Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas 318
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de noviembre de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un experimentado Dominik Moll – se le recuerda por su aclamada y premiada “Harry, un amigo que os quiere” (2000) o Lemming (2005)- lleva a la pantalla “Solo las bestias”, un rompecabezas inquietante en la que los hechos (y las personas) no son lo que parecen. Un enredo construido a partir de 5 personajes, 5 sospechosos que son las diferentes caras de una misma historia con sus sorpresas, sus disimilitudes y sus desdichas.
Basada en la novela homónima publicada en 2018 por Colin Niel, “Solo las bestias” te agarra desde la primera escena y no te suelta. Sin perder el ritmo del suspense la película, zigzagueante, va contando a buen paso un relato repleto de misterio, cuyos protagonistas siempre nos parecen asesinos aunque a veces no son más que meros infelices solitarios en busca de su propia suerte.
Ambientada en un pequeño pueblo francés, árido y frío muy alejado de la próspera Francia que uno imagina, “Solo las bestias” (2019) parte de la desaparición de una mujer y nos la va desgranando a través de unos personajes sensacionalmente interpretados.Todos trabajan muy bien pero siento debilidad por Denis Ménochet, quien hace años me dejó atornillada a la butaca con su intervención en “Custodia compartida” ; ahora podemos verle en “As bestas”, la película recientemente estrenada de Sorogoyen. El reparto continúa con Laure Calamy (Mejor actriz en el Festival de Venecia 2021 por su personaje en “A tiempo completo”), Valeria Bruni Tedeschi (actriz y directora italiana afincada en Francia y que en España dio el salto a la fama con “Locas de alegría”), Nadia Tereszkiewicz (actriz franco-finlandesa de orígen polaco, que brilla en la pantalla de una forma veraz y auténtica dando vida a una amante acosadora, consentida y obsesiva) y Damien Bonnard ( siempre perfecto, tanto como policía en los “Miserables”, enfermo en “Un amor intranquilo” o como mísero y tarado en esta de la que ahora hablo).
Una buena historia dramática con alta dosis de suspense, contada e interpretada solo como el buen cine sabe hacer.
20 de noviembre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que "El irlandés" es una película impecable, casi perfecta diría yo. La dirección, la dirección artística, las interpretaciones, la banda sonora, la fotografía...todo es correcto, pero para mí tiene un importante inconveniente: su duración. ¡210 minutos! Si, has hecho bien la cuenta, 3 horas y media.¡Qué manía les ha dado a los directores con eso de hacer películas tan largas! Por esta razón te recomiendo - cosa rara en mi- que la veas en casa, a tu medida, a partir del próximo 27 de noviembre, que es cuando Netflix la va a estrenar.
"El irlandés", último largometraje del maestro Scorsese, está protagonizado por Robert de Niro( no me gusta nada el resultado trás la digitalización de su cara para rejuvenecerle a pesar de contar con un laborioso y largo trabajo de posproducción), Al Pacino y Joe Pesci. Es un placer poder disfrutar de ellos juntos, seguramente que por última vez.
Con un guion basado en hecho reales, la peli nos cuenta la historia de Frank Sheeran, más conocido como "el irlandés", un conductor de camiones que entró en la Mafia en los años 50 por su relación con la familia Bufalino, controladora de todo Filadelfia y Detroit. Entre sus amistades, estaba Jimmy Hoffa, el sindicalista más famoso de Estados Unidos, que desapareció en 1975, sin saber qué pasó.
Goza de la última obra maestra de Martin Scorsese.
26 de julio de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Suzhou River” vuelve a nuestros cines después de 23 años de su exitoso estreno. Regresa con la cara lavada (restaurada en 4k) para contarnos una preciosa historia de amor y desamor entre Mardar y Moudan: un joven mensajero que recorre en moto la caótica ciudad de Shanghái en busca de su jovencísima enamorada perdida en las revueltas aguas del río Suzhou.
Dirigida por Lou Ye, –"Mi sueño es poder rodar en China libremente, sin censura" - es uno de los célebres directores de la conocida como sexta generación del cine chino, formada por cineastas nacidos a mitad de los años 60, graduados en la Escuela de cine de Pekín y reconocidos por aportar un aire renovador a la cinematografía de su país.
Rodada en su mayoría con cámara en mano que corre de forma apresurada – incluso vertiginosa- tras sus personajes, con un estilo que nos recuerda al más puro estilo documental, la cinta se desliza entre la realidad y el onirismo con una potencia visual de enorme belleza que juega con imágenes de un colorido intenso, un auténtico desafío para los sentidos.
29 de noviembre de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta italiano Emanuele Crialese, cuya carrera cinematográfica despegó en 2002 al triunfar en la Semana de la Crítica de Cannes con “Respiro” – un emocionante y hermoso filme ambientado en la isla de Lampedusa- estrena en España su nuevo trabajo, “L’Immensità”, presentado al público en la pasada edición del Festival de Venecia.
“L’Immensità” camina sigilosamente sobre la pantalla para acercarnos a un doloroso drama familiar que, a pesar de su potente carga de sensibilidad, avanza en el metraje carente de fuerza y nervio. Emanuele Crialese ha querido contarnos una desgarradora historia que nace de su propia experiencia (el cineasta declaró a la prensa que le hubiese gustado nacer mujer) pero que va de un lugar a otro sin conseguir transmitirnos la emoción que tan buena historia merece: Un matrimonio de clase media acomodada ve como su relación se desmorona sin poder evitar la implicación de sus 3 hijos menores. La madre – espléndidamente interpretada por una Penélope Cruz que devora la pantalla a golpe de primerísimos planos convirtiéndose, con su brillante actuación, en el pilar principal de una película que parece que está en constante peligro de extinción- se apoya en sus pequeños, sobre todo en su «especial» hija mayor (personaje interpretado por la debutante Luana Giuliani, piloto de motos de tan solo 12 años) que siente y quiere vivir como un chico.
La falta de identidad, el maltrato, la infidelidad y el miedo son los verdaderos protagonistas de una narración que desfallece y que impide que el espectador se conmueva y sin embargo quede atrapado en unos desoladores vericuetos que no llevan a ninguna parte. Una lástima que una película construida con tan buena materia prima no me deje huella
26 de marzo de 2023
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de mis grandes esfuerzos por terminar de verla, no lo consigo. La película de los directores Dan Kwan y Daniel Scheinert, ha arrasado en la última edición de los premios Oscar con 7 de los más importantes premios (Mejor película, Mejor dirección Mejor guion original, Mejor actriz protagonista para Michelle Yeoh, Mejor actor de reparto para Ke Huy Quan, Mejor actriz de reparto para Jamie Lee Curtis y Mejor montaje para Paul Rogers) pero a mí me agota y me succiona la energía; exageradamente disparatada y veloz, "Todo a la vez en todas partes", no está diseñada a mi medida pero valoro que al menos una vez la Academia de Hollywood deje de ser tan políticamente correcta. Algo positivo había que tener.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Good Soldier
    2009
    Lexy Lovell, Michael Uys
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para