Haz click aquí para copiar la URL
México México · Mexico
You must be a loged user to know your affinity with Peteham
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bohemian Rhapsody es una película extraña, ya que no es la gran cosa en términos generales y la considero una película que arma una historia simple sobre la vida de uno de los iconos mas reconocidos de el Rock y la música en general como lo es Freddie Mercury. Históricamente no es exacta, pero considero que la película es planeada para captar el disfrute de los espectadores que solo conocen unos cuantos éxitos de la banda como los que han profundizado un poco más en la música de Queen bajo un común denominador sobre unos performance dinámicos y emocionantes.

En términos generales la película apuesta por transmitir una serie de conocimientos y exposición y dar conocer la música de la banda Queen a un público casual, pero teniendo esencialmente como principal atractivo la música, aprovechando el atractivo y carisma de un personaje y líder como lo fue y es reconocido Freddie Mercury.

Recomendada? Precisamente para pasar el rato un poco en ver escenas medianamente armadas o mostrar a alguien la introducción y más básico sobre la música de Queen, sí, pero para profundizar un poco en el aspecto histórico hay muchísimo mejores cosas que mirar.
19 de octubre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de ser sincero, mentiría si dijera que no he disfrutado de la dirección, estética y las transiciones que contiene Drive, la verdad es una película bien dirigida con un movimiento y flujo de las escenas bastante hermoso, la ciudad el recorrido del viaje y el uso del silencio y la banda sonora son cosas que me parecen muy peculiares y como un recurso que se puede aprovechar muy bien en el Cine. Lamentablemente aun con todo esto siento que la película no termina de dar gancho en mí, no termino de simpatizar con los personajes y no puedo dejar de pensar que estoy viendo una historia simplona bastante adornada por lo anterior mencionado.

Creo que lo que le falto a Drive fue una mayor credibilidad en sus eventos y la relación de los personajes ya sea entre ellos mismos como en las situaciones surgidas. Es curioso por que los eventos y su organización me parecen bien logrados desde la dirección, pero hace falta enfatizar en eso sin que se vea tan evidente todo, hace falta un atractivo más, una emoción más fuerte, no basta con saber hacerlo todo pulcro y métrico, hace falta un poco saber ejecutar las expresiones del momento.

Los cambios de tonos me parecen correctos y no son abruptos aunque hay escenas chocantes y de violencia que creo que sobraban y se pudieron sobre intuir y hubieran quedado mejor y sin romper la métrica de cada escena.

En general no la considero una película mala, pero creo que muchas veces la gente que no ha visto suficiente cine se deja llevar por ciertos medios y presentaciones propuestas por la película para sobreestimarla y creo que Drive es una de esas películas que tiende a serlo con gran facilidad por todo el conjunto que lleva y representa en la cinta.
4 de julio de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me a causado mucha curiosidad la gran cantidad de criticas negativas que tiene esta película, quizás en parte es porque cuando una producción es simple y suele jugar con la experimentación suele generar una ilusión de “pretenciosidad” por mi parte no lo veo así, la película suele jugar con ciertas imágenes y planos inusuales, incluso hay una toma preciosa donde todo se mira atreves de el reflejo de una ventana haciendo una métrica toma con una estética admirable, pero en ningún momento la película pretende ser un profundo viaje espiritual por el significado de la vida o la muerte, por el contrario lo encuentro como una filosofía más simple y cíclica sobre las cosas que de verdad importan en la vida, como lo es dejar nuestra huella en alguien más, ya sea con un recuerdo o una pequeña nota que nos de esa señal.

Admito que la película suele jugar con ciertos diálogos o conversaciones que tocan temas mucho mas profundos y sustanciosos, pero no creo que ese sea el punto de la película es mas que nada algo para hacernos reflexionar sobre el viaje que esta teniendo el fantasma, un romance cíclico y íntimo, una perspectiva fresca de la vida y la muerte.

Y por supuesto no hay nada que me haya encantado mas que las transiciones de espacio y tiempo que tiene la película, desde mi experiencia no había visto unas transiciones espacio-tiempo tan bien logradas en imagen real(solo en animación había tenido el gusto de mirar eso)

Por supuesto la combinación de la música con la dirección es un realce tremendo que pega bastante duro, supongo que muchas veces la expectativas altas nos traicionan y por eso mucha gente ha salido decepcionada de ella, pero como película en general no comparto esa visión y me niego a condenarla de pretenciosa o mala película por expectativas arbitrarias y sin un juicio o intento medianamente objetivo, hay que reconocer sus fallas pero también entender el contexto de su estilo y como las utiliza y en lo que a mi respecta es una visión fresca y refrescante, que nunca se sale de sus cabales en ningún momento de manera garrafal, le doy mi aprobación a esta buena película.
12 de junio de 2018
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto esta película de niño por televisión ,recuerdo que me gustaba bastante y me parecía muy entretenida, ahora viéndola en retrospectiva la película ha envejecido muy bien, por lo menos en el factor de suspenso y gancho en la trama sigue teniendo el toque que recuerdo y aun conserva esa magia de entretenimiento que me capturo, ahora la película no es la gran cosa ,la trama tiene conveniencias muy notorias aunque los planes por parte de los chicos son entretenidos y crean esa estupenda y clásica formula del cine de acción norte americano .

ahora también hay que tener en cuenta que la película no resalta de ninguna otra producción similar ,es una mas del montón pero para despegar la mente un día fuera de la rutina de mirar películas mas densas o de corte de arte, está muy bien y es una opción muy viable, como he dicho en el titulo perfecta para un día lluvioso pero nada más.
3 de julio de 2018
3 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator es una de esas películas que envejece terriblemente, no solo debido a su producción de época, si no también a lo que representa como tal, el relato tan típico de ciencia ficción sobre un mundo apocalíptico después de una guerra nuclear (¿les suena a Mad Max y Hokuto no Ken?) que solo hace que se quede en una película típica de acción de esa misma época.

Lo que la secuela que le seguiría logro mejorar, es debido al cambio de adaptación que la historia y dirección logro tener al acoplarse a la época actual, pero de alguna manera logró ser trascendente a pesar de todo y no enfrascarse tanto en la época, lo que hace esta película es precisamente eso, sin contar que parece ser solo la película base que plantea solo algunos puntos claves de la historia para poder seguir a lo mejor del asunto, bajo esta línea de lógica se pudieron ahorrar el metraje y empezar desde el principio con la secuela como primera película y usar flashbacks para contar esos puntos clave y nada más.

Realmente nada se pierde uno con esta película, es mediocre y muy atada a su época, todo lo que hace grande a Terminator no está aquí, un modelo piloto de lo mas olvidable sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    God's Lonely Man
    1996
    Frank von Zerneck Films
    Wound
    2010
    David Blyth
    2,0
    (48)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para