You must be a loged user to know your affinity with DANI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
4.433
6
13 de enero de 2017
13 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de extraño aspecto cuasi-amateur en la que se tocan diversos temas sociales, con el thatcherismo y sus consecuencias de fondo, el racismo, la xenofobia y el odio hacia el inmigrante, aunque haya nacido en el mismo país, el peso de las tradiciones y el intento por romper con ellas, el apego a la tierra o al país que te acoge, la homosexualidad y cómo romper barreras en el amor, sin esperar a que nadie te imponga nada... Buenos temas, llevados de forma un tanto irregular por Frears, aunque no exento de interés, en un año de cine también bastante irregular en el cual esta película fue nominada al Oscar al mejor guión original (no llegó a ganarlo, en contra de lo que se menciona en otras críticas), ya que ahí estaba el maestro Allen para arrebatárselo a Hanif Kureishi (y no con "La rosa púrpura del Cairo" precisamente, sino con "Hannah y sus hermanas"...) No fue un año de buen cine ni de púrpura (tampoco se estrenó "El color púrpura" ese año, siento corregir al mismo usuario por segunda vez...), ya que hasta el guión del mismísimo "Cocodrilo Dundee" fue nominado al Oscar.
En fin, interesante por las buenas interpretaciones y por ver a un Daniel Day Lewis jovencísimo antes de perderse en el histrionismo de sus últimas y premiadas interpretaciones
En fin, interesante por las buenas interpretaciones y por ver a un Daniel Day Lewis jovencísimo antes de perderse en el histrionismo de sus últimas y premiadas interpretaciones
6
2 de junio de 2012
2 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...le subiríamos la nota. Es, de todas maneras, un soplo de aire fresco dentro del panorama cinematográfico español, con una historia de robots y ciencia-ficción como nunca hemos visto en nuestro cine. Con una Claudia Vega estupenda como la niña protagonista (lástima que los Goya este año no admitieran a niños entre sus nominados a actores revelación, porque esta chica lo hubiera ganado de calle), una Marta Etura siempre correcta con su extraña nariz y sonrisa profiden, que la convierten en una presencia siempre agradable, un Daniel Bruhl correcto aunque tampoco tanto como para ser nominado al Goya (aunque en realidad sus cambios de humor los expresa sobre todo con la expresión facial y los ojos)..., y un superlativo Lluís Homar haciendo de mayordomo robot, al que de verdad te crees como cybercriado con emociones.
De todas formas, la película tiene un clamoroso fallo de guión, que no entiendo cómo 4 guionistas como tiene la película no han podido advertir. Lo detallo muy rápido en spoiler.
De todas formas, la película tiene un clamoroso fallo de guión, que no entiendo cómo 4 guionistas como tiene la película no han podido advertir. Lo detallo muy rápido en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Para qué vuelve el personaje de Daniel Bruhl al pueblo después de 10 años? Para hacer un niño robot perfecto... Muy bien... ¿Otro? Si hasta el personaje de Anne Canova ya sabía que había una niña robot..., ¿por qué seguir con el proyecto? Así que la sorpresa final (que no lo es tanto), anula absolutamente toda la premisa inicial de la película.

6,6
1.301
5
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Película un tanto deprimente del luego reputador director de documentales (en la actualidad) Werner Herzog, de quien recuerdo que TVE hizo un ciclo allá por los primeros años 80. De aquella época me vinieron a la memoria imágenes muy perturbadoras de cierta escena del final, y es por ella que la he buscado y revisado de nuevo como 40 años más tarde.
Es cierto que Kinski era un perturbado mental ya en aquella época, pero no es menos cierto que, a pesar de dar mucha grima en esta y en muchas otras películas por su físico tan particular, debo reconocer que el alemán hace un papelón en este film, especialmente por sus expresiones faciales, que transmiten una gran fuerza, desesperación y locura.
La he visto en V.O., y es cierto que la película transmite ciertas maneras del antiguo expresionismo alemán, especialmente en los gestos ya mencionados de Kinski, pero al mismo tiempo también me transmite cierta cutrez y una sensación plomiza en todo el metraje. Solo por la fuerza e intensidad del final, le clavo el 5.
Por cierto, leyendo a los amigos comentaristas de FA, me creo a pies juntillas lo de que la peli fuera rodada en pocos días, ya que me deja esa sensación de haber sido hecha un poco de cualquier manera. Lo que no me creo son esos supuestos fallos de raccord que algún comentarista (que se suele extender demasiado en todas sus críticas) refiere en la famosa escena final. Me voy al spoiler para no destripar nada.
Es cierto que Kinski era un perturbado mental ya en aquella época, pero no es menos cierto que, a pesar de dar mucha grima en esta y en muchas otras películas por su físico tan particular, debo reconocer que el alemán hace un papelón en este film, especialmente por sus expresiones faciales, que transmiten una gran fuerza, desesperación y locura.
La he visto en V.O., y es cierto que la película transmite ciertas maneras del antiguo expresionismo alemán, especialmente en los gestos ya mencionados de Kinski, pero al mismo tiempo también me transmite cierta cutrez y una sensación plomiza en todo el metraje. Solo por la fuerza e intensidad del final, le clavo el 5.
Por cierto, leyendo a los amigos comentaristas de FA, me creo a pies juntillas lo de que la peli fuera rodada en pocos días, ya que me deja esa sensación de haber sido hecha un poco de cualquier manera. Lo que no me creo son esos supuestos fallos de raccord que algún comentarista (que se suele extender demasiado en todas sus críticas) refiere en la famosa escena final. Me voy al spoiler para no destripar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los supuestos fallos de raccord no lo son cuando clava el mango del cuchillo, porque si ven la escena completa del homicidio (hasta en YouTube está) se observará que no hay corte de plano, sino que Kinski le da la vuelta fuera de campo al cuchillo y para acentuar la brutalidad de la cuchillada golpea a la chica con el mango para no hacerle daño seguramente, pero prácticamente no se nota porque el brazo va muy rápido hacia abajo (sí, incluso a cámara lenta). Donde sí que hay evidentes fallos es en que el cuchillo (después del cambio de plano) aparece limpio de sangre cuando se supone que lleva entrando en el cuerpo de la víctima en repetidas ocasiones. De todas formas, fallos de raccord no, pero de ortografía veo muchos en algún usuario lleno de fuerza y honor.., y faltas.
Por cierto, comparto un dato, que me ha costado mi tiempo encontrar, aunque al final, lo he logrado. La maravillosa música que se escucha cuando Kinski ha terminado de acuchillar a su mujer y se queda con expresión de espanto mirando a cámara es el adagio del Concierto para Oboe y cuerdas de Alessandro Marcello. No lo compartieron otros usuarios y lo hago yo, especialmente dedicado a los melómanos de la página, que son muchos.
Por cierto, comparto un dato, que me ha costado mi tiempo encontrar, aunque al final, lo he logrado. La maravillosa música que se escucha cuando Kinski ha terminado de acuchillar a su mujer y se queda con expresión de espanto mirando a cámara es el adagio del Concierto para Oboe y cuerdas de Alessandro Marcello. No lo compartieron otros usuarios y lo hago yo, especialmente dedicado a los melómanos de la página, que son muchos.

8,2
97.228
7
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, compañeros escribientes. Me parece muy bien las puntuaciones de 9 o 10 que le poneis a esta peli. Respetable. Pero comprensible, si no habeis visto muestras del género western superiores a esta. Superiores en muchas cosas. Esta, queridos amigos, no es la primera ni única película del Oese con visión desmitificadora, ácida, cáustica ni sombría sobre la temática del pistolero, arrepentido o no. ¿Habeis visto "El hombre que mató a Liberty Valance? ¿Río Bravo? ¿Río rojo? ¿El gran combate? ¿Soldado azul? ¿El último pistolero? ¿La trilogía de Leone? ¿Las pelis de Peckinpah?
Con esto no quiero decir que no me guste Sin Perdón. Le doy un 7, lo cual es una muy buena nota para los tiempos que corren... Pero no exagereis, por favor, hay westerns sublimes e indudablemente superiores a este, de Ford, de Hawks, de Ray, de Leone... Esos sí se merecen el 8, el 9...o el 10. Pongamos las cosas en su justo punto...
Y el punto de esta magnífica película es ese. Diálogos espléndidos, interpretaciones magníficas (con su propia voz, no con la de Constantino o la de Pepito Pérez, que no trabajaron en esa peli, ni recibieron las directrices del señor Eastwood), fotografía memorable, música maravillosa... Pero también con defectos, que no voy a citar, para no echarme encima al personal embelesado y babeante ante Sin Perdón.
Eso sí, el señor Eastwood me parece un cineasta con mayúsculas, grande de verdad, el último CLÁSICO, y me apena comprobar que solo podrá hacer 3, 4 o 5 películas más, porque él es garantía de cine maravilloso, del que ya no se hace..., aunque, en mi opinión, Sin Perdón no esté entre sus 5 mejores películas.
Gracias.
Con esto no quiero decir que no me guste Sin Perdón. Le doy un 7, lo cual es una muy buena nota para los tiempos que corren... Pero no exagereis, por favor, hay westerns sublimes e indudablemente superiores a este, de Ford, de Hawks, de Ray, de Leone... Esos sí se merecen el 8, el 9...o el 10. Pongamos las cosas en su justo punto...
Y el punto de esta magnífica película es ese. Diálogos espléndidos, interpretaciones magníficas (con su propia voz, no con la de Constantino o la de Pepito Pérez, que no trabajaron en esa peli, ni recibieron las directrices del señor Eastwood), fotografía memorable, música maravillosa... Pero también con defectos, que no voy a citar, para no echarme encima al personal embelesado y babeante ante Sin Perdón.
Eso sí, el señor Eastwood me parece un cineasta con mayúsculas, grande de verdad, el último CLÁSICO, y me apena comprobar que solo podrá hacer 3, 4 o 5 películas más, porque él es garantía de cine maravilloso, del que ya no se hace..., aunque, en mi opinión, Sin Perdón no esté entre sus 5 mejores películas.
Gracias.
1 de noviembre de 2009
1 de noviembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Por lo visto, debe gustarme este bodrio, porque de lo contrario no soy guay, o soy un intelectual aburrido. Vamos, que si me gusta la música clásica soy un aburrido, si llevo a gala ser español y llevo una bandera de España soy un facha, y si no me gustan este tipo de pelis, soy un remilgado intelectualoide. Venga, a poner etiquetas se ha dicho...vamos! Pues lo siento, señores, ni aburrido, ni intelectual, ni facha. Soy una persona normal, que no se ríe mucho con productos como este, ni mucho menos con la zafia peli de guerra con los actores del señor Stiller de cuyo nombre no quiero acordarme. Teneis el listón muy bajo, amigos. A ver más cine, yaaaaaaaa!!! Poneos las pilas, amigos.
Más sobre DANI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here