You must be a loged user to know your affinity with hermoma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
11.388
4
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Película con un par de gracias rescatables y ya está. Lo demás lo mismo de siempre. En el 90% de las comedias románticas actuales existen cuatro o cinco modelos que se repiten una y otra vez, y en lo que cambia únicamente son las caras y a veces ni eso. Esta película sigue el modelo del ligón cabrón que utiliza a las mujeres y que ninguna mujer se le resiste. Pero que detrás de esa fachada y de esa aparente vida perfecta, en realidad es un buenazo que se encuentra falto de cariño y que se encuentra frustrado con su vida superficial. Por el otro lado está ella, la elegida, que es la única que ve al galán como es en realidad y que le hace abrir los ojos al protagonista para que él sepa como es en realidad.
Como reflexión ante este tipo de películas comentaré una incomprensión que tengo, y como esta otras mil sobre la sociedad americana, de la necesidad de casarse casi enfermiza, sobretodo por parte de las mujeres, para reafirmar que una relación es seria y para toda la vida, y más teniendo en cuenta que seguramente se trate del país con el índice de divorcios más elevado del mundo.
Como reflexión ante este tipo de películas comentaré una incomprensión que tengo, y como esta otras mil sobre la sociedad americana, de la necesidad de casarse casi enfermiza, sobretodo por parte de las mujeres, para reafirmar que una relación es seria y para toda la vida, y más teniendo en cuenta que seguramente se trate del país con el índice de divorcios más elevado del mundo.

5,9
14.002
7
22 de noviembre de 2017
22 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin dudas la película de Vigalondo es la más interesantes que ha realizado a lo largo de su corta carrera y que si sigue por este camino puede ofrecernos propuestas muy interesantes de aquí en adelante. Lo que más me gusta en muchas historias es que no se trate de forma directa el tema que quiere tratar sino que se haga de forma tangencial, lo que narrativamente me parece bastante más interesante. Y este es el caso de "colossal", en el que con una premisa de ciencia ficción un tanto estrambótica lo que nos está contando realmente es una historia sobre el acoso y el maltrato.
El propio Vigalondo llegó a decir cuando presentó su película "extraterrestre" que en las historias de ciencia ficción en realidad su narración no giraban en torno a su premisa de ciencia ficción sino que servían como excusa para contar otra cosa, y esta reflexión se hace mucho más patente en el caso de esta película.
Aquí Vigalondo consigue rizar el rizo, que utilizando un paralelismo culinario podríamos calificar como trampantojo, al presentarnos esta premisa de ciencia ficción como una escusa para presentarnos una aparente comedia romántica que finalmente si que tiene comedia, aunque bastante negra y con un poso dramático, pero que desde luego no tiene nada de romántica.
Nos encontramos pues con una primera parte de la película en la que tenemos todos los cliches propios de las comedias románticas pero con esa premisa de ciencia ficción bastante subrealista, para luego dar un giro en la que nos cuenta lo que realmente nos quiere contar. En definitiva una propuesta curiosa y arriesgada, con una profundidad y con más lecturas de lo que aparentemente nos planteaba su premisa y parte del desarrollo de la misma a lo largo de la película.
El propio Vigalondo llegó a decir cuando presentó su película "extraterrestre" que en las historias de ciencia ficción en realidad su narración no giraban en torno a su premisa de ciencia ficción sino que servían como excusa para contar otra cosa, y esta reflexión se hace mucho más patente en el caso de esta película.
Aquí Vigalondo consigue rizar el rizo, que utilizando un paralelismo culinario podríamos calificar como trampantojo, al presentarnos esta premisa de ciencia ficción como una escusa para presentarnos una aparente comedia romántica que finalmente si que tiene comedia, aunque bastante negra y con un poso dramático, pero que desde luego no tiene nada de romántica.
Nos encontramos pues con una primera parte de la película en la que tenemos todos los cliches propios de las comedias románticas pero con esa premisa de ciencia ficción bastante subrealista, para luego dar un giro en la que nos cuenta lo que realmente nos quiere contar. En definitiva una propuesta curiosa y arriesgada, con una profundidad y con más lecturas de lo que aparentemente nos planteaba su premisa y parte del desarrollo de la misma a lo largo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso la reinterpretación o relectura que se puede hacer de la primera parte de la película, la que parece una comedia romántica, a partir de lo que vemos en la segunda parte de la película. Lo que al principio podían tomarse como gestos de buena voluntad y desinteresados o como mero interés romántico, posteriormente los podemos ver como actuaciones de acoso y manipulaciones para el control de la protagonista. Un claro ejemplo son las supuestas confidencias que le hace ella cuando está borracha, que realmente no se producen, aunque nosotros en un principio creemos que sí porque no las vemos, al igual que la protagonista nosotros también tenemos esas "lagunas mentales" de borrachera, pero en realidad esas supuestas confesiones le sirven a él para poder manipularla y controlarla.
4 de febrero de 2011
4 de febrero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tragicomedia, más comedia que tragedia, que tiene un argumento muy interesante y novedoso, cosa que de entrada ya que es muy positivo en un momento en que las ideas parece que se agotan y todo es repetir formulas vistas una y otra vez.
Nos plantea un tema muy actual como es la calidad de la televisión y la influencia que esta tiene sobre nosotros y nuestra forma de pensar y consumir. La película plantea que son las televisiones las que nos atontan y que sus contenidos no obedecen a que es lo que la gente desea ver, y por lo tanto si a la gente se le ofrecen programas culturales la gente demandará más programas de calidad y no echará en falta los programas busura. Yo sinceramente no estoy muy de acuerdo con que esto sea así, la gente en general tiende a evadirse cuando se encuentra en su casa y este tipo de programas que encontramos son perfectos para ese fin, solo hay que ver las audiencias de un canal como tele 5 y otro como la 2 y nos daremos cuenta de cual es la realidad. Por otra parte como reflejan los últimos estudios demuestran que la gente se pasa más tiempo de su ocio delante del ordenador que delante de la televisión por lo que la influencia ya no es tanta como lo era antes.
En definitiva se trata de una película divertida, con una idea interesante y que hace plantearnos una serie de preguntas sobre el papel de la televisión en la sociedad.
Nos plantea un tema muy actual como es la calidad de la televisión y la influencia que esta tiene sobre nosotros y nuestra forma de pensar y consumir. La película plantea que son las televisiones las que nos atontan y que sus contenidos no obedecen a que es lo que la gente desea ver, y por lo tanto si a la gente se le ofrecen programas culturales la gente demandará más programas de calidad y no echará en falta los programas busura. Yo sinceramente no estoy muy de acuerdo con que esto sea así, la gente en general tiende a evadirse cuando se encuentra en su casa y este tipo de programas que encontramos son perfectos para ese fin, solo hay que ver las audiencias de un canal como tele 5 y otro como la 2 y nos daremos cuenta de cual es la realidad. Por otra parte como reflejan los últimos estudios demuestran que la gente se pasa más tiempo de su ocio delante del ordenador que delante de la televisión por lo que la influencia ya no es tanta como lo era antes.
En definitiva se trata de una película divertida, con una idea interesante y que hace plantearnos una serie de preguntas sobre el papel de la televisión en la sociedad.

8,0
159.840
9
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bien estructurada y que trata un tema apasionante como son los sueños y la manipulación de estos. Pero ante todo es un thriller apasionante y envolvente, que te tiene constantemente pegado a la butaca y cavilando sobre lo que aparece en pantalla. Particularmente me encanta este tipo de películas que te hacen pensar, en la que puedes llegar a una conclusión distinta respecto a las personas con quienes has ido a ver la película, pero que tienen una estructura definida y no se dispersa. En ese sentido me recuerda a otra excelente película que también trata sobre los sueños, pero con una perspectiva totalmente distinta, como es olvídate de mí.
En cuanto a la crítica por parte de los que no les ha gustado de que no se parece a Lynch, yo pienso que gracias a Dios no se parece a Lynch. No es que Lynch me parezca pésimo, de hecho terciopelo azul me gusta bastante, pero tiene para mi gusto muchas cosas insoportables sobretodo que muchas veces se mira exclusivamente a su ombligo. Pero claro hay personas que piensan que el arte solo les puede gustar a unos pocos y que este debe ser confuso. A este tipo de personas les encanta ese lado egocentrico de Lynch porque dicen: "no me he enterado de nada pero da igual era todo tan onírico".
Para concluir con este tema decir que me parece ridícula la manía de tener que estar continuamente comparando cuando se trata un mismo tema. De hecho si todos tratasen los mismos temas de la misma manera sería muy aburrido a parte de poco creativo. Además aquellos que critican a Nolan por no parecerse a Lynch le acusarían de plagio, si Nolan hubiera hecho una película al estilo Lynch.
A continuación en el spoiler voy a explicar mi interpretación sobre la película.
En cuanto a la crítica por parte de los que no les ha gustado de que no se parece a Lynch, yo pienso que gracias a Dios no se parece a Lynch. No es que Lynch me parezca pésimo, de hecho terciopelo azul me gusta bastante, pero tiene para mi gusto muchas cosas insoportables sobretodo que muchas veces se mira exclusivamente a su ombligo. Pero claro hay personas que piensan que el arte solo les puede gustar a unos pocos y que este debe ser confuso. A este tipo de personas les encanta ese lado egocentrico de Lynch porque dicen: "no me he enterado de nada pero da igual era todo tan onírico".
Para concluir con este tema decir que me parece ridícula la manía de tener que estar continuamente comparando cuando se trata un mismo tema. De hecho si todos tratasen los mismos temas de la misma manera sería muy aburrido a parte de poco creativo. Además aquellos que critican a Nolan por no parecerse a Lynch le acusarían de plagio, si Nolan hubiera hecho una película al estilo Lynch.
A continuación en el spoiler voy a explicar mi interpretación sobre la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es la parte que más me gusta a ver que pensáis de mi interpretación y que hipótesis aportáis.
El final con la peonza dando vueltas nos dice que todo lo que ha sucedido en la película es un sueño por lo que su mujer tenía razón. Todo son sueños dentro de sueños y el se encuentra en el limbo que sería el sueño del que estás plenamente convencido de que es la realidad. Todos los personajes que aparecen en la película son proyecciones del protagonista, algunas de personas reales, como su mujer, y otras de personas que no existen, como el personaje de Ellen Page. Al final consigue redimirse en su limbo creando toda una trama para poder volver con sus hijos.
Lo que no me queda claro es si la mujer al suicidarse entra en otro nivel del sueño menos profundo, como sucede cuando se suicidan ellos dos en las vías del tren, o vuelve a la realidad. Creo que vuelve a la realidad y que todo el tiempo que ha trascurrido desde su "suicidio" para ella a sido un instante y está esperando a que de un momento a otro su marido despierte, aunque este nunca lo hará porque piensa que está en el mundo real, y estar juntos toda la familia.
En definitiva lo que pretende Nolan es hacernos dudar de alguna manera de nuestra seguridad en la realidad.
El final con la peonza dando vueltas nos dice que todo lo que ha sucedido en la película es un sueño por lo que su mujer tenía razón. Todo son sueños dentro de sueños y el se encuentra en el limbo que sería el sueño del que estás plenamente convencido de que es la realidad. Todos los personajes que aparecen en la película son proyecciones del protagonista, algunas de personas reales, como su mujer, y otras de personas que no existen, como el personaje de Ellen Page. Al final consigue redimirse en su limbo creando toda una trama para poder volver con sus hijos.
Lo que no me queda claro es si la mujer al suicidarse entra en otro nivel del sueño menos profundo, como sucede cuando se suicidan ellos dos en las vías del tren, o vuelve a la realidad. Creo que vuelve a la realidad y que todo el tiempo que ha trascurrido desde su "suicidio" para ella a sido un instante y está esperando a que de un momento a otro su marido despierte, aunque este nunca lo hará porque piensa que está en el mundo real, y estar juntos toda la familia.
En definitiva lo que pretende Nolan es hacernos dudar de alguna manera de nuestra seguridad en la realidad.
23 de abril de 2009
23 de abril de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante que mantiene un buen tono en gran parte de la película con un sentido del humor con un poso de amargura en el fondo. La originalidad de la propuesta se basa en la curiosa profesión del protagonista, se dedica a realizar discursos en los entierros, y en los variopintos personajes y las relaciones que mantienen entre ellos, donde todos se conocen por tratarse de una comunidad pequeña.
Pero el tono de toda la película que es el de una simpática comedia negra da un vuelco radical en su última parte. El problema no es que la película se torne en un drama sino que lo haga de una forma tan exagerada, quedándote descolocado, con lo que te parece estar viendo otra película totalmente distinta a la que has estado viendo hasta el momento. Tal vez lo que se pretenda es impactar con ese cambio pero en mi opinión no funciona y resulta artificial, lo que le hace perder un par de puntos a su nota.
De todas formas, me parece una película a recomendar porque tiene bastantes momentos interesantes y nos muestra un cine desconocido para la mayoría del público, entre el que me encuentro.
Pero el tono de toda la película que es el de una simpática comedia negra da un vuelco radical en su última parte. El problema no es que la película se torne en un drama sino que lo haga de una forma tan exagerada, quedándote descolocado, con lo que te parece estar viendo otra película totalmente distinta a la que has estado viendo hasta el momento. Tal vez lo que se pretenda es impactar con ese cambio pero en mi opinión no funciona y resulta artificial, lo que le hace perder un par de puntos a su nota.
De todas formas, me parece una película a recomendar porque tiene bastantes momentos interesantes y nos muestra un cine desconocido para la mayoría del público, entre el que me encuentro.
Más sobre hermoma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here