You must be a loged user to know your affinity with SantyPortela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
456
3
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
-"Nunca hubo segundas partes buenas".
-"Eso no es cierto. El otro día fui a un partido de fútbol y la segunda parte fue mucho mejor que la primera. Le pegaron al árbitro y todo".
Frase de "Una noche en la Ópera" de los Marx.
Viene a cuento de esta crítica porque realmente es un segunda parte calamitosa, de principio a fin. Aquí le pegan a todos y a todas: a la primera parte, a los personajes, al argumento,... a todo. Pero además con saña.
Cuando descubrí que existía una segunda parte de Stake Land, pensé: "¡Guay! Espero que no la jo... demasiado".
Bien, pues está bien j... .
Esta película es un claro ejemplo de como NO hacer segundas partes de una película cuya primera parte SÍ es buena.
Lo único salvable Nick Damici que pone algo de empeño. Lo demás, superfluo y desechable.
-"Eso no es cierto. El otro día fui a un partido de fútbol y la segunda parte fue mucho mejor que la primera. Le pegaron al árbitro y todo".
Frase de "Una noche en la Ópera" de los Marx.
Viene a cuento de esta crítica porque realmente es un segunda parte calamitosa, de principio a fin. Aquí le pegan a todos y a todas: a la primera parte, a los personajes, al argumento,... a todo. Pero además con saña.
Cuando descubrí que existía una segunda parte de Stake Land, pensé: "¡Guay! Espero que no la jo... demasiado".
Bien, pues está bien j... .
Esta película es un claro ejemplo de como NO hacer segundas partes de una película cuya primera parte SÍ es buena.
Lo único salvable Nick Damici que pone algo de empeño. Lo demás, superfluo y desechable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica salvaje: me gusta la idea, la actriz no lo hace nada mal y, pudiendo hacer algo reseñable con este personaje, vas y lo fastidias a lo grande con el final. Para eso no haber creado este personaje que realmente no añade nada.
MediometrajeTV

7,7
23.937
8
22 de enero de 2017
22 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi por primera vez "La cabina" tendría unos doce años:me sobrecogío de tal manera que no pude pegar ojo en unos días.
La he vuelto a ver ya adulto y la sensación es la misma: un hombre cualquiera, un hombre mundano que, sin razón aparente, es atrapado en una cabina telefónica. La evolución de su angustia, de su pesar, de su viaje. La gente que le mira y se ríe como si de un mono de feria se tratara, salvo los trabajadores de un circo, los únicos que no se ríen de él junto a otro individuo en su misma situación.
Apenas hay líneas de diálogos, apenas unas frases sueltas de transeúntes, curiosos y burlones. No hacen falta. El suspense, el terror transpira por los poros de un López Vázquez soberbio que transmite toda la angustia y el miedo hasta su horroroso final.
Sin duda alguna es una de las mejores obras de cine de suspense/terror filmado en España, junto a ¿Quién puede matar un niño? de Chicho Ibañez Serrador.
La he vuelto a ver ya adulto y la sensación es la misma: un hombre cualquiera, un hombre mundano que, sin razón aparente, es atrapado en una cabina telefónica. La evolución de su angustia, de su pesar, de su viaje. La gente que le mira y se ríe como si de un mono de feria se tratara, salvo los trabajadores de un circo, los únicos que no se ríen de él junto a otro individuo en su misma situación.
Apenas hay líneas de diálogos, apenas unas frases sueltas de transeúntes, curiosos y burlones. No hacen falta. El suspense, el terror transpira por los poros de un López Vázquez soberbio que transmite toda la angustia y el miedo hasta su horroroso final.
Sin duda alguna es una de las mejores obras de cine de suspense/terror filmado en España, junto a ¿Quién puede matar un niño? de Chicho Ibañez Serrador.

6,6
11.744
8
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas sobre esta película de todo tipo. Que si es un despropósito. Que si es una maravilla.
A mi me gusto. Es más, me parece una de las mejores películas de Carpenter. No tanto por los efectos o por la historia, sino por el efecto que me causo. OPRESIÓN. MALESTAR. RESQUEMÓN.
¿Los monstruos son plastilina? Sí.
¿No tiene ni pies ni cabeza? Sí.
Sólo diré: Lovecraft es así. Y esta película es 100% lovecraftiana.
¿Esperas ver una película típica de terror? No es tu película.
¿Esperas ver una película típica de Carpenter? No es tu película.
Ven a ver lo que es: TERROR.
A mi me gusto. Es más, me parece una de las mejores películas de Carpenter. No tanto por los efectos o por la historia, sino por el efecto que me causo. OPRESIÓN. MALESTAR. RESQUEMÓN.
¿Los monstruos son plastilina? Sí.
¿No tiene ni pies ni cabeza? Sí.
Sólo diré: Lovecraft es así. Y esta película es 100% lovecraftiana.
¿Esperas ver una película típica de terror? No es tu película.
¿Esperas ver una película típica de Carpenter? No es tu película.
Ven a ver lo que es: TERROR.

8,1
13.702
9
6 de junio de 2015
6 de junio de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de La Strada que no se haya dicho ya? Es una maravilla. Es un ejemplo de historia bien hilada, bien contada y que estremece hasta los huesos; con dos interpretes que la llenan de vida y de alma. Masina está sencillamente espléndida con esa inocencia tan pura, tan empática. Quinn realiza un viaje a su personaje que debería ser ejemplo para todos los actores. A lo que sumar una banda sonora preciosa y una fotografía a la par. Fellini es un maestro, pero he de admitir que está es una de sus películas que más me embeleso. Como ya he dicho, es una maravilla del séptimo arte.
Más sobre SantyPortela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here