You must be a loged user to know your affinity with dyonysos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
30.868
5
18 de agosto de 2006
18 de agosto de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pi es una historia de aciertos y desaciertos en mi opinión. No es una mala película, que nadie se lleve a engaños por el título que he puesto a mi opinión, pero para mi fue una gran decepción, esperaba mucho más.
El director es el jovencísimo Darren Aronofsky, el último diamante en bruto del cine independiente, también conocido por su posterior (y alabada) "Requiém por un sueño".
Buenno, Pi trata sobre la búsqueda de Max Cohen, un matemático esquizofrenico (¿Una mente maravillosa?), por encontrar una relación entre el numero Pi y el mercado bursatil, si lo consiguiese obtendría una fórmula de indudable valor, obviamente.
Pero en su búsqueda se ve inmerso en una serie de conspiraciones, por un lado un grupo de seguidores de la Torá (judíos), quieren averiguar el dichoso numerito, porque creen que es el numero de Dios.
Por otro lado tenemos un grupo de siniestros brokers que también quieren hacerse con el hallazgo de la dichosa formulita.
Y entre los dos fuegos se encuentra Max Cohen, zarandeado de un lado a otro, presionado, y apabullado por el deambular de los aconteciemiento.
Ese es, grosso modo, el argumento de la película. Sin duda un argumento sólido, y esplendidamente planteado.
La película está rodada en blanco y negro, lo cual acentúa la sensación de agobio sobre el espectador. También muy lograda esa sensación.
Hasta ahora todo son alabanzas ¿no? Bien, ya es hora de decir porque me decepcionó el título.
Si bien es cierto que la atmosfera está realmente conseguida, en mi opinión el film acaba abusando de la misma. El espectador pasa de sentirse agobiado a sentirse hastíado, es repetitiva música machacona (Massive Atacck y Obsseive) acaban a uno por volverle medio loco, el dolor de cabeza está garantizado.
Además aunque está muy bien esos giros de camara, para describir lo que ocurre dentro de la cabeza de Max Cohen, también se acab abusando de los mismos, haciendo que al espectador cada vez le sea más difícil seguir la película, ya que bastante tiene con mantener la cordura entre tanto giro y música que taladra su cerebro.
Ello hace que la película cada vez se vuelva más densa, que los aspectos de trama se vayan perdiendo, haciendo más hincapié en los devaneos del protagonista, que supongo a algunos habrá encantado, peor a mi me ha acabado desesperando.
En definitiva, que creo que empieza muy bien, que es una gran idea, que es un argumento sólido, pero que va decayendo en un caos, en una estructura sin rumbo que, en mi opinión no ayuda a la película.
Esta fue la segunda película de Darren Aronofsky, y como ya os digo el chico promete y mucho, aunque para mi en esta ocasió se quedase a medio camino, lo que consiguió con una escasez de medios brutal, y una juventud (apenas 31 años cuando rodó Pi) que le auguran un gran futuro.
Habrá que seguir su trayectoria.
El director es el jovencísimo Darren Aronofsky, el último diamante en bruto del cine independiente, también conocido por su posterior (y alabada) "Requiém por un sueño".
Buenno, Pi trata sobre la búsqueda de Max Cohen, un matemático esquizofrenico (¿Una mente maravillosa?), por encontrar una relación entre el numero Pi y el mercado bursatil, si lo consiguiese obtendría una fórmula de indudable valor, obviamente.
Pero en su búsqueda se ve inmerso en una serie de conspiraciones, por un lado un grupo de seguidores de la Torá (judíos), quieren averiguar el dichoso numerito, porque creen que es el numero de Dios.
Por otro lado tenemos un grupo de siniestros brokers que también quieren hacerse con el hallazgo de la dichosa formulita.
Y entre los dos fuegos se encuentra Max Cohen, zarandeado de un lado a otro, presionado, y apabullado por el deambular de los aconteciemiento.
Ese es, grosso modo, el argumento de la película. Sin duda un argumento sólido, y esplendidamente planteado.
La película está rodada en blanco y negro, lo cual acentúa la sensación de agobio sobre el espectador. También muy lograda esa sensación.
Hasta ahora todo son alabanzas ¿no? Bien, ya es hora de decir porque me decepcionó el título.
Si bien es cierto que la atmosfera está realmente conseguida, en mi opinión el film acaba abusando de la misma. El espectador pasa de sentirse agobiado a sentirse hastíado, es repetitiva música machacona (Massive Atacck y Obsseive) acaban a uno por volverle medio loco, el dolor de cabeza está garantizado.
Además aunque está muy bien esos giros de camara, para describir lo que ocurre dentro de la cabeza de Max Cohen, también se acab abusando de los mismos, haciendo que al espectador cada vez le sea más difícil seguir la película, ya que bastante tiene con mantener la cordura entre tanto giro y música que taladra su cerebro.
Ello hace que la película cada vez se vuelva más densa, que los aspectos de trama se vayan perdiendo, haciendo más hincapié en los devaneos del protagonista, que supongo a algunos habrá encantado, peor a mi me ha acabado desesperando.
En definitiva, que creo que empieza muy bien, que es una gran idea, que es un argumento sólido, pero que va decayendo en un caos, en una estructura sin rumbo que, en mi opinión no ayuda a la película.
Esta fue la segunda película de Darren Aronofsky, y como ya os digo el chico promete y mucho, aunque para mi en esta ocasió se quedase a medio camino, lo que consiguió con una escasez de medios brutal, y una juventud (apenas 31 años cuando rodó Pi) que le auguran un gran futuro.
Habrá que seguir su trayectoria.

6,7
28.140
9
18 de agosto de 2006
18 de agosto de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irreversible no es apta para cualquier público, vaya eso por delante, es un película violenta, la primera escena es muy dura, la escena de la violación es realmente brutal, si eres alguien a quien la violencia le impacta, no veas esta película, no la veas bajo ningún concepto, porque el impacto visual que te provocará será mayor del que puedas imaginar.
Ahora bien, si eres capaz de aguantar la terrible violencia que emana del film, estás de enhorabuena, porque estás ante una grandísima película.
La película está contada al reves, desde el final al principio, hay quien le critica que eso ya lo ha hecho "Memento" (otra película genial, por otra parte), pero no estoy de acuerdo, en Memento la sucesión invertida de escenas tenía un sentido completamente distinto al que tiene en este film, especialmente el principio y el final, a los que tienes que dar la vuelta son realmente reveladores en Irreversible, y hacen de ella un pequeña obra maestra.
No puedo contar mucho del argumento de la misma, porque si no estropearía completamente la película, así que limitaré a destacar los puntos más fuertes que le encuentro.
La original forma de contar la historia desde el final al principio, unido a la necesaria puesta de escena violentisima, que sumerge al espectador en una realidad caótica, taladrante, de la que quiere salir, pero que a la vez le deja atrapado, es simplemente magistral.
Monica Belluci, en su línea, genial. El triangulo formado entre los dos protagonistas y ella, está realmente llevado de forma magistral, el principio-desenlace, te presenta a los personajes de una forma tan sublime, que solo después de verla consigues creertelos, sin dudarlo un instante.
El ritmo del film es simplemente espectacular, un dominio del tempo, rápido, fulgurante, ansioso, en su primer tramo, lento, armonico, preciosista, en su segunda parte, te hace darte cuenta de lo que distingue esta película de Memento, y es que Memento era una historia lineal, en el que el tempo va ascendiendo conforme se va desarrollando la trama, mientras que ésta es un historia al revés, completamente, en su discurrir, en su tempo, en su forma de contarla.
Memento nunca podría haber sido rodada desde el final hacia el principio, porque dejaría de tener sentido, Irreversible, podría haberlo hecho, pero habría perdido toda su fuerza.
Sin duda, si eres capaz de aguantarlo, no puede faltar en tu filmoteca.
Ahora bien, si eres capaz de aguantar la terrible violencia que emana del film, estás de enhorabuena, porque estás ante una grandísima película.
La película está contada al reves, desde el final al principio, hay quien le critica que eso ya lo ha hecho "Memento" (otra película genial, por otra parte), pero no estoy de acuerdo, en Memento la sucesión invertida de escenas tenía un sentido completamente distinto al que tiene en este film, especialmente el principio y el final, a los que tienes que dar la vuelta son realmente reveladores en Irreversible, y hacen de ella un pequeña obra maestra.
No puedo contar mucho del argumento de la misma, porque si no estropearía completamente la película, así que limitaré a destacar los puntos más fuertes que le encuentro.
La original forma de contar la historia desde el final al principio, unido a la necesaria puesta de escena violentisima, que sumerge al espectador en una realidad caótica, taladrante, de la que quiere salir, pero que a la vez le deja atrapado, es simplemente magistral.
Monica Belluci, en su línea, genial. El triangulo formado entre los dos protagonistas y ella, está realmente llevado de forma magistral, el principio-desenlace, te presenta a los personajes de una forma tan sublime, que solo después de verla consigues creertelos, sin dudarlo un instante.
El ritmo del film es simplemente espectacular, un dominio del tempo, rápido, fulgurante, ansioso, en su primer tramo, lento, armonico, preciosista, en su segunda parte, te hace darte cuenta de lo que distingue esta película de Memento, y es que Memento era una historia lineal, en el que el tempo va ascendiendo conforme se va desarrollando la trama, mientras que ésta es un historia al revés, completamente, en su discurrir, en su tempo, en su forma de contarla.
Memento nunca podría haber sido rodada desde el final hacia el principio, porque dejaría de tener sentido, Irreversible, podría haberlo hecho, pero habría perdido toda su fuerza.
Sin duda, si eres capaz de aguantarlo, no puede faltar en tu filmoteca.

5,8
5.652
2
24 de septiembre de 2006
24 de septiembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rosario Tijeras... Sinceramente no se que se le puede ver a esta película, no entiendo porque ha recibido buenas críticas, no entiendo siquiera como le puede gustar a alguien, y no se ni de donde parte, ni a donde quiere llegar.
El elenco de personajes es realmente pésimo, ni uno resulta creíble, están mal enfocados, mal trazados, mal realizados, mal planteados... No hablo de los actores, porque realmente nadie podría levantar este conjunto de personajes absurdos, que no llegan ni a boceto de personaje. Quizá el único personaje que más o menos tiene algo de creíble es el de Antonio, que interpreta Unax Ugalde. No nos engañemos, el personaje es simple a más no poder, y en cualquier film no pasaría de ser un secundario, pero es lo mejor del film. Y tampoco es que Unax le aporte más credibilidad al personaje, es que es el que más credibilidad tiene.
El resto son simplemente disparatados intentos de meternos en una historia llena de tópicos, mal trabados, con unos flashbacks mal utilizados, y en fin, un desastre.
Jamás lográs empatizar con ninguno de los personajes, lo que le pase a Rosario Tijeras te da exactamente igual, lo que le pase al resto te la suda aún más, con lo que la película en su conjunto te la trae floja.
El elenco de personajes es realmente pésimo, ni uno resulta creíble, están mal enfocados, mal trazados, mal realizados, mal planteados... No hablo de los actores, porque realmente nadie podría levantar este conjunto de personajes absurdos, que no llegan ni a boceto de personaje. Quizá el único personaje que más o menos tiene algo de creíble es el de Antonio, que interpreta Unax Ugalde. No nos engañemos, el personaje es simple a más no poder, y en cualquier film no pasaría de ser un secundario, pero es lo mejor del film. Y tampoco es que Unax le aporte más credibilidad al personaje, es que es el que más credibilidad tiene.
El resto son simplemente disparatados intentos de meternos en una historia llena de tópicos, mal trabados, con unos flashbacks mal utilizados, y en fin, un desastre.
Jamás lográs empatizar con ninguno de los personajes, lo que le pase a Rosario Tijeras te da exactamente igual, lo que le pase al resto te la suda aún más, con lo que la película en su conjunto te la trae floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Manolo Cardona (que no recuerdo su nombre) que iba de amigo con Unax es una buena muestra de lo absurdo del planteamiento.
Se inicia el film y se lia con Rosario, no sabes muy bien porque al chaval le da por ahí, por complicarse la vida pero se la complica. Pero bueno sigue el film y sigue con ella, y de repente, en uno de esos saltos desmedidos... Voilá aparece el tipo deshecho, medio yonki, destrozado, cuando le deja la tipa (y no porque le deje, sino porque está fatal). No sabes porque llegó a esa situación (claro lo supones, la mala vida y tal y cual, memeces) ni porque el director pensó que eso tení algún sentido en la trama, porque de todas formas desaparece un instante después para no volvber a aparecer jamás.
El personaje de Rosario Tijeras es simplemente demencial, tras las historia topiquísima de niña violada en la infancia que se ha hecho dura y tal y cual... podíamos haber conseguido una buena historia de narcos y tal... O de un personaje femenino que fuese interesante.
Pero no, de Rosario Tijeras no se sabe mucho ni porque mata, ni porque hace lo que hace, ni si es un putón, o tan solo una imbécil. Claro como jamás logras empatizar con el personaje que no te interesa una puta mierda, cuando muere tampoco te importa lo más minímo, te deja frío, te da igual, como si le hubiesen pegado 7 tiros, te habría dejado igual (solo fueron tres, total...).
Por no hablar del momento "dramático" de la película cuando el hermano de Rosario (del que intuimos, porquue en esta pelicula se intuye todo y no se dice nada durante las dos horas que transcurre, es un asesino) muere, y vemos el velatorio y tal. Bueno al tipo lo hemos visto dos instantes figaces en toda la película, incluso a veces dudamos entre si es un amante de Rosario o el hermano, finalmente comprobamos que es el hermano, pero bueno, nos da igual. Muerto está, pero claro nos da completamente igual, su muerte y los veinte siguientes minutos en que se llevan al cadaver de fiesta a las discotecas, con el coche, y el cementerio. Toda la larguisima escena sobre un personaje que ni nos va ni nos viene y que debería ser uno de lso climáx dramáticos del film, nos parece una mala parodia de una película seria, nos provoca más risa que pena.
No entiendo como se puede hacer tan mal una película, sinceramente, no se como se pueden hacer peor los personajes, como deshilvanar más una historia, como desparramar dos horas sin decir absolutamente nada.
Resumiría la película como 45 minutos de sexo, 45 de estupideces sin sentido, y 30 de dramatismo patético.
Le había dado un 3, pero ahora mismo bajo la nota a un 2, porque es un sinsentido desquiciante.
Se inicia el film y se lia con Rosario, no sabes muy bien porque al chaval le da por ahí, por complicarse la vida pero se la complica. Pero bueno sigue el film y sigue con ella, y de repente, en uno de esos saltos desmedidos... Voilá aparece el tipo deshecho, medio yonki, destrozado, cuando le deja la tipa (y no porque le deje, sino porque está fatal). No sabes porque llegó a esa situación (claro lo supones, la mala vida y tal y cual, memeces) ni porque el director pensó que eso tení algún sentido en la trama, porque de todas formas desaparece un instante después para no volvber a aparecer jamás.
El personaje de Rosario Tijeras es simplemente demencial, tras las historia topiquísima de niña violada en la infancia que se ha hecho dura y tal y cual... podíamos haber conseguido una buena historia de narcos y tal... O de un personaje femenino que fuese interesante.
Pero no, de Rosario Tijeras no se sabe mucho ni porque mata, ni porque hace lo que hace, ni si es un putón, o tan solo una imbécil. Claro como jamás logras empatizar con el personaje que no te interesa una puta mierda, cuando muere tampoco te importa lo más minímo, te deja frío, te da igual, como si le hubiesen pegado 7 tiros, te habría dejado igual (solo fueron tres, total...).
Por no hablar del momento "dramático" de la película cuando el hermano de Rosario (del que intuimos, porquue en esta pelicula se intuye todo y no se dice nada durante las dos horas que transcurre, es un asesino) muere, y vemos el velatorio y tal. Bueno al tipo lo hemos visto dos instantes figaces en toda la película, incluso a veces dudamos entre si es un amante de Rosario o el hermano, finalmente comprobamos que es el hermano, pero bueno, nos da igual. Muerto está, pero claro nos da completamente igual, su muerte y los veinte siguientes minutos en que se llevan al cadaver de fiesta a las discotecas, con el coche, y el cementerio. Toda la larguisima escena sobre un personaje que ni nos va ni nos viene y que debería ser uno de lso climáx dramáticos del film, nos parece una mala parodia de una película seria, nos provoca más risa que pena.
No entiendo como se puede hacer tan mal una película, sinceramente, no se como se pueden hacer peor los personajes, como deshilvanar más una historia, como desparramar dos horas sin decir absolutamente nada.
Resumiría la película como 45 minutos de sexo, 45 de estupideces sin sentido, y 30 de dramatismo patético.
Le había dado un 3, pero ahora mismo bajo la nota a un 2, porque es un sinsentido desquiciante.

8,4
100.267
10
8 de agosto de 2006
8 de agosto de 2006
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudarlo un instante, la mejor película que se haya rodado jamás, imposiblle alcanzar las cotas de Casablanca, no es que sea una obra maestra, no, es que es LA obra maestra por antonomasia. Insuperable.
Más sobre dyonysos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here