Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with suiciderun
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por suerte no siempre me fío de las malas críticas a la hora de ir a ver una película al cine, y también por suerte soy fiel a Tim Burton a pesar de que, a veces, me defraude.

Si bien no es mi película favorita de Burton (prefiero no decir "la mejor" ni "la peor", porque no me considero un experto), ya echaba de menos que volviera a tratar uno de los temas que mejor maneja: el amor dentro de una familia totalmente disfuncional y decadente.

Todo esto lo hace volviendo a una de las marcas de la casa que tenía olvidadas: el uso de la música popular. Como ya hiciera en Bitelchús o Mars Attacks, pone las canciones al servicio de la película hasta convertirlas en un personaje más y, en ocasiones, en el narrador de la historia.

Existen referencias muy sutiles a algunas de sus películas previas, que en muchas ocasiones serán solo detectadas por los fans, desde planos del jardín de la mansión que nos recuerdan a Eduardo Manostijeras, alusiones a grandes peces o serpientes que cobran vida en las escaleras.

También se convierte, en mi opinión, probablemente en la película más picante del director, por razones y escenas obvias.

Si a todo esto le añadimos de nuevo a Johnny Depp, a la Bonham Carter, la esperada reunión de Pfeiffer-Burton después de 20 años, y las magníficas interpretaciones de unas casi desconocidas Eva Green y Chloë Grace Moretz, puedo entender las malas críticas a la película, pero espero que nadie deje de darle una oportunidad. Puede que, como a mí, no le decepcione.
7 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream esgrime el dudoso honor de haber revitalizado el género de terror "slasher" o terror "teenager", o lo que es lo mismo: las películas de asesinos. Y digo dudoso porque lo que vino después de Scream, y lo que aún hoy, después de 15 años, sigue llegando, no suele llegarle a Scream ni a la suela de los zapatos.

Para el que no quiera ver más allá, es una digna "película de asesinos". Para los amantes del género es un merecido homenaje a las películas de terror, una especie de fiesta de Halloween con todos los ingredientes para pasar una noche de miedo.

Su protagonista, Sydney Prescott, es un personaje en busca de autor, una espectadora más que de repente se ve dentro de una película de terror, al igual que Alicia se vió en el País de las Maravillas. Y se da cuenta de que no es tan fácil ser la protagonista, al igual que es mucho más fácil contestar las preguntas de un concurso de la tele cuando uno lo hace desde la tranquilidad del sofá de casa. Y así Sidney va incumpliendo una a una las reglas que todos parecemos conocer, y finalmente sube por la escalera en lugar de escapar por la puerta principal.

Scream consigue ir desmontando los tópicos de las películas de terror, incluso de sí misma, pero eso no debilita a la cinta, pues el espectador ya está atrapado dentro, al igual que Sydney, y es muy consciente de que ya ha roto todas las reglas.

¡Detrás de ti!
4 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un amante de los musicales creo que no me equivoco al recomendarte esta película. Es difícil encontrar un musical con tal cantidad de buenas canciones y buenas coreografías, con buenas interpretaciones, una buena historia y crítica social añadida, una crítica social que no deja de ser muy actual (reflejada especialmente y de manera magistral en canciones como la mítica "América" u "Officer Krupke")

Sí, es cierto que es un poco larga. Sí, es cierto que en la segunda parte la cosa decae. Pero no deja de estar basada en "Romeo y Julieta", y así es como Shakespeare quiso que fuera.

No dejéis de verla, y extiendo la recomendación si en algún momento se representa en vuestra ciudad. Absténganse, por supuesto, aquellos que odien los musicales.
4 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no habéis visto esta serie, os la recomiendo si os va el misterio con puntos de paranormal, humor negro y personajes únicos y excéntricos (en su justa medida). La banda sonora no tiene desperdicio. Pero cuidado: yo viví durante años sin saber quien era el asesino de Laura Palmer, y cuando al fin tuve la oportunidad de ver la serie, un amigo me chafó toda la intriga.

Aclaremos que desde que se descubre el pastel, en mi opinión la serie pierde mucho y se vuelve un poco paja mental.

En mi opinión en cada capítulo es bastante necesario tragarse la música del opening íntegra para meterse en situación, pero es algo opcional.
4 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por alguna razón me resistía a ver esta película, pero cuando la ví quedé encantado. Una película de aventuras y fantasía a la antigua usanza, con efectos especiales al servicio de la película y no al contrario. Probablemente me esperaba algo así como Narnia, Brujula Dorada, Harry Potter o sucedáneos. Esta película consiguió recordarme a aquellas de mi infancia que solo pretendían contar un maravilloso cuento de hadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para