You must be a loged user to know your affinity with adrian vigo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
55.993
10
28 de enero de 2009
28 de enero de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película navideña por excelencia. Mito del celuloide. Exagerada. Fruto de mil y un homenajes. Preciosa. Recordada. Odiada. Pomposa. Imprescindible. Irreal. Hortera. Triste. Alegre. Obtusa. Increíble. Larga. Corta. Fascinante. Típica. Extraordinaria. Inolvidable. Subida a los altares. Reflexiva. Superficial. Inocua. Convencional. Obra cumbre de Frank Capra. Maravillosa.
Todo eso...
¡Ah! Y James Stewart... siempre James Stewart.
Todo eso...
¡Ah! Y James Stewart... siempre James Stewart.

6,3
8.397
7
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de la base de que esta película absorberá hasta la médula a cualquier admirador del mito del cine de 1922, "Nosferatu". Dividiré la crítica en dos, primero, desde la perspectiva de una persona totalmente ajena a aquella cima del cine mudo (no lo soy pero a ver qué tal lo hago), y segundo, desde mi perspectiva, la de una persona que conoce y ama, bastante, aquella gran película.
Crítica 1: Antes de ver "La sombra del vampiro" no había visto "Nosferatu". Nota:6
"La sombra del vampiro" recrea de manera excelente el mundo del cine de aquellos años veinte. El director de cine mudo, F.W.Murnau es un ser atormentado (genialmente interpretado por John Malkovich) que, para rodar una película sobre un vampiro, contrata a un vampiro de verdad, un Willem Dafoe también estupendo. La película, sin dejar de ser interesante, es previsible, aunque no deja de entretener en ingún momento, gracias a la interesante historia y a una muy buena ambientación. El grotesco y dantesco final pone broche de oro a una película que califico como algo más que puro entretenimiento, cine de autor del bueno.
Crítica 2: Antes de ver "La sombra del vampiro" sí había visto "Nosferatu". Nota:8
Al conocer que existía una película que recreaba el rodaje de "Nosferatu", no dudé en dedicarle una hora y pico a verla. Ir repasando algunas escenas de "Nosferatu" ya me hacía disfrutar. "La sombra del vampiro" me parece un excelente homenaje que alimenta el mito del clásico "Nosferatu"; me encantó ver a ese genio Murnau (gran John Malkovich) contratando a un actor de método (y tanto), un Max Schreck sediento de sangre, tal y como dice esa leyenda negra del film, que asegura que este actor que dió vida al vampiro Nosferatu era en verdad un vampiro. ¿Será también Willem Dafoe un chupasangre?
En fin, aunque haciendo un poco de investigación uno se da cuenta de que Max Schreck fue en realidad un hombre bastante afable, me ha parecido una película acertadísima, que alimenta una leyenda mágica y terrorífica. Aunque no es veraz con respecto a esas muertes que acontecen durante el rodaje, para eso estamos los conocedores de todo lo que tenga que ver con "Nosferatu", ¿no? Para decir: "¡Eh! Eso en realidad no paso." Y eso, ser partícipe y conocedor de la verdad, ya me hace feliz.
Aquí están las dos críticas. La crítica perfecta sería una combinación de las dos, y como soy hombre de ciencias, hago la media y la pongo un 7. Quizás mereciera más...la revisaré algún día, pero no tanto como al origen de todo esto. No tanto como a "Nosferatu".
Crítica 1: Antes de ver "La sombra del vampiro" no había visto "Nosferatu". Nota:6
"La sombra del vampiro" recrea de manera excelente el mundo del cine de aquellos años veinte. El director de cine mudo, F.W.Murnau es un ser atormentado (genialmente interpretado por John Malkovich) que, para rodar una película sobre un vampiro, contrata a un vampiro de verdad, un Willem Dafoe también estupendo. La película, sin dejar de ser interesante, es previsible, aunque no deja de entretener en ingún momento, gracias a la interesante historia y a una muy buena ambientación. El grotesco y dantesco final pone broche de oro a una película que califico como algo más que puro entretenimiento, cine de autor del bueno.
Crítica 2: Antes de ver "La sombra del vampiro" sí había visto "Nosferatu". Nota:8
Al conocer que existía una película que recreaba el rodaje de "Nosferatu", no dudé en dedicarle una hora y pico a verla. Ir repasando algunas escenas de "Nosferatu" ya me hacía disfrutar. "La sombra del vampiro" me parece un excelente homenaje que alimenta el mito del clásico "Nosferatu"; me encantó ver a ese genio Murnau (gran John Malkovich) contratando a un actor de método (y tanto), un Max Schreck sediento de sangre, tal y como dice esa leyenda negra del film, que asegura que este actor que dió vida al vampiro Nosferatu era en verdad un vampiro. ¿Será también Willem Dafoe un chupasangre?
En fin, aunque haciendo un poco de investigación uno se da cuenta de que Max Schreck fue en realidad un hombre bastante afable, me ha parecido una película acertadísima, que alimenta una leyenda mágica y terrorífica. Aunque no es veraz con respecto a esas muertes que acontecen durante el rodaje, para eso estamos los conocedores de todo lo que tenga que ver con "Nosferatu", ¿no? Para decir: "¡Eh! Eso en realidad no paso." Y eso, ser partícipe y conocedor de la verdad, ya me hace feliz.
Aquí están las dos críticas. La crítica perfecta sería una combinación de las dos, y como soy hombre de ciencias, hago la media y la pongo un 7. Quizás mereciera más...la revisaré algún día, pero no tanto como al origen de todo esto. No tanto como a "Nosferatu".

5,5
43.099
7
7 de julio de 2009
7 de julio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La respuesta que nos pone Borja Cobeaga sobre la mesa es un rotundo sí. Y lo hace renunciando a la máxima de cualquier película de cine hispánico: la teta. Sí, la teta, la guarrería, el sexo fácil, el destape, porque aquí en España todavía no hemos superado aquel cine graciosete de finales de los 70 en el que el espectador alucinaba con una tetilla desnuda y ya le gustaba la peli solo por eso. Ese cine había evolucionado en lo que en los 90 y en estos años conocemos por cine español de comedia, es decir, cine cargadísimo de sexo gratuito, estúpideces, malos guiones y drogas.
"Pagafantas" rompe con todo, nos ofrece un argumento refrescante, lleno de personajes con simpatía, reales, en ambientes reales y, en ocasiones, en mitad de situaciones con una pizca de surrealismo que se agradecen. Apoyada en un buen guión y unos buenos actores de comedia como Gorka Otxoa y algunos chicos de Muchachada Nui la película nos hace pasar un buen rato de cine de comedia; lo que parecía imposible, a priori, tratándose de una película made in Spain.
"Pagafantas" rompe con todo, nos ofrece un argumento refrescante, lleno de personajes con simpatía, reales, en ambientes reales y, en ocasiones, en mitad de situaciones con una pizca de surrealismo que se agradecen. Apoyada en un buen guión y unos buenos actores de comedia como Gorka Otxoa y algunos chicos de Muchachada Nui la película nos hace pasar un buen rato de cine de comedia; lo que parecía imposible, a priori, tratándose de una película made in Spain.
8 de junio de 2007
8 de junio de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fruto de numerosas controversias ha sido la historia de Juana de Arco a lo largo de la historia, y con razón. Lo cruel e injusto de lu juicio contrasta con su posterior beatificación por parte de la Iglesia. La película narra el juicio de Juana, su sufrimiento constante durante éste y su trágico final. Dreyer realiza un filme sublime apoyándose en los primeros planos, en rápidos movimientos de cámara y en una actriz en estado de gracia (y nunca mejor dicho). Tras reflexionar después de ver la película creo que un nueve es la nota más justa ya que probablemente esta es una de las películas más plásticas de la historia del cine, y hay planos de la Falconetti que realmente dejan sin habla. Por supuesto es claro que la película parece rodada en la actualidad por su gran modernidad y es evidente que esta cinta imperecedera siempre estará de actualidad.

7,4
7.514
9
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir varias cosas sobre esta película. La belleza de Ginger Rogers en cada plano es impagable en una época actual (principios del siglo XXI) en la que el cine busca divas y héroes desesperadamente. Al leer el apelativo de héroe acude a nuestra mente sin mucha dificultad tipos duros como Bogart (el más grande) o Cary Grant (el seductor), pero también el gran bailarín Fred Astaire. Rogers y Astaire hacen muy buena pareja, no porque peguen sino porque los dos hacen a una película grande y porque sus actuaones brillan.
El argumento de "Top hat" es sencillo y no por ello menos bueno. Los líos entre los protagonistas nos hacen pasar un rato divertido y lleno de buen cine. Los bailes son también grandiosos. Hay que hacer especial mención a la escena en la que los protagonistas bailan "Cheek to cheek", para mi una de las escenas de mayor belleza plástica del cine.
El argumento de "Top hat" es sencillo y no por ello menos bueno. Los líos entre los protagonistas nos hacen pasar un rato divertido y lleno de buen cine. Los bailes son también grandiosos. Hay que hacer especial mención a la escena en la que los protagonistas bailan "Cheek to cheek", para mi una de las escenas de mayor belleza plástica del cine.
Más sobre adrian vigo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here