You must be a loged user to know your affinity with Palo343
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
27 de julio de 2018
27 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos tenemos nuestros fantasmas, y en algún momento de la vida, han de salir a la superficie.
Es la historia de tres personas, con sus problemas, pero que juntas se complementan (análisis de los personajes en el Spoiler).
Sus vidas se cruzan, y esa inseguridad que les azota a los tres sale a la luz, pero cada uno en una situación distinta.
Lo bueno de todo esto es que aprenden a aceptarse, aunque no a respetarse totalmente, pero es que todos tienen detrás una pequeña historia de desánimo y tristeza.
Por cieto, Billy y Ugly son adorables.
Es la historia de tres personas, con sus problemas, pero que juntas se complementan (análisis de los personajes en el Spoiler).
Sus vidas se cruzan, y esa inseguridad que les azota a los tres sale a la luz, pero cada uno en una situación distinta.
Lo bueno de todo esto es que aprenden a aceptarse, aunque no a respetarse totalmente, pero es que todos tienen detrás una pequeña historia de desánimo y tristeza.
Por cieto, Billy y Ugly son adorables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos a Martin, un invidente de nacimiento, con severos traumas relacionados con su madre. Se siente insuficiente, como si nunca fuese lo mejor para nadie. Sin duda, proyecta esto en los demás, ya que no se relaciona con prácticamente nadie, sólo con Celia, y es desagradable con ella porque le ama.
¿Y cual es su hobbie? La fotografía. Sinceramente, esto me parece muy poético: un invidente que hace fotos para que la gente pueda describírselas: es la única manera en la que Martin se encuentra comprendido, y del único modo en el que Martin puede confiar en la otra persona, pues hace un sondeo con las descripciones que le dan de sus fotografías. ¡Muy hábil Martin!
Hugo Weaving hace un papelón. Me encandila su tristeza, porque de verdad es triste, no se siente querido. Solo deseado por Celia. Pero dentro de su cabeza, todos le mienten, empezando por su madre, de la que piensa que le mintió al decirle que se moría solo por no volver a verle. Y aún hoy, piensa que el ataud está vacío.
Por otro lado, está Celia, la mujer que cuida la casa de Martin. Está enamorada de él, aunque Martin no tenga ningún interés en ella. Yo diría más bien que ella está obsesionada con él. También es una mujer sin familia, que se siente útil ayudando a Martin, pero cuyo caracter es... Durante varios momentos de la película, me daba rabia ver como una persona podía ser tan cruel, pero supongo que es su manera de devolverle a Martin esa falta de afecto que necesita.
Al igual que Martin confiesa que si no le da a Celia lo que necesita, ella nunca se irá, Celia hace lo propio con Martin, pues le ayuda, pero le hace la vida imposible, dejándole objetos por medio, reteniendo a Billy cuando le saca Martin a pasear al parque, haciéndole fotos a escondidas... Su obsesión por él se basa en la necesidad de Martin de otra persona, y ella así se siente bien, pero le fastidia muchísimo no ser reconocida. Por eso, en el auditorio, cuando Martin siente la música, ella se emociona: se siente completa al verle feliz.
Y Andy. Es trabajador, sensible y abierto. Pero sus padres no le valoraban en absoluto. Le hicieron creer que no valía para nada, y eso es lo que él muestra. Incluso cuando Ugly "muere", no muestra ni un solo ápice de tristeza. Eso sí, Martin si le da una razón para sentirse mejor consigo mismo, pues cuando está con él, se siente útil, ya sea describiéndole una fotografía, una película, o riéndose con él mientras engañan a los policías ("se me olvidó", muy buena Martin). Con Martin se siente feliz, comprendido, querido. Pero luego llega Celia, esa mujer que le hace sentirse deseado. Tanto, que es capaz de mentir a su amigo por ella...
Celia es dependiente de Martin y con Andy, pues el placer que Martin no le da, lo obtiene de Andy.
Martin es dependiente de Celia y con Andy, pues la amabilidad que no tiene Celia la encuentra en Andy.
Andy es dependiente de Martin y Celia, pues el amor que obtiene de Martin es complementado con el sexo con Celia.
Y Martin, finalmente, se vuelve a encontrar solo y abandonado, traicionado, como cuando falleció su madre. Ha perdido a Celia. Y ha empezado a crear a Andy.
¿Y cual es su hobbie? La fotografía. Sinceramente, esto me parece muy poético: un invidente que hace fotos para que la gente pueda describírselas: es la única manera en la que Martin se encuentra comprendido, y del único modo en el que Martin puede confiar en la otra persona, pues hace un sondeo con las descripciones que le dan de sus fotografías. ¡Muy hábil Martin!
Hugo Weaving hace un papelón. Me encandila su tristeza, porque de verdad es triste, no se siente querido. Solo deseado por Celia. Pero dentro de su cabeza, todos le mienten, empezando por su madre, de la que piensa que le mintió al decirle que se moría solo por no volver a verle. Y aún hoy, piensa que el ataud está vacío.
Por otro lado, está Celia, la mujer que cuida la casa de Martin. Está enamorada de él, aunque Martin no tenga ningún interés en ella. Yo diría más bien que ella está obsesionada con él. También es una mujer sin familia, que se siente útil ayudando a Martin, pero cuyo caracter es... Durante varios momentos de la película, me daba rabia ver como una persona podía ser tan cruel, pero supongo que es su manera de devolverle a Martin esa falta de afecto que necesita.
Al igual que Martin confiesa que si no le da a Celia lo que necesita, ella nunca se irá, Celia hace lo propio con Martin, pues le ayuda, pero le hace la vida imposible, dejándole objetos por medio, reteniendo a Billy cuando le saca Martin a pasear al parque, haciéndole fotos a escondidas... Su obsesión por él se basa en la necesidad de Martin de otra persona, y ella así se siente bien, pero le fastidia muchísimo no ser reconocida. Por eso, en el auditorio, cuando Martin siente la música, ella se emociona: se siente completa al verle feliz.
Y Andy. Es trabajador, sensible y abierto. Pero sus padres no le valoraban en absoluto. Le hicieron creer que no valía para nada, y eso es lo que él muestra. Incluso cuando Ugly "muere", no muestra ni un solo ápice de tristeza. Eso sí, Martin si le da una razón para sentirse mejor consigo mismo, pues cuando está con él, se siente útil, ya sea describiéndole una fotografía, una película, o riéndose con él mientras engañan a los policías ("se me olvidó", muy buena Martin). Con Martin se siente feliz, comprendido, querido. Pero luego llega Celia, esa mujer que le hace sentirse deseado. Tanto, que es capaz de mentir a su amigo por ella...
Celia es dependiente de Martin y con Andy, pues el placer que Martin no le da, lo obtiene de Andy.
Martin es dependiente de Celia y con Andy, pues la amabilidad que no tiene Celia la encuentra en Andy.
Andy es dependiente de Martin y Celia, pues el amor que obtiene de Martin es complementado con el sexo con Celia.
Y Martin, finalmente, se vuelve a encontrar solo y abandonado, traicionado, como cuando falleció su madre. Ha perdido a Celia. Y ha empezado a crear a Andy.

7,8
85.604
8
10 de agosto de 2015
10 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, coincido con aquellos que dicen que la película es una maravilla. La verdad es que representa muy bien las emociones que va sintiendo Riley en su preadolescencia mientras sufre un hecho "traumático" como es mudarse de casa y ciudad.
Pero, a pesar de esto, debo decir que ni por asomo es la mejor película de Pixar desde Toy Story como he leido en muchos comentarios. A mi parecer, Wall-E está muy por encima de esta, te hace empatizar con el personaje nada más empezar, cosa que esta película no logra con ninguno de los personajes, ni siquiera Alegria ni Riley.
En cuanto a la moraleja, me parece absolutamente genial. El hecho de mostrar que la tristeza no es mala es un hecho que muchos deberían enseñar a sus hijos, al contrario de los comentarios "llorar es de débiles" y demás. El mostrar la debilidad puede hacerte más fuerte, e incluso, que ese recuerdo llegue a un desenlace feliz.
También he de decir que, siendo el Miedo uno de los sentimientos que más aporta -psicológicamente hablando- a la persona, pues nos protege de los posibles peligros que se nos presenten, veo que se le ha dado muy poco protagonismo, al igual que a Asco, que me parece bastante insulso. Ira (reverencia a SALVADOR ALDEGUER, grandísimo actor de doblaje), Tristeza y Alegría (quien por el doblaje y el aspecto, me recuerda a Penny de BigBang Theory) son sin duda los que se llevan el protagonismo absoluto. Y siguiendo la psicología, hecho de menos la Sorpresa, la sexta emoción más importante. Pero bueno, ya eran demasiados secundarios, ¿no?
"Lava", el corto del principio (¡sí, por fin lo ponen al principio!) es una belleza. Sin más comentarios.
Pero, a pesar de esto, debo decir que ni por asomo es la mejor película de Pixar desde Toy Story como he leido en muchos comentarios. A mi parecer, Wall-E está muy por encima de esta, te hace empatizar con el personaje nada más empezar, cosa que esta película no logra con ninguno de los personajes, ni siquiera Alegria ni Riley.
En cuanto a la moraleja, me parece absolutamente genial. El hecho de mostrar que la tristeza no es mala es un hecho que muchos deberían enseñar a sus hijos, al contrario de los comentarios "llorar es de débiles" y demás. El mostrar la debilidad puede hacerte más fuerte, e incluso, que ese recuerdo llegue a un desenlace feliz.
También he de decir que, siendo el Miedo uno de los sentimientos que más aporta -psicológicamente hablando- a la persona, pues nos protege de los posibles peligros que se nos presenten, veo que se le ha dado muy poco protagonismo, al igual que a Asco, que me parece bastante insulso. Ira (reverencia a SALVADOR ALDEGUER, grandísimo actor de doblaje), Tristeza y Alegría (quien por el doblaje y el aspecto, me recuerda a Penny de BigBang Theory) son sin duda los que se llevan el protagonismo absoluto. Y siguiendo la psicología, hecho de menos la Sorpresa, la sexta emoción más importante. Pero bueno, ya eran demasiados secundarios, ¿no?
"Lava", el corto del principio (¡sí, por fin lo ponen al principio!) es una belleza. Sin más comentarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lloré continuamente con esta película. La tristeza se apoderó de mi cuadro de mandos al mostrar recuerdos que me recordaban a mi propia infancia.
Y el sacrificio de Bing Bong es especialmente triste, aunque te lo imagines. Seré demasiado empática, pero pensar en la muerte de tu amigo imaginario es muy duro. Aunque con la voz de Carlos Ysbert no puedo tomarlo en serio al 100%.
Los guiños de los cerebros de otros personajes son realmente geniales. El del gato me encantó, y el del conductor de autobús. Una maravilla.
Sólo puedo decir que ya entiendo porqué me vienen cancioncillas a la cabeza cuando menos te lo esperas... "Triple dental, te hará reír..."
Y el sacrificio de Bing Bong es especialmente triste, aunque te lo imagines. Seré demasiado empática, pero pensar en la muerte de tu amigo imaginario es muy duro. Aunque con la voz de Carlos Ysbert no puedo tomarlo en serio al 100%.
Los guiños de los cerebros de otros personajes son realmente geniales. El del gato me encantó, y el del conductor de autobús. Una maravilla.
Sólo puedo decir que ya entiendo porqué me vienen cancioncillas a la cabeza cuando menos te lo esperas... "Triple dental, te hará reír..."
8
28 de marzo de 2014
28 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han gustado los gatos. Mi madre me grabó con la mejor intención esta película de la televisión (como se hacía antaño, con el video y en VHS). Me encantaba, la vi tropecientasmil veces.
Con el paso del tiempo, me acordé de esta película, que no conservaba ya en VHS ni me acordaba del título. Cuando por fin la encontré (después de buscar "pelis de gatos en París" en Google), me sorprendió gratamente saber que era un musical protagonizado por la voz de la magnífica Judy Garland.
Tras volverla a ver, me encandiló con su absurda historia de amor y con sus coloridos dibujos. Y me encantó el hecho de que dieran lugar a la pintura en la película. La verdad es que tiene muchos toques artísticos y, por supuesto, musicales.
Sinceramente, no creo que sea una película para niños. Muchas veces nos asombramos de películas que veíamos con inocencia en nuestra niñez cuando las vemos en la madurez. Nos damos cuenta de la agresividad y la crueldad que eran visibles en todas ellas. Bien, pues Gay Purr-ee (su nombre original) no se queda corta.
A pesar de esto, las canciones son emotivas, dignas de un musical.
Y tal vez la nota no se corresponda con la película en sí, si no por su valor sentimental para mi.
Con el paso del tiempo, me acordé de esta película, que no conservaba ya en VHS ni me acordaba del título. Cuando por fin la encontré (después de buscar "pelis de gatos en París" en Google), me sorprendió gratamente saber que era un musical protagonizado por la voz de la magnífica Judy Garland.
Tras volverla a ver, me encandiló con su absurda historia de amor y con sus coloridos dibujos. Y me encantó el hecho de que dieran lugar a la pintura en la película. La verdad es que tiene muchos toques artísticos y, por supuesto, musicales.
Sinceramente, no creo que sea una película para niños. Muchas veces nos asombramos de películas que veíamos con inocencia en nuestra niñez cuando las vemos en la madurez. Nos damos cuenta de la agresividad y la crueldad que eran visibles en todas ellas. Bien, pues Gay Purr-ee (su nombre original) no se queda corta.
A pesar de esto, las canciones son emotivas, dignas de un musical.
Y tal vez la nota no se corresponda con la película en sí, si no por su valor sentimental para mi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Cambiaré "gato" por individuo, ser, etc. para que no tenga ese matiz de coña)
Al verla ahora, me he dado cuenta de que es una película en la que una bella y joven "chica" se escapa de su pequeño pueblo a París para ser famosa gracias a su belleza. Su -digamos- novio no quiere que vaya, pues en París dice que la gente se aprovecha de los demás. Ella no le cree y se marcha sin avisarle. Él va en su busca con su pequeño amigo.
En París, ella conoce a un individuo que la convence para que trabaje para su hermana, que la convertirá en una educada y recatada belleza. Lo que ella no sabe, es que entre él y su hermana han acordado casarla con un rico magnate estadounidense (ya tenemos ahí un trato de blancas-gatas). La hermana del susodicho vive en el Molino Rojo, cabaret-puticlub. Lo que viene a decir, que están trasformando a la pequeña en una cortesana (prostitución).
A mi me gusta, tiene el mismo argumento que una película de por la tarde de A3, pero en gatos y con París de fondo.
Al verla ahora, me he dado cuenta de que es una película en la que una bella y joven "chica" se escapa de su pequeño pueblo a París para ser famosa gracias a su belleza. Su -digamos- novio no quiere que vaya, pues en París dice que la gente se aprovecha de los demás. Ella no le cree y se marcha sin avisarle. Él va en su busca con su pequeño amigo.
En París, ella conoce a un individuo que la convence para que trabaje para su hermana, que la convertirá en una educada y recatada belleza. Lo que ella no sabe, es que entre él y su hermana han acordado casarla con un rico magnate estadounidense (ya tenemos ahí un trato de blancas-gatas). La hermana del susodicho vive en el Molino Rojo, cabaret-puticlub. Lo que viene a decir, que están trasformando a la pequeña en una cortesana (prostitución).
A mi me gusta, tiene el mismo argumento que una película de por la tarde de A3, pero en gatos y con París de fondo.

7,6
86.491
8
17 de diciembre de 2013
17 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a tener una base argumental terriblemente copiada y repetida, la película es dulce y tierna, más aún teniendo en cuenta la cara angelical de Jean Baptiste Maunier.
Adoro la forma de contar la historia: mediante el diario del humilde músico.
Es una película extremadamente delicada y, una vez más, tierna a más no poder.
Adoro la forma de contar la historia: mediante el diario del humilde músico.
Es una película extremadamente delicada y, una vez más, tierna a más no poder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema que le veo es la gran cantidad de tópicos reunidos en este tipo de filmes: hay todo tipo de niños en la clase, se reforman con una velocidad apabullante, el director está en contra...
Ah, y el final acelerado: ¿como acabo la peli? Pues quemo el colegio y despido al profe.
Ah, y el final acelerado: ¿como acabo la peli? Pues quemo el colegio y despido al profe.
Episodio

5,6
614
7
22 de febrero de 2019
22 de febrero de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la baja nota de este episodio. Tiene toques de misterio, miedo, risa y desesperación. Vale que no es de los más tremendos, pero no está nada mal. Eso si, justifico que, para ser el último de la segunda temporada, el de TERROR, el guión es bastante flojillo.
La cosa es que hay una cámara oculta que graba a unos inocentes que van a ver a una adivina, y en la habitación suceden cosas raras, todo amañado, evidentemente.
Entonces, uno de los inocentes, que es bastante incrédulo, les va desmontando el chiringuito sin darse cuenta (además que ellos están cansados y tal). Y ahí, como siempre digo en mis críticas, la cosa empieza a ir regular.
Porque siempre sabes dónde está el punto en el que la cosa empieza a cambiar, pero nunca sabes por donde van a salir. Y eso es maravilloso.
La cosa es que hay una cámara oculta que graba a unos inocentes que van a ver a una adivina, y en la habitación suceden cosas raras, todo amañado, evidentemente.
Entonces, uno de los inocentes, que es bastante incrédulo, les va desmontando el chiringuito sin darse cuenta (además que ellos están cansados y tal). Y ahí, como siempre digo en mis críticas, la cosa empieza a ir regular.
Porque siempre sabes dónde está el punto en el que la cosa empieza a cambiar, pero nunca sabes por donde van a salir. Y eso es maravilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces, el señor este que pasa del tema, le mete un puñetazo al enano azul, con tan mala suerte que le mata. Llaman a urgencias y, después de verificar que el señor ha muerto y tal, pues suceden cosillas raras.
De repente, el señor azul ya no está donde "falleció", y aparece con un muñeo que, la adivina, decía que era de su hijo o algo así recuerdo. El enano se empieza a mear y a hablar al actor principal, un tipo bastante repelente, diciéndole cosas turbias.
Pues al final resulta que, la historia que se habían inventado, era cierta, y que ahora el enano, por lo que se intuye, iba a matar al actor, porque sí.
De repente, el señor azul ya no está donde "falleció", y aparece con un muñeo que, la adivina, decía que era de su hijo o algo así recuerdo. El enano se empieza a mear y a hablar al actor principal, un tipo bastante repelente, diciéndole cosas turbias.
Pues al final resulta que, la historia que se habían inventado, era cierta, y que ahora el enano, por lo que se intuye, iba a matar al actor, porque sí.
Más sobre Palo343
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here