entre el hombre y el simio. Para darle hincapié a la teoría de que nuestra raza es cruel y desalmada cuando en la nueva descubre en qué lugar se encuentra y que ocurrió con sus colegas coge y arma un ejército para luchar contra los simios y como no podía faltar con un discurso hiperpatriotico, y aunque sea sobre toda la Tierra todos sabemos a qué país se refería.
Y a partir de aquí tiran de algo sencillo pero eficaz para tratar con el gran público y es la acción unida a los efectos especiales para poder terminar la película con estilo.
Si tu caso es ese en el cual no has visto la primera versión o ni si quiera sabias de su existencia o has estado perdido en una isla desierta durante los últimos cincuenta años pues puede entretenerte la película, al nivel que lo hace Mars Attack, de nuestro colega Tim.
Aun así mi consejo sería que disfrutases viendo la primera, aunque por propia experiencia la primera versión que veas será la que más te impacte y como yo, no tendrás criterio para poder criticar una sin comparar con la otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final otra vez por comparación me parece más sabio y filosófico el de la primera que en esta, donde todo es paz y amor con los monos extraterrestres.
Y el extra final con el viaje en el tiempo ya era para partirse el culo.
En serio eso sobraba totalmente Tim.
Y el extra final con el viaje en el tiempo ya era para partirse el culo.
En serio eso sobraba totalmente Tim.
1 de febrero de 2018
1 de febrero de 2018
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que dentro de 30 años un viejo director aclamado, tipo J.A. Bayona, hará la película de los Panamá papers, sacando a los de la Sexta tensos mirando papeles y acusando a los famosuchos del Sálvame y lo nominaran a los Feroz, espero estar lúcido como para escribir la misma crítica constructiva con la que les deleito.
Viendo las noticias esta mañana he visto anunciada la nueva película de Eastwood, que se titula algo así, "de como 3 yanquis salvaron el mundo en el metro de París". También el tirulo de esta película, al menos en español, es bastante esclarecedor sobre el contenido que vamos a "disfrutar" y es que tanto un director como el otro, tras conseguir un claro éxito con películas que han entrado o entraran en el hall de la fama, se dedican a hacer publicidad política sobre un bando u otro, o contra todos al mismo tiempo. Son películas de las cuales un americano medio se puede sentir orgulloso, pero yo desde la otra orilla del charco las veo con repugnancia.
La película se resume como una serie de acontecimientos rodeados de un efectismo y una tensión que no tienen en absoluto como, por ejemplo, gente leyendo 4000 páginas en 10 horas, que ni Seven era tan intensa. Mira niño como salen los periódicos de una imprenta, la tecnología niño. Periodistas que trabajan sin descanso por un bien mayor y propietarios que buscan la ética periodística por encima de la pasta gansa. No voy a negar que lo hechos aquí contados sean verdad, no había nacido ni siquiera, pero que me he revuelto en la butaca durante media hora como si me estuvieran practicando un exorcismo eso sí que es innegable. Mi corazón me gritaba que saliera de la sala, pero con qué cara me presento yo aquí a soltar todo el veneno si solo he visto una hora.
Spielberg ha muerto, pero lo hizo ya hace un tiempo, ahora solo vamos al cine a oler su putrefacto cadáver, y Eastwood también, pero ya me despacharé a gusto con él cuando vea su próximo bodrio.
Después de una historia simplona sobre unos papeles que hablaban de Vietnam, rodeado todo de misterio y tensión y un feminismo latente muy necesario. Supongo que para que te nominen a los Oscar tienes que poner al menos una escena de una mujer hablando con otra y que el tema no sea un hombre, para que no te acusen de misógino para arriba, es el único motivo que encuentro a que el personaje de Streep, que podría desaparecer de la película y no pasaría nada (al igual que el de Indiana Jones en El arca perdida), tenga esa conversación con su hija de una forma tan aleatoria. Por cierto, Meryl Streep podría hacer de Nixon y lo haría igual de bien o mejor, pero hombre dale un papel en serio y no esta parodia. Como iba contando más arriba, después de toda esta purria hay un microresumen del juicio, o quizás es que la justicia americana es impresionantemente rápida, y termina poniendo la guinda al pastel, para que yo me ría de este esperpento. Para los golosos lo dejo en spoiler.
Concluyendo, mejor morir joven y dejar un bonito cadáver, o lo que es lo mismo, habernos quedado con el Spielberg bueno y no tragarnos todo esto.
Viendo las noticias esta mañana he visto anunciada la nueva película de Eastwood, que se titula algo así, "de como 3 yanquis salvaron el mundo en el metro de París". También el tirulo de esta película, al menos en español, es bastante esclarecedor sobre el contenido que vamos a "disfrutar" y es que tanto un director como el otro, tras conseguir un claro éxito con películas que han entrado o entraran en el hall de la fama, se dedican a hacer publicidad política sobre un bando u otro, o contra todos al mismo tiempo. Son películas de las cuales un americano medio se puede sentir orgulloso, pero yo desde la otra orilla del charco las veo con repugnancia.
La película se resume como una serie de acontecimientos rodeados de un efectismo y una tensión que no tienen en absoluto como, por ejemplo, gente leyendo 4000 páginas en 10 horas, que ni Seven era tan intensa. Mira niño como salen los periódicos de una imprenta, la tecnología niño. Periodistas que trabajan sin descanso por un bien mayor y propietarios que buscan la ética periodística por encima de la pasta gansa. No voy a negar que lo hechos aquí contados sean verdad, no había nacido ni siquiera, pero que me he revuelto en la butaca durante media hora como si me estuvieran practicando un exorcismo eso sí que es innegable. Mi corazón me gritaba que saliera de la sala, pero con qué cara me presento yo aquí a soltar todo el veneno si solo he visto una hora.
Spielberg ha muerto, pero lo hizo ya hace un tiempo, ahora solo vamos al cine a oler su putrefacto cadáver, y Eastwood también, pero ya me despacharé a gusto con él cuando vea su próximo bodrio.
Después de una historia simplona sobre unos papeles que hablaban de Vietnam, rodeado todo de misterio y tensión y un feminismo latente muy necesario. Supongo que para que te nominen a los Oscar tienes que poner al menos una escena de una mujer hablando con otra y que el tema no sea un hombre, para que no te acusen de misógino para arriba, es el único motivo que encuentro a que el personaje de Streep, que podría desaparecer de la película y no pasaría nada (al igual que el de Indiana Jones en El arca perdida), tenga esa conversación con su hija de una forma tan aleatoria. Por cierto, Meryl Streep podría hacer de Nixon y lo haría igual de bien o mejor, pero hombre dale un papel en serio y no esta parodia. Como iba contando más arriba, después de toda esta purria hay un microresumen del juicio, o quizás es que la justicia americana es impresionantemente rápida, y termina poniendo la guinda al pastel, para que yo me ría de este esperpento. Para los golosos lo dejo en spoiler.
Concluyendo, mejor morir joven y dejar un bonito cadáver, o lo que es lo mismo, habernos quedado con el Spielberg bueno y no tragarnos todo esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena, tipo Marvel, que no es en mitad de las letras sino justo antes de ellas pero que si lo hubiera hecho como Disney nadie se habría quejado, ahora está muy de moda, donde un guarda jurado llama a la policía porque están robando en Watergate, que digo yo, o nos espera la apasionante segunda parte que no pienso ver o quizás podías haber hecho una película sobre los papeles que destruyeron a Nixon y no sobre unos papeles que no sirvieron para nada salvo impedir al post entrar en la casa blanca que viene repampinflándomela.
Quizás el Watergate tenía ya demasiadas adaptaciones y esta cosa nadie se había atrevido a perder su tiempo en adaptarla.
Quizás el Watergate tenía ya demasiadas adaptaciones y esta cosa nadie se había atrevido a perder su tiempo en adaptarla.

7,6
79.267
3
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar hablaré brevemente sobre los 157 minutos que hay que tragarse para llegar al final de esta película. En serio nadie ve que esta película mejoraría, tanto si te gusta como si no, sí durase solo 97 minutos. Mi reflexión queda dicha.
En la primera crítica que he leído de un periódico dice que es como la Scarface negra, bueno no es por insultar ni a la raza negra ni a la asiática pero, me parece que es como decir la versión china de Scarface. Si tengo Scarface porque voy a querer una versión peor. Lo que quiero decir es que es más de lo mismo y ya existen grandes películas en este género para tener que soportar su versión "negra".
Al parecer está basada en hechos reales, espero equivocarme porque si existe un tipo como el personaje de Rusell, simplemente vaya. A ver, Denzel es el malvado de la película (Madrastra) pero nos tenemos que tragar hora y media de como su madre, su mujer, su sobrino, sus hermanos, sus primos, su ex-primo político, su perro y sus putas le quieren y le toman como ejemplo para seguir.
Mientras, Rusell (Blancanieves) es el tipo más legal que ha existido, en comparación Gandhi fue Hitler y Hitler era... Pero cuando quiere ir a tomarse unas cañas al bar de la esquina llama a sus colegas de la infancia, los jefes del hampa, pues vaya. Entonces, ni blancanieves es la buena ni su madrastra es la mala, pero desde el principio se sabe que blancanieves salvara al mundo con sus superpoderes y su madrastra será condenada a la guillotina. Toda la película te lo hueles aunque Denzel te ponga su carita de cordero degollado. Si tú no te lo has olido y esperabas un final como el de la original Scarface ponle el sonido o cámbiale el contraste a tu tele porque algo está pasando. Llegué al final tan aburrido que cuando me pone lo que pasa en el futuro después de que acabe la película me importa un pimiento, como si llegan los alienígenas y violan a Denzel.
Pero claro, la dirige nuestro amigo Ridley, y la protagonizan el oscarizado Denzel y su colega Rusell también galardonado, y para más inri le dan dos Oscar (que no son para tirar cohetes pero ahí están) así que un siete como mínimo tío, pues vale tronco no te alteres.
En la primera crítica que he leído de un periódico dice que es como la Scarface negra, bueno no es por insultar ni a la raza negra ni a la asiática pero, me parece que es como decir la versión china de Scarface. Si tengo Scarface porque voy a querer una versión peor. Lo que quiero decir es que es más de lo mismo y ya existen grandes películas en este género para tener que soportar su versión "negra".
Al parecer está basada en hechos reales, espero equivocarme porque si existe un tipo como el personaje de Rusell, simplemente vaya. A ver, Denzel es el malvado de la película (Madrastra) pero nos tenemos que tragar hora y media de como su madre, su mujer, su sobrino, sus hermanos, sus primos, su ex-primo político, su perro y sus putas le quieren y le toman como ejemplo para seguir.
Mientras, Rusell (Blancanieves) es el tipo más legal que ha existido, en comparación Gandhi fue Hitler y Hitler era... Pero cuando quiere ir a tomarse unas cañas al bar de la esquina llama a sus colegas de la infancia, los jefes del hampa, pues vaya. Entonces, ni blancanieves es la buena ni su madrastra es la mala, pero desde el principio se sabe que blancanieves salvara al mundo con sus superpoderes y su madrastra será condenada a la guillotina. Toda la película te lo hueles aunque Denzel te ponga su carita de cordero degollado. Si tú no te lo has olido y esperabas un final como el de la original Scarface ponle el sonido o cámbiale el contraste a tu tele porque algo está pasando. Llegué al final tan aburrido que cuando me pone lo que pasa en el futuro después de que acabe la película me importa un pimiento, como si llegan los alienígenas y violan a Denzel.
Pero claro, la dirige nuestro amigo Ridley, y la protagonizan el oscarizado Denzel y su colega Rusell también galardonado, y para más inri le dan dos Oscar (que no son para tirar cohetes pero ahí están) así que un siete como mínimo tío, pues vale tronco no te alteres.

7,4
63.698
6
2 de mayo de 2020
2 de mayo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene dos puntos muy buenos, tan buenos que son suficientes como para que merezca toda ella:
- Bruno Ganz interpretando a Hitler. Su trabajo es impecable, aunque tampoco llegué a conocer muy bien a nuestro dictador favorito como para saber si el parecido es indiscutible. La pena es que el director-montador insista en cortar sus discursos psicóticos para mostrarnos los contraplanos de sus interlocutores poniendo cara de circunstancia, cosa que no ayuda al lucimiento del protagonista.
- La otra razón es el guion en su segundo tercio. Todos los protagonistas están ya encerrados en el bunker cada cual con sus problemas y dilemas. El resto de la película es bastante tostón.
En cuanto a la trama, en su primer tercio es errática saltando de escenas de guerra a escenas de baile de salón con la delicadeza de un buldócer y en su tercer tercio es una soporífera hora de los más allegados de Hitler suicidándose sucesivamente mientras otros optan por no hacerlo, según el nivel de fanatismo que procesaran o el miedo que tuvieran a la amada patria rusa.
El director tiene gran parte de culpa al usar técnicas milenarias del cine como darle patadas a la cámara, escenas a través de prismáticos, cartelones y lo de la vieja del Titanic.
- Cuando cae una bomba cerca de la escena la forma de representar el temblor, el caos, el ruido ensordecedor y la violencia del golpe es mover la cámara como si no la tuvieras que pagar. Esto no favorece la inmersión en el estado de asedio total que sufre Berlín.
- Si en una escena nuestro protagonista aparece colocándose unos prismáticos y en la siguiente escena hay un zoom a una parte que aparenta estar lejos, el espectador medio tiene la capacidad cerebral de saber que esa escena corresponde a lo que ve el protagonista a través de los prismáticos, no es necesario pintar unas sombras negras circulares en mitad de la pantalla.
- Y cuando te despiertas ya para el final se nos deleita con una serie de cartelones incumpliendo la norma más básica del cine, muestra y no lo cuentes. En ellos se explica que fue de todos los nazis que han salido en el metraje, de TODOS. Aparecen hasta algunos oficiales nazis de los que no estoy seguro que se haga mención durante la película. Al menos tienen la delicadeza de poner fotos de los actores ya que si nunca me aprendí los ríos de España no iba a aprenderme los generales de Hitler.
Si todo este esperpento de letras y fondos negros no te deja ya satisfecho la película termina con una escena documental de la protagonista arrepintiéndose de pasarle a limpio las cartas a Hitler. Al igual que en esa otra película de la que no quiero acordarme, la historia empieza y termina con la historia de una señora senil que nos interesa bien poco y que nos saca de la trama. La historia de amor entre un pobre inmigrante y una señora adinerada y aburrida se explicaba igual de bien que las últimas horas de Hitler sin que tuviera que salir su decrépito futuro a dar explicaciones.
Y como todo el mundo puede darse cuenta la forma en que se trata a los nazis y en concreto a Hitler es muy diferente a lo que el cine nos tiene acostumbrado. Era un puto loco, sí por supuesto, pero también era una persona. ¿Estaba igual de puto loco que los demás presidentes de las naciones involucradas? Pues seguramente estaba un poco más loco, por lo de iniciar una guerra contra el mundo, matar gente porque sí y esas cosas, pero tenía una perra muy simpática.
- Bruno Ganz interpretando a Hitler. Su trabajo es impecable, aunque tampoco llegué a conocer muy bien a nuestro dictador favorito como para saber si el parecido es indiscutible. La pena es que el director-montador insista en cortar sus discursos psicóticos para mostrarnos los contraplanos de sus interlocutores poniendo cara de circunstancia, cosa que no ayuda al lucimiento del protagonista.
- La otra razón es el guion en su segundo tercio. Todos los protagonistas están ya encerrados en el bunker cada cual con sus problemas y dilemas. El resto de la película es bastante tostón.
En cuanto a la trama, en su primer tercio es errática saltando de escenas de guerra a escenas de baile de salón con la delicadeza de un buldócer y en su tercer tercio es una soporífera hora de los más allegados de Hitler suicidándose sucesivamente mientras otros optan por no hacerlo, según el nivel de fanatismo que procesaran o el miedo que tuvieran a la amada patria rusa.
El director tiene gran parte de culpa al usar técnicas milenarias del cine como darle patadas a la cámara, escenas a través de prismáticos, cartelones y lo de la vieja del Titanic.
- Cuando cae una bomba cerca de la escena la forma de representar el temblor, el caos, el ruido ensordecedor y la violencia del golpe es mover la cámara como si no la tuvieras que pagar. Esto no favorece la inmersión en el estado de asedio total que sufre Berlín.
- Si en una escena nuestro protagonista aparece colocándose unos prismáticos y en la siguiente escena hay un zoom a una parte que aparenta estar lejos, el espectador medio tiene la capacidad cerebral de saber que esa escena corresponde a lo que ve el protagonista a través de los prismáticos, no es necesario pintar unas sombras negras circulares en mitad de la pantalla.
- Y cuando te despiertas ya para el final se nos deleita con una serie de cartelones incumpliendo la norma más básica del cine, muestra y no lo cuentes. En ellos se explica que fue de todos los nazis que han salido en el metraje, de TODOS. Aparecen hasta algunos oficiales nazis de los que no estoy seguro que se haga mención durante la película. Al menos tienen la delicadeza de poner fotos de los actores ya que si nunca me aprendí los ríos de España no iba a aprenderme los generales de Hitler.
Si todo este esperpento de letras y fondos negros no te deja ya satisfecho la película termina con una escena documental de la protagonista arrepintiéndose de pasarle a limpio las cartas a Hitler. Al igual que en esa otra película de la que no quiero acordarme, la historia empieza y termina con la historia de una señora senil que nos interesa bien poco y que nos saca de la trama. La historia de amor entre un pobre inmigrante y una señora adinerada y aburrida se explicaba igual de bien que las últimas horas de Hitler sin que tuviera que salir su decrépito futuro a dar explicaciones.
Y como todo el mundo puede darse cuenta la forma en que se trata a los nazis y en concreto a Hitler es muy diferente a lo que el cine nos tiene acostumbrado. Era un puto loco, sí por supuesto, pero también era una persona. ¿Estaba igual de puto loco que los demás presidentes de las naciones involucradas? Pues seguramente estaba un poco más loco, por lo de iniciar una guerra contra el mundo, matar gente porque sí y esas cosas, pero tenía una perra muy simpática.
5
27 de diciembre de 2012
27 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que es una película entretenida y como lo puede ser una película de Stallone o suarseneguer, pero si estas haciendo una película de la Tierra Media basada en un gran libro como lo es el Hobbit y con tantas expectativas puestas en ellas por parte de todos sus fans no puedes hacerle esta traición. Acepto los claros saltos de guión original escrito por Tolkien, de como los personajes tienen la personalidad que a Peter le ha salido del alma, y lo acepto porque en el señor de los anillos ya se hace en muchas partes y no ocurrió nada. Pero lo que ya me ha dejado loco son varias cosas que no se podían dejar pasar por alto y que son decepcionantes.
La primera es la constante reiteración de escenas y detalles de la anterior trilogia como si no la hubiésemos visto, quien quiera ejemplos que mire en spoilers.
Los personajes totalmente patéticos que aparecen nuevos.
Lo que no pude soportar de todo es como para vacilar de última tecnología todos los orcos, enanos y demás seres de la Tierra Media son hechos por ordenador, todo artificial con colorantes añadidos y luego no es capaz de quitarle todas las arrugas al pobre Gandalf que esta para el arrastre.
El cartel inicial que dice "60 años antes", que solo le falta una cortinilla de estrellas.
Y por último el tiempo, después de dos horas ya solo podía preguntarme cuanto le podía quedar y cuando salí y caí en la cuenta que quedaban otras dos con una duración similar casi me echo a llorar.
Por último le concedo las escenas iniciales del reino enano que mola bastante y la batalla en Moria que también mola bastante.
La primera es la constante reiteración de escenas y detalles de la anterior trilogia como si no la hubiésemos visto, quien quiera ejemplos que mire en spoilers.
Los personajes totalmente patéticos que aparecen nuevos.
Lo que no pude soportar de todo es como para vacilar de última tecnología todos los orcos, enanos y demás seres de la Tierra Media son hechos por ordenador, todo artificial con colorantes añadidos y luego no es capaz de quitarle todas las arrugas al pobre Gandalf que esta para el arrastre.
El cartel inicial que dice "60 años antes", que solo le falta una cortinilla de estrellas.
Y por último el tiempo, después de dos horas ya solo podía preguntarme cuanto le podía quedar y cuando salí y caí en la cuenta que quedaban otras dos con una duración similar casi me echo a llorar.
Por último le concedo las escenas iniciales del reino enano que mola bastante y la batalla en Moria que también mola bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Las escenas de como el anillo tiende a meterse siempre en los dedos de sus propietarios así como sin querer, Gandalf diciendo "insensatos" todo el tiempo, la banda sonora reciclada mientras todos corren de un lado hacia otro y nosotros viendo apasionantes imágenes de paisajes neozelandeses, la cima de los vientos o algo muy parecido donde los malos planean sus crueles planes, la polilla mágica que advierte a las águilas del peligro...
-Dios el rey trasgo es lo más repulsivo que ha habido en el cine en los últimos tiempos como dice esa asquerosa frase cuando muere, el orco blanco de los ojos azules sacado de la maravillosa chistera de Jackson, con lo guapo que estaba el tumorco y Radagash el pardo, en mi opinión no hay nada que decir de un tío con una cagada en la cara y que le hace el boca a boca a los animalillos del bosque.
Y el nuevo Gandalf capaz de lanzar rayos hasta por el culo, que se hace el protagonista de una película que se llama el Hobbit, que apuesta, se emborracha y es un vendedor ilegal de fuegos artificiales, vamos un macarra de Mad Max.
Y muchos enanos, sin contar los que ni siquiera sabemos sus nombres porque aparecen una décima de segundo y no vuelven a hacer nada tenemos a los que si hacen algo, como el amor homosexual de Fili y Kili, el del tirachinas, el que solo gruñe o habla en un idioma inventado o el que invita a una taza de infusión al macarra de Gandalf, por Dios porque lleva un tirachinas un enano que infamia.
-Dios el rey trasgo es lo más repulsivo que ha habido en el cine en los últimos tiempos como dice esa asquerosa frase cuando muere, el orco blanco de los ojos azules sacado de la maravillosa chistera de Jackson, con lo guapo que estaba el tumorco y Radagash el pardo, en mi opinión no hay nada que decir de un tío con una cagada en la cara y que le hace el boca a boca a los animalillos del bosque.
Y el nuevo Gandalf capaz de lanzar rayos hasta por el culo, que se hace el protagonista de una película que se llama el Hobbit, que apuesta, se emborracha y es un vendedor ilegal de fuegos artificiales, vamos un macarra de Mad Max.
Y muchos enanos, sin contar los que ni siquiera sabemos sus nombres porque aparecen una décima de segundo y no vuelven a hacer nada tenemos a los que si hacen algo, como el amor homosexual de Fili y Kili, el del tirachinas, el que solo gruñe o habla en un idioma inventado o el que invita a una taza de infusión al macarra de Gandalf, por Dios porque lleva un tirachinas un enano que infamia.
Más sobre DcMaligno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here