You must be a loged user to know your affinity with johnyavalon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
18.647
9
28 de agosto de 2006
28 de agosto de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí personalmente nunca me han gustado las películas de espías. Siempre he acabado durmiendome con el inefable James Bond y sus inverosímiles historias que sólo sirven para ligar con alguna chica en el cine. Desde Sean Connery hasta Pierce Brosnan me han ido revolviendo el estómago y aumentando mi desinterés por el cine de espionaje, y ni quiero hablar de esa basura llamada "el caso Bourne" que vomito encima de mi ordenador. Pero aquí cambian las cosas amigos cinéfilos, estamos ante una película de espionaje diferente, más real y más dramático sin concesiones a las cursiladas y payasadas del cine Bond. Rodada a modo de como si fuera un documental, nos expone las situaciones reales que viven los políticos, empresarios, consejeros financieros, asesinos a sueldo y hasta los trabajadores islámicos de una empresa petrolífera. Todo enmarcado en una red de corrupción que se va desgranando poco a poco sin recurrir a explosiones, persecuciones y lucida del protagonista que sólo atontan la mente . Es un film muy complejo en el que el espectador va tener que discurrir para conectar y desentrañar el argumento que no es fácil de seguir. En mi opinión la mejor película de espionaje de la historia que entusiasmará al que espere cine con sentido común y diálogo y horrorizará a los amantes de la acción. Muy buena.

5,4
17.935
2
15 de julio de 2007
15 de julio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como un gran director de la talla de De Palma haya podido hacer un bodrio de semejante calibre. Si se analiza los detalles de la película sólo se puede alabar la ambientación de los años cuarenta, pero por lo demás es una película aburrida, tediosa y previsible con un guión plano semejante al de los culebrones mejicanos. A pesar de que cuenta con buenos actores (recordemos a la bella Hilary Swank por su soberbio papel en la excelente "Million dolar baby" o la actual musa de Woody Allen la interesante Scarlett Johansson) no llegan a interpretar a personajes mínimamente creíbles y se pierden en el camino del esfuerzo en conseguir una bonita imagen sensual; y la consiguen pero hueca, sin vida, sin credibilidad, sin dramatismo. En cuanto al guión hay que decir que sus ideas están más que agotadas por guionistas sin imaginación que pretenden pulir lo que ya está pulido, construir algo que ya se ha construido en numerosas ocasiones y que todo el mundo conocemos. En definitiva es una película soporífera que no le llega a la suela de los zapatos a la magnífica "L.A Confidential" Así no Sr De Palma, así no.

7,8
123.449
10
22 de agosto de 2006
22 de agosto de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sórdida, terrible y demoledora película sobre el mundo de las drogas y los sueños inalcanzables. Todo en ella es magistral, el uso de la cámara, la banda sonora, las interpretaciones( sobre todo de Ellen Burstyn), el guión, etc... No es una película recomendable para estómagos débiles, pues en sus últimos minutos, el espectador puede sentirse abrumado por la angustia que desprenden sus escenas. Otra muestra más del buen hacer del cine independiente que no necesita de gran presupuesto para hacer una gran pélícula. Para quitarse el sombrero.

6,3
12.498
10
20 de abril de 2008
20 de abril de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado mucho en poder poner una crítica a esta singular película del singular David Lynch, y eso que fuí una de las pocas y primeras personas que la vi en el cine. He tardado mucho en meditar sobre el filme escudriñando en mi IMPERIO INTERIOR y no ha sido un trayecto fácil, pero lo he conseguido.
Todos sabemos de lo que es capaz de hacer el tio Lynch, cual ilusionista con su baraja de cartas asombra al espectador y lo deja en un estado de entropía mental esperando que la trama se resuelva y el círculo se cierre. Aún no hemos aprendido la lección y es que el ilusionista no revela nunca sus secretos. El libre albedrío en el cine del que hace gala el autor-ilusionista le sirve para hacernos ver que una historia se puede contar de múltiples formas, con linealidad espacio-temporal o sin ella, con una duración de casi tres horas o sin duración.
Después de todas las preguntas planteadas, nuestra mente espera ansiosa las respuestas, respuestas que nunca llegarán y respuestas que el espctador va a tener que verse obligado a mirar su IMPERIO INTERIOR como yo hice para encontrarlas. ¿Hay respuestas? Nos preguntamos aturdidos después de haber contemplado el sinuoso trayecto del IMPERIO INTERIOR del autor-ilusionista.
Podríamos decir que esta película es la más intrincada y compleja del tio Lynch, pero se disfruta mucho con su visionado dependiendo del punto de vista del espectador y es por ello que he tardado tanto en criticar. Desde mi punto de vista me ha parecido una obra de arte post-moderna y metafórica (no surrealista). Los actores están todos espléndidos especialmente Laura Dern la cual maneja con soltura y elgancia los múltiples personajes a los que interpreta y da vida. Los planos son magistrales, ensalzando con arte los desdoblamientos de personalidad con ese granulado omnipresente y que representa lo deforme ante la forma. En cuanto al guión decir que está hecho para verse con perspectiva y entenderlo como una metáfora no como algo real sino como poesía que se lee entre líneas.
Si quieren comprender la película veánla en su totalidad hasta los créditos finales, oigan la canción y mediten:
Sinnerman where you gunna run to
Sinnerman where you gunna run to
Where you gunna run to
All on that day
Well I run to the rock
Please hide me I run to the rock
Please hide me I run to the rock
Please hide me lord
All on that day
Todos sabemos de lo que es capaz de hacer el tio Lynch, cual ilusionista con su baraja de cartas asombra al espectador y lo deja en un estado de entropía mental esperando que la trama se resuelva y el círculo se cierre. Aún no hemos aprendido la lección y es que el ilusionista no revela nunca sus secretos. El libre albedrío en el cine del que hace gala el autor-ilusionista le sirve para hacernos ver que una historia se puede contar de múltiples formas, con linealidad espacio-temporal o sin ella, con una duración de casi tres horas o sin duración.
Después de todas las preguntas planteadas, nuestra mente espera ansiosa las respuestas, respuestas que nunca llegarán y respuestas que el espctador va a tener que verse obligado a mirar su IMPERIO INTERIOR como yo hice para encontrarlas. ¿Hay respuestas? Nos preguntamos aturdidos después de haber contemplado el sinuoso trayecto del IMPERIO INTERIOR del autor-ilusionista.
Podríamos decir que esta película es la más intrincada y compleja del tio Lynch, pero se disfruta mucho con su visionado dependiendo del punto de vista del espectador y es por ello que he tardado tanto en criticar. Desde mi punto de vista me ha parecido una obra de arte post-moderna y metafórica (no surrealista). Los actores están todos espléndidos especialmente Laura Dern la cual maneja con soltura y elgancia los múltiples personajes a los que interpreta y da vida. Los planos son magistrales, ensalzando con arte los desdoblamientos de personalidad con ese granulado omnipresente y que representa lo deforme ante la forma. En cuanto al guión decir que está hecho para verse con perspectiva y entenderlo como una metáfora no como algo real sino como poesía que se lee entre líneas.
Si quieren comprender la película veánla en su totalidad hasta los créditos finales, oigan la canción y mediten:
Sinnerman where you gunna run to
Sinnerman where you gunna run to
Where you gunna run to
All on that day
Well I run to the rock
Please hide me I run to the rock
Please hide me I run to the rock
Please hide me lord
All on that day
22 de agosto de 2006
22 de agosto de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que es costumbre en el sector estadounidense, hacer parodias de películas que han tenido gancho comercial. Nos encontramos pues con una de ellas, Date Movie.
Date Movie pretende ser graciosa pero no lo consigue bajo ningún punto. Pretende cachondearse del cine romántico pero no lo consigue bajo ningún punto. No he sentido más angustia en mi vida que viendo este engendro surrealista en el cine acompañado de mis amigos. Humor pensado para descerebrados porque ni siquiera a los niños les hace gracia.¡ HUYAMOS!
Date Movie pretende ser graciosa pero no lo consigue bajo ningún punto. Pretende cachondearse del cine romántico pero no lo consigue bajo ningún punto. No he sentido más angustia en mi vida que viendo este engendro surrealista en el cine acompañado de mis amigos. Humor pensado para descerebrados porque ni siquiera a los niños les hace gracia.¡ HUYAMOS!
Más sobre johnyavalon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here