Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with María
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
En busca de Ricardo III
Documental
Estados Unidos1996
7,0
1.707
Documental, Intervenciones de: Al Pacino, Alec Baldwin, Kevin Spacey ...
7
13 de abril de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Pacino nos muestra en "Looking for Richard" su cara más divertida, su pasión por la interpretación y la gran dificultad que supone entender y meterse en los personajes del excepcional dramaturgo inglés.

Este curioso documental desgrana para todos los públicos, amantes de Shakespeare o no, la que dicen es su obra más representada y, sin embargo, no muy conocida por la sociedad actual. Con esta premisa, Al Pacino pone en marcha este proyecto que mezcla cierta investigación, ficción e imágenes documentales sobre lo que bien podría ser el ‘cómo se hizo’ de su adaptación de Ricardo III. Una adaptación cinematográfica cuyos actos marcan la estructura de esta película, que hace alarde de un reconocido reparto americano que se enfrenta, con humor y esfuerzo, a las críticas sobre su incapacidad de representar la sensibilidad de las palabras de Shakespeare.

Cine y teatro, ficción y documental, se comunican satisfactoriamente en esta peculiar obra audiovisual gracias al montaje, que nos ofrece imágenes intercaladas de diferentes épocas y espacios. Imágenes unidas por el texto que Al Pacino consigue rescatar, cumpliendo su objetivo de que el gran público se familiarice con Ricardo III, logrando dar sentido a la mítica frase “Mi reino por un caballo”.
9 de febrero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paris, Texas es una de esas privilegiadas películas denominadas ‘de culto’, que cumple el requisito esencial para formar parte de ese codiciado grupo: ser venerada por muchos y rechazada por otros tantos.

El ritmo de este largometraje es el motivo principal por el que algunos espectadores pueden sentirse decepcionados, y es que el montaje es lento. Bastante lento. El director alemán, Wim Wenders, apuesta por escenas y secuencias de larga duración en las que parece que la historia no avanza. Momentos y conversaciones que no son irrelevantes. Sin embargo, aunque es cierto que se podrían recortar minutos de los 144 que suma en total, la película no sería la misma ni obtendría el mismo resultado si el ritmo interno no fuera tan pausado. La sublime escena de la cabina perdería toda su potencia y su magia si el resto de la película hubiese sido rápida y ágil. El espectador no hubiese sido capaz de escuchar el monólogo de diez minutos en el que Travis por fin revela qué sucedió entre ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es esa velocidad la que ayuda al espectador a acercarse a la psicología de los personajes. Unos personajes complejos y enigmáticos, sobre todo en el caso de Travis, un hombre sin rumbo que abandonó a su familia, que tiene miedo a descubrirse a sí mismo pero que termina afrontándolo dejando de nuevo atrás a Jane y a Hunter, esta vez no por culpa de la bebida sino como sacrificio, porque sabe que es así como de deber ser. Su parcela en Paris (Tejas) simboliza su deseo de encontrar sus orígenes y conocerse para quizás así llegar a perdonarse.

Esta historia con estos personajes tan profundos funciona gracias a la gran interpretación de todo el reparto, destacando la naturalidad del pequeño Hunter, que junto a su padre representa la pareja más entrañable de una road movie. Una ternura que se muestra totalmente sincera con solo miradas, como las que se cruzan de una a otra acera cuando vuelven caminando a casa o las que se proyectan durante el visionado del vídeo familiar.

Otro de los aspectos más destacables es la dirección de fotografía a manos de Robby Müller. Cada plano es como un cuadro, con una estética que parece cuidada al detalle, pero que se muestra más espontánea que nada. Son instantes que se llenan de colores intensos: rojos, azules y el verde esperanza que inunda la escena del reencuentro, en sus ropas, en los edificios y en las luces del aparcamiento donde Travis observa antes de marcharse. Wim Wenders prioriza los planos generales, paisajísticos, en los que muchas veces oímos hablar a los personajes pero ni siquiera vemos sus rostros.

"Paris, Texas" es una película que inevitablemente se hace lenta, pero te atrapa. Aunque parece centrarse más en lo visual, lo que hace que su ritmo sea lento invitando a la reflexión, el guión escrito por Sam Shepard es tan potente que consigue igualar toda la importancia otorgada a la fotografía. Una simbiosis perfecta a la que se suma la música de Ry Cooder, melancólica y solitaria, como su protagonista, aunque un tanto repetitiva.
18 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueve reinas es el primer largometraje como director del argentino Fabián Bielinsky, quien también es el guionista de esta película cuyo argumento se centra en una pareja de estafadores, maestro y aprendriz, que se encuentran de una manera poco fortuita.

De la misma manera en que está ideado el plan que sostiene los 114 minutos de película, el guión está satisfactoriamente logrado. La trama, que comienza con simples juegos de manos en una gasolinera, termina siendo una gran estafa en la que se ven involucrados muchos personajes y mucho dinero. Una gran estafa bastante enrevesada, quizá con un resultado algo previsible, pero que mantiene una tensión constante y consigue tener todos los cabos bien atados, posiblemente demasiado bien atados, pues se descubre un plan tan redondo que el espectador no puede evitar preguntarse: ¿Me han estafado a mí también? Pero no, no hay ningún engaño. De hecho, todo sale excesivamente perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia nos presenta a ocho reyes y reinas de la estafa, aliados contra el rey de los estafadores, interpretado por Ricardo Darín, que pierde su trono pero se gana la corona a la mejor interpretación. Una historia con subtramas que, a excepción de la del padre en la cárcel, completan y dan sentido a la trama principal, la cual no es original en lo que a este tipo de películas se refiere, pero no por ello deja de ser sorprendente y lograr atraparte.
30 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la vida, dirigida por Clint Eastwood y escrita por Peter Morgan, es una película de personajes que nos narra tres historias que suceden en distintas ciudades y que terminan cruzándose de una manera no muy lograda. Su punto en común: experiencias personales cercanas a la muerte.

Una película que se basa en los individuos pero que quiere abarcar gran cantidad de sentimientos y problemas que no tienen cabida en tan extensa y desatendida obra. Desatendida no por su realización, pues la puesta en escena es maravillosa y las primeras escenas encogen el alma, hacen aflorar en el espectador emociones como el miedo, la angustia, la compasión y el misterio. El inconveniente está en el guión, pues toda la expectación que despierta se viene abajo y defrauda. Defrauda porque trata temas profundos sin profundidad. El planteamiento que se nos presenta hace creer que el largometraje se va a centrar en darnos una posible respuesta a uno de los grandes interrogantes de la vida: ¿qué hay tras la muerte? Pero se queda en eso, en un mero planteamiento sin desarrollo. Quizá porque la intención no sea esa, quizá sólo se nos querían mostrar tres historias difíciles. Sin embargo, estas también fallan. Pese a la gran interpretación de los protagonistas, destacando a los gemelos McLaren, los personajes también se quedan flojos, y eso que hay exceso de escenas para poder ahondar en ellos. Entre otras cosas, no resulta creíble que un hombre que ha visto su vida destrozada por realizar sesiones de parapsicología acceda con poca insistencia, no una ni dos, sino tres veces, a contactar de nuevo con personas que han fallecido. Por no hablar de ese amor a primera vista y del final tan vacío e insípido... Y es que “una vida basada en la muerte no es una vida”, así como una película basada en un mal guión no es una buena película.
20 de febrero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Icíar Bollaín se sumerge hasta las profundidades del cine social en sus películas, y logra sacarlas a la superficie con corrección y casi impolutas. Tras mojarse con Flores de otro mundo y con Te doy mis ojos, la madrileña repite género con También la lluvia, una película que deja claro que el cine sobre cine siempre es interesante. Sin embargo, este es sólo un recurso muy bien traído para demostrarnos que la sociedad no ha cambiado tanto. El mismo poder represivo que ejercen los colonizadores españoles contra los indígenas en la película que están realizando dentro de este largometraje, es el que se practica en la ciudad de Cochabamba, donde parte de la población se subleva contra la privatización del agua, protestando por el cierre de los pozos que ellos mismos han comprado para poder abastecerse de la lluvia. Las dos historias se entremezclan de manera sencilla y natural en un guión cristalino llevado a imagen por una genuina realización. Sin embargo, a pesar de que las tramas chispean momentos de gran expectación y emoción, el relato que nos cuentan no llega a calar hondo en el espectador. Lo más seguro es que el problema se encuentre hacia el final, cuando el guión de Paul Laverty pierde fuerza y se va a pique, y los protagonistas, perfectamente interpretados por Gael García Bernal y Luis Tosar, se intercambian sin motivo aparente sus papeles. Un final que otorga a esta película transparente como el agua otra de las cualidades de su tema central y la convierte en una historia insípida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para