You must be a loged user to know your affinity with OmarLittle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
170.628
10
24 de mayo de 2010
24 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipnótica. Terriblemente hipnótica.
La imagen es un puñetazo. El sonido te acaricia.
Dos horas de arte. Perturbador, evocativo y delicioso.
Nunca la cámara lenta fue tan bien utilizada. Ni la música clásica sonó con tal intensidad.
Imprescindible.
La imagen es un puñetazo. El sonido te acaricia.
Dos horas de arte. Perturbador, evocativo y delicioso.
Nunca la cámara lenta fue tan bien utilizada. Ni la música clásica sonó con tal intensidad.
Imprescindible.

8,4
13.843
9
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de sensaciones. De imágenes llenas de musculo y nervios. Llena de vida.
Obra de aparente sencillez y de complejidad abrumadora. De pequeños detalles y formas geométricas. Nunca cortar un barrote fue tan artístico.
Y lo más increíble del film, no es en si su trama. Sino la capacidad innata de ser orgánica. Es decir, cine de sensaciones. De realismo acojonante por la inmersión sensitiva que te atrapa y enamora.
Imprescindible.
Obra de aparente sencillez y de complejidad abrumadora. De pequeños detalles y formas geométricas. Nunca cortar un barrote fue tan artístico.
Y lo más increíble del film, no es en si su trama. Sino la capacidad innata de ser orgánica. Es decir, cine de sensaciones. De realismo acojonante por la inmersión sensitiva que te atrapa y enamora.
Imprescindible.

8,0
32.193
9
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Drácula poético. Oscuro y...oscuro.
Murnau da halo de leyenda a su película. Flota entre la tenebrosidad y la luz de los albores del cine. Entre lo sublime y lo ridículo. Vista desde su contexto Nosferatu es brillante.
5 actos y encuadres entintados, música de ocarina (por lo menos en la ultima edición) y...Max Scherck. O la tenebrosidad hecha personaje.
Imprescindible.
9,0/10
Murnau da halo de leyenda a su película. Flota entre la tenebrosidad y la luz de los albores del cine. Entre lo sublime y lo ridículo. Vista desde su contexto Nosferatu es brillante.
5 actos y encuadres entintados, música de ocarina (por lo menos en la ultima edición) y...Max Scherck. O la tenebrosidad hecha personaje.
Imprescindible.
9,0/10

8,2
14.321
10
6 de febrero de 2010
6 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos avanzan irremediablemente. Chaplin lo sabía.
Las nuevas generaciones y técnicas entraban con los bríos de lo novedoso en las salas de cine. Los autores artesanales y sus obras daban sus últimos coletazos.
Charles empuño la cámara y concentro toda su tristeza, su amargura, sus sentimientos y amor por el cine y lo escénico en su penúltima obra...Candilejas. Ultima cinta en blanco y negro del genio.
El resultado es un testamento fílmico impagable, una oda a aquellos maestros cuyo principal recompensa era la sonrisa y el beneplácito del publico. Únicamente eso.
Charles Chaplin se fue. Dejo en pie a la platea con lágrimas en los ojos.
La pantalla oscura y las risas mudas.
Una leyenda, un artesano que creaba arte, desaparecía para siempre.
10/10 OBRA MAESTRA.
Las nuevas generaciones y técnicas entraban con los bríos de lo novedoso en las salas de cine. Los autores artesanales y sus obras daban sus últimos coletazos.
Charles empuño la cámara y concentro toda su tristeza, su amargura, sus sentimientos y amor por el cine y lo escénico en su penúltima obra...Candilejas. Ultima cinta en blanco y negro del genio.
El resultado es un testamento fílmico impagable, una oda a aquellos maestros cuyo principal recompensa era la sonrisa y el beneplácito del publico. Únicamente eso.
Charles Chaplin se fue. Dejo en pie a la platea con lágrimas en los ojos.
La pantalla oscura y las risas mudas.
Una leyenda, un artesano que creaba arte, desaparecía para siempre.
10/10 OBRA MAESTRA.

6,8
78.961
8
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder es un puto valiente.
Se atreve con la obra más magna jamás hecha por Alan Moree. Y estamos hablando del tipo que ha hecho obras maestras del cómic como V de Vendetta, From Hell, La Broma Asesina...
Watchmen juega en otra liga. Es la quintaesencia de la novela gráfica. Sexo, violencia, héroes con trastornos de personalidad, fascistas, amorales, llenos de traumas y en medio un ambiente podrido, lleno de degradación. En una sociedad real.
Snyder traslada la mayor parte de la carga emocional al celuloide. Imprime su sello efectista y ampuloso, pero no deja que este predomine sobre el estilo clasicista que sí tenía Moore en el cómic (quien eliminó cualquier tipo de dibujo y trazo más experimental y moderno). Es más, algunos de los pasajes del cómic mas complicados de adaptar, coinciden con algunas de las mejores escenas del film. Esto es un mérito en una obra plagada de elipsis temporales y encuadres que funcionan perfectamente en un comic pero no tanto en la gran pantalla.
La última hora es quizás más convencional y apresurada en sucesos y explicaciones, limitado como esta Snyder por el metraje. Se sacrifica la búsqueda de la psicología de los personajes por la acción y las coreografías pirotécnicas. Igual que se sacrifica parte del interés del espectador.
En definitiva buena adaptación. De lo mejor del cine de superhéroes. Cuyo principal fallo es la incapacidad por adelantado de siquiera igualar a la obra original.
La banda sonora es genial.
8,8/10 MUY BUENA.
Se atreve con la obra más magna jamás hecha por Alan Moree. Y estamos hablando del tipo que ha hecho obras maestras del cómic como V de Vendetta, From Hell, La Broma Asesina...
Watchmen juega en otra liga. Es la quintaesencia de la novela gráfica. Sexo, violencia, héroes con trastornos de personalidad, fascistas, amorales, llenos de traumas y en medio un ambiente podrido, lleno de degradación. En una sociedad real.
Snyder traslada la mayor parte de la carga emocional al celuloide. Imprime su sello efectista y ampuloso, pero no deja que este predomine sobre el estilo clasicista que sí tenía Moore en el cómic (quien eliminó cualquier tipo de dibujo y trazo más experimental y moderno). Es más, algunos de los pasajes del cómic mas complicados de adaptar, coinciden con algunas de las mejores escenas del film. Esto es un mérito en una obra plagada de elipsis temporales y encuadres que funcionan perfectamente en un comic pero no tanto en la gran pantalla.
La última hora es quizás más convencional y apresurada en sucesos y explicaciones, limitado como esta Snyder por el metraje. Se sacrifica la búsqueda de la psicología de los personajes por la acción y las coreografías pirotécnicas. Igual que se sacrifica parte del interés del espectador.
En definitiva buena adaptación. De lo mejor del cine de superhéroes. Cuyo principal fallo es la incapacidad por adelantado de siquiera igualar a la obra original.
La banda sonora es genial.
8,8/10 MUY BUENA.
Más sobre OmarLittle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here