Haz click aquí para copiar la URL
España España · Desconocida
You must be a loged user to know your affinity with Dan Zappa
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de octubre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos la historia de una mujer afectada por el alzhéimer y como va avanzando mientras su marido le demuestra su amor. Un tema actual y una historia bonita, pero el guión y varios puntos más hacen que se haga pesada.
El principio se estira demasiado y el final, solo decir que me quedé dormido y tuve que rebobinar para terminar de verla.

En general recomendada para los amantes del drama romántico, pero si no te llama mucho la atención este género (debo decir que a mí me llama la atención) creo que mejor mantente “lejos de ella”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras ver el final la reacción seguramente sea "¿y estos créditos? ¿es que termina así?". Hay que decir que el final no venía a cuento, y no era necesario, podría haber sido mucho más bonito o dramático, pero no tan "sin sentido". La verdad es que no consigues imaginar lo que pasa tras la película.
13 de marzo de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda no estamos ante una película que vaya a pasar a la historia de la animación, ni mucho menos. Vuelve a ser otra película más dirigida a todos los públicos pero que destaca en este caso el infantil más que el adolescente o adulto.
Como se puede imaginar por el título, es una adaptación de "Romeo y Julieta", la famosísima tragedia de William Shakespeare (quien aparece representado como una estatua en la película), aunque en este caso no aparece la conocida escena del balcón. La trama es simple, con los típicos personajes secundarios que se ocupan del humor.
Recuerda en parte a "Toy Story" pero con gnomos de jardín en lugar de muñecos y una historia sobre el amor en lugar de una sobre la amistad. La banda sonora, de la mano de Elton John, le da un toque de simpatía y gustará a adultos y niños.

En resumen, es más infantil que muchas de las últimas películas animadas pero se puede recomendar sin problema. Si piensas llevar a tus hijos, sobrinos, etc. no te lo pienses.
25 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde pequeño tenía la idea en la cabeza de qué pasaría si alguien naciese siendo adulto y rejuveneciera en lugar de envejecer más aún, y cuando ví el trailer una sonrisa se me hizo en la cara. Esperaba una gran película, como siempre que veo a Brad Pitt en un trailer, y esta película no iba a ser menos.

Es de las primeras películas que veo subtitulas antes que dobladas, pues normalmente me pierdo en la historia (dobladas es más facil de seguir, quizás sea por la mala costumbre española), pero esta vez es diferente. Son casi tres horas de película que se te hace cortas, nada más empezar olvidas que estas siguiendo subtitulos, uno actores sobresalientes... Sin duda, para mí, la película del año, y estamos en enero.

Me encantó, no quiero decir nada sobre la trama, pues ya se sabe suficiente viendo el trailer, pero se la recomiendo a todo amante del cine, amante de la vida y nostálgico. Y si es en versión original, mejor. De verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenas noches, Benjamin.
6 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a comenzar con la crítica que es tarde y tengo que preparar la cena (siempre he querido decir eso, perdón).
Pues veamos qué tenemos aquí... bien. Comenzaremos por su director, Donald Petrie. Parece que no ha hecho grancosa, ¿verdad? “Mi marciano favorito”, “Miss ajente especial”, “Cómo triunfar en Wall Street”... bueno, aquí tenemos “La ley de Los Ángeles”, una serie que ganó varios premios aunque, lo siento, no la conozco.
Visto este punto, pasamos a los actores: ¿Matthew McConaughey y Kate Hudson? Mejor dejamos este punto también porque no creo que mejore la cosa...

[Aquí imaginamos que vemos la película, 115 minutos de aburrida película...]

“¿Qué mierda es ésta?” es lo primero que me viene a la mente:
No llega a comedia porque no tiene gracia.
No llega a película romántica porque no tiene romanticismo.
No llega a "idea original" porque es incoherente y absurda.
No llega a "visible" porque no es más que una de esas películas en la que la historia es una casualidad tras otra que conforme estás viendo estás pensando que jamás pasarían, eso sumado al final feliz que todos esperamos nada mas vistos los primeros 10 minutos del film.

En general: un intento fallido de película.
27 de diciembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"TRON" siempre ha sido un clásico, casi desde que se estrenó aquel 9 de enero de 1982 (en Estados Unidos). Aquellos efectos especiales desconcertantes, que incluso ahora parece indescifrable la manera en la que se hicieron en la década en la que se filmó, ese mundo virtual, que podríamos comparar con el universo de "Blade Runner", tanto por su originalidad como por su complejidad, o aquella música electrónica, un tanto futurista para la época, son algunas de las características que destacan a la hora de denominarla "película de culto". Es una película que hasta que no la ves, no sabes lo que te has estado perdiendo.

Ahora, 28 años después, aparece "TRON: Legacy" (que podría traducirse como "TRON: el legado"). Lógicamente, ya no tiene la magia que la primera, se nota que es muchísimo más comercial (tanto que todavía hay gente que ya la ha visto en el cine y todavía no sabe que es una secuela), no está tan cuidada como la primera y los efectos especiales ya no asombran tanto, aunque están bien hechos (excepto cuando aparece Kevin Flynn (Jeff Bridges) caracterizado con 21 años menos, en ese momento su cara es demasiado ficticia y se nota demasiado que está hecho por ordenador).

Han utilizado el truco, ya clásico, de añadir a un joven a la historia (como pasó, por ejemplo, en "Live Free or Die Hard" -"La Jungla 4.0"/"Duro de matar 4.0"-) para que los jóvenes acudan en manadas para soñar viendo cómo chicos de edad semejante a la suya viven aventuras. Al igual que el tópico de que, si hay una tía buenorra, va a pasar lo necesario para que terminen juntos, sea o no sea incoherente. Es lo que vende, pero cuando analizas una película, eso son puntos en contra.

La trama en "TRON" (1982) fue un punto fuerte. La idea de poder entrar en un ordenador y que nos encontráramos un universo totalmente distinto al nuestro, la manera de entrar, su funcionamiento, etc. sin duda debieron ser horas y horas de trabajo. El problema es que en "TRON: Legacy" esta idea no cambia, por lo tanto eso no puede ser utilizado como punto a favor. La única diferencia con respecto a la de 1982 es que, según dicen en la película, "los programas se han modernizado", por lo tanto ya no son tran prehistóricos como los de 1982 (cosa que personalmente no entiendo pues Kevin Flynn, creador del programa, lleva 20 años atrapado en TRON sin poder editarlo, ¿quién lo "modernizó" entonces?) y que ahora aparecen personajes nuevos (los ISOs) que toman importancia en la historia. Otra cosa es el final, que vuelve a ser tan súbito como el de la primera película (ocurre rápido y es simplón).

Ya para terminar, destacar la banda sonora. De la mano de los franceses Daft Punk, si eres amante o te apasiona la música electrónica, ellos consiguen que tu valoración gane puntos.

Mi votación (la nota final no es una media de las otras notas, es mi opinión global del film):

Historia/Guión: 7/10
Efectos Especiales: 7/10
Sonido: 10/10
Duración: 8/10
NOTA FINAL: 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para