Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pucela City
You must be a loged user to know your affinity with ElTercerLumier
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo algo que ya hemos visto, en vez de ser la típica película de Navidades en un colegio, con profesores y alumnos en plan intimista, su valor reside en un buen guion y sobre todo en la buena interpretación del trio de actores que vertebran la historia.

Me ha hecho gracia al leer las todas las críticas, como hago siempre antes de escribir la mía, y caer en la cuenta que, la gente joven, de menos de 30 años, los años 70 les parecen lentos y aburridos. Lo que a estos les parece un “coñazo” sentimentalista y ñoño, pecando de aburrido y lento, no es más que como era la vida antes de todos ustedes imberbes niñatos.

Acusar de lento, a una ambientación y diálogos bien escritos, solo indica lo bueno del guion. Y los valores que se ven en los personajes, también. No será una obra maestra, pero no es tampoco un simple cuento de navidad. Hay muchas ideas, sentimientos, valores en la película. Todos están al cabo del día, actualizadas para que sean humanas y te lleguen, a no ser que seas un “Milennials” tardío, de esos que solo saben de prisas y que se lo den todo hecho; o los de la “Generación Z” la mayoría condenada a ser la mano de obra de Europa siendo generoso con las expectativas. Como se suele decir: “Una buena hostia a tiempo, previene muchas cosas”, pero nunca dará la inteligencia suficiente para apreciar otras. Si. Señores, como casi todo en la vida, es cuestión de educación y formación. Dos valores que, a día de hoy, brillan por su ausencia entre los mas jóvenes.

Es una buena historia, bien contada y con sus actores a un muy buen nivel. Recomendable.
28 de marzo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no tengo ni idea de porque me he puesto a ver esta peli. No voy a castigarme, a veces cometo esas locuras. Lo reconozco.

No empieza mal, pero después de los primeros minutos, ya no hay quien entienda lo que cuenta, y eso que la historia es muy simple, pero la complican al no tener un hilo medianamente correcto que seguir.

Los personajes son más que planos, sin fondo y muy básicos. Ni el malo es interesante. Los efectos de montón. Es difícil hacer algo tan malo con 100 millones de dólares.

Poco interesante. Innecesaria. En fin, ni para un rato
31 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que puedo decir es que yo no he visto las series de animación en la que por lo visto se define mejor la historia de Ahsoka Tano.

Dicho esto, reconozco que la serie está bien hecha, tiene toda la esencia clásica de “Star Wars”, y los escenarios, naves, paisajes son correctos. La historia, es cierto que no la conocía, y parece más un relato de algo mas grande, que imagino se irá aclarado en otras temporadas.

Respecto a esta primera, me ha parecido un poco lenta, le sobran un par de episodios. Todo pasa despacio, y eso le quita emoción e interés a la acción. Para mí, los combates, quitando el de Ahsoka con la bruja esa del sable de llamas verdes, son mas coreografía que luchas, no hay intensidad y, por tanto, no hay la tensión que debiera para ser creíbles y emocionar

De hecho, es tan flojita que lo más interesante son los malos, quedando todos los buenos en un segundo lugar. Un principio muy comprometido si lo que se desea es hacer una buena serie y que guste.

Para fans de “Star Wars” y con muchas reservas, la verdad.
25 de octubre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso cuando uno encuentra una serie de 2019 entre el océano de series de las plataformas, y resulta un producto de factura impecable y muy interesante. Quizá sea esta la aguja del pajar. Para mí, sin dejar a parte la historia del protagonista, valoro con interés la fidelidad histórica del momento en el que se desarrolla la trama. Me ha recordado, salvando las distancias, a "Guns of New York"

Vamos al lio. La primera temporada es muy buena. La ambientación del San Francisco de finales del siglo XIX, y la convulsa sociedad de clases y estratos, el pleno desarrollo urbano con todo lo que conlleva es muy cuidada. El vestuario, Chinatown, como barrio deprimido y humilde, el tono oscuro, casi tétrico de algunas calles, dota de verosimilitud la serie.

El personaje principal, es un emigrante chino que está buscando a su hermana, llegada años antes también a América. Nada más bajar del barco, ya empiezan los problemas. Es un buen luchador. Engañado y vendido, acaba formando parte de una banda. Una de las cuatro que se reparten Chinatown.

A partir de aquí, se vertebra toda la historia, peleas entre bandas, traiciones, engaños, lucha de clases, minorías étnicas. Todo es hostilidad y problemas. Los personajes son muchos y variopintos. Son un puzle social en el que se van encajando las piezas, a veces muy forzadas por las tramas e intereses particulares. El guion está bien llevado y las subtramas aportan calidad e interés al conjunto de la historia.

Las peleas son espectaculares, bien rodadas, efectistas, realistas y crudas. En conjunto esta primera temporada es interesante, muy bien hecha y no defrauda.

La segunda y tercera temporada, mantienen el nivel, tanto en el guion como en la buena realización técnica. Se nota que la ambientación es muy cuidada y efectista, como en la primera temporada. Con unos giros argumentales que le hacen pensar al espectador. Las peleas siguen siendo impecables y muy bien rodadas.
Nuevos personajes, a cada cuál más interesante. La acción es cruda y refleja un buen nivel de credibilidad. Parece mentira que sea americana, puesto que no son nada mojigatos con las escenas de sexo, lo cual es de agradecer, ese puritanismo tan falso, ya no cuela.

Me ha dejado con ganas de más y espero que la cuarta temporada siga la buena línea de producto muy bien hecho y de calidad. La espero con ganas, sin duda

Muy recomendable.
10 de marzo de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que es un película, como diría Fito: “No digo diferente, sino rara”. Por varias razones. Lo primero, su estética.

No es muy habitual ver ese estilo steampunk en muchas películas, quizá es más un guiño a la obra de Shelley, con ese estilo victoriano, oscuro y futurista, con esos decorados surrealistas y barrocos dalinianos.

La historia es interesante, el despertar a la vida en todas sus facetas de un ser inocente, creado por un científico. Y como va evolucionando y madurando, libre de ningún tipo de exigencia social o moral, con esa inocencia de un crio, que se va perdiendo al darse cuenta de la realidad.

La interpretación del eje protagonista Stone, Dafoe, Ruffalo, es destacable, sobre todo ella, puesto que todo gira en torno a su personaje, complejo y lleno de matices.

Le pondría la pega de su largo metraje, como a la mayoría le sobra más de media hora.
A mí no me parece una peli de 10 como la valoran algunos. Creo que está mas cerca de un 6.

¿Recomendarla?, ni si, ni no. Depende del tiempo y las ganas que tengas. Si eres fan de Stone, entonces, no te la pierdas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para