You must be a loged user to know your affinity with Andresgboni
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de septiembre de 2022
7 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a "Aves de presa" con unas expectativas realmente bajas. El escaso acierto que había mostrado "Escuadrón Suicida" en el 2016 (que es la película que sirve como antecedente directo dentro del universo DC a esta que nos ocupa), así como, en general, los continuos problemas que viene mostrando DC en términos de guion y desarrollo de personajes a la hora de intentar crear una especie de universo que se equipare en términos de éxito a lo conseguido por Marvel, hacían que una nueva producción siguiendo la estela de la mencionada "Escuadrón Suicida" no me despertara grandes pasiones. Si a eso le añadimos, que desde su anuncio, la película parecía poner el foco principalmente en los mensajes de empoderamiento y feminismo que tanto se resaltan hoy en día, pero que a menudo no terminan traduciéndose en películas de calidad, sin duda el punto de partida no resultaba especialmente emocionante. ¿Lo que me he encontrado a la hora de la verdad? Una película que desde luego no es memorable, pero que tampoco es tan mala como podría esperarse o como algunas críticas comentan.
"Aves de presa" ofrece acción y aventuras con toques de comedia constante que funciona bastante bien como divertimento ligero sin grandes complicaciones. Harley Quinn está bien como principal protagonista gracias a una interpretación por parte de Margot Robbie que sigue resultando carismática y simpática en el papel. Su personaje se ve rodeado de otros tantos aliados para poder formar el grupo de “Aves de presa”, siendo la mayoría de estos menos carismáticos, pero funcionando también relativamente bien a la hora de sacar adelante la aventura.
Hablando de personajes, en cierto modo es una pena ver a carismáticos villanos de Batman como Máscara Negra o Zsasz contando por primera vez con una representación en pantalla a través de una representación muy poco seria, que les hace perder el carácter especialmente intimidante que deberían tener en teoría, pero es algo que ocurre por el tono cómico y casi paródico que luce la película continuamente. Aun así, los villanos cumplen solventemente. Destaca en especial Ewan McGregor como Máscara Negra, con una actuación que casi acerca más al personaje a alguien pasado de rosca como el Joker, que a alguien como Máscara Negra, pero sea como sea resulta suficientemente carismático. Una pena que, como viene siendo habitual en muchas de estas producciones, dichos villanos terminen por tener una evolución y una conclusión pobres.
En conclusión, “Aves de presa” se esfuerza por mantener un ritmo frenético durante toda la aventura, y lo consigue, ofreciendo una experiencia entretenida y con mucho humor. Muchas de las críticas negativas que ha recibido me resultan excesivas, y creo que vienen inspiradas en gran parte por el rechazo que causó desde su anunció su clara perspectiva inclusiva/feminista. Esto es algo que hoy en día muchas veces termina dando lugar a propuestas fallidas, por poner el foco en introducir dicha agenda más que en producir un producto de calidad que funcione bien a nivel cinematográfico, pero creo que no es el caso aquí. En este caso, a mí la propuesta, sin ser brillante, me funciona en reglas generales.
Si observamos la película en su conjunto, podremos encontrar aspectos negativos que ensombrecen el resultado, como un argumento poco sólido, que mantiene un moderado interés pero al que se le pueden ver las costuras, o como otros factores ya comentados. Aun así, con sus puntos positivos y sus puntos negativos, lo que nos queda entre manos es una divertida propuesta de tono desenfadado con Harley Quinn a la cabeza.
"Aves de presa" ofrece acción y aventuras con toques de comedia constante que funciona bastante bien como divertimento ligero sin grandes complicaciones. Harley Quinn está bien como principal protagonista gracias a una interpretación por parte de Margot Robbie que sigue resultando carismática y simpática en el papel. Su personaje se ve rodeado de otros tantos aliados para poder formar el grupo de “Aves de presa”, siendo la mayoría de estos menos carismáticos, pero funcionando también relativamente bien a la hora de sacar adelante la aventura.
Hablando de personajes, en cierto modo es una pena ver a carismáticos villanos de Batman como Máscara Negra o Zsasz contando por primera vez con una representación en pantalla a través de una representación muy poco seria, que les hace perder el carácter especialmente intimidante que deberían tener en teoría, pero es algo que ocurre por el tono cómico y casi paródico que luce la película continuamente. Aun así, los villanos cumplen solventemente. Destaca en especial Ewan McGregor como Máscara Negra, con una actuación que casi acerca más al personaje a alguien pasado de rosca como el Joker, que a alguien como Máscara Negra, pero sea como sea resulta suficientemente carismático. Una pena que, como viene siendo habitual en muchas de estas producciones, dichos villanos terminen por tener una evolución y una conclusión pobres.
En conclusión, “Aves de presa” se esfuerza por mantener un ritmo frenético durante toda la aventura, y lo consigue, ofreciendo una experiencia entretenida y con mucho humor. Muchas de las críticas negativas que ha recibido me resultan excesivas, y creo que vienen inspiradas en gran parte por el rechazo que causó desde su anunció su clara perspectiva inclusiva/feminista. Esto es algo que hoy en día muchas veces termina dando lugar a propuestas fallidas, por poner el foco en introducir dicha agenda más que en producir un producto de calidad que funcione bien a nivel cinematográfico, pero creo que no es el caso aquí. En este caso, a mí la propuesta, sin ser brillante, me funciona en reglas generales.
Si observamos la película en su conjunto, podremos encontrar aspectos negativos que ensombrecen el resultado, como un argumento poco sólido, que mantiene un moderado interés pero al que se le pueden ver las costuras, o como otros factores ya comentados. Aun así, con sus puntos positivos y sus puntos negativos, lo que nos queda entre manos es una divertida propuesta de tono desenfadado con Harley Quinn a la cabeza.

7,6
128.536
8
8 de agosto de 2022
8 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar su visionado, "Shutter Island" nos sumerge de lleno en un thriller absorbente donde su ambientación, personajes y guion nos mantienen en vilo hasta el final de la historia. Personalmente es una película que me gusta mucho. Scorsese se las apaña para sacar adelante de manera sólida una película que mezcla tintes de cine negro y de thriller psicológico, desarrollando un argumento en el que el misterio y los giros de guion se suceden, alcanzando en última instancia una conclusión que me resulta impactante y satisfactoria.
La atmósfera siniestra y llena de misterio es una de las grandes protagonistas de la película. Tenemos una isla donde no todo es lo que parece, un manicomio, y un protagonista atormentado, dando todo ello un aroma a thriller clásico que goza de mucho encanto. Los principales interpretes realizan una gran labor, con Leonardo DiCaprio muy convincente en el papel protagonista, acompañado de manera solvente por Mark Ruffalo y Ben Kingsley.
A nivel argumental, la producción se sigue con mucho interés. Como comentaba al principio, el desarrollo me resulta bastante sólido y con sentido, exigiendo siempre al espectador que esté atento ante los giros de guion que van apareciendo. Entre los aspectos no tan buenos, sí que es cierto que conforme la trama avanza, algún giro argumental resulta más brusco, y puede que ciertos espectadores empiecen a encontrarle alguna costura al guion si no son del todo participes de la mezcla entre realidad y escenas oníricas que se da en algunos instantes. Además, siento que la película se alarga demasiado explicando alguna situación próxima al final, rompiendo un poco el ritmo del desenlace. Estos pequeños puntos negativos no me resultan determinantes, ya que la conclusión final me parece acertada, pero son pequeños detalles que quería mencionar.
En conclusión, "Shutter Island" es un thriller de calidad, cercano al sobresaliente. Una experiencia absorbente y cargada de misterio, donde una ambientación y un argumento muy conseguidos mantienen al espectador pegado a la pantalla desde el inicio hasta el último segundo.
La atmósfera siniestra y llena de misterio es una de las grandes protagonistas de la película. Tenemos una isla donde no todo es lo que parece, un manicomio, y un protagonista atormentado, dando todo ello un aroma a thriller clásico que goza de mucho encanto. Los principales interpretes realizan una gran labor, con Leonardo DiCaprio muy convincente en el papel protagonista, acompañado de manera solvente por Mark Ruffalo y Ben Kingsley.
A nivel argumental, la producción se sigue con mucho interés. Como comentaba al principio, el desarrollo me resulta bastante sólido y con sentido, exigiendo siempre al espectador que esté atento ante los giros de guion que van apareciendo. Entre los aspectos no tan buenos, sí que es cierto que conforme la trama avanza, algún giro argumental resulta más brusco, y puede que ciertos espectadores empiecen a encontrarle alguna costura al guion si no son del todo participes de la mezcla entre realidad y escenas oníricas que se da en algunos instantes. Además, siento que la película se alarga demasiado explicando alguna situación próxima al final, rompiendo un poco el ritmo del desenlace. Estos pequeños puntos negativos no me resultan determinantes, ya que la conclusión final me parece acertada, pero son pequeños detalles que quería mencionar.
En conclusión, "Shutter Island" es un thriller de calidad, cercano al sobresaliente. Una experiencia absorbente y cargada de misterio, donde una ambientación y un argumento muy conseguidos mantienen al espectador pegado a la pantalla desde el inicio hasta el último segundo.

4,4
8.277
3
21 de abril de 2022
21 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Espía como puedas" desaprovecha la oportunidad de realizar una parodia divertida y absurda como lo fue "Aterriza como puedas", solo que en esta ocasión con el mundo de los espías y los agentes secretos. Se trata de una película que resulta completamente fallida, volviéndose pesada y aburrida a los pocos minutos de metraje. El humor es relativo, y dependiendo de la persona pueden hacer gracia unas cosas u otras, pero el caso es que la obra que nos ocupa fracasa en términos de humor, planteando continuamente chistes de todo tipo que rara vez atinan en su objetivo de dibujar una sonrisa en el espectador.
Al final, lo que tenemos entre manos es una comedia absurda que no resulta graciosa, y que además tampoco destaca en ninguna otra faceta, sintiéndose en general como una producción de muy baja calidad. Quizás entretenga a algunos perfiles de espectadores, pero en general se trata de una obra que no resulta recomendable.
Al final, lo que tenemos entre manos es una comedia absurda que no resulta graciosa, y que además tampoco destaca en ninguna otra faceta, sintiéndose en general como una producción de muy baja calidad. Quizás entretenga a algunos perfiles de espectadores, pero en general se trata de una obra que no resulta recomendable.

7,4
11.706
8
11 de abril de 2022
11 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La huida" nos presenta una experiencia absorbente con niveles equilibrados de acción, thriller y drama. El argumento se desarrolla con interés a través de una persecución constante en la que Sam Peckinpah deja impreso su característico estilo. Las actuaciones de Steve McQueen y Ali MacGraw en los roles protagonistas son muy convincentes, y la ambientación general está conseguida, con una tensión continua que no deja ni un respiro a los protagonistas.
En general, se trata de una película bastante sólida, que tal vez no llegue al sobresaliente, pero que sí que resulta muy notable durante todo su metraje. Una aventura muy recomendable con importantes dosis de acción.
En general, se trata de una película bastante sólida, que tal vez no llegue al sobresaliente, pero que sí que resulta muy notable durante todo su metraje. Una aventura muy recomendable con importantes dosis de acción.

8,0
32.209
8
8 de abril de 2022
8 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Nosferatu", nos encontramos frente a una obra de importancia capital dentro de la historia del cine. La adaptación, sin derechos de autor, que realizó Murnau de la novela "Drácula", de Bram Stocker, no contó ni con un presupuesto especialmente elevado para su época, ni con la aprobación de la familia de Stocker. De ahí, que se optara por el nuevo nombre de "Nosferatu", en vez de "Drácula", y también por cambiarle el nombre al resto de personajes, cuando en lo referente a todo lo demás se trata de una adaptación directa de esa obra cumbre de la literatura que es el Drácula de Bram Stocker publicada originalmente en 1897. Aún así, todo esto no impidió a Murnau crear la que esta considerada como una de las películas de terror más importantes e influyentes de la historia del cine.
La película que nos ocupa es una propuesta para degustar tranquilamente, siendo conscientes de la época y el contexto en el que fue producida. Personalmente siento que se trata de una experiencia algo irregular, que adolece continuamente de una falta de ritmo importante. Cuando empieza la película, su ambientación resulta atractiva, pero conforme los minutos van pasando, el desarrollo se vuelve especialmente lento, e incluso falto de interés por momentos. El tramo en el castillo de Drácula y sus alrededores es icónico, pero ocupa gran parte del metraje de la película, sin que permita desarrollar con fluidez un argumento que, al final, concluye bastante rápido en unos últimos minutos de película magistrales, pero que al mismo tiempo hacen que en cierto modo sintamos que la película ha terminado de manera abrupta en el mejor momento.
En conclusión, con sus puntos positivos, y sus puntos negativos, nos encontramos con una película de gran importancia dentro del expresionismo alemán en particular, y del cine en general. La manera en la que Murnau representó al famoso vampiro por primera vez en la historia del cine fue influyente y carismática, dando lugar a una película tan irregular como imprescindible.
La película que nos ocupa es una propuesta para degustar tranquilamente, siendo conscientes de la época y el contexto en el que fue producida. Personalmente siento que se trata de una experiencia algo irregular, que adolece continuamente de una falta de ritmo importante. Cuando empieza la película, su ambientación resulta atractiva, pero conforme los minutos van pasando, el desarrollo se vuelve especialmente lento, e incluso falto de interés por momentos. El tramo en el castillo de Drácula y sus alrededores es icónico, pero ocupa gran parte del metraje de la película, sin que permita desarrollar con fluidez un argumento que, al final, concluye bastante rápido en unos últimos minutos de película magistrales, pero que al mismo tiempo hacen que en cierto modo sintamos que la película ha terminado de manera abrupta en el mejor momento.
En conclusión, con sus puntos positivos, y sus puntos negativos, nos encontramos con una película de gran importancia dentro del expresionismo alemán en particular, y del cine en general. La manera en la que Murnau representó al famoso vampiro por primera vez en la historia del cine fue influyente y carismática, dando lugar a una película tan irregular como imprescindible.
Más sobre Andresgboni
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here