Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ferdinand
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
8 de octubre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan mala como me la imaginaba. Por eso, a los tres cuartos de hora, harto de los insulsos medios planos y de un guión aburrido y mareante opté por borrarla del iplus. Es una engañifa que atañe también a esos aduladores críticos que la ensalzan y a los otorgadores de los oscars y demás componentes de los otros premios recibidos, que parecen coadyuvar con ahínco, desde hace varios años, al declive en picado de Hollywood. Actores como Bradley Cooper y Bale son aciagos protagonistas que tratan, inútilmente, de enderezar esta muy mediocre producción. Del director, ¡qué contar! En fin, los años setenta no fueron muy buenos para el cine, pero este bodrio que intenta explicarlos es peor que muchos malos films de esa época.
4 de abril de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tema pero falla la película. Fallos: primeros planos con pesadez visual; actuaciones del montón de los actores; banda sonora de escasa calidad; un montaje sin intensidad - como ahora se dice hasta en el fútbol -; más metraje del adecuado y ...(esto es lo peor) tantos premios descabellados y críticas hipócritas. En fin, no emociona en ningún momento. Por tanto, la crisis actual del séptimo arte esta servida.
10 de diciembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine histórico cuando está realizado a lo grande, como en esta pelicula, tiene un "plus" que le eleva de la media normal y, quizás, sea más complicada su realización que la del cine de ficción, ya que hay que respetar la historia y dar a conocer las grandes gestas y los grandes horrores ocurridos en el planeta Tierra.
Es una película muy notable, que cuenta con ritmo firme la angustia de los judios de clase alta en el viaje que hicieron en el crucero San Luis en 1939 desde Alemania hasta La Habana al enterarse de la negativa de Cuba a acogerlos. Una gran plantilla de actores demuestran su profesionalidad en los distintos personajes que encarnan, destacando en primer lugar la enorme personalidad de Max von Sydow en el papel de capitán del buque. También son muy buenas las actuaciones de Oscar Werner, como profesor y doctor en medicina, intelectual y culto, y Faye Dunaway, su mujer, bella y elegante. Es curiosa la actuación de María Schell, que aunque no dice ni una palabra tiene varias actuaciones conmovedoras.
Durante la visión del film vas reflexionando sobre los hijos de p... que han sido los nazis y como el holocausto judio se pudo producir. Yo siempre procuro ver el cine antinazi y espero que los alemanes de ahora lo tengan en la memoria y no olviden lo que hicieron sus compatriotas hace unas dos generaciones.
Estupenda la banda sonora y las canciones de la época, que aún perduran.
Stuart Rosenberg dirige con mano maestra esta película que aguanta muy bien el paso del tiempo. Tres nominaciones al Oscar y un Globo de Oro la avalan.
3 de septiembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lucha contra el terrorismo islámico, repugnante y propio de un absurdo fanatismo religioso, se realiza en la Direccion General de Seguridad del Estado francés mediante la preparación de personas a las que se adiestra para llegar al corazón de Al Quaeda. La película es de acción constante del primero al ultimo plano. El reparto de actores es sobrio, y más que sobrio respecto a la intervención de la bella Vahina Giocante, cuya aparición resalta por encima de los demás actores. No obstante también merece destacar la versión de duro patriota que realiza uno de los actores franceses más conocidos: Gerard Lanvin. Es de señalar que se sigue bien el ritmo del film , aunque quizás le falte algunas escenas más pausadas para no agobiar al espectador. El caso es que se retrata muy bien como se combate el terrorismo: fuera de la ley cuando fuere necesario.
22 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuantas veces la he visto? No las hecontado. Varias. Es una de las mejores de Mankiewicz. Ava Gardner, mujer de culto para mí, deslumbra en esta película. Ninguna otra actriz hubiese brillado tan alto como ella en el papel de María Vargas. Es un drama refinado, elegante y sofisticado pero interesante y apasionante también. Una mujer va buscando su propia identidad en el amor que anhela. No se entrega a nadie, por poderoso que sea y cuando lo encuentra su vida cambia radicalmente. Su aventura vital la eleva de bailarina en un bar madrileño a famosa actriz de cine de Hollywood. Y ahí empieza su decepción amorosa.
Es la única película contada por la voz en "off" del protagonista (Humphrey Bogart) - mentor de María Vargas - que me ha convencido como punto central de un guión cinematográfico. Estructurado como una especie de "teatro" este film, aunque no llegue a la altura de "Julio Cesar", - del mismo director y de la misma estructura teatral -, tiene un ritmo que va ganando interés plano a plano. El guión, punto clave de la película, y la actuación de un elenco de actores de gran categoría avalan su calidad. Además de las grandes actuaciones de Bogart y Gardner, destaca la actuación de uno de los mejores actores de Hollywood: Edmon O'Brien, que ganó el Oscar al mejor actor secundario en su papel de representante de María Vargas. También hay que mencionar el buen perfil de Marius Goring, y los italianos Rossano Brazzi, de buen porte, y Valentina Cortese, gran actriz del cine. Del director Joseph L. Mankiewicz hay que mencionar que es uno de los mejores del cine: "Cleopatra", "Julio Cesar", y otras muchas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para