Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RobertWalser09
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
La encontré por casualidad mientras buscaba en allmovie un filme similar a Reconstruction. Siempre me ha llamado la atención el trabajo de lavaplatos. Lo veo como una de las tareas y situaciones más desgraciadas en las que pueda caer una persona honrada. Contada con animaciones naives de por medio, (nada de original), pero si me gustaron las dos perlitas narrativas (tampoco nada nuevo) que se usan como símbolo para explicar la resolución final; al espectador el descubrimiento. Bueno yo destaco dos pero quizás hayan muchas más. Vale la pena mirarla, tan solo por la rareza del sujeto fílmico o ya como cordial consideración hacia a este estoico ejercito de los ricos. Peligro de Spoiler. Y el filme trata menos de un lavapiatos que de una epifanía. Y aquí es donde hay que buscar las connotaciones de la historia. Me hubiera gustado ver descripciones sobre el martirio de trabajar 16 horas por día. Los personajes son bastante reales, cumpliendo su rol de símbolos. Vemos a un chico ecuatoriano tímido o trastornado por haber inmigrado en EE.UU, por la rudeza del cambio, etc, que lucha contra ciertas opresiónes psicológicas y sociales.
29 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Se la podría leer en clave anticapitalista, anti productivismo. Todos producen algo, estamos aquí en el mundo para producir y ayudar a los otros a producir. Joe Gould, en cambio, tiene algo grande entre manos, y así consigue corajosamente ser integrago y escuchado. Su máxima recompensa y destino. Hablar y escuchar, son las acciónes más elevada y pura en la vida de Joe. Sin ésta promesa, hubiera sido abandonado mucho antes por los demás y también, por su mente. Escribir y actuar hubieran sido la capitulación a una vida tan compleja como inútilmente superflua. Él contradice que no Solo de pan vive el hombre, si no que pueden bastar las promesas, preludio de algo concreto.

Hay un cuento de Henry James sobre un escritor en el cual, su circulo mundano de admiradores, depositan las esperenzas de que produzca algún día la obra cumbre de la humanidad. O más o menos. Borges dice que se trata de la vida S. T. Coleridge. Y también la peli me hace recordar a la vida del más grande poeta americano, Walt Whitman; salvaguardando que de él si ha quedado la prueba concreta de una obra infinita, universal, humana: Hojas de Hierbas.
26 de enero de 2016
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi solo porque estaba Darín. Es que las peli de enfermedades son un golpe bajo y un forcejeo deshonesto para hacernos sentir mal. Ellos dirán que para hacernos reflexionar. Pero conmigo no lo consiguieron, ya que Darín no fue creíble (como actores somos todos Julio Cesares) y tampoco me pareció ver un increscendo de situaciones emotivas. La nota es que hubiera sido más agradable si le ponían otra pareja al "boludo". El "gilipollas" al final se confirmó como un tipo desagradable. Ya venía haciendo todo lo posible por hacerse el corojudo y el frío. Lo de Javier Cámara ya está bien, que como hijo de la dueña rica le han dado de comer bastante. Así como las pelis son cosas que no suceden en la vida, tampoco los actores deberían ser tan anodinos. Y su personaje al final resultó ser el de un mediocre tipo.
25 de diciembre de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una feliz coincidencia?. QUizás. Porque si pensamos que el 99 por ciento de las películas son de o horror, o para adolescentes tarados y ¡solo una! entre las 10 mil que produce Hollywood por año puede pertenecer al séptimo arte. El 0,00001 por ciento de las pelis merecen ser vista. ¡No todo está perdido!. Luego de ver "The Martian", (un enjendro sin alma y ni vida, porque aplica la aburrida, fastidiosa y única prefabricada estructura de contar que usa Hollywood!), con semejante aclamación, manipulada por los críticos profesionales, (esa otra mala palabra), me hizo pensar que la civilización llegó a su punto más bajo y me hizo pensar de irme a vivir a una montaña por temor de ser contaminado por esa peste llamada "los críticos", en este caso, del cine. Esos críticos que hoy más que nunca se le ven las hilachas de simples vendedores. Esto es, mienten, se prodigan en halagos por el solo hecho de justificar su miserable trabajo. En fin, que la película será recordada y mirada muchas veces porque gracias a los outsiders como Iñarritu el cine ofrece chispas de epifanías, milagros de saber contar, embelezar y tocar las fibras más íntimas del ser humano.
15 de abril de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosas imágenes lánguidas, espectaculares y un excelente montaje pero no me emociona. Una propaganda, documentario, teológico W.A.S.P. de la vida, aunque se vean por ahí de los dinosaurios. Limitada y restringida visión. "Dios está ahí arriba", dice y a la vez tergiversa. Sin embargo, está en todas partes, dentro de nosotros...No es un ojo o un satélite allá arriba que nos observa..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para