Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Emilio Echave
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de octubre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un supuesto retiro, Martin Scorsese vuelve con todo. Una obra fuertemente crítica contra la violencia y el abuso hacia las comunidades Osage en Estados Unidos en la década de 1920, se hace eco a lo largo del film junto a una espectacular técnica cinematográfica.

Ya pudimos presenciar en este mismo 2023 películas como “Cuentos de la Tierra”, en donde mediante la ficción, se pretende visibilizar discusiones que aun se mantienen sobre las relaciones de los pueblos originarios con una sociedad actual que ignora sus raíces y costumbres. De igual manera, pero llevado a un tiempo más lejano, “Los asesinos de la luna” es una adaptación de la obra literaria que lleva su mismo nombre, escrita por David Grann, la cual nos cuenta al más puro estilo del director, cómo la ambición por el poder de poseer tierras petrolíferas lleva a los protagonistas a cometer verdaderas atrocidades contra la comunidad Osage. La violencia tanto física como psicológica se hace presente a lo largo del film, logrando un verdadero estupor en el público y consiguiendo así mostrar con imágenes insoportables aquello más cruel.

Es de destacar también, las excelentes interpretaciones de Leonardo DiCaprio (quien encarna el protagonista Ernest) y Lily Gladstone (representado a Mollie, una mujer Osage). Estos, lejos de caer en estereotipos y en actuaciones superficiales, consiguen desde su postura corporal y emotiva, brindarnos mucha más información de lo que los diálogos cuentan, así como también construyen un ambiente sensitivamente real. De esta manera, y dirigidos por una cámara que se encuentra en continuo movimiento por el escenario y los personajes, algo que ya es considerado una de las principales características del director, podemos sentirnos parte del mundo, nos incomodamos, emocionamos y sufrimos junto a lo que vemos.

En conclusión, es un film no solo muy entretenido de ver, sino que cuenta con un conocimiento de la técnica cinematográfica muy bueno. Scorsese ha conseguido a lo largo de los años, manejar el tempo de sus películas. Sabe cuando los personajes deben hablar o callar, cuando incrementar la tención y disminuirla, cuando debemos oír o ensordecer. Es un trabajo no solo recomendado para aquellos amantes del director, sino también para quienes buscan buenos thrillers, dramas o historias basadas en hechos reales.
28 de julio de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son muchos los directores los que logran hacer lo que Nolan hace. Ya no importa el título de la película o la franquicia que tendrá a cargo, solo su nombre es símbolo de calidad y motivo más que suficiente para que un grupo de seguidores se dirijan al cine para deleitarse con una obra fiel a su estilo y que no decepciona.

Más conocido por películas como “Memento” (2000) o la trilogía de Batman (2005, 2008 y 2012), el director nos trae la historia del científico estadounidense Oppenheimer (Cillian Murphy), quien contribuyo en el “Proyecto Manhattan” para la construcción de la bomba nuclear que sería tirada posteriormente a los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.

De esta manera, continua con una serie de largometrajes que cuentan con una fuerte impronta científica como por ejemplo “Interestelar” (2014), para los cuales no es necesario tener conocimientos previos sobre el tema, pero sin lugar a dudas, lo hace mucha más enriquecedor en su desarrollo y todavía más para aquellos entendedores del tema.

Por otro lado, al igual que en otros trabajos del director, tiene una gran facilidad para contar los relatos yendo y viniendo continuamente en el tiempo y espacio, sabiendo perfectamente cuando revelar nueva información para el espectador. Esto genera un gran dinamismo en la película, la cual, incluso sabiendo previamente la historia real sobre el surgimiento de la bomba nuclear y sus consecuencias catastróficas en Japón, te mantiene expectante continuamente y en determinados momentos llega a ser un espectáculo visual y sonoro aumentando la emotividad aún más.

Es de destacar también, el esfuerzo colocado en el intento de llevar la historia a un escenario neutral, en donde si bien se cuenta todo solo y exclusivamente desde el punto de vista estadounidense, se toma su tiempo para mostrar los distintos posicionamientos que había sobre esta arma de destrucción masiva y las implicaciones morales que conlleva su utilización. Sobresaliendo en este punto las interpretaciones de Murphy, quien construye un personaje brillante el cual se ve sobrepasado por sus capacidades científicas las cuales son utilizadas para lo mencionado anteriormente.

En conclusión, Nolan ha conseguido cierta autoría dentro de la industria audiovisual. Y si bien, es verdad que su relato funciona y es muy ágil de ver; aún se encuentra lejos de la consagración. Sus formas son efectivas mas no brillantes; la espectacularidad marcada por efectos visuales tiene sus límites, aunque hay que decir a su favor que está en un continuo crecimiento. La película está construida con una gran investigación detrás, tiene drama, acción, suspenso y hasta momentos de humor. Quien ama el cine debe verla sin duda.
19 de julio de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez le toca a oriente medio ser el malo de turno para los norteamericanos y si bien hay una búsqueda de autocrítica del mismo accionar estadounidense en esta región, su ADN de películas bélicas no le permite más que hacer énfasis sobre la espectacularidad de la acción que sobre la crítica social y política.

Bajo la dirección de Ric Roman Waugh, conocido por “El día del fin del mundo” (2020) o “El infiltrado” (2013) entre otros y la actuación de Gerard Butler con el cual ya habían compartido otros proyectos, se nos cuenta la historia de Tom Harris, un agente de la CIA que se encuentra perseguido por las fuerzas iranies y afganas por sabotear uno de sus reactores nucleares.

De esta manera, como lo fueron los iraquíes y los rusos, se nos presentan la nueva personificación del mal para el cine y la política norteamericana. Los iraníes, afganos, el ISIS y Al Caeda representan grupos violentos y represivos, movilizados por el dinero y el poder y no es secreto para nadie que en la actualidad es un tema candente, ahora quizás, opacado por Ucrania. Sin embargo, y a diferencia de los planteos cinematográficos de la guerra fría en donde el bien y el mal estaban claramente definidos, en esta ocasión la película se permite reflexionar sobre el accionar norteamericano en estos territorios, como la llegada de la modernización en materia de tecnología no ha representado un cambio en el comportamiento de los grupos extremistas y como los militares estadounidenses no han conseguido otra cosa que empeorar la situación.

A pesar de esto, el ADN de la industria hollywoodense es más fuerte que cualquier critica social y si por algo se destaca el film es por sus escenas de acción. Su montaje acelerado y gran habilidad para filmar las escenas de lucha, hacen a la película dinámica, fácil de comprender y entretenida para aquellos amantes del cine de acción. Continuamente sostiene la tención producto de la persecución al protagonista y sabe correctamente cuando debe dar momentos de descanso para el espectador.

En conclusión, es una obra entretenida con escenas de acción bien ejecutadas y si bien, al tratarse de una historia que tiene un correlato con la actualidad en los países de oriente medio se celebra la humanización de los personajes, no deja de ser superficial y por lo tanto se pierde gran parte de su mensaje.
16 de marzo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La búsqueda, aquel objetivo que nos hace tomar un camino hacia algo que queremos descubrir. Es esta búsqueda la que nos moviliza, e independientemente de llegar a nuestro resultado o no, es el proceso el que nos motiva y nos hace continuar en nuestras vidas. Esta fue la misma postura tomada por Citarrella, que después de cinco años de trabajo nos deja una nueva obra echa con el corazón.

La historia, contada de manera episódica, gira en torno a tres personajes. Por un lado, tenemos a dos hombres (Ezequiel Pierry y Rafael Spregelburd) quienes buscan a una mujer que desapareció, siendo esta amada por ambos. Por otro, la mujer en cuestión (Laura Paredes), descubre unas cartas de amor entre un italiano y una argentina de los años 60´y corre tras sus pistas intentando descubrir como fue esta historia pasada.

De esta manera y en más de tres horas que dura el film, podremos apreciar un trabajo que en gran medida es llevado adelante gracias a la muy buena interpretación de los actores, quienes toman las riendas haciendo que la cámara los acompañe en sus recorridos, dejando al espectador como un observador en un infinito suspenso en busca de que se resuelvan los acontecimientos.
Por su parte hay que decir en su favor que el tiempo pasa sumamente rápido y cuenta con momentos de humor muy efectivos que ayudan a la agilización de la historia. Sin embargo, sobre la segunda parte comete el error de mostrar y narrar lo mismo que se ve. Técnica que resulta redundante a la hora de presentar los hechos que suceden.

Otro punto a resaltar es la gran cantidad de locaciones utilizadas en la localidad de Trenque Lauquen. Mostrando así el gran apoyo popular que tuvo esta producción independiente, la cual seguramente dejará un gran trabajo que pasará a ser parte del corazón de mucho de sus habitantes.

En conclusión, es una gran película que ha tenido el honor de consagrarse como “mejor película latinoamericana” en el Festival de Mar del Plata, así como también la oportunidad de mostrarse en diferentes festivales a nivel internacional.

Y si usted, al igual que estos personajes se encuentra en una búsqueda de que ver este fin de semana, no puedo dejar de recomendarle este film.
3 de septiembre de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si está preparado para sumergirse una hora y media en un relato clásico de carrera contra el tiempo que, si bien no muestra dotes de brillantez, pero en ocasiones nos deleita con sus imágenes acuáticas y su aumento de la tensión, esta puede ser una película de su agrado.

Tras el relativo éxito del film sueco “Atrapados en las profundidades” (2020), se nos presenta está remake alemana dirigida por la no tan conocida directora Maximilian Erlenwein. De esta manera, suma su tercer largometraje en donde con apenas dos actrices y un gran trabajo de cámara construye un film cuya fortaleza se sostiene del conflicto central de la trama, lo que en otras palabras habla del potencial de la historia de su antecesora nórdica.

La historia nos cuenta como dos hermanas se dirigen a una zona remota del país para practicar buceo, sin embargo, mientras se encontraban sumergidas se produce un derrumbe y una de ellas queda atrapada en unas piedras. Por ello, Drew (Sophie Lowe), quien se ha salvado, debe luchar contra el tiempo y los distintos obstáculos que le irán sucediendo para poder rescatar a su hermana.

La película destaca al ser consciente de las nuevas posibilidades que se abren al filmar bajo el agua. De esta manera, nos ubica en un espacio submarino donde realmente construye la tención de los personajes desde el comportamiento del sonido, hasta la capacidad de la cámara al moverse con mayor libertad en un ambiente distinto al que comúnmente transcurren los films. Y es que, para una historia a priori tan sencilla, hay que destacar la capacidad del guion en mantener la intriga constantemente sobre lo que sucederá y al mismo tiempo hacer evolucionar la historia.

Sin embargo, paralelo a la historia principal construye una subtrama que intenta darnos a entender el pasado de las protagonistas y así construir los personajes; subtrama la cual no cuenta con la misma eficacia que la primera y realmente no aporta mucho a la película más que confusión.

En conclusión, es una obra de supervivencia que nos invita a estar en tención continuamente, aunque falla en la construcción de sus personajes y por lo tanto sus partes más emotivas no tienen el éxito esperado. Una película recomendada para aquellos amantes de las historias de carreras contra el tiempo por la salvación, las aventuras y relatos imposibles. Sin grandes dotes de grandeza se presenta entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para