You must be a loged user to know your affinity with v1ct0or
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
35.919
5
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada. Ni la película ni los actores me transmiten nada. No he visto ninguna película de John Wayne, pero en esta la verdad es que no entiendo al personaje, desde su actitud hacia lo que sucede a su alrededor hasta las acciones que va acometiendo a lo largo de la película. Quizás sea porque estoy ‘mal’ acostumbrado a que en las películas en las que consigo meterme en los personajes hacen grandes reflexiones, y me sirven en bandeja sus sentimientos e impresiones sobre cada escena. De una forma u otra, ni Ransom, ni absolutamente ningún personaje del pueblo consigue transmitirme sus inquietudes. Esto no ocurre porque sean malos actores, a mi parecer ocurre porque el director no ha querido indagar más en las formas de ser de cada uno de ellos y centrarse en el conjunto de la película, quizás demasiado cargada de sentimientos como para no hacer unas reflexiones mas profundas sobre los principales personajes. Por otro lado, el conjunto funciona y no se hace pesada en ningún momento, aunque para los amantes del western más puro no creo que sea una película a recomendar, dado que este estilo de película debería llamarse Western-InDoor. En cualquier caso, no soy muy aficionado a los westerns.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena entre el duelo de Liberty y Ransom me resulta patética, como un hombre tan despiadado y malvado como se supone que es Valance, puede titubear de esa forma y parecer mas que un bandido del oeste, un asusta niños. Nunca había visto un western en el que el balance de muertos al final de la película fuese 1.

6,7
17.280
7
10 de junio de 2012
10 de junio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monumental película de acción. Inmejorables peleas. Inmejorables golpes. Inmejorables imágenes. Inmejorables actores/especialistas. Esto SÍ que es acción.
No tenía ni idea de la existencia de esta película hasta que gracias al universo FilmAffinity me perdí entre los films de su base de datos y encontré esta rareza de Indonesia: The Raid. Pasó por los festivales de Busan, Sitges y Toronto sin pena ni gloria, pero he de decir que en nuestra particular sala de cine, la hemos disfrutado de lo lindo.
Los diálogos son cortos, algo forzados y la historia es algo previsible pero, hemos venido a ver una película y que nos cuenten algo? O hemos venido a que nos entretengan durante un buen rato sin tener que ver basura? Pues eso.
Coreografiadas o no, las peleas son brutales. Los movimientos y las ocurrencias de los actores/especialistas en cuanto a los golpes, y la velocidad que imprimen a la película son tremendos.
Después de todo es una película de acción, y el guión que pueda tener se lo pusieron para que no les acusasen de hacer cine-independiente-gafapastil, así que si os decidís a verla (y la encontrais antes) os recomiendo que os tapéis los oídos y abráis bien los ojos. Este tipo de cine se consume con el cerebro en otra parte.
No tenía ni idea de la existencia de esta película hasta que gracias al universo FilmAffinity me perdí entre los films de su base de datos y encontré esta rareza de Indonesia: The Raid. Pasó por los festivales de Busan, Sitges y Toronto sin pena ni gloria, pero he de decir que en nuestra particular sala de cine, la hemos disfrutado de lo lindo.
Los diálogos son cortos, algo forzados y la historia es algo previsible pero, hemos venido a ver una película y que nos cuenten algo? O hemos venido a que nos entretengan durante un buen rato sin tener que ver basura? Pues eso.
Coreografiadas o no, las peleas son brutales. Los movimientos y las ocurrencias de los actores/especialistas en cuanto a los golpes, y la velocidad que imprimen a la película son tremendos.
Después de todo es una película de acción, y el guión que pueda tener se lo pusieron para que no les acusasen de hacer cine-independiente-gafapastil, así que si os decidís a verla (y la encontrais antes) os recomiendo que os tapéis los oídos y abráis bien los ojos. Este tipo de cine se consume con el cerebro en otra parte.

7,0
14.138
4
2 de abril de 2012
2 de abril de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya he mencionado en otras críticas acerca del género de films japones, no lo entiendo. No entiendo su sentido del sufrimiento. No entiendo su forma de adorar la naturaleza. No entiendo su forma de mostrar lo sádicos que somos. No entiendo la forma en la que se enamoran los personajes. Y definitivamente, no entiendo como pueden estar tan desquiciados.
Quitando que los efectos especiales sean espectaculares, y el trabajo de fotografía brutal, no me creo esta historia. No empatizo con ningún personaje. Todo me resulta demasiado sobre-actuado. Y que unos niños a tan corta edad tengan esa capacidad de maquinación y, en definitiva, estar tan zumbados? Me resisto a creerlo.
Resumiendo: una película que puedes ver, no hace daño a nadie y, si entiendes la forma del ver el mundo de los japoneses, incluso podrías llegar a disfrutarla. En cualquier caso, prefiero Old Boy.
Quitando que los efectos especiales sean espectaculares, y el trabajo de fotografía brutal, no me creo esta historia. No empatizo con ningún personaje. Todo me resulta demasiado sobre-actuado. Y que unos niños a tan corta edad tengan esa capacidad de maquinación y, en definitiva, estar tan zumbados? Me resisto a creerlo.
Resumiendo: una película que puedes ver, no hace daño a nadie y, si entiendes la forma del ver el mundo de los japoneses, incluso podrías llegar a disfrutarla. En cualquier caso, prefiero Old Boy.
Documental

7,8
5.230
Documental
6
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que saco yo en claro de este documental. Si el director me quería mostrar otra cosa... lo siento pero no veo nada más. Por otro lado, cada frame de esta película sería digno de estar colgado en las paredes de un museo. Imponente el trabajo del señor Ron Fricke (a quien prácticamente atribuyo casi todo, sino todo, el mérito de la película), y es que considero que el verdadero capitán de esta arriesgada expedición han sido las imágenes, todo lo que viene después es pura causalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio de la película estaba un poco perdido intentando averiguar el porque de las imágenes en cada momento, olvidando por completo la música que emanaba de los altavoces; pero poco después me fijé en que esa música tranquila que entraba en mi cabeza la tocaban aquel mar de nubes acompañado de su orquesta de montañas, firmes como cuerdas de un violín. En mitad de la proyección nos encontrábamos en la cúspide, viendo desde arriba como todo lo que pasaba a nuestro alrededor era la misma música que se escucha en plena naturaleza, donde el hombre aun no ha llegado con su aceleración antinatural. Incluso al final, pude comprender que ese flujo de gente, esos ríos de personas subiendo y bajando en picado por las escaleras mecánicas, o los coches moviéndose a ritmos vertiginosos por las autopistas, no eran mas que el pentagrama por donde fluye la música que generamos con la vida.
2 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
11 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con un buen punto de vista, con ritmo, y la trama (por llamarla de alguna forma) se va desarrollando de manera ágil. Sin embargo, el director pierde la noción de lo que estaba contando y se sumerge en las peligrosas aguas del efectismo. Las ideas son buenas, los discursos también, pero entre tanto disparo uno olvida lo que estaba viendo y lo que Bobcat nos quería contar.
Pocas veces me ha pasado esto al terminar de ver una película. Me frustra mucho el hecho de saber que he estado casi 2h de mi vida viendo algo de lo que no he sacado ninguna conclusión, y que tampoco he tenido la noción del tiempo en aquel momento. Entre unas cosas y otras, se contrarrestan y acabo con la cabeza totalmente en blanco.
Como soy del tecnológico, os explicaré mi punto de vista a mi modo, para que lo entendáis:
Disparos + Sangre = Discursos + Empatía
Cada vez que escucho un disparo me desconecto de la película. (-1)
Cada vez que veo la sangre que ha provocado ese disparo, desconecto con el personaje. (-1)
Cada vez que el protagonista se dedica a exponer sus puntos de vista, y a explicar los porqués de sus principios y los orígenes de su indignación, desconecto de lo que me rodea y me centro totalmente en la película (+1).
Cada vez que el protagonista muestra sus opiniones, y nos ayuda a conocerle un poco más, conecto con el personaje, siento lo que siente, y me cabreo como él (-1).
¿Resultado?
0 entretenimiento.
0 conclusiones.
0 tiempo gastado.
0 tiempo aprovechado.
Pocas veces me ha pasado esto al terminar de ver una película. Me frustra mucho el hecho de saber que he estado casi 2h de mi vida viendo algo de lo que no he sacado ninguna conclusión, y que tampoco he tenido la noción del tiempo en aquel momento. Entre unas cosas y otras, se contrarrestan y acabo con la cabeza totalmente en blanco.
Como soy del tecnológico, os explicaré mi punto de vista a mi modo, para que lo entendáis:
Disparos + Sangre = Discursos + Empatía
Cada vez que escucho un disparo me desconecto de la película. (-1)
Cada vez que veo la sangre que ha provocado ese disparo, desconecto con el personaje. (-1)
Cada vez que el protagonista se dedica a exponer sus puntos de vista, y a explicar los porqués de sus principios y los orígenes de su indignación, desconecto de lo que me rodea y me centro totalmente en la película (+1).
Cada vez que el protagonista muestra sus opiniones, y nos ayuda a conocerle un poco más, conecto con el personaje, siento lo que siente, y me cabreo como él (-1).
¿Resultado?
0 entretenimiento.
0 conclusiones.
0 tiempo gastado.
0 tiempo aprovechado.
Más sobre v1ct0or
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here