Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with OsitoF
Críticas 2.194
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de febrero de 2008
55 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
... ¿Una botella de gaseosa asesina? ¿Una nécora posída? ¿Aramis Fuster? Mi teoría es que esta película fue creada mientras los guionistas de Hollywood decidían si iban o no a la huelga. Me los imagino discutiendo sobre si merece la pena esforzarse o no mientras se aclara el tema del reparto de beneficios y todo eso. Al final, por lo que parece, tiraron por la calle del medio: "vale, sí, escribimos el guión... Pero ya vereis, ya".

Y así nos luce el pelo. Los sustos y la atmósfera están muy logrados, pero durante el primer cuarto de hora es imposible quitarse de la cabeza que el malo es un muñeco (como el "Monchito" de Jose Luis Moreno, pero venido a más) así que la cosa da más vergüenza que miedo. Luego la cosa mejora, cuando se descubre que... Bueno, eso mejor verlo.

Las interpretaciones, para lo que suele ser el nivel medio de estos casos, son más que decentes. El final también es decente. Sólo una pequeña pega (y es más cosa de guión que de actores): ¿Qué tiene que hacer el muñeco para que los protagonistas se den cuenta de que es malvado? O sea, que lo dejan en una mesa y aparece en la silla; lo ponen mirando a la ventana y se lo encuentran mirándoles fijamente... ¿Hasta que no vean que va al baño a cagar con el periódico no sospechan nada?

¿Recomendable? Sí, si no se paga por verla. Además, en todos los aspectos, es veinte veces mejor que "Saw". Y aporta una nueva línea de investigación a la agrseión sufrida por Jose Luis Moreno...
12 de mayo de 2008
33 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que ganó el oscar con "Bailando con lobos" Kevin Costner no había hecho más que extravagancias truñiles y peliculillas para ganarse la vida ("13 días" no es más que la excepción que confirma la regla). Con "Mr. Brooks" parece volver a la primera división y es de agradecer porque, además de ser un actor creible, suele ser de los que participan en pelis interesantes.

"Mr. Brooks" tiene dos grandes tramas. Una, protagonizada por Kevin, muestra con sobriedad la cara oculta de un psicópata más listo que el hambre (sus problemas familiares, su vida laboral...) en la que lo mejor es la forma de narrar los diálogos interiores: trabajada, ágil, amena y discutiblemente divertida. Digo lo de 'discutiblemente' porque no es que muestre ese diálogo interior sino que se recrea en él, haciendo que parezca que no es un monstruo sino un profesional de la muerte...

La otra trama está protagonizada por Demi Moore, la detective encargada de atrapar a Kevin, pero aunque parezca raro, esa trama sólo se entrecruza con la principal de una manera tangencial y, creo yo, bastante forzada. Demi tiene sus propios problemas (interpretativos, además de cazar al malo) y su historia va por libre. Desde mi punto de vista no es una trana tan cuidada como la principal, es superflua y no sólo no aporta nada, sino que está rodada de una forma más kitch (tiroteos Matrix, persecuciones con saltos de coches...). No pega mucho, la verdad.

En resumen, una película trabajada, dirigida con inteligencia, superentretenida, intrigante, con interpretaciones sobresalientes y abundantes giros en las tramas (algunos típicos, otros realmente sorprendentes). Engancha a la butaca hasta el final.
30 de junio de 2008
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sinceros, la única razón por la que accedí a ver una película francesa de fareros que encima me dejó un colega con el que no suelo coincidir en temas de cine fue, exclusivamente, para destrozarla con la crítica posterior. Hasta le tenía el título pensado: "El extruño". Y sin embargo, para mi consternación, no sólo me gustó si no que es la primera película en mucho tiempo que me dedico a ver sin hacer o pensar en otras cosas.

La verdad es que no me lo explico. Quitando la espectacular fotografía, no destaca por unas interpretraciones magistrales, ni por una dirección o un ritmo sobresaliente, ni desde luego por
ser una historia apasionante (no hay un asesino en serie de fareros, ni un detective farero, ni un McGyver farero, ni fareros porno)... Pero en conjunto es una película que cuenta una historia bien contada y muy bien ambientada que atrapa, por lo menos a mí, hasta el final. Lo que más me impactó fue el fiel reflejo de los pueblos de la costa hacia todo lo que huele a foráneo (recuerdo haber ido hace poco a un pueblecillo de la costa gallega y, al preguntar por una
dirección, tras responderme, me preguntaron muy educadamente: "Y si no es mucho preguntar, ¿qué se les ha perdido a ustedes en XXX?").

¿Recomendable? Sï, sin duda. He perdido la posibilidad de hacer una posible crítica cachonda, pero he visto una buena película.
3 de noviembre de 2008
43 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que hacer una película de pretensiones históricas suele suponer un importante esfuerzo (y desembolso) en atrezzo, ambientación, localizaciones... para que la cosa resulte vistosa. Pero no hay que olvidar que las buenas películas de época también se caracterizan por su trabajo de documentación para conseguir fidelidad con la historia y que las personalidades
queden reflejadas en la trama.

En "Juana la Loca" Vicente Aranda apuesta claramente por lo primero (que para eso está el dinero de todos, para suvencionar vestidos, uniformes y desnudos medievales) y se olvida de lo segundo. El que quiera conocer un poco de la historia de España, las personalidades de Juana y Felipe o las intrigas palaciegas del siglo XV que se compre un libro o que vea un documental. La única labor de documentación que se ha seguido en la película es recopilar todas las anécdotas, rumores y patochadas sobre los amoríos de los padres de Carlos V para luego mezclarlos y adornarlos en la calenturienta cabeza de Vicente Aranda. ¿El resultado? Pues el que cabría esperar: Juana era una perraca ninfómana y Felipe el Hermoso un pichabrava. Cualquier otro matiz, sobra y al que no le gusta, que reviente.

Y claro, con esa idea central de mostrar tetas y culos (eso sí, en medio de grandes salones y con mucho secundario disfrazado para disimular), ya no sorprenden tando ciertas decisiones que en principio podían parecer extravagantes, como las aficiones masoquistas de Juana la loca (es cierto que no conozco mucho de la historia concreta de esa reina, pero me apuesto virtualmente mi nónima de este mes a que no existe un solo libro ni pergamino en el que dichas tendencias estén documentadas), que Felipe el Hermoso era de raza gitana (gran labor de casting, sí señor...) o que el rey Fernando de Aragón hablase con acento de las Rías Bajas gallegas (otro acierto en la selección de actores). -"¡Qué coño!" - debió pensar Vicente - "Es mi película y si yo digo que Fernando hablaba como Cañita Brava, Fernando hablaba como Cañita Brava. Y el que no lo comparta, que pida una subvención y que se haga su propia peli".

Sigo en spolier, que me quedo sin sitio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero en fin, no todo van a ser cosas negativas. Quitando el hecho de que resulta ridícula en su papel de señora calentorra que va frotándose hasta con los árboles, Pilar López de Ayala lo hace francamente bien. Pero es culpa del guión y no suya... y no sólo convence en las escenas de furia y demencia (dar voces y poner caras de mala hostia lo hace cualquier petarda encumbrada como Victoria Abril), sino a lo largo de toda la película. Por otra parte, Vicente sabe que el punto fuerte son los castillos, los salones y los ropajes y lo vende bien... No se corta en hacer planos lejanos para apreciar la inmensidad de las habitaciones o la grandiosidad de ciertas cabalgadas entre los bosques. El problema es que si a la mayoría de los actores españoles cuesta entenderles cuando están en primer plano, escucharles a lo lejos y con reverberación es un suplicio. Afortunadamente, Vicente ha tomado la decisión, acertada, de doblar al castellano al inexpresivo Felipe, a la piba mora (otro personaje que tiene de histórico lo mismo que yo) y que por lo menos la película se puede seguir.

Termino ya. Aunque la película tiene la misma credibilidad histórica que aquella "Juana la loca, de vez en cuando" de Mariano Ozores (enmarcada dentro de su trilogía de "El Cid Cabreador" y "Cristóbal Colón, de oficio descubridor") es vistosa. Flojita, pero vistosa... y dentro de lo que nos tiene acostumbrado Mr. Aranda, se puede considerar casi como hecha en serio.
21 de julio de 2008
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Starship Troopers" es de esas películas de ciencia-ficción infravaloradas con razón. Me explico: como película de acción espacial está muy pensada y trabajada, sobre todo desde el punto de la historia y de la ambientación militar, pero Verhoeven se empeña en darle un aire de serie B, horterilla y ligero que desconcierta por momentos. Yo creo que no se dio cuenta de lo que tenía entre manos, pero si se lo llega a tomar en serio le hubiese salido una obra maestra. En lugar de eso "Starship Troopers" se queda en película entretenida. Tremendamente entretenida, eso sí, pero con la permanente sensación de frustración por lo que pudo haber sido.

Y es que, de entrada, escoger como protagonistas a caracartones como Casper Van Diem, Denisse Richards y un pariente de Gary Busey es dejar claro que quieres hacer algo sin muchas pretensiones. Igualmente, el hecho de las meter parodias de noticias en internet, de anuncios de reclutamiento, de contribución al esfuerzo militar (los '¿desea saber más?' que ya aparecían en Robocop) contribuyen a tomar la peli a coña, ya que la inmensa mayoría de los espectadores desconoce la guerra propagandística que hubo en las guerras de la segunda mitad de siglo y no captarán la ironía.

Para mí, lo mejor es el argumento y lo bien pensada que está la sociedad del futuro, totalitaria, militarizada, semifascista, distinguiendo entre ciudadanos y civiles de manera parecida a Roma o Grecia. Casi tan bien pensada como reflejado está el ejército del futuro, con las tiranteces entre el pijerío de la flota y la carne de cañón de la infantería, los desembarcos galácticos, la forma de pelear de los bichos, los periodistas empotrados... Y la cantidad de escenarios bélicos que hay en la película inspirados en escenarios reales de la Primera Guerra Mundial (la Batalla del Somme y sus 100.000 muertos en una hora), de la guerra en el Pacífico de la Segunda (el ir saltando y limpiando planetas), la guerra en túneles del Vietcong, el Álamo...

Otra cosa a destacar es el enemigo elegido, unos insectos gigantes que pelean de acuerdo con una currada y creíble estructura social (guerreros ligeros, guerreros pesados, obreros, cerebrados...). Hay quien le echa en cara que el argumento de hombre contra bichos es ridículo incluso para ser una película de ciencia-ficción. ¿Sí? ¿Seguro? ¿Es más verosímil que unos señores de túnica y espadas de luz peleen contra Ewoks? ¿O que unos tipos con pijama y sobrepeso acompañados por un señor vulcaniano de orejas puntiagudas se paseen por la galaxia haciendo el bien? Pues no entiendo que haya a quien se le haga al culo gaseosa con esas películas y no acepte "Starship Troopers".

Sigo en el spoiler. No desvelo nada, es que me quedo sin sitio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay humor vitriólico, historias de amor sin empalagar, acción a raudales, buenos efectos especiales y, repito, un gran argumento que puede pasar desapercibido para la gente que se quede con lo anecdótico y lo superficial. La última buena película de verhoeven antes de perder el rumbo con "Swhorgirls" y "El hombre sin sombra" y recuperarlo con "El libro negro".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para