You must be a loged user to know your affinity with Jowy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
12 de agosto de 2021
12 de agosto de 2021
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie va de más a menos. O mejor dicho a muchísimo menos. El guion hace lagunas por todos sitios (más en spoiler). Todo comienza con buenas sensaciones. Los actores y, sobre todo las actrices hacen un papel creíble para cualquiera que conozca la vida "teenager" americana. Pero tanto salto temporal que, empieza siendo algo divertido, acaba por hartar sobremanera.
A mitad de temporada yo ya había descubierto el final (y no sólo el primero sino también el segundo) porque esta serie no tiene un final, sino dos. Claro, algo había que hacer porque mira que han dado vueltas y vueltas y vueltas a la trama hasta más no poder. Es como quien mastica chicle... se acaba el sabor, pero sigue con el chicle en la boca, sólo por no tirarlo en mitad de la calle.
Me gustaron los dos primeros episodios, pero después se ha ido diluyendo todo hasta hacerse insufrible. De hecho la he terminado de ver por una apuesta con mi mujer. Más que nada porque a pesar de lo que he leído en algunas críticas, a mí, personalmente no me ha metido en la trama en ningún momento (pasados esos dos o tres primeros episodios). Pero ya se sabe... gustos, colores.
A mitad de temporada yo ya había descubierto el final (y no sólo el primero sino también el segundo) porque esta serie no tiene un final, sino dos. Claro, algo había que hacer porque mira que han dado vueltas y vueltas y vueltas a la trama hasta más no poder. Es como quien mastica chicle... se acaba el sabor, pero sigue con el chicle en la boca, sólo por no tirarlo en mitad de la calle.
Me gustaron los dos primeros episodios, pero después se ha ido diluyendo todo hasta hacerse insufrible. De hecho la he terminado de ver por una apuesta con mi mujer. Más que nada porque a pesar de lo que he leído en algunas críticas, a mí, personalmente no me ha metido en la trama en ningún momento (pasados esos dos o tres primeros episodios). Pero ya se sabe... gustos, colores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que ningún vecino vea nada en un barrio residencial, ya de por sí, no es creíble.
Que una persona viva durante 4 meses en una casa sin ser vista, ni por el cartero, ni por los vecinos, encendiendo y apagando luces y la televisión, cocinando, poniendo música, pudiendo usar el teléfono,... pero oye, nadie ve ni oye nada. Y eso que la casa no tenía cortinas hasta bien avanzada la convivencia.
Para colmo de colmos, la tiene en un sótano (después de 4 meses de convivencia libre) que tiene ventanales al exterior y... tachán,... nadie oye sus gritos de auxilio (o es que no se le ocurre chillar para pedir auxilio en ningún momento).
Desde el principio se mantiene la historia de que el secuestrador ha sido abatido por la policía en un tiroteo... pero... mira por donde a pesar de salir esta noticia en los noticiarios y darla por buena los investigadores de la policía, resulta que la policía no había hecho ni un solo disparo y, tampoco les habían disparado (PENOSO).
Oye, que la policía no es infalible, pero tan tontos, tan tontos, tan tontos... yo creo que tampoco y, menos cuando lo ponen como un caso mediático a nivel nacional (USA es tan grande o más que toda Europa sin contar Siberia, así que podemos imaginar la dimensión).
La supuesta secuestrada dispara al secuestrador y, en vez de marcharse se queda a pasar la noche con él y, al día siguiente llama tranquilamente a la policía. (Parece más una psicópata que una víctima).
Y, ni contar con que no la tiene encerrada la mayor parte del tiempo. Tanto es así que, le da tiempo a ir en Nochebuena a su casa a ver a sus padres y, tampoco la ve nadie. Claro, como en USA nadie hace fiestas por Navidad el día de Nochebuena (nótese ironía).
Y, para acabar... el caso en el juzgado. Ahora resulta que le cuenta a la terapeuta toda la verdad y, a su abogada (que por cierto, cuesta una millonada) no se le ocurre llamar a la doctora al estrado ni, pedirle al juez informe psicológico de la secuestrada (en esta serie, el nivel de los policías y los abogados es maravilloso, se ve que los productores no tienen muy buen concepto de ellos hasta extremos impresionantes).
Cruel... muy cruel el nivel del guion!
Que una persona viva durante 4 meses en una casa sin ser vista, ni por el cartero, ni por los vecinos, encendiendo y apagando luces y la televisión, cocinando, poniendo música, pudiendo usar el teléfono,... pero oye, nadie ve ni oye nada. Y eso que la casa no tenía cortinas hasta bien avanzada la convivencia.
Para colmo de colmos, la tiene en un sótano (después de 4 meses de convivencia libre) que tiene ventanales al exterior y... tachán,... nadie oye sus gritos de auxilio (o es que no se le ocurre chillar para pedir auxilio en ningún momento).
Desde el principio se mantiene la historia de que el secuestrador ha sido abatido por la policía en un tiroteo... pero... mira por donde a pesar de salir esta noticia en los noticiarios y darla por buena los investigadores de la policía, resulta que la policía no había hecho ni un solo disparo y, tampoco les habían disparado (PENOSO).
Oye, que la policía no es infalible, pero tan tontos, tan tontos, tan tontos... yo creo que tampoco y, menos cuando lo ponen como un caso mediático a nivel nacional (USA es tan grande o más que toda Europa sin contar Siberia, así que podemos imaginar la dimensión).
La supuesta secuestrada dispara al secuestrador y, en vez de marcharse se queda a pasar la noche con él y, al día siguiente llama tranquilamente a la policía. (Parece más una psicópata que una víctima).
Y, ni contar con que no la tiene encerrada la mayor parte del tiempo. Tanto es así que, le da tiempo a ir en Nochebuena a su casa a ver a sus padres y, tampoco la ve nadie. Claro, como en USA nadie hace fiestas por Navidad el día de Nochebuena (nótese ironía).
Y, para acabar... el caso en el juzgado. Ahora resulta que le cuenta a la terapeuta toda la verdad y, a su abogada (que por cierto, cuesta una millonada) no se le ocurre llamar a la doctora al estrado ni, pedirle al juez informe psicológico de la secuestrada (en esta serie, el nivel de los policías y los abogados es maravilloso, se ve que los productores no tienen muy buen concepto de ellos hasta extremos impresionantes).
Cruel... muy cruel el nivel del guion!
7
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que cuando uno lee en los créditos los actores y actrices que protagonizan la serie ya es, de por sí, un aliciente suficiente para poner en marcha la pantallita de la televisión.
Me ha gustado mucho la actuación de De Niro. Hacía tiempo que no le veía disfrutar tanto en un papel. Esos gestos con la cara, con la boca. Me han recordado a sus mejores tiempos (sobre todo cuando ves la cinta en V.O.).
El resto de actores lo hacen bastante bien. Me han gustado especialmente Jesse Plemons y Matthew Modine. Creo que ambos están realmente creíbles en sus interpretaciones.
Respecto a lo que es la trama en sí. Bueno... ahí, la verdad, es que no me ha convencido tanto. Un minuto de apagón y poco más o menos que peor que la guerra en oriente medio.
Para luego nada.
Me parece una oda al americanismo patriótico al que tanto nos tiene acostumbrado el cine norteamericano. Todo el mundo es un verdadero inútil y un/a corrupto/a... pero oye, de pronto hay como auténticos genios que son capaces de resolver todo en cuestión de horas (eso sí, cuando los plazos se diluyen).
Me ha gustado la primera mitad de la miniserie. La historia te engancha y el buen hacer de los actores ayuda mucho. Pero la parte final, sobre todo los dos últimos episodios no me han gustado tanto. Más de lo mismo.
Deja muchas cosas sin cerrar. Demasiadas a mi parecer. Si tanta importancia les ha dado durante la trama, porqué no perder o invertir un poco de metraje en ir resolviendo tramas.
En resumen, una miniserie estupenda si quieres pasar un fin de semana entretenido/a. Pero no esperéis nada grandilocuente, porque no lo vais a encontrar.
El trasfondo de la serie me ha gustado. La dependencia en los medios tecnológicos hace que en el mundo en que vivimos sea casi más peligroso un ordenador o un móvil que un tanque y un fusil.
Las decisiones entre lo correcto y lo fácil... bueno, es una película americana. Todos sabemos el camino por el que optan los guionistas en esta oda patriótica de las barras y estrellas.
Me ha gustado mucho la actuación de De Niro. Hacía tiempo que no le veía disfrutar tanto en un papel. Esos gestos con la cara, con la boca. Me han recordado a sus mejores tiempos (sobre todo cuando ves la cinta en V.O.).
El resto de actores lo hacen bastante bien. Me han gustado especialmente Jesse Plemons y Matthew Modine. Creo que ambos están realmente creíbles en sus interpretaciones.
Respecto a lo que es la trama en sí. Bueno... ahí, la verdad, es que no me ha convencido tanto. Un minuto de apagón y poco más o menos que peor que la guerra en oriente medio.
Para luego nada.
Me parece una oda al americanismo patriótico al que tanto nos tiene acostumbrado el cine norteamericano. Todo el mundo es un verdadero inútil y un/a corrupto/a... pero oye, de pronto hay como auténticos genios que son capaces de resolver todo en cuestión de horas (eso sí, cuando los plazos se diluyen).
Me ha gustado la primera mitad de la miniserie. La historia te engancha y el buen hacer de los actores ayuda mucho. Pero la parte final, sobre todo los dos últimos episodios no me han gustado tanto. Más de lo mismo.
Deja muchas cosas sin cerrar. Demasiadas a mi parecer. Si tanta importancia les ha dado durante la trama, porqué no perder o invertir un poco de metraje en ir resolviendo tramas.
En resumen, una miniserie estupenda si quieres pasar un fin de semana entretenido/a. Pero no esperéis nada grandilocuente, porque no lo vais a encontrar.
El trasfondo de la serie me ha gustado. La dependencia en los medios tecnológicos hace que en el mundo en que vivimos sea casi más peligroso un ordenador o un móvil que un tanque y un fusil.
Las decisiones entre lo correcto y lo fácil... bueno, es una película americana. Todos sabemos el camino por el que optan los guionistas en esta oda patriótica de las barras y estrellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No cerrar las tramas de los que se ha supuesto que son los artífices de todo me ha parecido mal planteado.
Ese ricachón que se pierde sin más...
La hija que desaparece y se da por sentado que se ha entregado cuando la pena por traición es la pena capital (o encerrada de por vida como mínimo)... los guionistas no tienen hijos, está claro.
La policía que se traga cualquier muerte o desaparición como un suicidio por sobredosis (me gustaría saber porqué los guionistas le tienen tanta manía a los investigadores de la policía)
La CIA actuando dentro de sus fronteras mientras el FBI no se entera de qué va la historia.
El servicio secreto poco más o menos que para lo único que valen es para abrir y cerrar puertas y conducir coches de lujo.
Y por cierto, ¿al final había arma neurológica o un viejo empezando a ser senil?... no me ha quedado claro.
Ese ricachón que se pierde sin más...
La hija que desaparece y se da por sentado que se ha entregado cuando la pena por traición es la pena capital (o encerrada de por vida como mínimo)... los guionistas no tienen hijos, está claro.
La policía que se traga cualquier muerte o desaparición como un suicidio por sobredosis (me gustaría saber porqué los guionistas le tienen tanta manía a los investigadores de la policía)
La CIA actuando dentro de sus fronteras mientras el FBI no se entera de qué va la historia.
El servicio secreto poco más o menos que para lo único que valen es para abrir y cerrar puertas y conducir coches de lujo.
Y por cierto, ¿al final había arma neurológica o un viejo empezando a ser senil?... no me ha quedado claro.
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las interpretaciones no son para tirar cohetes.
Asimismo, creo que la descripción del proceso está bien narrado.
Hecho en falta algo más de profundidad en algunos de los personajes secundarios, aunque creo que los principales están bien resueltos (más o menos).
No cae en la lágrima fácil, lo que ya es un logro en sí mismo.
Seguramente, muchas parejas que hayan pasado por este proceso se sientan identificadas y otras aliviadas de ver lo que se llegaron a ahorrar si tuvieron suerte a la primera.
Una película entretenida sin más. Que si el espectador quiere, le puede hacer reflexionar.
Asimismo, creo que la descripción del proceso está bien narrado.
Hecho en falta algo más de profundidad en algunos de los personajes secundarios, aunque creo que los principales están bien resueltos (más o menos).
No cae en la lágrima fácil, lo que ya es un logro en sí mismo.
Seguramente, muchas parejas que hayan pasado por este proceso se sientan identificadas y otras aliviadas de ver lo que se llegaron a ahorrar si tuvieron suerte a la primera.
Una película entretenida sin más. Que si el espectador quiere, le puede hacer reflexionar.

4,5
9.201
5
4 de abril de 2022
4 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con mucha predisposición a que me gustara la película. Siempre me han atraído los temas de vampiros y, me gustan las películas de Marvel en general. Así que aquí, se daban ambas circunstancias y quería ver el producto final. Pues sinceramente, fue una decepción.
La película tiene ritmo y, bueno al menos se te hace amena. Pero como aportan otros usuarios, la peli es totalmente plana.
La actuación de Leto no me ha gustado nada. Nunca me ha gustado como actor y, siempre he pensado que está sobrevalorado, pero es que esta película, sólo me lo confirma.
El villano de la peli.... bueno... hasta yo lo habría hecho mejor y soy un cero como actor.
En resumen, una película interesante para ver en casa con unas palomitas porque es entretenida, pero mala compañera si te gusta el cine de verdad, de héroes o no.
La película tiene ritmo y, bueno al menos se te hace amena. Pero como aportan otros usuarios, la peli es totalmente plana.
La actuación de Leto no me ha gustado nada. Nunca me ha gustado como actor y, siempre he pensado que está sobrevalorado, pero es que esta película, sólo me lo confirma.
El villano de la peli.... bueno... hasta yo lo habría hecho mejor y soy un cero como actor.
En resumen, una película interesante para ver en casa con unas palomitas porque es entretenida, pero mala compañera si te gusta el cine de verdad, de héroes o no.
Serie

6,2
11.377
5
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me encantó la primera temporada. La vi fresca, hilarante, a ratos transgresora. Y, sobre todo muy graciosa. La típica que de verdad te hace pasar un buen rato.
En cambio, la segunda no me ha gustado nada. Demasiado encorsetada en no querer salirse del guión impuesto en la sociedad, donde no se puede decir ni esto, ni lo otro ni lo de más allá, porque cualquiera puede sentirse ofendido/a/e.
Cierto es que tiene momentos muy buenos. Pero, personalmente me gustó mucho más el guión de la primera temporada.
En cambio, la segunda no me ha gustado nada. Demasiado encorsetada en no querer salirse del guión impuesto en la sociedad, donde no se puede decir ni esto, ni lo otro ni lo de más allá, porque cualquiera puede sentirse ofendido/a/e.
Cierto es que tiene momentos muy buenos. Pero, personalmente me gustó mucho más el guión de la primera temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Meter con calzador a un chico de la limpieza, extranjero, guapo y que fornica cuando los dueños no están. Me parece demasiado rebuscado hasta para ellos. Sólo para contentar a cuatro…. Piiiiiiii….
Más sobre Jowy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here