You must be a loged user to know your affinity with Daffiux
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
16.125
5
23 de abril de 2020
23 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacía tiempo que no la veía, creo que la he visto un par de veces ya que es la típica película que no te aporta nada y que no hay que pensar nada... solo mirar la pantalla. Así que hoy me he puesto a verla de nuevo, dado que me ha salido por azar entre varias películas más para ver... y para ser sinceros, tampoco me apetecía pensar demasiado.
La historia es pasable, como casi todo el film. El guion más de lo mismo. En cuanto a los efectos especiales, dentro de la tónica del film, pasables... y.. ¿los personajes? ¿Pues a que no os lo esperáis?... !pasables! Pero bueno, una cosa que voy a reconocer es que al menos es movida y hay pocos tiempos parados, por lo que es una de las razones por la que he decidido verla de nuevo.
No seré demasiado experto en el cine, ni sabre demasiado de cine... pero... ¿no os resulta molesta la cámara? Intentan darle realismo pero al final a mi, personalmente, me acaba molestando con tanto movimiento incluso en escenas de conversación o escenas pausadas de un solo plano.
En fin, no la voy a suspender por que me ha entretenido en varias ocasiones... y tampoco es tan mala como algunas críticas que he visto, que le han puesto 1 o 2. Para mi simplemente es una película más de tantas que saca la industria del cine yanki, con su dosis de patriotismo en vena... pero bueno, es esperable, ya que ocurre allí... así que los que os quejáis de eso.. ¿no me digáis que no os lo esperabais?
La historia es pasable, como casi todo el film. El guion más de lo mismo. En cuanto a los efectos especiales, dentro de la tónica del film, pasables... y.. ¿los personajes? ¿Pues a que no os lo esperáis?... !pasables! Pero bueno, una cosa que voy a reconocer es que al menos es movida y hay pocos tiempos parados, por lo que es una de las razones por la que he decidido verla de nuevo.
No seré demasiado experto en el cine, ni sabre demasiado de cine... pero... ¿no os resulta molesta la cámara? Intentan darle realismo pero al final a mi, personalmente, me acaba molestando con tanto movimiento incluso en escenas de conversación o escenas pausadas de un solo plano.
En fin, no la voy a suspender por que me ha entretenido en varias ocasiones... y tampoco es tan mala como algunas críticas que he visto, que le han puesto 1 o 2. Para mi simplemente es una película más de tantas que saca la industria del cine yanki, con su dosis de patriotismo en vena... pero bueno, es esperable, ya que ocurre allí... así que los que os quejáis de eso.. ¿no me digáis que no os lo esperabais?

6,7
6.167
8
27 de mayo de 2020
27 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente estoy teniendo bastante suerte con las películas que estoy viendo, generalmente pongo alguna al azar para pasar el rato, pero una vez más con esta he tenido mucha suerte. Una vez escogido este film lo que más me llamo para verla ha sido que esta basada en hechos reales, el verdudo de Emsland, es increíble hasta donde puede llegar el ser humano por conseguir algo de comida y sobrevivir.
Todo comienza cuando un solado del ejército esta huyendo, se ve como pasa hambre, busca refugio... esta asustado. Quizás haya visto los horrores de la guerra por primera vez, dado que es bastante joven... apenas rozando la veintena, y decide escaparse. Hasta que deambulando por las heladas, desoladas y arrasadas tierras de una Alemania nazi casi extinguida y casi al final de la guerra se encuentra la documentación, el uniforme y el vehículo de un Capital del ejército del aire, a partir de ahí sale la doble cara que hasta el momento llevaba oculta y empieza a desarrollar una personalidad completamente atroz, sórdida, oscura...en los primeros momentos lo único que busca es refugio y calmar el hambre. Después es cuando comienza a desatarse esa nueva personalidad.
Hay un dicho que se suele utilizar muchas veces y es "el habito no hace al monje", en esta película es todo lo contrario. Ya que una vez que encuentra el uniforme abandonado, la conversión de este individuo hacia algo maligno y oscuro es exponencial. Algo que desde luego el actor, Max Hubacher, a mi parecer, lo consigue plasmar con muy bien.
El film esta en blanco y negro, quizás para que las escenas más intensas que se van a ver sean menos impactantes. Pero aun así sigues viendo lo que esta ocurriendo y por mucho blanco y negro que este, lo que se ve es el desarrollo de esa personalidad oscura de nuestro "Capitán".
Si algo he de destacar para bien es la banda sonora, no es la mejor banda sonora, pero es acorde a esta película. Muy bien pensada y acorde a los momentos en los que nos acompaña. Le consigue dar incluso más oscuridad al film.
He de reconocer que no es demasiado agradable de ver, no obstante es altamente recomendable dado que nos muestra algo no demasiado visto en otros films... que es la Alemania antes del final de la guerra, justo en los últimos momentos. El desarrollo y la actuación del personaje me parece muy virtuosa y carismática, buena historia, una buena banda sonora... por todas esas razones le pongo un bien merecido 8... en fin, que la tenéis que ver!
Todo comienza cuando un solado del ejército esta huyendo, se ve como pasa hambre, busca refugio... esta asustado. Quizás haya visto los horrores de la guerra por primera vez, dado que es bastante joven... apenas rozando la veintena, y decide escaparse. Hasta que deambulando por las heladas, desoladas y arrasadas tierras de una Alemania nazi casi extinguida y casi al final de la guerra se encuentra la documentación, el uniforme y el vehículo de un Capital del ejército del aire, a partir de ahí sale la doble cara que hasta el momento llevaba oculta y empieza a desarrollar una personalidad completamente atroz, sórdida, oscura...en los primeros momentos lo único que busca es refugio y calmar el hambre. Después es cuando comienza a desatarse esa nueva personalidad.
Hay un dicho que se suele utilizar muchas veces y es "el habito no hace al monje", en esta película es todo lo contrario. Ya que una vez que encuentra el uniforme abandonado, la conversión de este individuo hacia algo maligno y oscuro es exponencial. Algo que desde luego el actor, Max Hubacher, a mi parecer, lo consigue plasmar con muy bien.
El film esta en blanco y negro, quizás para que las escenas más intensas que se van a ver sean menos impactantes. Pero aun así sigues viendo lo que esta ocurriendo y por mucho blanco y negro que este, lo que se ve es el desarrollo de esa personalidad oscura de nuestro "Capitán".
Si algo he de destacar para bien es la banda sonora, no es la mejor banda sonora, pero es acorde a esta película. Muy bien pensada y acorde a los momentos en los que nos acompaña. Le consigue dar incluso más oscuridad al film.
He de reconocer que no es demasiado agradable de ver, no obstante es altamente recomendable dado que nos muestra algo no demasiado visto en otros films... que es la Alemania antes del final de la guerra, justo en los últimos momentos. El desarrollo y la actuación del personaje me parece muy virtuosa y carismática, buena historia, una buena banda sonora... por todas esas razones le pongo un bien merecido 8... en fin, que la tenéis que ver!
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una noche de aburrimiento buscaba una vez más una película de cine bélico... cansado como siempre del patriotismo yankie promocionado por la gran industria del cine hollywodyense encontré esta historia. Basada en la historia de una de las francotiradoras más conocidas del ejercito rojo, Liudmila Mijáilivna Pavlichenko, y su ascenso meteórico hacia la fama gracias a su habilidad, determinación y puntería.
Quizás será por que no he visto tanto cine de este lado del charco, pero al menos no lo he encontrado tan cargante ni patriótico como todo lo salido del lado yankie del charco. En este film ensalza las hazañas de estos héroes francotiradores, temidos por el ejercito alemán dada su alta mortalidad y lo que eran capaces de hacer. Pero también nos enseña como la maquinaria comunista tiene un lado oscuro, y al menos yo lo puedo apreciar cuando están usando a Pavlichenko con afán publicitario... sin dejar que la soldado se recupere tanto emocional ni físicamente. De hecho hacia el final del film la veremos trabajando, una vez más cumpliendo con el cometido encomendado u obligado por el alto mando, pero ya rota emocionalmente.
En cuanto a la actuación de la actriz que representa el papel de Pavlichenko, Yuliya Peresild, me ha parecido cuanto menos creíble y convincente, ha conseguido representar como va evolucionando y sumergiéndose en los océanos de locura después de vivir todas las experiencias que ha podido vivir en la cruel, dura y despiadada guerra. Consigue dotar de carisma y personalidad el personaje e incluso junto con la actriz que da vida a Eleanor Roosevelt, Joan Blackham, representan muy bien esa amistad tan curiosa formada por personas que han vivido en mundos tan distantes y diferentes.
La forma de contar la historia también me ha gustado, puede hacerse lenta algunas partes, pero merece la pena seguir al pie del cañón por que lo que vamos a ver a continuación merece la pena. Gracias al papel de la actriz y de como la historia y el guion están organizados o montados se hace amena la forma de narrarlo.
Muy recomendable e interesante. Así que desde mi punto de vista se merece una nota de al menos un 6, quizás un 6.5, por la actuación de la protagonista y la forma de contarnos y narrarnos la historia, representando que en una historia de cine bélico la guerra, la lucha, la sangre y las explosiones no lo son todo... si no que hay más partes, como pueden ser los momentos con Elanor Roosevelt o la campaña publicitaria y la gira por EEUU. Otro tipo de guerra diferente.
Quizás será por que no he visto tanto cine de este lado del charco, pero al menos no lo he encontrado tan cargante ni patriótico como todo lo salido del lado yankie del charco. En este film ensalza las hazañas de estos héroes francotiradores, temidos por el ejercito alemán dada su alta mortalidad y lo que eran capaces de hacer. Pero también nos enseña como la maquinaria comunista tiene un lado oscuro, y al menos yo lo puedo apreciar cuando están usando a Pavlichenko con afán publicitario... sin dejar que la soldado se recupere tanto emocional ni físicamente. De hecho hacia el final del film la veremos trabajando, una vez más cumpliendo con el cometido encomendado u obligado por el alto mando, pero ya rota emocionalmente.
En cuanto a la actuación de la actriz que representa el papel de Pavlichenko, Yuliya Peresild, me ha parecido cuanto menos creíble y convincente, ha conseguido representar como va evolucionando y sumergiéndose en los océanos de locura después de vivir todas las experiencias que ha podido vivir en la cruel, dura y despiadada guerra. Consigue dotar de carisma y personalidad el personaje e incluso junto con la actriz que da vida a Eleanor Roosevelt, Joan Blackham, representan muy bien esa amistad tan curiosa formada por personas que han vivido en mundos tan distantes y diferentes.
La forma de contar la historia también me ha gustado, puede hacerse lenta algunas partes, pero merece la pena seguir al pie del cañón por que lo que vamos a ver a continuación merece la pena. Gracias al papel de la actriz y de como la historia y el guion están organizados o montados se hace amena la forma de narrarlo.
Muy recomendable e interesante. Así que desde mi punto de vista se merece una nota de al menos un 6, quizás un 6.5, por la actuación de la protagonista y la forma de contarnos y narrarnos la historia, representando que en una historia de cine bélico la guerra, la lucha, la sangre y las explosiones no lo son todo... si no que hay más partes, como pueden ser los momentos con Elanor Roosevelt o la campaña publicitaria y la gira por EEUU. Otro tipo de guerra diferente.
23 de diciembre de 2013
23 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Si dijese que he leído el libro del Hobbit cinco veces me quedaría corto. Para mi el libro y la película son cosas independientes, el libro es sublime y la película como tal no le llega a la suela de los zapatos de la verdadera esencia del libro del Hobbit, claro que estamos hablando de un libro hecho a mi medida, es decir casi perfecto. No obstante mi 6 para el film ya lo tiene asegurado.
Cierto es que se han cargado parte de la magia que podría haber en el Hobbit, véase el ejemplo de la "flecha negra" lo han cambiado para bien o para mal. Véase el pequeño trasfondo que le han dado a la piedra del arca... son pequeños cambios que un gran fan de Tolkien los va a notar a la mínima, pero para el gran espectador medio le da exactamente igual, para el cual va dirigida la película; y tampoco estoy echandoo en cara estos pequeños cambios que en el desarrollo del film no van a más.
Así que mi critica está encaminada hacia dos partes, la película en si y la propia adaptación de lo que ocurre en el libro. En cuanto a la adaptación del libro a la película se han sacado de la manga muchos eventos y combates que en el libro ni se acercan a pasar, por ejemplo el combate contra Smaug en la montaña, los combates de Legolas y la elfa Tauriel o la lucha de poder entre Gandalf y el "Nigromante"; ambos una pasada en cuanto a efectos, lo que ocurre, diálogos, coreografías... Eventos en si justificados por que esta parte de la saga no tenía chicha si hubiesen sido fieles al libro.
Incluso el protagonismo que le han dado a Bardo y Legolas me parecen muy buenos ya que más adelante tienen un papel relevante, sobre todo Bardo. Pero aquí, en esta avidez por meter nuevos personajes, es donde para muchos, y para mi también, nuestro querido director ha pecado de "ingenio", y es en la relación entre el enano y la elfa... aquí es donde se ha visto el afán recaudatorio de este film, con un romance que en el mundo de Tolkien no tiene ni pies ni cabeza y para mi no tiene cabida ni si quiera en una adaptación. Aunque una ambición y avidez ya justificadas de sobra con todo lo demás que ha metido de nuevo.
El final ha sido criticado por muchos, incluso por mi cuando estaba en el cine (tengo que reconocerlo), ya que me quede con ganas de más. Pero daros cuenta que ésto era lo que querían conseguir... así que para mi este final tan repentino ha sido un completo acierto.
Finalmente destacar que esta película es altamente recomendada para todos, tanto para fans aférrimos de Tolkien como para el público medio. La esencia del Hobbit sigue y seguirá en el libro, así que si quieres la verdadera versión ahí tienes ese magnifico libro para leer ahora en navidades... y ve al cine, por que esa otra versión desde luego que merece la pena.
Cierto es que se han cargado parte de la magia que podría haber en el Hobbit, véase el ejemplo de la "flecha negra" lo han cambiado para bien o para mal. Véase el pequeño trasfondo que le han dado a la piedra del arca... son pequeños cambios que un gran fan de Tolkien los va a notar a la mínima, pero para el gran espectador medio le da exactamente igual, para el cual va dirigida la película; y tampoco estoy echandoo en cara estos pequeños cambios que en el desarrollo del film no van a más.
Así que mi critica está encaminada hacia dos partes, la película en si y la propia adaptación de lo que ocurre en el libro. En cuanto a la adaptación del libro a la película se han sacado de la manga muchos eventos y combates que en el libro ni se acercan a pasar, por ejemplo el combate contra Smaug en la montaña, los combates de Legolas y la elfa Tauriel o la lucha de poder entre Gandalf y el "Nigromante"; ambos una pasada en cuanto a efectos, lo que ocurre, diálogos, coreografías... Eventos en si justificados por que esta parte de la saga no tenía chicha si hubiesen sido fieles al libro.
Incluso el protagonismo que le han dado a Bardo y Legolas me parecen muy buenos ya que más adelante tienen un papel relevante, sobre todo Bardo. Pero aquí, en esta avidez por meter nuevos personajes, es donde para muchos, y para mi también, nuestro querido director ha pecado de "ingenio", y es en la relación entre el enano y la elfa... aquí es donde se ha visto el afán recaudatorio de este film, con un romance que en el mundo de Tolkien no tiene ni pies ni cabeza y para mi no tiene cabida ni si quiera en una adaptación. Aunque una ambición y avidez ya justificadas de sobra con todo lo demás que ha metido de nuevo.
El final ha sido criticado por muchos, incluso por mi cuando estaba en el cine (tengo que reconocerlo), ya que me quede con ganas de más. Pero daros cuenta que ésto era lo que querían conseguir... así que para mi este final tan repentino ha sido un completo acierto.
Finalmente destacar que esta película es altamente recomendada para todos, tanto para fans aférrimos de Tolkien como para el público medio. La esencia del Hobbit sigue y seguirá en el libro, así que si quieres la verdadera versión ahí tienes ese magnifico libro para leer ahora en navidades... y ve al cine, por que esa otra versión desde luego que merece la pena.
Más sobre Daffiux
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here