Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la frontera
You must be a loged user to know your affinity with DavidFilme
Críticas 315
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Terminator" es uno de los grandes clásicos de ciencia ficción de la historia del cine. En un futuro, tras el holocausto nuclear, las máquinas se revelan y dominan la tierra. La humanidad está condenada a extinguirse, pero un grupo de rebeldes está siendo capaz de revertir la situación. Entonces, las máquinas envían un T-800 para matar a la madre del futuro líder de la resistencia e impedir así su nacimiento. Sarah Connor, que de la noche a la mañana se ve envuelta en una trama de persecución y de supervivencia cuando dos extraños viajan desde el futuro, desde el año 2029, un ciborg que busca eliminarla para que no dé a luz al futuro líder de la resistencia humana y un soldado que busca protegerla. A partir de ese momento, no podrá dormir tranquila nunca más y tendrá que confiar en el extraño soldado futurista que ha viajado para cuidarla si quiere sobrevivir.

Un film muy bien dirigido, con altas dosis de destrucción, balas y adrenalina. En ese sentido, la película no decae, salvo quizás en las escenas de romance, pero mantiene prácticamente todo el tiempo el ritmo, manteniendo entretenido al espectador. Una historia perfectamente narrada con muchísimos detalles que están muy por encima de los robots o de los efectos especiales. Es ciencia ficción de la buena. La banda sonora es penetrante con una melodía que inquieta y con un ritmo implacable. Ahora bien, aunque el guión fuera muy contundente, la cinta contaría con muy poco presupuesto y eso se nota bastante, más aún con el paso de los años. Claramente James Cameron dosifica los efectos especiales y pone mucho más en la acción, no le queda más remedio. La dirección es bastante buena, además, hay que darle más mérito aún, teniendo en cuenta la época en la que se realizó. En los ochenta la ciencia ficción era un subgénero y, salvo unos pocos valientes, nadie más se atrevería con un proyecto como éste.

Los efectos especiales, para su época son bastante buenos, incluso para día de hoy, aunque se nota el maquillaje y el muñeco de Schwarzenneger. Con todo, me quedo con el ciborg en estado puro, en las escenas finales, del que parece que Sarah nunca podrá escapar. Si bien es necesario para sustentar el origen del líder de la resistencia humana, me parece un poquito forzado y hasta obvio el romance entre Sarah y Kyle. Él porque está enamorado idílicamente de ella y por eso se ofrece para viajar al pasado, y ella porque está irremediablemente sola y necesita aferrarse a algo o alguien. Es una de esas pocas películas capaces de hacerse un hueco dentro de la historia del cine, y esto no es por casualidad. Además significó un punto de inflexión en el mundo de los filmes de ciencia ficción y en el cine en general por los mencionados efectos especiales. La forma de el Terminator asesino, está basada en diferentes pesadillas que Cameron tuvo estando enfermo.

Las actuaciones son bastante correctas, en cuanto al reparto, tampoco tiró la casa por la ventana. Contó con actores y actrices prácticamente desconocidos, aunque hay que decir que cumplieron a la perfección y muchos de ellos son, hoy en día, actores consagrados. Arnold Schwarzenegger, se le ofreció el papel de Kyle Reese, pero se dieron cuenta que el papel de el Terminator le venía mucho mejor. Entonces cambiaron la concepción del T-800 y le convirtieron en un cyborg mucho más grande y musculado, siendo una actuación impecable. Probablemente el papel de su vida y que creó a otro de los villanos clásicos de la historia del cine sin duda alguna. Linda Hamilton protagoniza el film que ve nacer a otro mito como es Sarah Connor. Aquí conocemos la parte más humana de la actriz. Una mujer ordinaria que asume que debe sobrevivir para cumplir con la profecía. y Michael Biehn como Kyle Reese, el soldado humano del futuro, que viaja en el tiempo para cuidarla y que en el fondo está enamorado de ella.

En definitiva, clásico imperecedero que iba para ser una película ochentera más, reforzada en su posición a lo largo de la años por méritos propios y por esa espectacular secuela que consigue paliar y de que manera las costuras técnicas que en algunos momentos se ve que tiene por falta de medios. Nos encontramos con una buena historia, un buen reparto, una maravillosa banda sonora, buen ritmo, unos magníficos efectos especiales y todo esto con un presupuesto escueto. Ejemplo perfecto del cine de acción y entretenimiento que inundaba las salas allá por los ochenta. Un género muy denostado por sectores exclusivistas y académicos pero que sin duda ha sobrevivido contra viento y marea gracias a películas como Terminator.
25 de enero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los 100" nos narra la historia situada 97 años después de una guerra nuclear que ha destruido la civilización, los supervivientes de una nave espacial, que han sobrevivido durante tres generaciones en el espacio. En primer lugar, una trama adulta que sin duda es un factor esencial para que nuestro relato tenga pies y cabeza y a la vez, hacerla más cercana al espectador, con los problemas, decisiones y responsabilidades que conlleva la convivencia entre adultos. La serie nos traslada desde el Arca a la Tierra y viceversa durante toda la temporada lo cual es vital para el dinamismo que necesita un relato de este calibre. Es por eso que encontramos las decisiones a tomar pertinentes en un lugar y el otro, aunque con un enfoque bastante opuesto. Mientras que en la nave encontramos una jerarquía establecida, una organización casi perfecta y oficios bien cubiertos ingenieros, médicos, mecánicos... En la Tierra encontramos unos jóvenes con las difíciles tareas de decidir qué hacer para sobrevivir. Es precisamente aquí donde la experiencia marca el camino a seguir, decisiones mal tomadas, líderes espontáneos y accidentes por curiosear es todo lo que los adolescentes pagan por precipitarse y conseguir así retrasar su encuentro con el camino correcto.

En segundo lugar, una ciencia ficción que es la base fundamental de la serie. Cabe decir que la historia es original y proporciona la intriga suficiente para proseguir con el argumento. Los efectos especiales, en general, están bien conseguidos y el realismo que proporciona es básico para hacernos el relato más nuestro ya que no aparecen ni naves interestelares, alienígenas, robots gigantes. Aunque sí alguna sorpresa en tierra firme como era de esperar. Una buena manera de hacerlo es ver reflejados elementos de nuestra sociedad y nuestra situación actual y en ese aspectos podemos observar algunas trazas. Por ejemplo, como el consejo espacial es muy duro con cualquier crimen y la pena de castigo es muy dura y clara, cosa que demuestra que el precio para vivir es muy alto, Si no te comportas y no obedeces las reglas del Arca eres “flotado” o en otras palabras, eres invitado a hacer una visita espacial sin viaje de vuelta, tal como lo hacían los piratas en su época. Otra regla curiosa, por ejemplo, es la política del hijo único, por la simple razón que los suministros del Arca no dan para nutrir un par de pulmones extra.

Por último, y el más poco logrado, unos asuntos amorosos presentes en muchos capítulos. Puede que sea un factor importante para atraer un público diferente y sea justificable con 100 chicos y chicas "guapetes", bajo presión y obligados a permanecer en un campamento. Tanto la historia del arca como en la tierra esta llena de tramas, no muy enredadas pero que irán dando giros a la historia suficientes como para que te acabes metiendo en la piel de alguno como tu personaje favorito. Escenarios, ambientación, efectos especiales... Suficientes como para meterte en escena. Carece de banda sonora destacada y cuenta con fallos en las distancias que han de recorrer, tan pronto tardan un día en recorrer x distancia, como en unas horas hacen la misma distancia, por suerte esto no se ve demasiado y además estás más pendiente de la acción general que se esta desarrollando.

Las actuaciones son correctas, espoleados por este clima hostil y belicoso, todos evolucionan a marchas forzadas de una u otra manera. En ese sentido, Clarke (Eliza Taylor), Marcus Kane (Henry Ian Cusick), Bellamy (Bob Morley) y Murphy (Richard Harmon) son los que presentan un desarrollo más espectacular y logrado. Es especialmente llamativo el caso de John Murphy, que pasa de ser un matón de poca monta, y luego desterrado y repudiado por todos y torturado por los terrícolas, al mejor ejemplo de adaptación al ambiente y supervivencia. Su cinismo y socarronería son impagables. Clarke, cómo no, es la gran protagonista, pero su evolución es asimismo remarcable, pues pronto deja de ser esa princesa modosita como sacada de un cuento de hadas, que es como todos sus compañeros la ven, para meterse de lleno en el barro. En última instancia, es una líder que en su búsqueda de la justicia sabe lo que es mancharse las manos de sangre y que en momentos críticos no duda en ser resolutiva, cruel e implacable, si fuera necesario. Le ocurre un poco al contrario que a Bellamy, quien al principio pretende imponer en el campamento un liderazgo basado en una férrea disciplina marcial, pero posteriormente se va ablandando y asumiendo que Clarke es la verdadera líder. Marcus también es un caso singular, porque en El Arca se nos presenta como un político ambicioso, de convicciones muy fuertes, casi cerriles y rayando lo tiránico, pero luego, cuando pisa tierra firme, experimenta un gran cambio, y se convierte en uno de los mayores defensores de la alianza con los terrícolas. Jasper (Devon Bostick) también experimenta un cambio muy brusco, desde esa ingenuidad y optimismo iniciales al nihilismo posterior, pero al menos en su caso media la pérdida de Maya. La conversión de Octavia (Marie Avgeropoulos) en fiera guerrera trikru bajo la tutela de Indra también se me antoja algo forzada, por más que los flashbacks nos muestren su desarraigo y falta de integración y más tarde se erija en elemento catalizador de esa casi imposible alianza de civilizaciones por medio de su incondicional amor por Lincoln (Ricky Whittle).

En definitiva, digamos que es la serie perfecta para introducirse en la ciencia ficción y poder seguir una trama relativamente sencilla. A parte, como ya he mencionado puede atraer un público adolescente que acostumbra a acercarse a ese tipo de series. Por el contrario, los aficionados a la ciencia ficción pura y dura pueden quedar decepcionados. Personalmente, me gustaron más los conflictos con los terrícolas, los carroñeros y con los habitantes de Mount Weather. Creo que ahora mismo se encuentra en un momento de indefinición y empieza a asomar los primeros síntomas de agotamiento.
27 de mayo de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Juego de Ladrones: El Atraco Perfecto" es un interesante thriller de robos & atracos, dirigido por Christian Gudegast en el debut de su ópera prima y protagonizado por Gerard Butler. Narra la historia de una legendaria banda de ladrones de bancos, que decide robar la Reserva Federal en Los Angeles antes las narices del ayudante del sheriff. Con sus planos y haciendo todo a la perfección para que todo salga brillante, con un tramo final frenético y con buenos momentos de tensión. Un thriller con todas sus letras y un final lleno de acción, adrenalina y tiroteos bien hechos, sin música, solo oyendo los disparos y notándose el realismo y la tensión que sueltan los protagonistas y el ambiente. La mayor diversión en la cinta, es ver como “Nick Flanagan" (Gerard Butler) y Ray Merrimen (Pablo Schreiber) compiten por todo entre ellos. Ya sea en el campo de tiro, en un duelo dialéctico de palabras o en la cama de una prostituta, los dos hombres alfa, realmente no dejan ni un solo minuto sin exhibir y medir su masculinidad. Todo ello es tan exagerado que resulta hasta gracioso. Así que el público recibe un variado juego del gato y el ratón entre ladrones y "anti héroes", que incluso puede traer algunas sorpresas inteligentes e inesperadas.

A pesar de su tiempo de duración sorprendentemente largo, (140 minutos) es una cinta entretenida, que no se hace pesada rodada a un gran ritmo. Los tiroteos prolijamente montados nunca son utilizados como un medio puro para conseguir un fin, sino que están bien integrados en la acción general. Aunque los diálogos permanecen lejos de ser brillantes, son perfectamente pertinentes, naturales, no se sienten impostados y, en algunos momentos, resultan bastante enigmáticos. Muchas secuencias y subtramas podrían haber sido recortadas perfectamente, y de esta forma no dejaría la sensación de estar algo hinchada. Por ejemplo, la subtrama que involucra a la esposa y la hija de “El gran Nick” podría haber sido recortada y seguramente no hubiera afectado ni restado fuerza al resultado final del film. La referencia a veces excesivamente clara es el cine de Michael Mann. Tanto en forma y contenido como en la percepción del robo y en la realización de la película de género como un trabajo de precisión absoluta. El director intenta crear un dinamismo similar entre Gerald Butler (policía) y Pablo Schreiber (ladrón), con los personajes de Robert De Niro y Al Pacino en “Heat“. Las escenas de acción están rodadas con precisión y el sonido durante cada una de ellas está excelentemente acoplado.

Durante sus secuencias de robo y tiroteo, la cinta ciertamente muestra una reverencia por las tenues y temperamentales tácticas de construcción de tensión del clásico de Michael Mann, lo que hace muy difícil no compararlas. Es un thriller de acción alejado de los típicos policíacos a lo que estamos acostumbrados a ver, debido en parte a que los policías consiguen a su vez ser tan malos o tal vez incluso peores que los ladrones, haciendo la historia aún más interesante. Un guión magníficamente elaborado, que esconde muy bien lo que va a suceder, quienes son los verdaderos villanos y cómo va a terminar la trama. La puesta en escena es bastante buena, con un estimable diseño de producción de Kara Lindstrom, recreando Los Ángeles en Atlanta (Georgia-USA) y alrededores, con tomas aéreas de segunda unidad de Los Ángeles del Puente Vincent Thomas, la Institución Correccional Federal, la Isla Terminal y el horizonte del centro de Los Ángeles. Esto filtrado por la fotografía de Terry Stacey, rodando la acción con vigor y energía, sumándose una edición electrizante de David S. Cox, Joel Cox y Nathan Godley, potenciando las secuencias de tiroteos es destacable la formidable mezcla de sonido de Kami Asgar, haciendo que los disparos salgan de la pantalla.

Las actuaciones son correctas, Gerard Butler interpreta a O'Brien conocido como "El gran Nick", aquí le vemos en plan macarra, con un guión que le viene de anillo al dedo y en el cual se siente cómodo. Un hombre desafiante, respetado y apreciado que se ve acorralado en su propia tragedia. Un juego sucio enriquecido por Christian Gudegast a través de una especie de competición entre dos hombres. Dos líderes, cada uno posicionado en un lado de la ley, en una dicotomía ideológica, respetada por todos los miembros de cada bando. Es bien probable que la mayoría de los aficionados al cine descubran con satisfacción y quizás incredulidad que Butler ha dejado de ser un actor de mimo. Aquí realiza una gran labor interpretativa como un policía maravillosamente descuidado y sin escrúpulos al que le gusta disparar más allá del objetivo. O’Shea Jackson Jr. encarna a Donnie Wilson, interpretando de forma correcta un personaje interesante, clave en la trama, convertido al mismo tiempo en el conductor del robo e informante de la policía. Pablo Schreiber como Ray Merrimen, que después de numerosas e importantes interpretaciones en series y, sin apenas mucha visibilidad en cines, obtiene ahora su mejor papel para la gran pantalla, como jefe inteligente e intimidante de una pandilla de ladrones. Realiza una actuación más que convincente, la cual seguramente, le abrirá las puertas para próximos proyectos.

En definitiva, es un thriller bastante correcto para ser el primer proyecto de Christian Gudegast como director, hace un trabajo bastante notable. Es capaz de crear con gran efectividad buenos momentos de tensión y escenas de acción interesantes, como lo demuestra la escena de introducción que involucra a una camioneta blindada, o la larga secuencia final. Un film que cumple sobradamente con su propósito final: entretener y pasar un buen rato, sin más aspiraciones. Pero una cosa es cierta, la película es mucho mejor de lo que piensas inicialmente cuando lees el elenco de actores protagonistas.
28 de diciembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Doctor Sueño" es un efectivo thriller de terror sobrenatural, dirigido por Mike Flanagan y protagonizado por Ewan McGregor y Rebecca Ferguson. Si vas a esperar que la película esté a la altura de un film de unos de los mejores directores de la historia, como Kubrick, arrancamos mal. Ponte a verla sabiendo que es una buena peli de terror/suspenso, que tiene algo que contarte sobre cosas extraordinarias, y que eventualmente, claro, engancha con una obra maestra. Pero nunca iban a poder hacer una película de continuación a semejante altura. La verdad es que es una cinta que a mi me pareció que tiene sus propios méritos, con una historia que no vemos todo el tiempo. Quizás algunos golpes bajos, que la verdad son un poco inentendibles. Pero la verdad es que se deja ver fantásticamente. Y es que superar a la aclamada película de "The Shining" (1980) era prácticamente una misión imposible, y así ha sido. Sin embargo y teniendo en cuenta la escasa calidad de muchas de las tantas secuelas, reboots y demás intentos varios fallidos de traer a la actualidad sagas antiguas, puede erigirse como al menos una secuela mas que digna respecto a la película original.

"Doctor Sleep" (2019), adolece de las virtudes y defectos de la novela homónima de Stephen King, y con algunos de los aciertos del brillante film de Kubrick. Analizando con respecto al libro entre los defectos principales está la falta de ritmo narrativo, y el tono totalmente diferentes del libro anterior, y sobre los aciertos la manera de mostrarte ciertos personajes. Sobre la cinta en sí misma decir que el director Mike Flanagan nos regala un par de secuencias espectaculares, con un estilo depurado y en ocasiones exquisito. Como defecto en este segundo aspecto es que quizás abusa excesivamente de estos homenajes quedando a veces fuera de lugar, tanto por el uso constante de las mismas partituras de la película precedentes o de ciertas imágenes, lo que queda cansino y se desprende todo el terror que daba en el film original que sabía calcular con exactitud milimétrica la presencia en pantalla de estas imágenes.

Ante todo la película es una adaptación muy fiel del libro a la pantalla, tanto como para lo bueno como para lo malo. Es normal que ciertos elementos que en un libro quedan magníficos al trasladarlos a pantalla puedan resultar algo menos atractivos, como por ejemplo el tema de como se muestra "el vapor" en imágenes. Pero por todo lo demás sabe jugar muy bien sus bazas y nos ofrece una historia diferente y complementaria a todo lo visto en aquella obra maestra de 1980, eso es un punto a su favor muy grande ya que no es una historia que se dedica a copiar la misma fórmula, si no que toma un camino diferente para ampliarnos dicho universo y deleitarnos con algo diferente y sorprendente. Sin embargo, como fan de "The Shining" (1980) debo reconocer que la cinta dónde más me ha ganado es en su recta final, esa última media hora que toca los recuerdos que durante tantos años los fans del género hemos guardado en nuestra cabeza. La atmósfera con la se juega ayuda en mucho a acrecentar esa sensación de terror y de que algo malo esta sucediendo y logra envolvernos juntos a los personajes en ella. Gran culpa de ello lo tiene el gran nivel técnico con el que cuenta , con una gran y correcta integración de los efectos especiales en la trama cuando así se requiere. La música de The Newton Brothers es más que correcta y además recupera temas escuchados en "The Shining" (1980), lo que siempre es un placer para los fans del film.

Las actuaciones son correctas, Ewan McGregor hace un buen papel metiéndose en la piel de un ya adulto Danny Torrance, un personaje atormentado y perseguido por su pasado y por los acontecimientos que sufrió cuando sólo era un crío y que le han marcado de por vida. Quizás creo que se queda un poco corto a la hora de imprimirle una mayor personalidad o fuerza a su personaje, pero ante un papel de estas características creo que se defiende bastante bien y aunque no alcanza el sobresaliente, un notable bien alto si que se lo tiene bien merecido. Quiero descartar el debut actoral de Kyliegh Curran como Abra Stone, que sería la nueva versión de Danny y consigue un sorprendente papel, es un personaje que te cae bien y que tiene una interesante historia. Le auguro un brillante futuro como actriz. Y la palma se la lleva Rebecca Ferguson como Rose La Chistera. El personaje líder de un grupo de viajeros que se alimentan de los niños que poseen el don de "el resplandor", gracias al aura de misterio que logra imprimirle en su actuación resulta una villana más que convincente, fantástica.

En definitiva, efectivo thriller de terror sobrenatural, propuesta mas que atractiva y que como secuela de un clásico del género de terror, aprueba y además ofrece una continuación más que digna. Un producto disfrutable y por que no decirlo arriesgado pero que sale airoso. Es una cinta que gustará sobre todo a los fan de la novela, y a los fan de la película de Kubrick que sepan de antemano que obviamente no van a ver una secuela en cuanto a estilo, tono y forma de aquel director, y que adolece de ser tal vez demasiado persistente en sus homenajes.

FilmeClub605426824.wordpress.com
2 de junio de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Encerrado" es un excelente drama carcelario, dirigido por John Flynn, y protagonizado por Sylvester Stallone. Empezaré diciendo que para mi Encerrado es una de las mejores películas de Stallone. Una de las menos citada y que tiene ese drama que lamentablemente en muchas cárceles del mundo se vive a diario unas veces por sobre población, otras por algunas deficiencias en los régimen carcelaríos. El argumento te engancha, el ambiente carcelario depresivo esta perfectamente representado, los malos tratos a los presos, el malvado alcaide, la amistad que va surgiendo entre los reclusos. Destacaría la banda sonora del magnífico Bill Conti, es inolvidable. Algo habitual en muchas de las cintas de Stallone.

En cuanto al desarrollo de la cinta el ritmo es acorde con la temática haciendo que los espectadores se metan en una situación dura para su personaje principal que fue llevado magníficamente por Stallone, quién en este tipo de tramas, tiene una forma de atraernos hacía lo que en un principio se puede antojar sencilla de analizar desde el punto de vista de derechos humanos y de relaciones personales. El ambiente me pareció duro y carente de sentimientos donde una institución que se supone que está hecha para reinsertar, va matando y sacando de sus internos lo peor de cada uno, aunque a veces hasta en el peor de los escenarios, puedes encontrar palabras como el honor, la amistad. Allí el film tiene algo más que lo evidente.

La película tiene escenas muy emblemáticas y memorables como el momento en el cual "Primera Base" conduce por primera vez un coche y Leone lo va acompañando a su lado teletransportándole imaginativamente a sitios como discotecas, con gente joven y por un instante, conseguir que su mente olvide donde realmente está. Es para mi una escena donde empatizas completamente con el joven y sientes aflicción por él de pensar en ese deseo de libertad y frustación que compiten al mismo tiempo. Luego la escena donde les destrozan el coche en mitad del patio después de todo el esfuerzo por acabarlo, la considero también uno de los momentos algidos del film. Te sientes como si te lo hubiesen destrozado a ti mismo. Y finalmente, el partido de rugby también es un memorable, el momento que "Eclipse" sale ayudar a Leone en medio del partido, te pone los pelos de punta. Y sobretodo cuando al final golpean a Stallone y lo tumban al suelo. Esa escena con el policía aguantándose las lágrimas y él caminando medio cojo vale más que cualquier escena de acción.

Las actuaciones son impecables, con un soberbio Sylvester Stallone como Frank Leone. Haciéndole frente tenemos a un odioso Donald Sutherland como el sádico alcaide Drumgoole. La interpretación de éste último como el villano de la función es, sin duda, el elemento diferencial de la cinta, está sublime, hasta el punto que llegas a odiarlo. Cada vez que aparece en pantalla uno desea que Leone ajuste cuentas con el. Para la historia quedan los últimos minutos donde se da rienda suelta a la acción y Leone pasa al ataque. Todo esto ante el estallido de gozo de Drumgoole que ve abierta la veda para finiquitar su venganza. En el bando de los aliados de Leone encontraremos a sus compañeros reclusos: Frank McRae (Eclipse), Larry Romano (Primera base) y Tom Sizemore (Dallas). Fuera de la prisión le espera Darlanne Fluegel encarnando a su novia, (Melissa). De todos ellos merece destacarse la nerviosa recreación de Sizemore como Dallas, un tipo que quiere fugarse de Gateway. También destaca McRae como el gigante y bonachón "Eclipse". En el otro bando encontramos como colaboradores de Drumgoole al durísimo John Amos (Meissner) con sus gafas de sol de espejo con patas invisibles. Y al inimitable Sonny Landham como (Chino Webber), un preso que recibe órdenes directas del alcaide. Su misión es minar la moral y el físico de Leone desde el minuto uno.

En definitiva, una historia dramática muy bien narrada. Que trata sobre el amor y el odio, de la libertad y la esperanza, de la amistad y de la traición, de la propia superación y de la lucha. El desarrollo es muy bueno y nos deja escenas míticas para el recuerdo e inolvidables. Al igual que personajes que nos hicieron emocionarnos: Frank Leone, Capitán Meissner, Dallas, Eclipse, Primera Base, Chino Weber o Warden Drumgoole. Incontables la de veces que he podio verla y siempre que lo hago suelo llegar a emocionarme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para