Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jordijota
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de enero de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retorno de Frasier Crane, me queda la impresión de una oportunidad desaprovechada, a no ser que sea de estas series que necesitan más tiempo para encontrar su camino, y que en una hipotética segunda temporada (que a ver si llega, porque creo que la audiencia y la crítica han sido, siendo generosos, tibias) daría muestras de brillantez.

Porque la serie hasta ahora se deja ver, sí, con una mezcla de nostalgia y una tímida sonrisa en la boca. Pero no hay fuegos artificiales. Los gags se quedan a medio camino y los personajes no consiguen calar. Hay atisbos de brillantez, sesgos de lo que puede llegar a ser y por ahora no es, pero poco más. La pareja protagonista, bien interpretada por Kelsey Grammer (no podía ser menos, domina el tempo cómico y por supuesto conoce al personaje como nadie) y Jack Cutmore-Scott apuntan buena química, pero ahí queda la cosa, en apuntes. Los secundarios no aportan por ahora gran cosa, y el retorno de personajes de la serie original, Bebe Neuwirth como Lilith y Peri Gilpin como Roz son lamentablemente desaprovechados en meros ejercicios de añoranza por un pasado brillante, sin episodios a su altura.

O sea, que es una serie que si la ven no quedarán enfadados, porque, repito, es agradable de ver, pero si no la ven... pues tampoco se pierden gran cosa. Ni siquiera los fans de Frasier Crane. Ya veremos qué pasa en una segunda temporada, si es que la hay.
9 de enero de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fallen Leaves" es una pequeña joya del cine de este siglo. Para mí le falta algún detalle que pulir para que se pueda hablar de una gran joya, pero está claro que estamos ante una película especial, original, diferente.

No cabe duda que la premisa atrae: la historia de dos perdedores deglutidos por este rutinario mundo laboral capitalista que cada vez se parece más al que describió Chaplin en "Tiempos modernos" (y la obvia referencia cinéfila es clarísima... pero no es la única, como veremos), pero un mundo que convierte al obrero no en un robot, como en el antecedente que la inspira, sino más bien en un zombie... y aquí tenemos otra referencia cinéfila más que evidente a través de la película que ven en el cine, la desmitificadora "Los muertos no mueren" de Jim Jarmusch). Y en este panorama, y a pesar de estar claramente hechos el uno para la otra, con su compartido laconismo, su soledad... los protagonistas tienen que pasar por una serie de encuentros y desencuentros (otro plato para cinéfilos: una de las películas en la cartelera del cine es "Breve encuentro" de David Lean), además de alguna desgracia, antes de que podamos comprobar si sus dos trayectorias convergen...

La película discurre por el género de la comedia más que por el drama a pesar de su temática, en otro alarde chaplinesco, pero prescinde del gag para hacer que el humor surja del mencionado laconismo de los personajes, tanto los principales como los secundarios, que la convierte en una comedia más ligera que usa el sarcasmo y la ironía para provocar la sonrisa, y una sonrisa triste además, más que la carcajada. Esto, y el poderoso uso de un lenguaje visual nada estridente, acercaría esta "Fallen Leaves" a otra referencia cinéfila, una influencia del cine de Jacques Tati. (En plan cinéfilo-friqui, no puedo evitar mencionar otras referencias... incluso se puede jugar a buscarlas, diseminadas como están a lo largo de la peli; por ejemplo, en carteles puede encontrarse a "Pierrot Le Fou" de Goddard o a "Rocco y sus hermanos" de Visconti. Presencia nada ociosa dado que ambos films tienen como parte de su temática la traición dentro de las relaciones sentimentales, algo que esta película también toca... a su manera, eso sí).

Hay que añadir una estructura casi perfectamente llevada a cabo, con las historias de los dos protagonistas descritas en alternancia hasta que las dos subtramas convergen... y sin embargo, en este "casi" es donde veo yo el único defecto de la película. Me costó algo entrar en ella del todo porque Kaurismaki se deleita en planos largos, hermosos, eso sí, pero que dilatan demasiado el tempo, y que, en mi caso al menos, hace que la empatía que logra que uno sienta por los personajes se diluya algo. Ojo, esta es una impresión personal, y estoy seguro de que a otros no les molestará para nada. Y además, hacia la mitad de la película, todo hace "clic" y uno queda definitivamente enganchado y enamorado de estos personajes tan magnéticos en su ordinaria rutina...
Por tanto, salvando este pequeño detalle, debo decir que "Fallen Leaves" es una película hermosa, necesaria y en general muy bien hecha. No la peli que más me ha gustado entre las que nos ha dejado el año recién terminado, pero sí entre lo mejor del mismo. Recomendable. Muy recomendable, diría yo.

(Ah, y además termina con una bonita versión en finlandés de la clásica canción de Yves Montand que da título a la película. Si eso no es un buen final, no sé qué lo puede ser...)
8 de enero de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que se puede decir de esta película es que no es una sátira. Es una película realista. Los personajes y situaciones que en ella se presentan han existido y existen tal cual son descritos. No hay exageración. La diferencia es que el supuesto distanciamento que hay en verlos en una ficción puede llevarnos a la risa, mientras que en la realidad maldita la gracia que nos hacen.

Lo peor, que ni siquiera es una buena película. Es ampulosa, engreída y tramposa, llegando a producir el efecto contrario al que supuestamente busca. El que haya negacionistas y ultraderechistas afirmando que les ha gustado porque refleja la falsedad de los gobiernos, indica que la crítica yerra el tiro.

Para colmo, es demasiado larga, y tras un comienzo prometedor se va diluyendo en una trama innecesariamente premiosa, para recuperar algo el aliento solo al final, en la escena de la comida, que aunque sea previsible y sentimentalmente facilona, al menos está bien resuelta y es efectiva.

Una película mediocre que sin el hype creado en torno a ella y sin su reparto abrumador de estrellas se queda en una propuesta aceptable pero fallida.
24 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver "L'empire" hay que armarse de mucha paciencia, comprensión y suspensión de la incredulidad, porque es tal batiburrillo de sinsentidos, extravagancias e irregularidades que o se entra en el juego que propone sin hacerse preguntas o se queda uno perplejo ante tanta calamidad.

Y eso que el punto de partida es interesante: la idea de que una zona costera rural del norte de Francia va a ser el escenario final de un conflicto espacial entre dos Imperios, cada uno representante de la bondad y la maldad, e infiltrados en la población terrestre, para el que llevan preparándose desde hace mucho, mucho tiempo en galaxias muy, muy lejanas...

No pretende, o eso creo, ser una parodia de "La guerra de las galaxias", como lo fue la burda "Spaceballs" de Mel Brooks, por ejemplo, pero sí que usa claramente elementos de la misma para tomársela a broma. El problema es que no consigue dar el punto al tono de comedia, y como mucho hace esbozar una sonrisa de vez en cuando, en un guion disperso e insulso. Mérito tiene la puesta en escena, eso sí, con naves que evocan catedrales góticas o palacios neoclásicos, rudimentarias espadas laser, y en ocasiones el ritmo es lo suficientemente correcto para no aburrir por completo... pero, repito, en definitiva todo es tan inconexo y carente de sentido que la impresión final no es positiva.

Recomendable solo para muy muy fans de la space opera que quieran ver trazas de lo que pudo haber sido y al final no fue una original vuelta de tuerca al género.
24 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"River Returns" es una película deliciosa. Emotiva y tierna, pero también llena de denuncia, optimista y amarga, moderna y antigua, realista y fantástica. Durante todo su metraje se mueve con pericia entre estos extremos, logrando mantener un difícil equilibrio.

Parte de la peripecia de una familia en un perdido valle japonés en 1958, que ha aceptado con resignación que su modo de vida va a cambiar con la llegada del supuesto progreso, y que sus bosques van a ser talados para dar paso a viviendas. De repente, la amenaza de la llegada de un tifón nos introduce en la leyenda que dice que el fenómeno meteorológico se debe a los espíritus de dos amantes que vivieron una historia de amor condenada en las orillas de un paradisíaco estanque azul...

Las dos historias se combinan con talento y sutileza, tratando el enfrentamiento entre dos modos de vida en principio irreconciliables, en una serie de imágenes y diálogos de gran belleza, con un ritmo pausado pero que en ningún momento da pie al aburrimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para