You must be a loged user to know your affinity with Máximo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
25.845
5
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las críticas habituales de aquellos que, estando en todo su derecho, no aprecian el cine español es que los temas son muy recurrentes. Uno de ellos es la posguerra española, como es el caso de la película que nos ocupa. Si bien es cierto que hay bastantes películas sobre esta temática, bajo mi punto de vista no tantas como para pensar que es un tema habitual, no creo que esté de más otro punto de vista sobre el tema considerando los poco profundos conocimientos que de nuestra historia tan reciente se tienen en general. En ocasiones se considera que al tratar estos temas, en películas, novelas o coloquios se está reviviendo la dolorosa historia española con fines de generar polémica, sin embargo yo acojo estas ofertas culturales como una oportunidad adicional de conocer algo más de nuestra historia porque aunque el tema sea repetido algo nuevo aporta siempre.
Hecha la defensa de una de las principales críticas al cine español considero que aparte de la gran actuación de Nora Navas y de la temática, que tal y como he explicado me parece adecuada, la película no presenta, por supuesto bajo mi punto de vista, ningún otro elemento que me lleve a recomendarla.
Hecha la defensa de una de las principales críticas al cine español considero que aparte de la gran actuación de Nora Navas y de la temática, que tal y como he explicado me parece adecuada, la película no presenta, por supuesto bajo mi punto de vista, ningún otro elemento que me lleve a recomendarla.
8
3 de febrero de 2019
3 de febrero de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental muestra algunos de los casos de abusos a menores cometidos por miembros de la iglesia católica en España y que desgraciadamente representan una pequeña parte de lo que en realidad ha ocurrido.
Gracias a este documental vamos a tener la oportunidad de conocer algunas respuestas a preguntas tales como: ¿por qué ha sido posible que esto ocurra durante tantos años?, ¿Ha hecho realmente algo el actual Papa en contra de todo esto?, ¿sabemos cuántos casos ha habido en España?, ¿cómo es el proceso de contar el abuso para el abusado?, ¿cuáles son las consecuencias para el abusado?, ¿en qué consistieron estos abusos?, ¿Qué dicen los abusadores? Y muchas otras preguntas de interés en relación al tema gracias a los testimonios de abusados y abusadores o representantes de estos.
Como indico en el título de mi crítica, los niños son angelitos pero al ser abusados se convierten en adultos destrozados emocionalmente. Los niños son intocables y aún seguimos esperando que se haga realidad con hechos la proclamada por el actual Papa “tolerancia cero”, mientras tanto documentales como este ayudan a que al menos se siga alzando la voz ante tremendos y terroríficos abusos sufridos por menores en nuestro país y en el resto del mundo.
Gracias a este documental vamos a tener la oportunidad de conocer algunas respuestas a preguntas tales como: ¿por qué ha sido posible que esto ocurra durante tantos años?, ¿Ha hecho realmente algo el actual Papa en contra de todo esto?, ¿sabemos cuántos casos ha habido en España?, ¿cómo es el proceso de contar el abuso para el abusado?, ¿cuáles son las consecuencias para el abusado?, ¿en qué consistieron estos abusos?, ¿Qué dicen los abusadores? Y muchas otras preguntas de interés en relación al tema gracias a los testimonios de abusados y abusadores o representantes de estos.
Como indico en el título de mi crítica, los niños son angelitos pero al ser abusados se convierten en adultos destrozados emocionalmente. Los niños son intocables y aún seguimos esperando que se haga realidad con hechos la proclamada por el actual Papa “tolerancia cero”, mientras tanto documentales como este ayudan a que al menos se siga alzando la voz ante tremendos y terroríficos abusos sufridos por menores en nuestro país y en el resto del mundo.

6,5
822
6
25 de junio de 2011
25 de junio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
HERMANO, es el parentesco más importante, después del de padre y madre. Este parentesco no es necesario que sea real para poder vivirlo hasta sus últimas consecuencias. Es el caso de estos dos chicos, el mayor encontró al menor cuando iba por la calle con su madre y desde ese momento es su hermano sin la necesidad de haber nacido de una misma madre. Esta cinta es capaz de mostrar cuán importante puede llegar a ser este parentesco en la vida de una persona, la de cosas que se viven con un hermano, la de sentimientos que brotan de esa relación, la de cosas que pueden llegar a hacerse tanto buenas como malas incluso aunque esta relación no sea de sangre.
Esta vida de dos hermanos se muestra en una barriada marginal de Caracas en la que los chicos tienen dos opciones o bien son delincuentes o bien se dedican al futbol. Este es el caso de los dos hermanos, ambos juegan al futbol y uno de ellos también está empezando en el mundo de la delincuencia.
Lo mejor me ha parecido la historia que se cuenta y el contexto, considero que no cabe destacar el papel realizado por ninguno de los actores aunque todos están bastante correctos. La duración está bastante ajustada a la historia que se quiere presentar.
Esta vida de dos hermanos se muestra en una barriada marginal de Caracas en la que los chicos tienen dos opciones o bien son delincuentes o bien se dedican al futbol. Este es el caso de los dos hermanos, ambos juegan al futbol y uno de ellos también está empezando en el mundo de la delincuencia.
Lo mejor me ha parecido la historia que se cuenta y el contexto, considero que no cabe destacar el papel realizado por ninguno de los actores aunque todos están bastante correctos. La duración está bastante ajustada a la historia que se quiere presentar.
26 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kate se encuentra parada en medio de una carretera por una avería en su vehículo cuando iba de camino a reincorporarse al grupo de circo ambulante del que formaba parte su padre; grupo al que ella abandonó tras una oscura tragedia. Por la misma carretera pasa un coche deportivo descapotable que conduce Vittorio y que para y la ayuda. A partir de este momento Vittorio acompaña al grupo de circo por los diferentes pueblos que va parando intentando conocer mejor a la, para él, misteriosa Kate.
Vittorio es un personaje que no tiene ninguna personalidad porque en ningún momento es presentado ni se hace referencia a su vida o a la razón por la que de repente empieza a acompañar al grupo en su gira con el interés de descubrir a Kate e intentar que deje a un lado sus miedos por hechos pasados. Llegan a ser irritantes los momentos en que Kate intenta que el cuente algo de su vida y de los que él se evade con respuestas totalmente absurdas y sin sentido. Un detalle curioso es que lleva un vehículo deportivo con poca posibilidad de cargar con equipaje y sin embargo cada día lleva un traje y camisa nuevos impecables.
El caso de Kate si va teniendo sentido a medida que avanza la película y el resto de personajes la van descubriendo, especialmente Vittorio que no para de hacerle preguntas sobre su pasado y que ella en algunos casos responde sin sentirse realmente incomoda ante el interés de un desconocido, otro sin sentido de la película.
Las actuaciones de los tres payasos en los actos que presentan en el circo son malísimas. Estos momentos de la película dan hasta sueño. Es probable que con estas actuaciones de los payasos tan absurdas se quiera mostrar algo en la película que yo no he alcanzado a ver.
No cabe tampoco destacar ninguna de las actuaciones ni los escenarios en los que se desarrollan las mismas, lo que me lleva a no recomendar en ningún caso la película a pesar del apego que algunos sentimos por las películas francesas. Creo que es lo peor que he visto del cine francés en años.
Vittorio es un personaje que no tiene ninguna personalidad porque en ningún momento es presentado ni se hace referencia a su vida o a la razón por la que de repente empieza a acompañar al grupo en su gira con el interés de descubrir a Kate e intentar que deje a un lado sus miedos por hechos pasados. Llegan a ser irritantes los momentos en que Kate intenta que el cuente algo de su vida y de los que él se evade con respuestas totalmente absurdas y sin sentido. Un detalle curioso es que lleva un vehículo deportivo con poca posibilidad de cargar con equipaje y sin embargo cada día lleva un traje y camisa nuevos impecables.
El caso de Kate si va teniendo sentido a medida que avanza la película y el resto de personajes la van descubriendo, especialmente Vittorio que no para de hacerle preguntas sobre su pasado y que ella en algunos casos responde sin sentirse realmente incomoda ante el interés de un desconocido, otro sin sentido de la película.
Las actuaciones de los tres payasos en los actos que presentan en el circo son malísimas. Estos momentos de la película dan hasta sueño. Es probable que con estas actuaciones de los payasos tan absurdas se quiera mostrar algo en la película que yo no he alcanzado a ver.
No cabe tampoco destacar ninguna de las actuaciones ni los escenarios en los que se desarrollan las mismas, lo que me lleva a no recomendar en ningún caso la película a pesar del apego que algunos sentimos por las películas francesas. Creo que es lo peor que he visto del cine francés en años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vittorio consigue que Kate deje a un lado sus miedos a una de las actuaciones realizadas en el circo, que le costó la vida a su padre, forzándola a realizar ella misma la actuación. Finalmente Vittorio, tras una primera indecisión, decide seguir al grupo de circo. Todo acaba sin tener sentido.
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ha ocurrido a mucha gente, según las opiniones leídas y escuchadas, la película ha decepcionado. Lo mejor es no tener expectativas sobre una película pero en casos como este resulta inevitable, es Alex de la Iglesia. La primera hora de la película muestra una historia verosímil en un contexto diferente al habitual, sin embargo durante la segunda parte continúa la misma historia, que de verosímil pasa a ser inverosímil por el nuevo contexto que resulta extraño, exagerado y carente de sentido en el contexto de la película.
Cuenta la historia de un grupo de empleados de un circo, durante la dictadura, al que llega un nuevo payaso, hijo de un payaso que fue encarcelado y muerto durante la guerra civil y la posterior dictadura. El empleado recién llegado (Carlos Areces) ha de hacer las funciones junto con un veterano payaso (Antonio de la Torre), bastante difícil de tratar. Ambos acaban enamorados de la misma mujer y la película va mostrando las diferentes situaciones violentas a que dan lugar los encuentros entre ambos muy incitados por la chica que provoca algunas de las situaciones.
La historia avanza en ocasiones al intervenir en la misma, y de forma involuntaria, personajes históricos de la guerra y posguerra españolas; incluso aparece Franco. Este contexto no es necesario para el argumento central de la película ni aporta algo a la historia en sí.
Destacar la gran actuación de Antonio de la Torre que es capaz de hacernos sentir payasos y violentos al mismo tiempo.
Cuenta la historia de un grupo de empleados de un circo, durante la dictadura, al que llega un nuevo payaso, hijo de un payaso que fue encarcelado y muerto durante la guerra civil y la posterior dictadura. El empleado recién llegado (Carlos Areces) ha de hacer las funciones junto con un veterano payaso (Antonio de la Torre), bastante difícil de tratar. Ambos acaban enamorados de la misma mujer y la película va mostrando las diferentes situaciones violentas a que dan lugar los encuentros entre ambos muy incitados por la chica que provoca algunas de las situaciones.
La historia avanza en ocasiones al intervenir en la misma, y de forma involuntaria, personajes históricos de la guerra y posguerra españolas; incluso aparece Franco. Este contexto no es necesario para el argumento central de la película ni aporta algo a la historia en sí.
Destacar la gran actuación de Antonio de la Torre que es capaz de hacernos sentir payasos y violentos al mismo tiempo.
Más sobre Máximo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here