Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with Arkansus
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de enero de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prácticamente un remake del film "L.A. Takedown" de 1989, del mismo Michael Mann, Heat vendría a ser el thriller policial por excelencia ¿Por qué? Por la simple y sencilla razón que es el film de este género que más ha desarrollado y estudiado a los personajes durante todo el rodaje. Tanto así, que hasta de tanto hacerlo (pues hasta se toma la molestia de darle énfasis a personajes que aparecen en medio de la película) se excede un poquito en el runtime: casi 180 minutos. Pero que bien vale estar sentado frente a la pantalla.

Con elenco de estrellas destacando a los principales: Robert de Niro, como Neil McCauley en papel de criminal maestro, y de Al Pacino, como Vincent Hanna en papel de detective perro de presa, el resto del reparto (¡Y qué reparto!) tiene su propio mundo y sus problemas; esto ya es marca registrada de Michael Mann, quien siempre se ha caracterizado por ahondar en la complejidad de los personajes que crea. Como guionista y director, Mann siempre tiene algo que decir con sus historias, y esa es la causa de tanta introspección en todos los roles que elabora.

Hay muchas escenas y líneas de diálogos que podríamos destacar, sin embargo escenas como el asalto al banco, el cual es un prodigio de dirección y de puesta en escena; tanto como la muy trabajada conversación de casi 6 minutos entre Hanna, y McCauley que tiene lugar en un ambiente amistoso como un Coffee Shop, quedarán la posteridad en la historia del cine. El guión sobretodo es impagable.

Heat es una elegante muestra que el cine de técnica y de diálogos pueden evolucionar si eres un escritor de raza y un director de altura.
27 de junio de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino y su ópera prima.
Ocurrió algo en 1992: Quentin Tarantino inventó el cinismo en el séptimo arte.

Su manera de narrar sorprendió a casi todo el mundo. Contando con diálogos ingeniosos, actitudes cínicas, personajes terribles llenos de carisma, metáforas irónicas, secuencias satíricas, y un humor oscuro como la ceniza, fue capaz de escribir y dirigir su propia película.

Y pues...yo estoy en el pequeño porcentaje que no la ensalza como es habitual. Sin embargo nunca le he quitado méritos a este film, nada más que no me sorprendió y la terminé de ver como una película interesante más.
Siempre me he dicho que la película no me cautivó porque yo en parte tengo una personalidad irónico-satírica lleno de un sentido del humor bastante oscuro también. Fue solo eso.

Bien escrita, dirigida de manera un poco rudimentaria, insólita para la mayoría, pero sin mayor sorpresa para el que escribe.
Calificación: 6.5/10
9 de abril de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, aparte de lo ambiguo del título del film, "La Pasión de Cristo", ya que denomínese "acción de padecer" como “Pasión”, según las circunstancias éste pueda llegar al sufrimiento tan físico como retrata el film el dolor de Jesús, estamos ante muy buen cine de lo que no hay remedio; porque si había alguien tan violento, estético y atrevido para filmar una película de esta envergadura, señores, ese era el Sr. Mel Gibson.

Ahora, pregunto:
¿Acaso la tortura y muerte de Jesús no ha sido la mejor detallada en crónicas a lo largo de los siglos? ¿En ese tiempo, los miembros del ejército romano no eran considerados sádicos a la hora de castigar? ¿No fueron los miembros del sanedrín, judíos, los que entregaron a Jesús, según escritos sagrados de propios?
Entonces, estimados detractores del film ¿Cuál es el problema?

Ahora sí, el film en cuestión.
No es una película para que resalten los actores, sino más bien para que se luzca el elenco técnico y de backstage. Jim Caviezel cumple muy bien encarnando al personaje más difícil de interpretar que se pueda imaginar, porque siempre meterse en el traje de Jesús causará polémica. Su modo gestual sobretodo es más que correcto. Baja a lo aceptable cuando cae sobretodo en las sesiones de aprendizaje que hace el personaje.
Todos los secundarios, cumplen bastante bien con sus roles desde: Maia Morgenstern, que interpreta a María con momentos conmovedores sin diálogos, pasando por Monica Bellucci, que interpreta a Magdalena, luego por Caifás y sus secuaces, los discípulos, hasta llegar a los despiadados centuriones romanos.

La labor de edición de escena es maravillosa; el score tiene puntos verdaderamente álgidos en varios tramos de la película; pero quien se lleva los kudos son el señor cinematógrafo, Caleb Deschanel, y Mel Gibson en la labor de dirección, tanto así, que se me ocurre su trabajo como director es mejor que el de hace 9 años atrás en "BraveHeart".
El Script vendría a ser el punto más flojo de la producción, porque siendo aceptable deja ciertos vacíos o desazón sobretodo en los diálogos de Jesús, y es que a parte de no basarse en el textos sagrados donde se muestran frases más elaboradas y preciosas, hacen que ciertos momentos, para ser más preciso, en los flashbacks en que Jesús interviene, sean un poco intrascendentes. Otra cosa desde mi punto de vista innecesario es que se pudieron ahorrar las escenas en las que sale el mal personificado (el sujeto pálido de túnica negra) porque a decir verdad no aporta nada.

Todo esto es "La Pasión de Cristo"; desgarradora pero hermosa; excesiva en pocos momentos, pero en otros puntos sublime. En definitva, Mel Gibson cumplió con las expectativas, y no tuvo nada que envidiarle al filmar esta "Pasión" a los Eastwood, Leone, Tarantinos, Kurosawa, Scorsese, y Spielbergs.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si he de aplaudir y sacarme el sombrero, tanto por la edición de cine, score, fotografía, dirección, guión y actuación, porque todas se llevan un 10 al mismo instante y durante varios segundos, entonces tendría que ser la de Jesús derrumbado en el suelo con la cruz encima, siendo apaleado mientras un flashback en paralelo se une con el presente para mostrarnos a una María corriendo preocupada por la caída de su hijo hasta el momento en que lo alcanza, y luego éste le dice: "Ves, Madre, hago nuevas todas las cosas". Majestuosa, conmovedora a más no poder, y una de las escenas más intensas y rompe-corazones que haya dado el cine en la última década. Aquí fue cuando se me hizo un nudo en la garganta y mis ojos se pusieron lacrimosos.
28 de marzo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí el problema con las elevadas expectativas.

Antes de verla, había sido testigos de reseñas que situaban a la película como: "La mejor del año", "De las 5 mejores de la década", "No es una película, sino un milagro", etc, etc. Al ser testigo de este tipo de comentarios uno no hace más que tener esperanzas en estar de acuerdo con la mayoría de la crítica especializada que compartió el mismo criterio con todas las asociaciones fílmicas, que no hacían otra cosa más que permitir que "Slumdog Millionaire" arrase con cuanto premio se le ponga en su camino. Luego de ver el film, me sentí un poco decepcionado por no poder compartir la dicha y felicidad del resto, al no haber logrado la película convertirme en un fan más de ella.
El film no es la obra maestra con que esperaba toparme, pero sí es bastante bueno. Y en esto básicamente radica mi decepción.

A "Slumdog Millionaire" la tenía en la mira para darle la puntuación más alta, pero al final de cuentas no fue así. "Slumdog Millionaire", luego de visionada, puedo decir, ni siquiera la tengo instalada dentro de mi "top ten" del 2008

Original hasta cierto punto lo de las respuestas contadas con historias a manera de flashbacks, el film es verdad que es entretenido, conmovedor, inspirador, incluso nos manda un gran mensaje, pero también es descaradamente manipulador.

El film transcurre en tres épocas o etapas de vida marcadas. La segunda, en cuanto a historia y narración fílmica, sin exagerar, me parece bastante pobre. Los actores, de verdad, ninguno destaca. Los puntos cenitales del film son la cinematografía, y la dirección: Anthony Dod Mantle y Danny Boyle son unos verdaderos CRACKS. Que buenos encuadres, juegos de enfoques, y puestas de escena fantásticos los que han logrado estos dos señores. Notablemente remarcables estos dos apartados.

Me quedé con ganas de darle el 10 Peor aún, la segunda vez que la vea, ya sin tanta emoción en el cuerpo, me fijaré en más detalles y le bajaré la calificación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, manipula tan de buen manera que tal vez luego de salir de la sala de cine, embriagado de felicidad por el desenlace y eléctrico por el bailecito final, uno no se percate que tantas imágenes de sufrimiento, desgracias y desventuras, estén tan sutilmente bien colocadas dentro del rodaje con el mero fin de maximizar el clímax.
Final tan 'happy' que también logra que nos olvidemos del trágico desenlace de un personaje.
28 de marzo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto a mi, le faltó alma, fuerza y vida a la película.

Para pelear por los premios principales de los Academy Awards, la considero particularmente sobrevalorada.
Si bien es cierto, que el film tiene muy buena factura técnica y formal, noto varios baches en la historia, que junto a la narración, que a lo mejor no soy el único que la considera 'apática', hacen que el producto parezca de segunda mano.

El mayor gancho del film es Winslet; tanto mostrándonos el encanto y la sensualidad de sus carnes, como interpretando sin histrionismos un sólido rol. Ella hace que muchos de los simplones elementos del film puedan pasar desapercibidos. No obstante, sigo pensando que el premio a la mejor actriz en los 'Oscars' debió llevárselo Anne Hathaway.

De ninguna manera considero merecida tantas nominaciones a este film a excepción de la de Winslet. 'The Reader' termina siendo una producción más del montón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jimmie
    2018
    Jesper Ganslandt
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para