You must be a loged user to know your affinity with chato
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
54.016
7
8 de julio de 2013
8 de julio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues fui con muchas ganas a ver El hombre de acero (que Nolan estuviera por detrás de todo esto me animaba mucho)... y he salido con una sensación muy extraña.
Por un lado ha habido cosas que me han gustado y me han resultado muy interesantes, planteamientos nuevos que creo son muy buenos, una visión distinta de algunas cosas que las dan otra dimensión.
Todo el tema de Krypton está muy bien contado y me ha resultado interesante, además el general Zod es un villano de los de verdad.
Pero luego hay otros detalles míticos de superman que en esta nueva vision se pierden por completo... es una lástima y yo les he echado mucho de menos, vamos, que así como hay cambios interesantes, hay otros que para mí han sido a peor.
PERO, si esto es el comienzo de una, por ejemplo, trilogía y las películas siguientes recuperan algo de lo perdido... puede que esta película gane mucho en ese contexto... de ahí mi extraña sensación.
Lo que no me ha gustado nada... ha sido la forma de contar los primeros años de Superman en la tierra... presenta temas interesantes, pero tanto flashback rompia mucho el ritmo, cada poco volvíamos atrás... hubiera preferido otra forma de contar esa época.
Las actuaciones estan bien, algunas como las de Zod o las de Russell Crowe estupendas.
Los efectos son espectaculares... en algunos momentos incluso demasiado espectaculares, quizás se pierde algo de historia y sentimiento en pos de los efectos... aunque también creo que si Superman existiese, sus actuaciones se parecerian mucho a lo visto aquí.
Ahora bien, si hay algo que no les puedo perdonar, es que le hayan quitado el calzón rojo... ya no digo que le hubieran puesto un calzón, pero ¿tanto costaba dejar esa zona pintada de rojo?... con el mismo traje, pero eso en rojo... es que el traje de superman es mítico y no creo que fuera tanto esfuerzo dejarlo como estaba (aunque fuera modernizado)... punto negativo muy grande para ellos jajajaja.
Sigo con algunas cosas concretas en el spoiler.
Un saludo
Por un lado ha habido cosas que me han gustado y me han resultado muy interesantes, planteamientos nuevos que creo son muy buenos, una visión distinta de algunas cosas que las dan otra dimensión.
Todo el tema de Krypton está muy bien contado y me ha resultado interesante, además el general Zod es un villano de los de verdad.
Pero luego hay otros detalles míticos de superman que en esta nueva vision se pierden por completo... es una lástima y yo les he echado mucho de menos, vamos, que así como hay cambios interesantes, hay otros que para mí han sido a peor.
PERO, si esto es el comienzo de una, por ejemplo, trilogía y las películas siguientes recuperan algo de lo perdido... puede que esta película gane mucho en ese contexto... de ahí mi extraña sensación.
Lo que no me ha gustado nada... ha sido la forma de contar los primeros años de Superman en la tierra... presenta temas interesantes, pero tanto flashback rompia mucho el ritmo, cada poco volvíamos atrás... hubiera preferido otra forma de contar esa época.
Las actuaciones estan bien, algunas como las de Zod o las de Russell Crowe estupendas.
Los efectos son espectaculares... en algunos momentos incluso demasiado espectaculares, quizás se pierde algo de historia y sentimiento en pos de los efectos... aunque también creo que si Superman existiese, sus actuaciones se parecerian mucho a lo visto aquí.
Ahora bien, si hay algo que no les puedo perdonar, es que le hayan quitado el calzón rojo... ya no digo que le hubieran puesto un calzón, pero ¿tanto costaba dejar esa zona pintada de rojo?... con el mismo traje, pero eso en rojo... es que el traje de superman es mítico y no creo que fuera tanto esfuerzo dejarlo como estaba (aunque fuera modernizado)... punto negativo muy grande para ellos jajajaja.
Sigo con algunas cosas concretas en el spoiler.
Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy raro ver una película de Superman y que Clark Kent sólo aparezca al final del todo... Clark también tiene su gracia y aquí se ha perdido.
No me gusta nada que Loise haya descubierto tan pronto que Clark y Superman son la misma persona... se pierde esa magia y ese rollo de que Loise está loca por Superman pero no sabe quien es... ese jueguecito era mítico y se ha perdido.
Por el contrario todo lo de Krypton me ha gustado mucho... esa historia sí que me ha encantado.
Y hay varias cuestiones muy muy buenas... ver al pequeño superman con todos sus poderes y pasándolo mal porque se ve distinto y no sabe qué hacer... el rechazo o al menos el miedo o el escepticismo del ser humano hacia este nuevo ser... es algo que considero muy normal y que en otras películas de superman no se mostraba... él aparecía y todos encantados... no creo que la cosa, si sucediese, fuera así... lo veo más como en esta película.
La muerte de Ben es muy cutre y no me la creo... tu ves que tu padre se muere por un tornado... y lo puedes salvar... lo salvas, no me fastidies. Luego ya discutiras con él, pero lo salvas. Me gustaba más el tema del infarto y de que muriera sin que Superman pudiera hacer nada.
Y por supuesto, echo de menos a Lex Luthor...
Pero espero que varios de estos reproches que hago a la película, se solucionen en las siguientes (Lex, Clark, incluso el tema de que Loise olvide quien es Superman)... Así que ando espectante de lo que pueda pasar en el futuro, puede que haga cambiar mi visión de esta película.
Lo que no creo que solucionen es el tema del traje... ahí la han cagado... una pena.
No me gusta nada que Loise haya descubierto tan pronto que Clark y Superman son la misma persona... se pierde esa magia y ese rollo de que Loise está loca por Superman pero no sabe quien es... ese jueguecito era mítico y se ha perdido.
Por el contrario todo lo de Krypton me ha gustado mucho... esa historia sí que me ha encantado.
Y hay varias cuestiones muy muy buenas... ver al pequeño superman con todos sus poderes y pasándolo mal porque se ve distinto y no sabe qué hacer... el rechazo o al menos el miedo o el escepticismo del ser humano hacia este nuevo ser... es algo que considero muy normal y que en otras películas de superman no se mostraba... él aparecía y todos encantados... no creo que la cosa, si sucediese, fuera así... lo veo más como en esta película.
La muerte de Ben es muy cutre y no me la creo... tu ves que tu padre se muere por un tornado... y lo puedes salvar... lo salvas, no me fastidies. Luego ya discutiras con él, pero lo salvas. Me gustaba más el tema del infarto y de que muriera sin que Superman pudiera hacer nada.
Y por supuesto, echo de menos a Lex Luthor...
Pero espero que varios de estos reproches que hago a la película, se solucionen en las siguientes (Lex, Clark, incluso el tema de que Loise olvide quien es Superman)... Así que ando espectante de lo que pueda pasar en el futuro, puede que haga cambiar mi visión de esta película.
Lo que no creo que solucionen es el tema del traje... ahí la han cagado... una pena.
10
30 de abril de 2018
30 de abril de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con muchas ganas esta película, de hecho antes de ir a verla volví a ver todas las películas del UCM... las expectativas eran muy altas... y se han superado con creces.
Ha sido una película BRUTAL, si la primera película de Los Vengadores marcó un hito en el cine de superhéroes, creo que aquí se ha tocado techo y se ha superado lo logrado con aquella película... y creo que no era fácil.
El mundo que ha creado Marvel es único, han conseguido crear un auténtico universo que conjuga a la perfección... combinar tantos héroes y tan distintos era un examen complicadísimo... y lo han superado con nota.
Acción y tensión desde el principio... humor típico de Marvel en el momento justo... ÉPICA, toda la épica del mundo en muchísimos momentos... dolor, tragedia... hay de todo.
Ha sido como ver en una misma película todas las anteriores... la mejor versión de todos...
La música espectacular de principio a fin... los héroes muy equilibrados en su aparición en pantalla y perfectos en cada momento... y los malos, los mejores de todo el universo, especialmente TANOS, con un transfondo que te hace empatizar mucho con él...
Y el final... vaya final... yo tenía claro quien iba a ganar en esta película... pero no esperaba ese final (evidentemente no me he leido los comics)...
En el spoiler analizo un par de cosas y lo único que me dejo un poco frio.
Yo no voy a poner a sacar punta a algunas pequeñeces como se lee por ahí... yo simplemente me dedico a disfrutar y con esta el nivel de disfrute ha sido máximo... gracias.
Un saludo
Ha sido una película BRUTAL, si la primera película de Los Vengadores marcó un hito en el cine de superhéroes, creo que aquí se ha tocado techo y se ha superado lo logrado con aquella película... y creo que no era fácil.
El mundo que ha creado Marvel es único, han conseguido crear un auténtico universo que conjuga a la perfección... combinar tantos héroes y tan distintos era un examen complicadísimo... y lo han superado con nota.
Acción y tensión desde el principio... humor típico de Marvel en el momento justo... ÉPICA, toda la épica del mundo en muchísimos momentos... dolor, tragedia... hay de todo.
Ha sido como ver en una misma película todas las anteriores... la mejor versión de todos...
La música espectacular de principio a fin... los héroes muy equilibrados en su aparición en pantalla y perfectos en cada momento... y los malos, los mejores de todo el universo, especialmente TANOS, con un transfondo que te hace empatizar mucho con él...
Y el final... vaya final... yo tenía claro quien iba a ganar en esta película... pero no esperaba ese final (evidentemente no me he leido los comics)...
En el spoiler analizo un par de cosas y lo único que me dejo un poco frio.
Yo no voy a poner a sacar punta a algunas pequeñeces como se lee por ahí... yo simplemente me dedico a disfrutar y con esta el nivel de disfrute ha sido máximo... gracias.
Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hulk... esa es mi pega... la escena inicial con la pelea con Tanos es brutal... pero que en Wakanda no acabara saliendo fue un bajón (yo creo que tras perder con Tanos Hulk tiene miedo)... tenía que haber salido joder...
Fuera de eso, brutal todo...
Esta claro que Dr. Strange ha visto el futuro y para ganar había que perder.
Muy arriesgado y guapo que hayan sobrevivido todos de la vieja guardia (en la próxima igual cambian las tornas ¿quién sabe?) y hayan muerto prácticamente todos los nuevos (la muerte de spiderman ha sido muy emotiva... bueno y la de Loki o Gamora o... puff)
Ahora... dejar vivo a War Machine que es la mayor mierda de todas... son unos cachondos estos de marvel jajajajajajaj
Los creditos tanto al inicio y al final fueron finales... al inicio silencio total... y al final blanco sobre negro, música como de requiem, todo muy sobrio (me parecio la ostia)... y esa escena post-créditos poniéndonos los dientes largos... este año se va a hacer largo.
A ver en Ant-Man, que es la próxima, si explican porque no ha salido aquí...
Ah, y los engaños en los trailers de Marvel, me parecen un puntazo jajajaja... juegan con nosotros...y ganan... y nos ganan... chapó Marvel y gracias.
Fuera de eso, brutal todo...
Esta claro que Dr. Strange ha visto el futuro y para ganar había que perder.
Muy arriesgado y guapo que hayan sobrevivido todos de la vieja guardia (en la próxima igual cambian las tornas ¿quién sabe?) y hayan muerto prácticamente todos los nuevos (la muerte de spiderman ha sido muy emotiva... bueno y la de Loki o Gamora o... puff)
Ahora... dejar vivo a War Machine que es la mayor mierda de todas... son unos cachondos estos de marvel jajajajajajaj
Los creditos tanto al inicio y al final fueron finales... al inicio silencio total... y al final blanco sobre negro, música como de requiem, todo muy sobrio (me parecio la ostia)... y esa escena post-créditos poniéndonos los dientes largos... este año se va a hacer largo.
A ver en Ant-Man, que es la próxima, si explican porque no ha salido aquí...
Ah, y los engaños en los trailers de Marvel, me parecen un puntazo jajajaja... juegan con nosotros...y ganan... y nos ganan... chapó Marvel y gracias.
18 de julio de 2009
18 de julio de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Harry Potter me estaba pareciendo prácticamente perfecta, hasta ahora. Creo que con un libro tan bueno se debería de haber hecho una adaptación muchísimo mejor.
A mí me parece muy bien que se hable de las relaciones amorosas entre los personajes adolescentes pero se centran tanto en ese aspecto que parece que sea la trama principal, cuando no debería ser así.
Y luego hay cosas que son muy importantes y que pasan por encima o sin la profundidad que se merecen.
Las inexactitudes con respecto al libro son tremendas. Entiendo que todo no se pueda poner en la película y que haya una adaptación, pero lo que nunca entenderé es que los directores que adaptan libros SE INVENTEN ESCENAS QUE JAMÁS PASARON EN LOS MISMOS.
Y por último está el final, que debería ser grandioso y para mí fue frío y soso a más no poder… que gran decepción.
Espero que la 7º película esté a la altura de lo que merece y que sean mucho más estrictos con respecto al libro, es más, haciendo 2 películas sobre el libro deberían clavarlo.
A mí me parece muy bien que se hable de las relaciones amorosas entre los personajes adolescentes pero se centran tanto en ese aspecto que parece que sea la trama principal, cuando no debería ser así.
Y luego hay cosas que son muy importantes y que pasan por encima o sin la profundidad que se merecen.
Las inexactitudes con respecto al libro son tremendas. Entiendo que todo no se pueda poner en la película y que haya una adaptación, pero lo que nunca entenderé es que los directores que adaptan libros SE INVENTEN ESCENAS QUE JAMÁS PASARON EN LOS MISMOS.
Y por último está el final, que debería ser grandioso y para mí fue frío y soso a más no poder… que gran decepción.
Espero que la 7º película esté a la altura de lo que merece y que sean mucho más estrictos con respecto al libro, es más, haciendo 2 películas sobre el libro deberían clavarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diferencias con el libro:
-Entiendo que no saquen la escena del ministro de magia con el ministro muggle, pero habría quedado divertida la verdad jejeje
-¿Por qué Harry queda con Dumbledore en una estación de metro y no en casa de sus tíos como hace en el libro? Estos cambios no les entiendo la verdad.
-Entiendo que haya personajes que no salgan, pero es que se comen demasiados: ni Freggrr, ni Dobby, ni Kreacher, ni el Ministro de Magia, ni Percy…
-Y luego están los personajes que salen, pero que no se explica muy bien quien son y si no has leído el libro, pues estás perdido. El ejemplo más claro es Greyback.
-Una de las cosas que más me han indignado es la escena de la madriguera. ¿Dónde pone en el libro que la madriguera es atacada y acaba ardiendo?, en ningún lado, porque lo que ahí pasa es que va el ministro de magia con Percy a ver a Harry para ver si está de su lado. Además la madriguera se supone que esta bajo multitud de encantamientos y es un lugar muy seguro… hasta que en la 7º entrega lleguen los mortífagos... ahí sí, pero aquí NO.
-Luego esta el tema de los horrocruxes, deberían tener una conversación en la que se explicará mejor todo el tema de los horrocruxes, por ejemplo, en cuantas partes ha dividido su alma Voldemort, cuales son los principales candidatos a ser horrocruxes, cuantos quedan por encontrar…si no has leído el libro, esta parte no creo que esté bien explicada.
-La parte de la cueva no está mal, pero se podría de haber hecho mucho mejor.
-Cuando Harry y Dumbledore vuelven de la cueva se aparecen en Hosmade y ahí descubren que en el cielo ya está la marca tenebrosa… entonces van a la torre en escoba.
-Una vez allí Harry va con la capa invisible y Albus le hace un hechizo para que no se pueda mover, aparece Draco, hablan, llegan más mortífagos, hasta que aparece Snape y le mata.
-Pero en el castillo hay lucha, pelea, cuando llegan Harry y Dumbledore, el ejercito de Dumbledore, los profesores, los alumnos… todos están peleando con los mortífagos que se han colado en el castillo, y una vez que Dumbledore muere, los mortífagos huyen mientras combaten contra la gente del castillo… ¿alguien vio esa pelea? Indignante la verdad.
-Y una vez que han huido y Harry vuelve y están todos alrededor de Dumbledore como si no hubiera pasado nada. Esta parte debería ser más dramática, se ha muerto Dumbledore, el que seguramente ha sido el mago más grande… gran decepción de nuevo.
-Y por ultimo, me parece fatal que no hayan sacado el entierro de Dumbledore en su sepulcro blanco, porque al fin y al cabo en la última entrega deberán abrir el sarcófago para quitarle la varita. Cuando Harry está en el despacho y coge la varita de saúco, pensé, coño, ahora harán el entierro y se la colocará en el pecho… naranjas de la china.
Pues eso, que el otro día salí del cine muy decepcionado, la saga no se merecía una película así.
Un saludo
-Entiendo que no saquen la escena del ministro de magia con el ministro muggle, pero habría quedado divertida la verdad jejeje
-¿Por qué Harry queda con Dumbledore en una estación de metro y no en casa de sus tíos como hace en el libro? Estos cambios no les entiendo la verdad.
-Entiendo que haya personajes que no salgan, pero es que se comen demasiados: ni Freggrr, ni Dobby, ni Kreacher, ni el Ministro de Magia, ni Percy…
-Y luego están los personajes que salen, pero que no se explica muy bien quien son y si no has leído el libro, pues estás perdido. El ejemplo más claro es Greyback.
-Una de las cosas que más me han indignado es la escena de la madriguera. ¿Dónde pone en el libro que la madriguera es atacada y acaba ardiendo?, en ningún lado, porque lo que ahí pasa es que va el ministro de magia con Percy a ver a Harry para ver si está de su lado. Además la madriguera se supone que esta bajo multitud de encantamientos y es un lugar muy seguro… hasta que en la 7º entrega lleguen los mortífagos... ahí sí, pero aquí NO.
-Luego esta el tema de los horrocruxes, deberían tener una conversación en la que se explicará mejor todo el tema de los horrocruxes, por ejemplo, en cuantas partes ha dividido su alma Voldemort, cuales son los principales candidatos a ser horrocruxes, cuantos quedan por encontrar…si no has leído el libro, esta parte no creo que esté bien explicada.
-La parte de la cueva no está mal, pero se podría de haber hecho mucho mejor.
-Cuando Harry y Dumbledore vuelven de la cueva se aparecen en Hosmade y ahí descubren que en el cielo ya está la marca tenebrosa… entonces van a la torre en escoba.
-Una vez allí Harry va con la capa invisible y Albus le hace un hechizo para que no se pueda mover, aparece Draco, hablan, llegan más mortífagos, hasta que aparece Snape y le mata.
-Pero en el castillo hay lucha, pelea, cuando llegan Harry y Dumbledore, el ejercito de Dumbledore, los profesores, los alumnos… todos están peleando con los mortífagos que se han colado en el castillo, y una vez que Dumbledore muere, los mortífagos huyen mientras combaten contra la gente del castillo… ¿alguien vio esa pelea? Indignante la verdad.
-Y una vez que han huido y Harry vuelve y están todos alrededor de Dumbledore como si no hubiera pasado nada. Esta parte debería ser más dramática, se ha muerto Dumbledore, el que seguramente ha sido el mago más grande… gran decepción de nuevo.
-Y por ultimo, me parece fatal que no hayan sacado el entierro de Dumbledore en su sepulcro blanco, porque al fin y al cabo en la última entrega deberán abrir el sarcófago para quitarle la varita. Cuando Harry está en el despacho y coge la varita de saúco, pensé, coño, ahora harán el entierro y se la colocará en el pecho… naranjas de la china.
Pues eso, que el otro día salí del cine muy decepcionado, la saga no se merecía una película así.
Un saludo

7,5
15.284
8
10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el calor de la noche parece una película muy sencilla... pero tiene un trasfondo tan brutal y está contada de una manera tan sublime, que esa sencillez se transforma en algo enorme.
El tono, el ritmo, la forma tan sutil de afrontar el racismo que tiene la película, la hacen maravillosa, pero todo es posible gracias a los dos grandes pilares de la película: los dos protagonistas.
Sidney Poiter tiene una planta increíble y solamente con su mirada y su forma de moverse, ya te está contando todo sobre su personaje. Como va manejando las distintas situaciones que se le plantean, sabiendo que está en territorio hostil, es admirable. En cierto momento quiere huir, pero al final el poder de hacer justicia y de conocer la verdad son superiores a todo, incluso a su propia integridad física. Maravilloso personaje.
Rod Steiger es el contrapunto perfecto. No quiere a Sidney cerca, no quiere su ayuda, no le agrada ver que en ciertos momentos sabe más que él... pero no es tonto, escucha con atención y actúa con cautela e inteligencia. Él sabe que ese negro policía es un problema y le gustaría haber resuelto todo rápido y a su manera... pero al final ambos personajes buscan lo mismo y están obligados a entenderse.
Al final hay un thriller muy interesante, pero eso es lo de menos.
Esta película no acaba con el The End que aparece en pantalla, esta película se queda un en tu cabeza un rato más mientras le das vueltas al tema principal... y piensas si 50 años después hemos avanzado lo suficiente o habría situaciones que se repetirían... quiero pensar que avanzamos, aunque sea despacio.
Seguimos viaje.
Un saludo.
El tono, el ritmo, la forma tan sutil de afrontar el racismo que tiene la película, la hacen maravillosa, pero todo es posible gracias a los dos grandes pilares de la película: los dos protagonistas.
Sidney Poiter tiene una planta increíble y solamente con su mirada y su forma de moverse, ya te está contando todo sobre su personaje. Como va manejando las distintas situaciones que se le plantean, sabiendo que está en territorio hostil, es admirable. En cierto momento quiere huir, pero al final el poder de hacer justicia y de conocer la verdad son superiores a todo, incluso a su propia integridad física. Maravilloso personaje.
Rod Steiger es el contrapunto perfecto. No quiere a Sidney cerca, no quiere su ayuda, no le agrada ver que en ciertos momentos sabe más que él... pero no es tonto, escucha con atención y actúa con cautela e inteligencia. Él sabe que ese negro policía es un problema y le gustaría haber resuelto todo rápido y a su manera... pero al final ambos personajes buscan lo mismo y están obligados a entenderse.
Al final hay un thriller muy interesante, pero eso es lo de menos.
Esta película no acaba con el The End que aparece en pantalla, esta película se queda un en tu cabeza un rato más mientras le das vueltas al tema principal... y piensas si 50 años después hemos avanzado lo suficiente o habría situaciones que se repetirían... quiero pensar que avanzamos, aunque sea despacio.
Seguimos viaje.
Un saludo.

6,5
993
7
24 de abril de 2014
24 de abril de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la mejor película en lo que llevo de recorrido por los Oscars.
El argumento me resultó interesante, ver como durante esos años las cosas fueron cambiando... honor, sed de aventuras, drama, carreras de diligencias... hay un poco de todo en esta película.
Las actuaciones también me han parecido que están muy bien, especialmente Richard Dix, creo que hace genial su papel.
Creo que no es sólo una película del Oeste, creo que mezcla muchas cosas y que muestra una evolución en la sociedad y unas personas que lucharon por crecer y buscarse la vida.
Una agradable sorpresa... espero más en mi viaje.
Un saludo.
El argumento me resultó interesante, ver como durante esos años las cosas fueron cambiando... honor, sed de aventuras, drama, carreras de diligencias... hay un poco de todo en esta película.
Las actuaciones también me han parecido que están muy bien, especialmente Richard Dix, creo que hace genial su papel.
Creo que no es sólo una película del Oeste, creo que mezcla muchas cosas y que muestra una evolución en la sociedad y unas personas que lucharon por crecer y buscarse la vida.
Una agradable sorpresa... espero más en mi viaje.
Un saludo.
Más sobre chato
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here