You must be a loged user to know your affinity with tomeral
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
74.331
10
30 de mayo de 2010
30 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo sigo pensando tras tantos años. Y no solo eso, sino que además el prota y la historia tienen su trasfondo, y todo lo que ocurre tiene su por qué. El ritmo de la historia es excepcional y adecuado en todo momento, desde las escenas de acción más desenfrenada, hasta los minutos de la presentación y de explicación de los personajes y sus motivaciones.
Esta y Rocky son las mejores películas de Stallone sin discusión.
Esta y Rocky son las mejores películas de Stallone sin discusión.
Documental

7,0
585
8
14 de octubre de 2013
14 de octubre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial documental sobre la figura del controvertido director y guionista, de la pandilla de Steven Spielberg y George Lucas, John Milius. Milius no ha alcanzado las cotas de popularidad de sus colegas, pero es una figura central e indispensable del cine de los 70 y 80, y necesario para entender todo lo que vino después; hasta el punto de que algunas de sus obras, o frases de sus guiones, forman parte del acervo popular.
El formato, es eminentemente austero, basado en imágenes de archivos, retazos (pocos y cortos) de las películas en las que participó como director, guionista o productor; y testimonios (cabezas parlantes) de aquellos que se relacionaron con él a lo largo de los años: los propios Spielberg y Lucas, Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Brian Synger, Oliver Stone, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Charlie Sheen...
Y a pesar de esa austeridad, la vida y la personalidad de Milius es tan grande, protagonizó tantas anécdotas, y se granjeó tal cariño por parte de los que le fueron cercanos y prestan su testimonio, que la sola narración de su vida resulta fascinante y asombrosa. Hasta el punto que, de no ser por los testimonios recogidos, y de que se puede comprobar fácilmente la filmografía y bibliografía del tipo, uno podría pensar que se halla ante un mockumentary.
Si les gusta conocer los entresijos del cine, ya conocieran o no la figura de John Milius, no dejen de ver este sencillo documental, que cuenta la extraordinaria vida de un tipo extraordinario.
El formato, es eminentemente austero, basado en imágenes de archivos, retazos (pocos y cortos) de las películas en las que participó como director, guionista o productor; y testimonios (cabezas parlantes) de aquellos que se relacionaron con él a lo largo de los años: los propios Spielberg y Lucas, Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Brian Synger, Oliver Stone, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Charlie Sheen...
Y a pesar de esa austeridad, la vida y la personalidad de Milius es tan grande, protagonizó tantas anécdotas, y se granjeó tal cariño por parte de los que le fueron cercanos y prestan su testimonio, que la sola narración de su vida resulta fascinante y asombrosa. Hasta el punto que, de no ser por los testimonios recogidos, y de que se puede comprobar fácilmente la filmografía y bibliografía del tipo, uno podría pensar que se halla ante un mockumentary.
Si les gusta conocer los entresijos del cine, ya conocieran o no la figura de John Milius, no dejen de ver este sencillo documental, que cuenta la extraordinaria vida de un tipo extraordinario.
8
26 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va a sonar muy extraño, y muchos se echarán las manos a la cabeza, pero en su momento esta película me reconcilió con el cine. Después de insensibilizarme con películas cada vez más terroríficas y gore (bostecé viendo "La Mosca" de Cronenberg), Natural Born Killers, con su montaje demencial, surrealista, onírico, con unos protagonistas amorales pero poliédricos, me hizo volver a sentir algo en una sala de cine. Tras la proyección, no solo todos los asistentes (pocos, eso sí) nos quedamos pegados a la butaca más allá de los títulos de crédito, sino que tuve que realizar un auténtico esfuerzo físico y mental para levantarme.
Verla en la tele no es lo mismo, para nada (a no ser que tengas un home cinema, un butacón, pongas el sonido bien alto y oscurezcas la sala), porque el efecto de esta película sin concesiones, que te arrastra en una frenética y nihilista carrera sin soltarte en ningún momento, solo puede experimentarse en el entorno para el que fue diseñada.
Verla en la tele no es lo mismo, para nada (a no ser que tengas un home cinema, un butacón, pongas el sonido bien alto y oscurezcas la sala), porque el efecto de esta película sin concesiones, que te arrastra en una frenética y nihilista carrera sin soltarte en ningún momento, solo puede experimentarse en el entorno para el que fue diseñada.
26 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empieza con un esquema clásico muy reconocible para los aficionados al terror, se transforma una vez, y otra, y otra más, y así hasta transitar por cinco géneros distintos; seguramente más, pero son los que recuerdo (para más información ver mi crítica con spoilers).
Un montón de cambios en el esquema narrativo e incluso en el tono visual, cada uno de ellos con buena fotografía y ambientación, y a mi modo de ver sin perder el ritmo ni el interés.
Para mí fue toda una agradable sorpresa, puesto que por el título esperaba una cosa, y encontré algo totalmente inesperado que me resultó muy entretenido.
Un montón de cambios en el esquema narrativo e incluso en el tono visual, cada uno de ellos con buena fotografía y ambientación, y a mi modo de ver sin perder el ritmo ni el interés.
Para mí fue toda una agradable sorpresa, puesto que por el título esperaba una cosa, y encontré algo totalmente inesperado que me resultó muy entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que empieza con un esquema clásico (a estas horas ya se podrá decir esto) para un film de "infectados", se transforma en una narración distópica, después en un film de acción y aventuras, oscuro y violento, luego en una especie de "astronauta en la corte del rey Arturo", para acabar con un evidente formato Mad Max.
Un montón de cambios en el esquema narrativo e incluso en el tono visual, cada uno de ellos con buena fotografía y ambientación, y a mi modo de ver sin perder el ritmo y el interés.
Para mí fue toda una agradable sorpresa, puesto que por el título esperaba una cosa, y encontré algo totalmente inesperado que me resultó muy entretenido.
Un montón de cambios en el esquema narrativo e incluso en el tono visual, cada uno de ellos con buena fotografía y ambientación, y a mi modo de ver sin perder el ritmo y el interés.
Para mí fue toda una agradable sorpresa, puesto que por el título esperaba una cosa, y encontré algo totalmente inesperado que me resultó muy entretenido.
15 de octubre de 2013
15 de octubre de 2013
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super primeros planos de un ojo, una ceja, con enorme detalle. La piel de una mano a toda pantalla, con un detalle absoluto en que se pueden apreciar los poros y contar los pelos. Colores. Una mujer chilla. ¡AAAAAAH! Sicodelia. LSD. Soy el detective, usted llamó. ¿Eh? Llaman a la puerta. Soy yo. Música.
The horror.
The horror.
Bueno, se hacen ustedes a la idea, ¿no?
De los mismos directores que Amer (2009). No digan que no les han avisado.
The horror.
The horror.
Bueno, se hacen ustedes a la idea, ¿no?
De los mismos directores que Amer (2009). No digan que no les han avisado.
Más sobre tomeral
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here