Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElCríticoCinéfilo
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
3 de febrero de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC no hace más que sorprenderme, sus dos últimas películas son una completa perdida de tiempo. La primera con una aventura mexicana más mala que la malaria y esta cosa que, incluso con lo que voy a decir ahora de ella, es una de las más pasables del universo de DC. A favor de esta película solo puedo decir que es infinitamente mejor que cualquier película que Marvel nos halla podido dar desde Endgame (Guardianes 3 excluida), por lo menos intenta hacer algo medianamente interesante, pero no es buena ni de lejos.

El guión es, no se que decirte querido lector, no es una mierda pinchada en un palo, pero tampoco es el más complejo y profundo. La escritura de los personajes me parece la parte más débil de todo este filme, se nota que se editó el guión para que Amber Heard saliera lo menos posible debido a su polémica, pero es que es criminal la bajada de calidad frente a la primer película.

Los personajes son bastante pasables tirando a malos y están muy poco profundizados. El Aquaman de Jason Momoa es un 400% más payaso que en la anterior entrega. Durante toda la película le ves haciendo el gilipollas como si no estuvieran intentando matar a el y a sus compañeros y familiares. Amber Heard es una maldita basura en este filme. La han cagado una barbaridad dándole 7 segundos en pantalla que se podrían resumir en que es una madre preocupada por su hijo y ya. El rey cangrejo solo está para hacer chistes, el padre de Mera solo está ahí para tener un ligero conflicto con Orm, que hablando de este, es el mejor personaje. Eso sí, se nota que ya no intimida ni a mi abuelo (en comparación a ya sabéis que)

El villano es demasiado desaprovechado y eso que no tenían que explicar ni sus motivaciones ni nada. Me parece que hayan tenido que rebajarlo a un tío que lo único que hace es servir a alguien superior que quiere dominar el mundo y ya está. Todo el trabajo de la anterior entrega es tirado por la borda en esta, en vez de solo centrarse en Aquaman, el Black Manta está embobado toda la película debido a su incremento de poder innecesario que le han dado.

En fin, Aquaman y el Reino Perdido es una película mediocre que no es nada épica y que echa por la borda todo lo establecido en su predecesora. El echo de rebajar el villano a lo que es me enfada y solo hace ver la falta de cariño hacia esta nueva entrega. James Wan no tiene la culpa de nada, la ilusión aquí se pierde por completo por culpa de los ejecutivos cabrones de DC. Los efectos especiales son malos, sobre todo las escenas debajo del agua que son horribles y la música es una mierda. Pero aún con todo esto, me lo he pasado me lo he pasado mejor que con la competencia.
15 de enero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alomejor has entrado a esta reseña pensando que los franceses estaban exagerando todo, que se habían pasado de la raya criticando a este filme o directamente has entrado pensando que la película es una completa mierda, pero, muy a mi pesar, les tengo que dar la razón a los franceses en este caso específico.

Napoleón es una película que narra la historia de ni más ni menos que de Napoleón Bonaparte ¿qué sorpresa no? y también cuenta... exacto, nada. ¿Cómo puede ser que una película con el potencial que tenía Napoleón, acabe siendo un filme tan vacío y mediocre? Ridley Scott, tienes un presupuesto de 135 millones de dólares, un cast protagonizado por uno de los mejores actores de la actualidad, Joaquin Phoenix, una historia de adaptación con un potencial monstruoso ¿y me haces este trozo de mierda? ¿En serio? De las 1000 maneras que se podía hacer esta película y te quedas con lo más básico y aburrido. LAMENTABLE.

El guión es... es... literalmente la misma mierda que te contaban en los libros de historia de 2º ESO. Decir que el trasfondo de esta película es inexistente es quedarse muy corto, lo que te cuentan, son cosas que ya sabes. Este filme es como la historia de Batman, en cada maldita película te cuentan la misma historia una y otra vez, sin novedades, sin cambios significativos, es siempre lo mismo. Ahora cambia la historia de Batman por la de Napoleón y las películas por los libros de historia, es igual. Es una trama carente de todo tipo de identidad, con un guión extremadamente básico y sin riesgos, y con una forma de contar la historia de una forma torpe y con desgana.

A los personajes tienen la misma falta de atención y trasfondo que el resto de partes de la película. Napoleón Bonaparte es... es... la misma mierda que te cuentan en los libros de primaria, el emperador al que todos temían, el estratega, el que invadió Austria y... y... lo mismo de siempre. Se que parezco un disco rayado, pero es que es todo igual. Es un personaje plano, no se muestra nada, la forma de contar su origen es vaga y simple. La mujer de nuestro protagonista es un personaje más dentro de una lista sin fin de personajes que solo están ahí por estas o porque lo dice la historia. Tantos personajes, tantos escenarios y no tengo nada joder.

En fin, Napoleón del 2023 es una película mala que no merece la pena. La vi con mi padre y mi madre en mi casa, les resumo la experiencia: mi padre es fan de Ridley Scott y como 45 minutos antes de acabar la película estaba diciendo que no tenía ni píes ni cabeza (cosa que concuerdo). Y mi madre se durmió. Es una película aburrida, con una trama demasiado básica, no estoy diciendo que ser básico es malo (teniendo en cuenta filmes como El Gato con Botas 2: El Último Deseo), sino que Napoleón requiere una trama mucho más profunda. Personajes planos como una baldosa y un guión meh. Lo único bueno, las escenas de acción y las actuaciones, nada más. Incluso dentro de los puntos buenos hay malos, ya que las batallas son escasas y cortas en comparación a lo que fueron en realidad.
20 de febrero de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron, has tenido 13 años para hacer esta película ¿Cómo eres capaz de decepcionar tanto? Tú eres famoso por hacer secuelas increíbles, Terminator 2, Alien 2... Pero es que esta secuela de Avatar no es objetivamente una buena película, pero tengo que admitir que estuve entretenido en el cine. El problema de esta secuela es que cuenta LITERALMENTE lo mismo que la anterior película, ¡pero ojo! Esta vez es en el agua. De verdad que me imagino a Cameron entrando en los estudios de la Fox diciendo:
- Eh, vamos a hacer una secuela de Avatar para hacer mucho dinerito. Y le preguntan:
- ¿Pero de qué va a ir el filme?¿Cuando empezarás a escribir el guión? Y el responde:
- ¿Guión? Nah, cojemos el mismo pero lo cambiamos para que ahora se sitúe en el agua y así que no se note mucho que solo quiero hacer efectos especiales a lo pendejo.
Me lo imagino y espero que no haya sido así, sin nada más que decir, comencemos.

Tal y como les dije antes, el guión es ridículamente calcado al de su anterior entrega, me parece insultante que no se hayan tomado la molestia de hacer una historia que se separe de los conceptos ya establecidos. Pero eso no es el único problema, ya que nos encontramos con una trama predecible, conveniencias y subtramas innecesarias, esta película se podría decir que es como el episodio VII de Star Wars, el cual calco al episodio IV. Además nos encontramos con escenas innecesariamente largas que hacen por momentos una experiencia demasiado pesada. Recalco que también hay muchos clichés, como el bullying gratuito y sin venir a cuento, o la mamá de la niña del agua, a la cuál no le gusta la presencia de nuestros protagonistas por ningún motivo lógico.

Los personajes originales no han cambiado mucho desde la anterior película, los nuevos son otra historia. Los hijos de Neitiry (los cuales tenían nombres muy raros y no me acuerdo) son muy diferentes entre si: el mayor va con un aura de superioridad gigante durante toda la película, el mediano es el que sufre la superioridad de su hermano y es muy salido en muchas partes del filme, y la pequeña es un buen personaje, lo que pasa es que tiene unos poderes rarísimos que no son explicados en toda la película, pero eso es cosa del guión (supongo). Los jefes de la aldea del agua son personajes decentes, eso sí, la madre es mucho más pesada que el padre y está toda la película tocándole los huevos a nuestros protagonistas. Los secundarios están meh, no resalta ninguno y cumplen su función.

El villano es el militar malo de la anterior película, eso sí, ahora es un avatar del cual no sabemos de dónde lo han sacado pero bueno. Su motivación es la venganza contra Jake y eso es bastante marrullero, pero es una motivación al fin y al cabo. También hay un grupo de soldados que son avatares, los cuales no hacen mucho en el filme y solo están para tocar los huevos a nuestros protagonistas. Durante el transcurso de los dos primeros actos están aprendiendo las costumbres de los Na-Vi, lo cual no entiendo, porque vale que Jake lo hizo para se aceptado, ¿pero él? Si está toda la película usando armas y arsenal humano.

En fin, Avatar: El Sentido del Agua es un filme entretenido, no será el mejor en el apartado objetivo, pero por lo menos se disfruta un poco. Si que es verdad que la espera a sido muy grande para lo que al final nos han dado, pero bueno, así serán las siguientes 3 secuelas y hay que aguantarse. No me voy a olvidar de decir lo que me ha parecido el apartado visual, es espectacular y es sin dudas lo mejor de toda la película. Durante toda la película me dió la sensación de ver una animación de un videojuego, hay tramos donde los FPS bajan a 24 y después en las escenas de acción suben a los 60, además de la proyección láser, que se ve espectacular. Esta película está hecha para verla en el cine y se lo recomiendo, es un espectáculo visual y véanlo en los mejores formatos que se encuentren (3D y 4DX).
18 de junio de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno bueno, pero qué tenemos aquí. Un nuevo slasher de personajes icónicos de nuestra infancia, con un presupuesto que no sobrepasa los 5 dolares y con ganas de hacer el ridículo de formas tan poco originales que asusta. Me parece increíble que la panda de subnormales a cargo de esta basura de proyecto no tenga el más mínimo respeto por la audiencia fanática del oso amigable Winnie the Pooh y sus amigos. Waterfield, haz un favor a la gente y vete un poquito a tomar por culo de la empresa cinematográfica, así harías el favor a más de uno.

La primera parte, si no has leído mi reseña (lo cual me parece lógico), no me gustó mucho que digamos. La simple idea de aprovecharse de personajes conocidos para un interés egoísta me parece de todo menos respetable. Se podría decir que este filme es mejor que el anterior, en lo técnico si es mejor, pero de lo que la gente no se da cuenta es de que sigue siendo la misma puta mierda que ofrecía la anterior, pero con mejores gráficos (sólo refiriéndome al maquillaje, por supuesto). El director haciendo sus deberes de mierda con patas, faltaría menos.

El ¿guión? ¿GUIÓN? ¿A qué maldito guión me tengo que referir en esta mierda de reseña? Es una excelente pregunta, querido lector. Siguiendo la misma linea que la de mi anterior reseña, puedo decir que el director y guionista Waterfield se esfuerza cada vez más en hacer el ridículo más estrepitoso que se te ocurra. La mentalidad es sencilla: quieren poner muchos asesinatos, pero no saben cómo hacer una película. Entonces ponen en marcha la única neurona que tienen y dicen: nos inventamos una historia aburrida y tediosa que no le interese ni al vecino del quinto, y total ¿QUÉ MÁS DA? Se lo van a tragar igual. Callate la boca Waterfield.

Los personajes son espectacularmente aburridos e inútiles. Al protagonista le cambian el actor porque al director no se le ocurrió la forma de cambiarle la historia de origen, la cual no tiene nada que ver con la de la anterior película. De repente tiene un hermano y una hermana, tiene padres y al amor de su vida (el cuál salió en la anterior película) no le hacen una miserable mención, es como si la anterior no existiese. Los demás personajes no me pueden importar lo más mínimo, son adolescentes cretinos que solo están ahí para mostrar cuerpo y para que en su siguiente aparición, pase lo que todos sabemos que va a pasar. Es curiosa la habilidad que tienen algunos de ellos para desaparecer en pantalla y luego volver a aparecer cuando te has olvidado de ellos.

Los villanos son cuatro personas disfrazadas y muy graciosos. Primero está Winnie the Pooh, que la verdad es que me ha parecido lo mejor del filme, pero es que su historia de origen está metida con calzador y es lo más cliché que se te ocurra. Otra víctima más de el ingenio de Waterfield (por favor, púdrete en el infierno). Tiger sale 3 minutos en pantalla y no sabia que era el hasta que me di cuenta de que tenía cola, porque la escena está iluminada como el culo y es muy confusa. El pajarraco es super gracioso, tiene un maquillaje tan horrible y tiene una voz tan asquerosa, que cada vez que salía era como si me hubiesen contado el chiste más malo de la historia. El cerdo está ahí por estar. Al igual que los personajes, estos desaparecen porque si y sin venir a cuento, en una de las muchas escenas randoms del pájaro, se esfuma como el humo en el viento, ni el hombre invisible es capaz de hacer lo que hace el.

En fin, Winnie the Pooh: Blood and Honey 2 del año 2024 es una puta mierda fruto de una panda de imbéciles con serios problemas mentales. La cantidad de problemas en este filme supera todos los límites y ojalá esta practica no se vuelva a repetir en la historia del cine. El guión es inexistente, los personajes y las actuaciones son lamentables, y los villanos son decentes. De lo que depende este filme es de las muertes, ¿serán buenas no? No, son las muertes más recicladas de la historia. La falta de originalidad en algo tan importante es lamentable. En resumen, es la misma película que la anterior, pero con mejores gráficos (los efectos especiales son un desastre). No la veáis por favor, espero que después de todo lo que he dicho, olvidéis su existencia.
30 de marzo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si es porque la última película que he visto fue Madame Web, pero este filme me ha hecho agarrarme a la silla como nunca. Ha sido una experiencia cinematográfica que no se puede explicar con palabras, cada sonido, cada imagen, cada fotograma, cada milésima de segundo de esta película es la perfección. Yo les ruego que, por favor, vallan a la sala más grande posible. Ha sido la primera vez que he ido a una sala IMAX a ver una película, pero joder, vaya película. La experiencia en una sala IMAX sobrepasa todos los límites y de verdad que ha merecido pagar 3 euros más por verla ahí.

Denis Villeneuve se alza en el Olimpo con esta película. La capacidad de este hombre para hacer películas de calidad es hasta insultante para todos los idiotas que se piensan que el cine es simplemente un comercio y que piensan que los subnormales como yo les tenemos que pagar por su incompetencia. Denis Villenueve hace que todos esos idiotas se hundan en lo más profundo de un pozo sin fondo de mediocridad y realza su imagen al ser divino que todos aspiran a ser.

El guión no es perfecto, pero los pequeños fallos que tiene se los podemos dejar pasar. No se si adaptará bien el libro de Frank Herbert, porque no lo he leído, pero estoy seguro de que lo habrá adaptado a la perfección. La historia se mueve de forma pausada y lenta, tal vez a mucha gente se le haga pesada y tediosa, pero para mi ha sido una experiencia muy amena. Eso si, el ritmo es más veloz que el de la anterior película y eso suma bastante. La trama es profunda y me gusta como introducen nuevos conceptos, no como en cierta película que no voy a nombrar, que lo hacen de una forma aburrida y con un desarrollo cuestionable.

Los personajes son buenísimos y son muy carismáticos. Paul Atreides se roba toda la película gracias a la grandísima interpretación de Timothée Chalamet y a que la historia gira en torno al personaje. Zendaya gana mucha más participación que en la anterior entrega dándonos un gran personaje llamado Chani y que su relación con Paul Atreides se siente natural y con un gran peso argumental. Con Javier Bardem tengo un problema, y es que como he visto la película en subtitulada, su inglés es igual de deplorable que el mío y se intuye que es español por su extraño acento. Ese es más o menos el trío protagonista, ya después los demás personajes no tienen el mismo desarrollo debido a la falta de minutos (personajes como el de Florence Pugh, Anya Taylor-Joy y el de Josh Brolin).

Los villanos son una locura, pero a algunos los han desaprovechado. Rautha es una figura intimidante, con una excelente presentación en esa espectacular escena en blanco y negro que aparece en el trailer. El jefe de la casa de los Harkonnen se siente algo desaprovechado por el pobre desenlace que tiene su personaje y esta situación también ocurre con el personaje que encarna Dave Bautista. Este personaje tiene una aparición pobre en ambos largometrajes y su pelea con Josh Brolin es algo corta y básica.

En fin, Dune: Parte Dos es una película espectacular y una obra maestra de la ciencia ficción contemporánea. Cada detalla de este filme está tan bien pulido que hace ver a otras producciones como un pedazo de excremento, sin ser malas películas. Guión bueno, personajes espectaculares, villanos intimidantes y con un apartado visual de lo más exquisito. Denis Villeneuve se convierte en uno de los directores a seguir por los próximos años, su capacidad cinematográfica está al alcance de pocos y eso es de admirar. Es una película lenta, pero extremadamente recomendable por vuestro servidor, el CríticoCinéfilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para